SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUEGOY LAS TAREAS
MOTORAS
Profesor: Rodrigo Sobarzo
Profesor de Educación Física mención Educación Física Especial
Licenciado en Educación
Diplomado en Educación y Salud Escolar
Magíster en Educación Física mención enActividad Física y Salud.
Diplomado Educación inclusiva y discapacidad estrategias de abordaje
CONCEPTOS A ESTUDIAR
El juego como recurso díctico
Tipos de juegos
Actividades de Psicomotricidad previo a la Lecto – escritura
Actividades de Psicomotricidad previo al concepto de la
formación del pensamiento de los números.
Actividades de psicomotricidad y las cualidades físicas.
El juego y las habilidades motrices básicas.
EL JUEGO COMO RECURSO DÍCTICO
 Antón, Huizinga, Castañer, Camerino, Omeñaca, podemos concluir
que el Juego es:
 “una actividad intrínsecamente motivadora, mediante la cual el
profesor enseña y el alumno aprende, por si solo o con ayuda, los
objetivos planteados”.
¿CÓMO PODEMOS ENTENDER EL JUEGO?
 El juego lo entendemos como un recurso didáctico, destacando que es
un elemento esencial para estimular el desarrollo de los niños/as.
 Utilizando el juego es el proceso más natural de aprender y crecer,
favoreciendo el desarrollo social y de la personalidad. Al mismo tiempo
que permite que el niño o niña vaya adquiriendo una serie de actitudes,
valores y normas.
VALORES EDUCATIVOS DEL JUEGO.
Respeto a las
normas
La
superación
de
dificultades
Adquirir
habilidades
corporales
Constituir una vía
de aprendizaje de
comportamientos
cooperativos
Permitir el
desarrollo
global del
alumno
Favorecer la
motivación y
la
socialización
Aceptación
delYo
PERCEPCIÓN QUE SETIENE DEL JUEGO.
PERCEPCIÓN QUE SETIENE DEL JUEGO.
 Tradicionalmente, el juego se ha considerado como algo sin
importancia, comparado con el trabajo. Pero para el niño el
juego es algo muy serio y lleno de sentido. Los juegos son
actividades cotidianas, espontáneas y en las que apenas hay que
motivar, pues la mayoría de los juegos en sí mismos ya conllevan
cierta motivación hacia su práctica.
TIPOS DE JUEGOS
 1. Juegos de Animación.
 2. Juegos de Equilibrio.
 3. Juegos de Coordinación.
 4. Juegos Rítmicos.
 5. Juegos de Agilidad.
 6. Juegos Predeportivos.
 7. Juegos de Resistencia.
 8. Juegos de Salto.
 9. Juegos de Fuerza.
 10. Juegos deVelocidad.
 11. Juegos de Calma.
 12. Juegos cooperativos.
 13. Juegos de Fortalecimiento.
 14. Juegos con material.
 15. Juegos sin material.
 16. Juegos de Flexibilidad.
 17. Juegos sensoriales.
CONCEPTO DE JUEGOS POPULARES.
 La expresión de juego popular, significa hacer alusión a una actividad que se ha
introducido en el seno de una comunidad, y que cuenta con un gran número de
seguidores que los practican.
 O lo que es lo mismo, podemos decir que los juegos populares son “aquellos juegos de
carácter tradicional derivados de actividades tradicionales, que no se encuentran
excesivamente reglados, y si existen reglas surgen del mutuo acuerdo entre los
jugadores, por tanto, son variables y flexibles”. (Trigo Aza, E, 1994)
CONCEPTO DE JUEGOS POPULARES.
CONCEPTO DE JUEGOSTRADICIONALES
 El adjetivo tradicional se refiere a la tradición, es decir, a la trasmisión especialmente oral
de padres a hijos, nietos, de hechos históricos, conocimientos, prácticas. Son costumbres
que vienen de antiguo.
 Puede ser que una actividad o juego sea tradicional pero no sea popular y viceversa. Son
juegos que se han practicado desde nuestros primeros antepasados y muchos no han sido
modificados. La mayoría de las veces estos juegos proceden de la evolución de los juegos
populares, de su evolución en complejidad. Estos juegos adquieren mayor dificultad ya
que están sujetos a reglamentación y el terreno y los instrumentos se unifican.
CONCEPTO DE JUEGOSTRADICIONALES
CONCEPTO DE JUEGOS COOPERATIVOS
 Un juego cooperativo es un juego en el que dos o más jugadores no compiten, sino que
se esfuerzan por conseguir el mismo objetivo y por lo tanto ganan o pierden como un
grupo. Un ejemplo de juego cooperativo es un juego de coordinación, donde los
jugadores escogen las estrategias mediante una toma de decisiones consensuada.
 El juego cooperativo podríamos definirlo como “aquel juego en el que se requiere
conseguir un resultado que sólo puede lograrse si todo el grupo está dispuesto a
organizarse y coordinar energías” (Cavinato y col., 1993).
CONCEPTO DE JUEGOS COOPERATIVOS
CONCEPTO DE JUEGOS RECREATIVOS
 El juego en sí mismo, es una actividad recreativa en la que intervienen uno o más
participantes. Su principal función es proporcionar diversión y entretenimiento a los
jugadores. Los juegos pueden cumplir con un rol educativo, ayudar al estímulo mental y
físico, y contribuir al desarrollo de las habilidades motrices y psicológicas.
 Los juegos recreativos pueden realizarse al aire libre o bajo techo, en campo abierto o en
espacios delimitados. Estos se diferencian de los deportes, por el carácter competitivo
de éstos últimos, donde el objetivo final es conseguir la victoria.
CONCEPTO DE JUEGOS RECREATIVOS
CONCEPTO DE JUEGOS MOTORES
 Los podemos definir como aquellos que producen en el niño una
movilización amplia de su sistema motor, predomina el movimiento, la
manipulación y exploración motora. Todo va ligado al aspecto afectivo e
intelectual. Adquiere conocimientos por la experiencia, no sólo por la
explicación verbal.
 Por otro lado, podemos definir el Juego motor como “el juego que se
caracteriza por la motricidad y la actividad social”, tal y como se define en el
Diccionario de Ciencias del Deporte.
 Durante las primeras etapas no podemos considerar la existencia de este
tipo de juegos hacia los cuatro años, aunque hayan comenzado ya con la
bipedestación.
CONCEPTO DE JUEGOS MOTORES
CONCEPTO DE JUEGOS SENSORIALES
 Los juegos sensoriales también son juegos utilizados para la vuelta a la
calma permitiendo la relajación global, y una mayor atención y
concentración del niño sobre su propio cuerpo. En los primeros meses el
contacto del niño con el exterior depende exclusivamente de las
sensaciones que reciba a través de los diferentes sentidos del cuerpo
humano. Dentro de estos también encontramos una gran variedad de
juegos que podemos utilizar como recurso y herramienta de trabajo.
CONCEPTO DE JUEGOS SENSORIALES
CLASIFICACIÓN DE JUEGOS SENSORIALES
Juegos de
percepción visual
auditiva y táctil
Juegos de gusto y
olfato
Juegos de
respiración
Juegos de
esquema corporal
y lateralidad
Juegos de
organización
espacial
Juegos de
coordinación
visomotriz
Juegos de
expresión
corporal
SALAS O PANELES DE
ESTIMULACIÓN SENSORIAL.
CONCEPTO DE JUEGO PREDEPORTIVO
 Son las actividades que van a preparar al niño en sus inicios deportivos y que
se adaptan a sus posibilidades según su desarrollo. El juego predeportivo
puede aplicarse en busca de un conocimiento global del deporte o para
familiarizarse con él y también para mejorar algún aspecto técnico o táctico
de éste.
 El nivel de dificultad del juego predeportivo dependerá del grado de
desarrollo motor, intelectual y afectivo del niño, ya que esto puede
condicionar la ejecución de algunas acciones.
 Los juegos predeportivos son aquellos que favorecen la posterior práctica
deportiva. Por tanto, son juegos que exigen destrezas y habilidades
concretas como lanzamientos, saltos, equilibrios, etc. de las diferentes
modalidades deportivas.
CONCEPTO DE JUEGO PREDEPORTIVO
Tipología del juego en la motricidad humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp0112.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
RossyPalmaM Palma M
 
Funciones, teorías y valores del juego
Funciones, teorías y valores del juegoFunciones, teorías y valores del juego
Funciones, teorías y valores del juego
ENRIQUE ÁLVAREZ
 
Metodologia de juegos giulliana
Metodologia de juegos giullianaMetodologia de juegos giulliana
Metodologia de juegos giulliana
giullianaillon
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
eleniiita97
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRosa Perozo
 
Tema 1 juego, myrdid
Tema 1 juego, myrdidTema 1 juego, myrdid
Tema 1 juego, myrdidsavalaa
 
Jugar aprender
Jugar aprenderJugar aprender
Jugar aprender
Nayelikarolina
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
Juegos y su clasificación por coni corrales
Juegos y su clasificación por coni corralesJuegos y su clasificación por coni corrales
Juegos y su clasificación por coni corrales
Coni Marita
 
Gamificación
Gamificación Gamificación
Gamificación
Paula Raby
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
Carlos Avelar
 
5 I Moreno[1]
5 I Moreno[1]5 I Moreno[1]
5 I Moreno[1]Anasome
 
Power Point Juego Reglado
Power Point Juego RegladoPower Point Juego Reglado
Power Point Juego Reglado
duransilvana
 
Juegos de la calle
Juegos de la calleJuegos de la calle
Juegos de la calle
elprofeandrez
 
VIDEOGAMES
VIDEOGAMESVIDEOGAMES
Edfis2
Edfis2Edfis2
El juego power point 1
El juego power point 1El juego power point 1
El juego power point 1wohlgustavo
 
El juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
mariaviera16
 
Juego libre
Juego libreJuego libre
Juego libre
lissethpincay
 

La actualidad más candente (19)

12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp0112.  eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
12. eljuegoylasn-e-a-e-s-120518120450-phpapp01
 
Funciones, teorías y valores del juego
Funciones, teorías y valores del juegoFunciones, teorías y valores del juego
Funciones, teorías y valores del juego
 
Metodologia de juegos giulliana
Metodologia de juegos giullianaMetodologia de juegos giulliana
Metodologia de juegos giulliana
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
 
Tema 1 juego, myrdid
Tema 1 juego, myrdidTema 1 juego, myrdid
Tema 1 juego, myrdid
 
Jugar aprender
Jugar aprenderJugar aprender
Jugar aprender
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Juegos y su clasificación por coni corrales
Juegos y su clasificación por coni corralesJuegos y su clasificación por coni corrales
Juegos y su clasificación por coni corrales
 
Gamificación
Gamificación Gamificación
Gamificación
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
 
5 I Moreno[1]
5 I Moreno[1]5 I Moreno[1]
5 I Moreno[1]
 
Power Point Juego Reglado
Power Point Juego RegladoPower Point Juego Reglado
Power Point Juego Reglado
 
Juegos de la calle
Juegos de la calleJuegos de la calle
Juegos de la calle
 
VIDEOGAMES
VIDEOGAMESVIDEOGAMES
VIDEOGAMES
 
Edfis2
Edfis2Edfis2
Edfis2
 
El juego power point 1
El juego power point 1El juego power point 1
El juego power point 1
 
El juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantilEl juego en la etapa infantil
El juego en la etapa infantil
 
Juego libre
Juego libreJuego libre
Juego libre
 

Similar a Tipología del juego en la motricidad humana.

Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegosBetty Zonrikz
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
JhanethQuispe1
 
Educación Física de Calidad
Educación Física de CalidadEducación Física de Calidad
Educación Física de Calidad
Oscar Eduardo Serrano C.
 
EL JUEGO.pptx
EL JUEGO.pptxEL JUEGO.pptx
EL JUEGO.pptx
Carlos Aguilar Pereda
 
Los juegos en ef
Los juegos en efLos juegos en ef
Los juegos en ef
imontufo
 
Seminario el juego
Seminario el juegoSeminario el juego
Seminario el juego
Gustdian
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
Angiee Garcia
 
El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.BELEN MORENO
 
El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
Leida Rhenals Orozco
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
vicky1011
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
maicaarchilla77
 
Juegos cooperativos 1
Juegos cooperativos 1Juegos cooperativos 1
Juegos cooperativos 1
Adriana Marcela Valencia Arboleda
 
DIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptxDIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptx
ValeEkisde1
 
Juego en psicopedagogia
Juego en psicopedagogia Juego en psicopedagogia
Juego en psicopedagogia Jesica Casas
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 

Similar a Tipología del juego en la motricidad humana. (20)

Nap 2º encuentro 2010
Nap 2º encuentro 2010Nap 2º encuentro 2010
Nap 2º encuentro 2010
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Educación Física de Calidad
Educación Física de CalidadEducación Física de Calidad
Educación Física de Calidad
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
 
EL JUEGO.pptx
EL JUEGO.pptxEL JUEGO.pptx
EL JUEGO.pptx
 
Los juegos en ef
Los juegos en efLos juegos en ef
Los juegos en ef
 
Seminario el juego
Seminario el juegoSeminario el juego
Seminario el juego
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
 
El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
 
Juegos cooperativos 1
Juegos cooperativos 1Juegos cooperativos 1
Juegos cooperativos 1
 
DIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptxDIAPOSITIVAS (2).pptx
DIAPOSITIVAS (2).pptx
 
Juego en psicopedagogia
Juego en psicopedagogia Juego en psicopedagogia
Juego en psicopedagogia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 

Más de Rodrigo Sobarzo Ruiz

La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Orientaciones para generar clases online
Orientaciones para generar clases onlineOrientaciones para generar clases online
Orientaciones para generar clases online
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Mapa conceptual habilidades motrices
Mapa conceptual   habilidades motricesMapa conceptual   habilidades motrices
Mapa conceptual habilidades motrices
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Aproximación a la investigación acción
Aproximación a la investigación acciónAproximación a la investigación acción
Aproximación a la investigación acción
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Aproximaciones a la Educación Física Adaptado o Inclusiva
Aproximaciones a la Educación Física Adaptado o InclusivaAproximaciones a la Educación Física Adaptado o Inclusiva
Aproximaciones a la Educación Física Adaptado o Inclusiva
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Origen de la idea de investigación.
Origen de la idea de investigación.Origen de la idea de investigación.
Origen de la idea de investigación.
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Fases de una sesión de entrenamiento
Fases de una sesión de entrenamientoFases de una sesión de entrenamiento
Fases de una sesión de entrenamiento
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Calentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientosCalentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientos
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 

Más de Rodrigo Sobarzo Ruiz (8)

La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
 
Orientaciones para generar clases online
Orientaciones para generar clases onlineOrientaciones para generar clases online
Orientaciones para generar clases online
 
Mapa conceptual habilidades motrices
Mapa conceptual   habilidades motricesMapa conceptual   habilidades motrices
Mapa conceptual habilidades motrices
 
Aproximación a la investigación acción
Aproximación a la investigación acciónAproximación a la investigación acción
Aproximación a la investigación acción
 
Aproximaciones a la Educación Física Adaptado o Inclusiva
Aproximaciones a la Educación Física Adaptado o InclusivaAproximaciones a la Educación Física Adaptado o Inclusiva
Aproximaciones a la Educación Física Adaptado o Inclusiva
 
Origen de la idea de investigación.
Origen de la idea de investigación.Origen de la idea de investigación.
Origen de la idea de investigación.
 
Fases de una sesión de entrenamiento
Fases de una sesión de entrenamientoFases de una sesión de entrenamiento
Fases de una sesión de entrenamiento
 
Calentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientosCalentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientos
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tipología del juego en la motricidad humana.

  • 1. EL JUEGOY LAS TAREAS MOTORAS Profesor: Rodrigo Sobarzo Profesor de Educación Física mención Educación Física Especial Licenciado en Educación Diplomado en Educación y Salud Escolar Magíster en Educación Física mención enActividad Física y Salud. Diplomado Educación inclusiva y discapacidad estrategias de abordaje
  • 2. CONCEPTOS A ESTUDIAR El juego como recurso díctico Tipos de juegos Actividades de Psicomotricidad previo a la Lecto – escritura Actividades de Psicomotricidad previo al concepto de la formación del pensamiento de los números. Actividades de psicomotricidad y las cualidades físicas. El juego y las habilidades motrices básicas.
  • 3. EL JUEGO COMO RECURSO DÍCTICO  Antón, Huizinga, Castañer, Camerino, Omeñaca, podemos concluir que el Juego es:  “una actividad intrínsecamente motivadora, mediante la cual el profesor enseña y el alumno aprende, por si solo o con ayuda, los objetivos planteados”.
  • 4. ¿CÓMO PODEMOS ENTENDER EL JUEGO?  El juego lo entendemos como un recurso didáctico, destacando que es un elemento esencial para estimular el desarrollo de los niños/as.  Utilizando el juego es el proceso más natural de aprender y crecer, favoreciendo el desarrollo social y de la personalidad. Al mismo tiempo que permite que el niño o niña vaya adquiriendo una serie de actitudes, valores y normas.
  • 5. VALORES EDUCATIVOS DEL JUEGO. Respeto a las normas La superación de dificultades Adquirir habilidades corporales Constituir una vía de aprendizaje de comportamientos cooperativos Permitir el desarrollo global del alumno Favorecer la motivación y la socialización Aceptación delYo
  • 7. PERCEPCIÓN QUE SETIENE DEL JUEGO.  Tradicionalmente, el juego se ha considerado como algo sin importancia, comparado con el trabajo. Pero para el niño el juego es algo muy serio y lleno de sentido. Los juegos son actividades cotidianas, espontáneas y en las que apenas hay que motivar, pues la mayoría de los juegos en sí mismos ya conllevan cierta motivación hacia su práctica.
  • 8. TIPOS DE JUEGOS  1. Juegos de Animación.  2. Juegos de Equilibrio.  3. Juegos de Coordinación.  4. Juegos Rítmicos.  5. Juegos de Agilidad.  6. Juegos Predeportivos.  7. Juegos de Resistencia.  8. Juegos de Salto.  9. Juegos de Fuerza.  10. Juegos deVelocidad.  11. Juegos de Calma.  12. Juegos cooperativos.  13. Juegos de Fortalecimiento.  14. Juegos con material.  15. Juegos sin material.  16. Juegos de Flexibilidad.  17. Juegos sensoriales.
  • 9. CONCEPTO DE JUEGOS POPULARES.  La expresión de juego popular, significa hacer alusión a una actividad que se ha introducido en el seno de una comunidad, y que cuenta con un gran número de seguidores que los practican.  O lo que es lo mismo, podemos decir que los juegos populares son “aquellos juegos de carácter tradicional derivados de actividades tradicionales, que no se encuentran excesivamente reglados, y si existen reglas surgen del mutuo acuerdo entre los jugadores, por tanto, son variables y flexibles”. (Trigo Aza, E, 1994)
  • 10. CONCEPTO DE JUEGOS POPULARES.
  • 11. CONCEPTO DE JUEGOSTRADICIONALES  El adjetivo tradicional se refiere a la tradición, es decir, a la trasmisión especialmente oral de padres a hijos, nietos, de hechos históricos, conocimientos, prácticas. Son costumbres que vienen de antiguo.  Puede ser que una actividad o juego sea tradicional pero no sea popular y viceversa. Son juegos que se han practicado desde nuestros primeros antepasados y muchos no han sido modificados. La mayoría de las veces estos juegos proceden de la evolución de los juegos populares, de su evolución en complejidad. Estos juegos adquieren mayor dificultad ya que están sujetos a reglamentación y el terreno y los instrumentos se unifican.
  • 13. CONCEPTO DE JUEGOS COOPERATIVOS  Un juego cooperativo es un juego en el que dos o más jugadores no compiten, sino que se esfuerzan por conseguir el mismo objetivo y por lo tanto ganan o pierden como un grupo. Un ejemplo de juego cooperativo es un juego de coordinación, donde los jugadores escogen las estrategias mediante una toma de decisiones consensuada.  El juego cooperativo podríamos definirlo como “aquel juego en el que se requiere conseguir un resultado que sólo puede lograrse si todo el grupo está dispuesto a organizarse y coordinar energías” (Cavinato y col., 1993).
  • 14. CONCEPTO DE JUEGOS COOPERATIVOS
  • 15. CONCEPTO DE JUEGOS RECREATIVOS  El juego en sí mismo, es una actividad recreativa en la que intervienen uno o más participantes. Su principal función es proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores. Los juegos pueden cumplir con un rol educativo, ayudar al estímulo mental y físico, y contribuir al desarrollo de las habilidades motrices y psicológicas.  Los juegos recreativos pueden realizarse al aire libre o bajo techo, en campo abierto o en espacios delimitados. Estos se diferencian de los deportes, por el carácter competitivo de éstos últimos, donde el objetivo final es conseguir la victoria.
  • 16. CONCEPTO DE JUEGOS RECREATIVOS
  • 17. CONCEPTO DE JUEGOS MOTORES  Los podemos definir como aquellos que producen en el niño una movilización amplia de su sistema motor, predomina el movimiento, la manipulación y exploración motora. Todo va ligado al aspecto afectivo e intelectual. Adquiere conocimientos por la experiencia, no sólo por la explicación verbal.  Por otro lado, podemos definir el Juego motor como “el juego que se caracteriza por la motricidad y la actividad social”, tal y como se define en el Diccionario de Ciencias del Deporte.  Durante las primeras etapas no podemos considerar la existencia de este tipo de juegos hacia los cuatro años, aunque hayan comenzado ya con la bipedestación.
  • 19. CONCEPTO DE JUEGOS SENSORIALES  Los juegos sensoriales también son juegos utilizados para la vuelta a la calma permitiendo la relajación global, y una mayor atención y concentración del niño sobre su propio cuerpo. En los primeros meses el contacto del niño con el exterior depende exclusivamente de las sensaciones que reciba a través de los diferentes sentidos del cuerpo humano. Dentro de estos también encontramos una gran variedad de juegos que podemos utilizar como recurso y herramienta de trabajo.
  • 20. CONCEPTO DE JUEGOS SENSORIALES
  • 21. CLASIFICACIÓN DE JUEGOS SENSORIALES Juegos de percepción visual auditiva y táctil Juegos de gusto y olfato Juegos de respiración Juegos de esquema corporal y lateralidad Juegos de organización espacial Juegos de coordinación visomotriz Juegos de expresión corporal
  • 22. SALAS O PANELES DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL.
  • 23. CONCEPTO DE JUEGO PREDEPORTIVO  Son las actividades que van a preparar al niño en sus inicios deportivos y que se adaptan a sus posibilidades según su desarrollo. El juego predeportivo puede aplicarse en busca de un conocimiento global del deporte o para familiarizarse con él y también para mejorar algún aspecto técnico o táctico de éste.  El nivel de dificultad del juego predeportivo dependerá del grado de desarrollo motor, intelectual y afectivo del niño, ya que esto puede condicionar la ejecución de algunas acciones.  Los juegos predeportivos son aquellos que favorecen la posterior práctica deportiva. Por tanto, son juegos que exigen destrezas y habilidades concretas como lanzamientos, saltos, equilibrios, etc. de las diferentes modalidades deportivas.
  • 24. CONCEPTO DE JUEGO PREDEPORTIVO