SlideShare una empresa de Scribd logo
MONOGRAFÍA DEL SERVICIO SOCIAL RURAL OBLIGATORIO,
INTERNADO ROTATORIO “SALUD PÚBLICA”
“NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DEL CEPILLADO DENTAL EN ESTUDIANTES DE
PRIMERO A SEXTO DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA EDUARDO ABAROA EN EL CENTRO
POBLADO MOJOCOYA DEL MUNICIPIO DE MOJOCOYA ENTRE EL 03 DE ABRIL AL 03 DE JULIO DEL
2023”
SERVICIO DE SALUD: CENTRO DE SALUD MOJOCOYA
MUNICIPIO: MOJOCOYA
RED DE SERVICIO DE SALUD: RED II-TARABUCO
INTERNO: CARLOS WALDIR NUÑEZ ALVAREZ
FECHA DE INICIO: 03 DE ABRIL DEL 2023
FECHA DE CULMINACION: 03 DE JULIO DEL 2023
MONITOR: DR. CHEITO MARTINEZ RODAS
Introducción
El cepillado dental, es sin duda la mejor manera de
prevenir las enfermedades de los dientes y de las encías.
Cuando un individuo cepilla sus dientes de forma constante
y con la técnica correcta, tendrá unos dientes fuertes y unas
encías sanas.
La higiene bucodental engloba los dientes, las encías, la
lengua y toda la cavidad bucal de manera general. Una
correcta higiene bucal implica que los dientes están limpios,
las encías no presentan ningún dolor y se encuentran en
buen estado y no hay halitosis, es decir, mal aliento.
Debido a la falta de importancia, que se
le da de parte de la población en
general.
Es que se pretende hacer énfasis, en la
promoción de los hábitos básicos de la
higiene oral, como el cepillado dental. El
cual es un medio preventivo de varias
patologías orales como ser: la gingivitis,
la caries, las cuales nos llevan a las
pérdidas dentales prematuras.
¿Cuál es el nivel de conocimiento
de la importancia del cepillado
dental en estudiantes de primero a
sexto de secundaria de la unidad
educativa Eduardo Abaroa en el
centro poblado Mojocoya del
municipio de Mojocoya entre el 03
de abril al 03 de julio del 2023?.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
FORMULACIÒN
DEL PROBLEMA
El presente trabajo surge porque en la consulta que se les
realiza a los niños y adolescentes porque se puede
observar bocas con bastante placa dental, gingivitis y
caries, además de pérdidas prematuras de las piezas
dentales. En ese entendido, el objetivo principal de esta
investigación es medir el nivel de conocimiento de la
importancia del cepillado dental en los estudiantes de la
Unidad Educativa, para luego realizar un taller de
promoción sobre el tema para los estudiantes.
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL.
Importancia del cepillado dental
El cepillado de los dientes tiene por objetivo evitar que
las bacterias maduren y se desarrollen en el tiempo,
evitando así la aparición de enfermedades.
La técnica más recomendada a es la Técnica Circular o
de Fones, que consiste en pedirle al paciente que
primero junte sus dientes y realice con el cepillo en
movimientos circulares amplios, abarcando desde el
borde de la encía del diente superior al inferior, pasando
por todos los dientes de derecha a izquierda.
Determinar el nivel de
conocimiento en cuanto a
la importancia del
cepillado dental en los
estudiantes de primero a
sexto de secundaria de la
Unidad Educativa Eduardo
Abaroa del centro poblado
de Mojocoya entre el 03
de abril al 03 de julio del
2023.
Objetivo Específico 1. Delimitar la importancia
sobre el cepillado dental
Objetivo Específico 2. Analizar el conocimiento
de las técnicas de cepillado dental.
Objetivo Específico 3. Describir la frecuencia
del cepillado dental.
Objetivo Específico 4. Identificar la frecuencia
del consumo de alimentos azucaradas
Objetivo Específico 5.- Examinar la frecuencia
de la asistencia a las consultas
odontológicas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÌFICOS
ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN:
A) Enfoque: Investigación corresponde al enfoque cuantitativo
B) Tipo: La investigación es de tipo descriptivo
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
El diseño de investigación corresponde a un estudio observacional,
Descriptiva.
POBLACIÓN O UNIVERSO DE ESTUDIO:
La población está constituida por 70 estudiantes de la Unidad Educativa
“Eduardo Abaroa” del municipio de Mojocoya.
SELECCIÓN Y TAMAÑO DE MUESTRA:
La muestra es No probabilística por conveniencia del encuestador.
El tamaño de la muestra fue de 40 estudiantes en total, en los cursos de
primero a sexto de Secundaria.
90%
0%
10%
LOS ESTUDIANTES DE 1RO A 6TO DE
SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA
EDUARDO ABAROA DEL MUNICIPIO DE
MOJOCOYA, CONSIDERAN IMPORTANTE EL
CEPILLADO DENTAL
a) Si b) No c) No sabe
Del 100% de estudiantes que fueron
encuestados el 100% indica que se debe
de cambiar un cepillo dental cada tres
meses.
El 50 % hacen notar que la técnica correcta de cepillado
es la Fones o rotatoria, el 38 % la técnica adecuada
combinado y el 13 % indican que la técnica de cepillado
adecuado es la horizontal y las demás opciones de
técnicas de cepillado no fueron consideradas.
13%
0%
38%
50%
0%
CUAL ES LA TECNICA QUE CONSIDERAN PARA
UN CEPILLADO CORRECTO los estudiantes de
1ro a 6to de secundaria de la unidad
educativa Eduardo Abaroa del municipio de
Mojocoya
a) Barrido b) Vertical c) Combinado d) Fones o Rotatoria e) Horizontal
5% 8%
75%
13%
LA CANTIDAD DE VECES QUE SE DEBEN DE
CEPILLAR LOS DIENTES LOS ESTUDIANTES DE
1RO A 6TO DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD
EDUCATIVA EDUARDO ABAROA DEL MUNICIPIO
DE MOJOCOYA
el 68% que si se realizan el aseo correspondiente
después de cada consumo de dulces. El 25% indica
de que a veces y el 8% restante indica que no se
realiza el aseo correspondiente.
68%
8%
25%
REALIZAN EL ASEO CORRESPONDIENTE DESPUES
DE CONSUMIR ALGUNOS DULCES LOS
ESTUDIANTES DE 1RO A 6TO DE SECUNDARIA DE
LA UNIDAD EDUCATIVA EDUARDO ABAROA DEL
MUNICIPIO DE MOJOCOYA
a) Si b) No c) A veces
Un 75% realizan la limpieza de sus dientes 3 veces al día,
el 13% se realiza la higiene bucal cada vez que se
ingieran alimentos, 8% menciona de que se realiza la
limpieza 2 veces al día y el 5% restante de los
encuestados indican de que una vez al día.
100%
0
0
IMPORTANCIA DEL CONTROL BUCAL CON EL
DENTISTA ES CONSIDERADO POR LOS
ESTUDIANTES DE 1RO A 6TO DE SECUNDARIA
DE LA UNIDAD EDUCATIVA EDUARDO ABAROA
DEL MUNICIPIO DE MOJOCOYA
a) Cada 3 meses b) Cada 6 meses c) Cada año
Como se puede observar en el grafico los estudiantes encuestados en
su totalidad indican que la visita al dentista es muy importante y sus
visitas son por lo menos cada cierto tiempo de tres meses.
 En cuanto a la Delimitación sobre la importancia del cepillado dental.
Se concluye, que el 100 % de la población de estudio reconoce la
importancia del cepillado dental un punto muy importante.
 En cuanto a la evaluación de las técnicas de cepillado dental. La
mayoría de los estudiantes que vierten sus respuestas lo hacen de manera
correcta.
 Respecto a la frecuencia de cepillado dental, cabe destacar que algunos
estudiantes toman conciencia sobre el cepillado de 3 veces al día.
 Respecto a la frecuencia del consumo de alimentos azucarados, se
concluye que un gran porcentaje de la población de estudio, se realiza el
cepillado dental correspondiente.
 Respecto a la frecuencia de asistencia a las consultas odontológicas,
se concluye que aún hay estudiantes que asisten al odontólogo muy escasas
veces.
Una de las recomendaciones primordiales y partir desde los Centros
de Salud seria el hecho de poder informar a los pacientes sobre la
prevención y los cuidados de los dientes.
- Se recomienda planificar y desarrollar en un futuro a corto plazo,
con un trabajo coordinado con las autoridades a cargo, un programa
de prevención, donde se pueda concientizar a la población en
general, sobre la importancia que tiene el cepillado dental y los
diferentes métodos de prevención.
- Se recomienda de la misma manera el poder realizar campañas o
talleres donde se les puede enseñar a la población en general, de
que nos previene el cepillado dental, buenas técnicas de cepillado,
materiales o instrumentos de un buen aseo bucodental, para
prevenir diferentes patologías estomatológicas y gozar de una buena
salud.
REGISTRO FOTOGRÀFICO
UNIDAD EDUCATIVA
EDUARDO ABAROA
CENTRO DE SALUD CON
INTERNACIÒN MOJOCOYA
ATENCIÒN EN EL CENTRO DE SALUD
MOJOCOYA
Horarios de atención
La atención en el Centro de Salud con
Internación, de lunes a viernes por la
mañana es de 8:30 am a 12:00 am y por
la tarde de 14:30 pm a 18:00 pm.
Los fines de semana la atención por la
mañana es de 9:00 a 12:00 y por las
tardes de 15:00 a 18:00 pm.
Emergencias las 24horas.
ACTIVIDADES POR EL DIA DEL NIÑO/A
CUADRO DE ENFERMEDADES
POR MALA HIGIENE BUCAL
CEPILLADO DE DIENTES
MACRO MODELO DIDÁCTICO
PASTILLAS
REVELADORAS DE
PLACA
BACTERIANA
INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
LLENADO DE LA ENCUESTA
CAPACITACION SOBRE EL CUIDADO E HIGIENE DENTAL
jueves 29-06-2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a jueves 29-06-2023.pptx

ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdfADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
HectorRodriguezneyra
 
Consentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdfConsentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdfayled_alviarez_nava
 
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalModulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalJuan José Damián Salazar
 
Daniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avilaDaniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avila
danimoscoso
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
PROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdf
PROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdfPROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdf
PROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdf
NavaBetca
 
APS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptxAPS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptx
Juancidleon
 
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptxMala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
maynorochoa
 
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptxPRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
EyelineAguilar1
 
Terapia periodontal causal
Terapia periodontal causalTerapia periodontal causal
Terapia periodontal causalMilagros Daly
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental jjosuv
 
2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...
2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...
2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...
robertoadilson
 
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
Jacki Cervantes
 

Similar a jueves 29-06-2023.pptx (20)

ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdfADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
 
Consentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdfConsentimiento informado y articulo pdf
Consentimiento informado y articulo pdf
 
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalModulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
 
Daniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avilaDaniela alejandra moscoso avila
Daniela alejandra moscoso avila
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
subproyecto
subproyectosubproyecto
subproyecto
 
Proyeccto científico
Proyeccto científicoProyeccto científico
Proyeccto científico
 
PROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdf
PROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdfPROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdf
PROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdf
 
APS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptxAPS.ODONTOLOGIA.pptx
APS.ODONTOLOGIA.pptx
 
Programa salud
Programa  saludPrograma  salud
Programa salud
 
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptxMala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
 
Tatu prgrama gral
Tatu prgrama gralTatu prgrama gral
Tatu prgrama gral
 
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptxPRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
PRESENTACION JUEGOS RECREATIVOS.pptx
 
Odontología preventiva
Odontología preventivaOdontología preventiva
Odontología preventiva
 
Odontología preventiva
Odontología preventivaOdontología preventiva
Odontología preventiva
 
Terapia periodontal causal
Terapia periodontal causalTerapia periodontal causal
Terapia periodontal causal
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...
2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...
2022 - PROYECTO DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DEL CUSCO - MAMANI -QUISPE F...
 
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

jueves 29-06-2023.pptx

  • 1. MONOGRAFÍA DEL SERVICIO SOCIAL RURAL OBLIGATORIO, INTERNADO ROTATORIO “SALUD PÚBLICA” “NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DEL CEPILLADO DENTAL EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A SEXTO DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA EDUARDO ABAROA EN EL CENTRO POBLADO MOJOCOYA DEL MUNICIPIO DE MOJOCOYA ENTRE EL 03 DE ABRIL AL 03 DE JULIO DEL 2023” SERVICIO DE SALUD: CENTRO DE SALUD MOJOCOYA MUNICIPIO: MOJOCOYA RED DE SERVICIO DE SALUD: RED II-TARABUCO INTERNO: CARLOS WALDIR NUÑEZ ALVAREZ FECHA DE INICIO: 03 DE ABRIL DEL 2023 FECHA DE CULMINACION: 03 DE JULIO DEL 2023 MONITOR: DR. CHEITO MARTINEZ RODAS
  • 2. Introducción El cepillado dental, es sin duda la mejor manera de prevenir las enfermedades de los dientes y de las encías. Cuando un individuo cepilla sus dientes de forma constante y con la técnica correcta, tendrá unos dientes fuertes y unas encías sanas. La higiene bucodental engloba los dientes, las encías, la lengua y toda la cavidad bucal de manera general. Una correcta higiene bucal implica que los dientes están limpios, las encías no presentan ningún dolor y se encuentran en buen estado y no hay halitosis, es decir, mal aliento.
  • 3. Debido a la falta de importancia, que se le da de parte de la población en general. Es que se pretende hacer énfasis, en la promoción de los hábitos básicos de la higiene oral, como el cepillado dental. El cual es un medio preventivo de varias patologías orales como ser: la gingivitis, la caries, las cuales nos llevan a las pérdidas dentales prematuras. ¿Cuál es el nivel de conocimiento de la importancia del cepillado dental en estudiantes de primero a sexto de secundaria de la unidad educativa Eduardo Abaroa en el centro poblado Mojocoya del municipio de Mojocoya entre el 03 de abril al 03 de julio del 2023?. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÒN DEL PROBLEMA
  • 4. El presente trabajo surge porque en la consulta que se les realiza a los niños y adolescentes porque se puede observar bocas con bastante placa dental, gingivitis y caries, además de pérdidas prematuras de las piezas dentales. En ese entendido, el objetivo principal de esta investigación es medir el nivel de conocimiento de la importancia del cepillado dental en los estudiantes de la Unidad Educativa, para luego realizar un taller de promoción sobre el tema para los estudiantes.
  • 5. TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL. Importancia del cepillado dental El cepillado de los dientes tiene por objetivo evitar que las bacterias maduren y se desarrollen en el tiempo, evitando así la aparición de enfermedades. La técnica más recomendada a es la Técnica Circular o de Fones, que consiste en pedirle al paciente que primero junte sus dientes y realice con el cepillo en movimientos circulares amplios, abarcando desde el borde de la encía del diente superior al inferior, pasando por todos los dientes de derecha a izquierda.
  • 6. Determinar el nivel de conocimiento en cuanto a la importancia del cepillado dental en los estudiantes de primero a sexto de secundaria de la Unidad Educativa Eduardo Abaroa del centro poblado de Mojocoya entre el 03 de abril al 03 de julio del 2023. Objetivo Específico 1. Delimitar la importancia sobre el cepillado dental Objetivo Específico 2. Analizar el conocimiento de las técnicas de cepillado dental. Objetivo Específico 3. Describir la frecuencia del cepillado dental. Objetivo Específico 4. Identificar la frecuencia del consumo de alimentos azucaradas Objetivo Específico 5.- Examinar la frecuencia de la asistencia a las consultas odontológicas. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÌFICOS
  • 7. ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN: A) Enfoque: Investigación corresponde al enfoque cuantitativo B) Tipo: La investigación es de tipo descriptivo DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: El diseño de investigación corresponde a un estudio observacional, Descriptiva. POBLACIÓN O UNIVERSO DE ESTUDIO: La población está constituida por 70 estudiantes de la Unidad Educativa “Eduardo Abaroa” del municipio de Mojocoya. SELECCIÓN Y TAMAÑO DE MUESTRA: La muestra es No probabilística por conveniencia del encuestador. El tamaño de la muestra fue de 40 estudiantes en total, en los cursos de primero a sexto de Secundaria.
  • 8. 90% 0% 10% LOS ESTUDIANTES DE 1RO A 6TO DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA EDUARDO ABAROA DEL MUNICIPIO DE MOJOCOYA, CONSIDERAN IMPORTANTE EL CEPILLADO DENTAL a) Si b) No c) No sabe Del 100% de estudiantes que fueron encuestados el 100% indica que se debe de cambiar un cepillo dental cada tres meses. El 50 % hacen notar que la técnica correcta de cepillado es la Fones o rotatoria, el 38 % la técnica adecuada combinado y el 13 % indican que la técnica de cepillado adecuado es la horizontal y las demás opciones de técnicas de cepillado no fueron consideradas. 13% 0% 38% 50% 0% CUAL ES LA TECNICA QUE CONSIDERAN PARA UN CEPILLADO CORRECTO los estudiantes de 1ro a 6to de secundaria de la unidad educativa Eduardo Abaroa del municipio de Mojocoya a) Barrido b) Vertical c) Combinado d) Fones o Rotatoria e) Horizontal
  • 9. 5% 8% 75% 13% LA CANTIDAD DE VECES QUE SE DEBEN DE CEPILLAR LOS DIENTES LOS ESTUDIANTES DE 1RO A 6TO DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA EDUARDO ABAROA DEL MUNICIPIO DE MOJOCOYA el 68% que si se realizan el aseo correspondiente después de cada consumo de dulces. El 25% indica de que a veces y el 8% restante indica que no se realiza el aseo correspondiente. 68% 8% 25% REALIZAN EL ASEO CORRESPONDIENTE DESPUES DE CONSUMIR ALGUNOS DULCES LOS ESTUDIANTES DE 1RO A 6TO DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA EDUARDO ABAROA DEL MUNICIPIO DE MOJOCOYA a) Si b) No c) A veces Un 75% realizan la limpieza de sus dientes 3 veces al día, el 13% se realiza la higiene bucal cada vez que se ingieran alimentos, 8% menciona de que se realiza la limpieza 2 veces al día y el 5% restante de los encuestados indican de que una vez al día.
  • 10. 100% 0 0 IMPORTANCIA DEL CONTROL BUCAL CON EL DENTISTA ES CONSIDERADO POR LOS ESTUDIANTES DE 1RO A 6TO DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA EDUARDO ABAROA DEL MUNICIPIO DE MOJOCOYA a) Cada 3 meses b) Cada 6 meses c) Cada año Como se puede observar en el grafico los estudiantes encuestados en su totalidad indican que la visita al dentista es muy importante y sus visitas son por lo menos cada cierto tiempo de tres meses.
  • 11.
  • 12.  En cuanto a la Delimitación sobre la importancia del cepillado dental. Se concluye, que el 100 % de la población de estudio reconoce la importancia del cepillado dental un punto muy importante.  En cuanto a la evaluación de las técnicas de cepillado dental. La mayoría de los estudiantes que vierten sus respuestas lo hacen de manera correcta.  Respecto a la frecuencia de cepillado dental, cabe destacar que algunos estudiantes toman conciencia sobre el cepillado de 3 veces al día.  Respecto a la frecuencia del consumo de alimentos azucarados, se concluye que un gran porcentaje de la población de estudio, se realiza el cepillado dental correspondiente.  Respecto a la frecuencia de asistencia a las consultas odontológicas, se concluye que aún hay estudiantes que asisten al odontólogo muy escasas veces.
  • 13. Una de las recomendaciones primordiales y partir desde los Centros de Salud seria el hecho de poder informar a los pacientes sobre la prevención y los cuidados de los dientes. - Se recomienda planificar y desarrollar en un futuro a corto plazo, con un trabajo coordinado con las autoridades a cargo, un programa de prevención, donde se pueda concientizar a la población en general, sobre la importancia que tiene el cepillado dental y los diferentes métodos de prevención. - Se recomienda de la misma manera el poder realizar campañas o talleres donde se les puede enseñar a la población en general, de que nos previene el cepillado dental, buenas técnicas de cepillado, materiales o instrumentos de un buen aseo bucodental, para prevenir diferentes patologías estomatológicas y gozar de una buena salud.
  • 14. REGISTRO FOTOGRÀFICO UNIDAD EDUCATIVA EDUARDO ABAROA CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÒN MOJOCOYA
  • 15. ATENCIÒN EN EL CENTRO DE SALUD MOJOCOYA Horarios de atención La atención en el Centro de Salud con Internación, de lunes a viernes por la mañana es de 8:30 am a 12:00 am y por la tarde de 14:30 pm a 18:00 pm. Los fines de semana la atención por la mañana es de 9:00 a 12:00 y por las tardes de 15:00 a 18:00 pm. Emergencias las 24horas.
  • 16. ACTIVIDADES POR EL DIA DEL NIÑO/A
  • 17. CUADRO DE ENFERMEDADES POR MALA HIGIENE BUCAL CEPILLADO DE DIENTES
  • 18. MACRO MODELO DIDÁCTICO PASTILLAS REVELADORAS DE PLACA BACTERIANA INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
  • 19. LLENADO DE LA ENCUESTA
  • 20. CAPACITACION SOBRE EL CUIDADO E HIGIENE DENTAL