SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Erika Rosales
HPS151-00452
Noviembre, 2015
Jung observó que había contenidos inconscientes que se
presentaban con mucha frecuencia en sus
pacientes; contenidos que también había notado,
aunque proyectados en un objeto consiente, en
los sueños y mitologías de todos los pueblos y
religiones . A partir de este
descubrimiento, constató que la psique era subjetiva y
personal en parte; pero, mayormente,
objetiva y común. Encontró “patrones conductuales que
nunca habían estado en
la conciencia personal y nunca habían sido adquiridos ni
desarrollados por el individuo"; eran aspectos que el
hombre compartía con su especie. Denominó como
arquetipos a
la fuente de las fuerzas anímicas impulsoras y formas o
categorías que regulaban esas fuerzas a los que se
remontan las ideas y representaciones más poderosas
de la humanidad.
Platón Su aspiración a la unidad le llevó a desarrollar un
concepto que le valió el reconocimiento de la Filosofía.
Postuló la existencia de dos mundos: uno sensible y otro
inteligible. El primero, propio del cuerpo y de la materia; el
segundo, propio del Alma. El Mundo de las Ideas, mundo
del alma, habría sido recorrido por ella antes de encarnar.
Se trata de un espacio, poblado por entidades absolutas,
universales, independientes y eternas.
Platón elabora su pensamiento en torno a un eje compuesto
de tres elementos: el ser, el saber y el obrar. Se trata de
“saber” respecto del “ser” para saber “obrar”. En su filosofía
estas tres áreas van desarrollándose casi paralelamente,
dependiendo una de la otra y afectándose también
mutuamente.
Platón Jung
Aportes a la psicología
SER
SABER
INCONSCIENTE
Mientras platón nos habla del ser Jung nos habla de un
inconsciente lo que le da sentido a los actos que
realizamos como humanos ya que es cierto que tenemos
un ser un saber ,pero también nuestra parte inconsciente
nos lleva a entender cambios que nos suceden pero no nos
damos cuenta o no sabemos como sucedieron el aporte
que hizo platón al pensamiento de Jung es muy claro con
sus teorías deja enmarcado que no solo somos
inconsciente sino que eso forma parte de nuestro ser y os
dos tienen conexiones
Interesante los matices que van adquiriendo los conceptos
cuando se analizan desde otras perspectivas. La motivación
inicial de comparar ideas que parecían al oído inepto bastante
semejantes, fue siendo desplazada en el propio análisis, al ir
develándose sentidos ocultos, secretos, desconocidos y no
previstos. El Inconsciente Colectivo, en el cual habitan los
arquetipos, parece ser muy sombrío y claramente ajeno al
Mundo Ideal. Incluso, parece posible pensar que desde el punto
de vista platónico, el Mundo Sensible sea este mundo de la
apariencia, este mundo de la inconsciencia colectiva, en el cual
se cree . Tal vez el Mundo Sensible de Platón sea esta imitación
del Mundo de las Ideas al cual puede acceder el alma y no el
cuerpo. Platón tal vez llamaba a dominar las pasiones, por
medio de la razón la función más noble del alma, a fin de
permitir al hombre acceder al Mundo de las Ideas, que es
también el Mundo Ideal, el mundo de la verdad, del
conocimiento del Ser, el espacio de la totalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representacionesEl inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representacionesJhovanny Aldair
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan
 
Matrix
MatrixMatrix
Matrix
jvelaleon
 
Estadio del espejo(word97 03)
Estadio del espejo(word97 03)Estadio del espejo(word97 03)
Estadio del espejo(word97 03)marialarroza
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
Nora Mejia
 
Educacion liberadora por Mireya Ramirez
Educacion liberadora por Mireya RamirezEducacion liberadora por Mireya Ramirez
Educacion liberadora por Mireya Ramirez
mireya_ramirez
 
Platón y jung. la relacion en los fundamentos filosoficos a la psicologia. gi...
Platón y jung. la relacion en los fundamentos filosoficos a la psicologia. gi...Platón y jung. la relacion en los fundamentos filosoficos a la psicologia. gi...
Platón y jung. la relacion en los fundamentos filosoficos a la psicologia. gi...
Giovanny Escobar
 
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióNFilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
jvelaleon
 
Lacan2
Lacan2Lacan2
Lacan2
academica
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Eduardo Botero Toro
 
Teorías de sigmund freud primeta topica
Teorías de sigmund freud primeta topicaTeorías de sigmund freud primeta topica
Teorías de sigmund freud primeta topica
meza13
 
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACitlalli Ochoa
 
El inconsciente
El inconscienteEl inconsciente
El inconsciente
IECA Gauss Jordan
 
El caso Aimée
El caso AiméeEl caso Aimée
Universidad tegnologica
Universidad tegnologicaUniversidad tegnologica
Universidad tegnologicaVeronica Borja
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
rafael felix
 

La actualidad más candente (18)

El inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representacionesEl inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representaciones
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 
Matrix
MatrixMatrix
Matrix
 
Estadio del espejo(word97 03)
Estadio del espejo(word97 03)Estadio del espejo(word97 03)
Estadio del espejo(word97 03)
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
 
Educacion liberadora por Mireya Ramirez
Educacion liberadora por Mireya RamirezEducacion liberadora por Mireya Ramirez
Educacion liberadora por Mireya Ramirez
 
Platón y jung. la relacion en los fundamentos filosoficos a la psicologia. gi...
Platón y jung. la relacion en los fundamentos filosoficos a la psicologia. gi...Platón y jung. la relacion en los fundamentos filosoficos a la psicologia. gi...
Platón y jung. la relacion en los fundamentos filosoficos a la psicologia. gi...
 
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióNFilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
 
Lacan2
Lacan2Lacan2
Lacan2
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
 
Teorías de sigmund freud primeta topica
Teorías de sigmund freud primeta topicaTeorías de sigmund freud primeta topica
Teorías de sigmund freud primeta topica
 
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
El inconsciente
El inconscienteEl inconsciente
El inconsciente
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
El caso Aimée
El caso AiméeEl caso Aimée
El caso Aimée
 
Universidad tegnologica
Universidad tegnologicaUniversidad tegnologica
Universidad tegnologica
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
 
Jacques Lacan
Jacques LacanJacques Lacan
Jacques Lacan
 

Similar a jung y platon

estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquico
CPAB
 
Estructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato PsiquicoEstructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato Psiquico
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
El aporte de K.docx
El aporte de K.docxEl aporte de K.docx
El aporte de K.docx
AlexandraAlexandra72
 
Unidad vii 2 lo universal y lo particular de la mente.
Unidad vii 2 lo universal y lo particular de la mente.Unidad vii 2 lo universal y lo particular de la mente.
Unidad vii 2 lo universal y lo particular de la mente.
Eny Rodriguez Carrillo
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
ucsh
 
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John Lockefilosofiageneral
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
Livia Ess Cohen
 
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)Elizabeth Canache
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
JOSE TORRES
 
Paradigma integral holonico
Paradigma integral holonicoParadigma integral holonico
Paradigma integral holonicoSusana Gomez
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungDigiZen
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungDigiZen
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Raul Ortega
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePatty Vera
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DarisayGuardia
 
Platón y jung
Platón y jungPlatón y jung
Platón y jung
Ernesto Hidalgo
 
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
 psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco  psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco Liliana Prez
 

Similar a jung y platon (20)

estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquico
 
Estructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato PsiquicoEstructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato Psiquico
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
El aporte de K.docx
El aporte de K.docxEl aporte de K.docx
El aporte de K.docx
 
Unidad vii 2 lo universal y lo particular de la mente.
Unidad vii 2 lo universal y lo particular de la mente.Unidad vii 2 lo universal y lo particular de la mente.
Unidad vii 2 lo universal y lo particular de la mente.
 
Sigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacanSigmund freud y jacques lacan
Sigmund freud y jacques lacan
 
TeoríA Freudiana
TeoríA FreudianaTeoríA Freudiana
TeoríA Freudiana
 
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
 
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
 
Paradigma integral holonico
Paradigma integral holonicoParadigma integral holonico
Paradigma integral holonico
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jung
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
Platón y jung
Platón y jungPlatón y jung
Platón y jung
 
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
 psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco  psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

jung y platon

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Erika Rosales HPS151-00452 Noviembre, 2015
  • 2. Jung observó que había contenidos inconscientes que se presentaban con mucha frecuencia en sus pacientes; contenidos que también había notado, aunque proyectados en un objeto consiente, en los sueños y mitologías de todos los pueblos y religiones . A partir de este descubrimiento, constató que la psique era subjetiva y personal en parte; pero, mayormente, objetiva y común. Encontró “patrones conductuales que nunca habían estado en la conciencia personal y nunca habían sido adquiridos ni desarrollados por el individuo"; eran aspectos que el hombre compartía con su especie. Denominó como arquetipos a la fuente de las fuerzas anímicas impulsoras y formas o categorías que regulaban esas fuerzas a los que se remontan las ideas y representaciones más poderosas de la humanidad.
  • 3. Platón Su aspiración a la unidad le llevó a desarrollar un concepto que le valió el reconocimiento de la Filosofía. Postuló la existencia de dos mundos: uno sensible y otro inteligible. El primero, propio del cuerpo y de la materia; el segundo, propio del Alma. El Mundo de las Ideas, mundo del alma, habría sido recorrido por ella antes de encarnar. Se trata de un espacio, poblado por entidades absolutas, universales, independientes y eternas. Platón elabora su pensamiento en torno a un eje compuesto de tres elementos: el ser, el saber y el obrar. Se trata de “saber” respecto del “ser” para saber “obrar”. En su filosofía estas tres áreas van desarrollándose casi paralelamente, dependiendo una de la otra y afectándose también mutuamente.
  • 4. Platón Jung Aportes a la psicología SER SABER INCONSCIENTE
  • 5. Mientras platón nos habla del ser Jung nos habla de un inconsciente lo que le da sentido a los actos que realizamos como humanos ya que es cierto que tenemos un ser un saber ,pero también nuestra parte inconsciente nos lleva a entender cambios que nos suceden pero no nos damos cuenta o no sabemos como sucedieron el aporte que hizo platón al pensamiento de Jung es muy claro con sus teorías deja enmarcado que no solo somos inconsciente sino que eso forma parte de nuestro ser y os dos tienen conexiones
  • 6. Interesante los matices que van adquiriendo los conceptos cuando se analizan desde otras perspectivas. La motivación inicial de comparar ideas que parecían al oído inepto bastante semejantes, fue siendo desplazada en el propio análisis, al ir develándose sentidos ocultos, secretos, desconocidos y no previstos. El Inconsciente Colectivo, en el cual habitan los arquetipos, parece ser muy sombrío y claramente ajeno al Mundo Ideal. Incluso, parece posible pensar que desde el punto de vista platónico, el Mundo Sensible sea este mundo de la apariencia, este mundo de la inconsciencia colectiva, en el cual se cree . Tal vez el Mundo Sensible de Platón sea esta imitación del Mundo de las Ideas al cual puede acceder el alma y no el cuerpo. Platón tal vez llamaba a dominar las pasiones, por medio de la razón la función más noble del alma, a fin de permitir al hombre acceder al Mundo de las Ideas, que es también el Mundo Ideal, el mundo de la verdad, del conocimiento del Ser, el espacio de la totalidad.