SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 7: LAS FORMAS DE LA FALTA
Asignatura: Psicoanálisis: Escuela Francesa
Carrera: Licenciatura en Psicología
Docente: Lic. María Florencia Mussari
2015
Un matema de Jacques Lacan
OBJETO EN PSICOANÁLISIS
• Se caracteriza como la falta de objeto, en
tanto objeto perdido del deseo freudiano;
perdida de naturalidad. “La falta de objeto es
el nombre que Lacan dará al objeto perdido
del deseo freudiano” (R,117). “El objeto se
presenta de entrada en una búsqueda del
objeto perdido. El objeto es siempre el objeto
vuelto a encontrar” (L,28).
• “La noción del objeto es siempre la de un
objeto vuelto a encontrar (pero) de tal forma
que el reencuentro nunca es satisfactorio”. La
experiencia contradice la idea de un objeto
armónico, hay una hiancia. Tempranamente
(“Proyecto..” 1985) está presente en Freud la
noción de que el inconsciente estructura su
experiencia de satisfacción como una
satisfacción de signos que le es propia (R,t),
que define al proceso primario, forma peculiar
pues de satisfacción que depende de la
pérdida del objeto de la necesidad.
CAMPO DE LA FALTA
• El campo de la nada, no es un campo único y
homogéneo. La falta puede tomar diversas
formas. Una falta es un estado del sujeto
atribuido a un agente y concierne a un objeto.
• El niño en el inicio lógico, no cronológico, no es
todavía un sujeto. Como sujeto del inconsciente,
tiene que constituirse. Es como un lugar vacío
que tendrá que ir constituyéndose. Es un sujeto
por-venir (porvenir): es un sujeto que será efecto,
producido.
LAS TRES FORMAS DE LA FALTA
ACCION AGENTE OBJETO
DE GOCE
FRUSTRACIÓN
(Daño imaginario)
DE AMOR
VERSAGUNG
Ruptura de promesa
Madre Simbólica
Madre Real
Pecho Real
Don de Amor Simbólico
PRIVACIÓN
(Agujero Real)
ENTBERUNG
Padre Imaginario
“no reintegrarás tu producto”
Falo Simbólico
CASTRACIÓN
(Deuda Simbólica)
Padre Real
“no yacerás con tu madre”.
Falo Imaginario Negativizado
“con esa mujer no”
Frustración
• Lacan redefine la frustración tomando el
término alemán Versagung, que sería
equivalente a la ruptura de la palabra, a la
anulación de una promesa, a una palabra que
no es mantenida por otro, que no es otro
imaginario, sino Otro simbólico. Entonces
decir que alguien se frustra implica que el
Otro no cumple con su promesa, no es lo
mismo que decir que le niega un objeto
cualquiera.
• La frustración se sitúa en lo imaginario. Lo
imaginario son las vivencias del sujeto, el daño
imaginario (vivencia del daño). El sujeto en la
frustración se ubica fundamentalmente en el
nivel del yo del estadio del espejo. “Lacan
sitúa la frustración en el marco de la relación
especular con el otro y, al mismo tiempo,
impide considerarla como formando parte de
las experiencias vividas en una relación dual
con otro real” (R,121).
Privación
• Lacan se sirve (modificándola) de la idea de privación de Ernest Jones, en
torno a la fase fálica que se establece a partir de los artículos de Freud
sobre la sexualidad y el falo. Lacan intenta teorizar con más rigor el
concepto de la castración femenina y la envidia del pene.
• +La privación es la ausencia real de un objeto que, según el sujeto lo
entiende, es algo que le debe pertenecer o que debe pertenecer a quien
él percibe indebidamente despojado de tal objeto.
• + La privación se define como la falta en lo real de un objeto simbólico El
objeto simbólico, falo simbólico: es el significante del deseo del Otro.
• + El agente es el padre imaginario, “es con él que siempre nos
encontramos; está integrado en la relación imaginaria que constituye el
soporte de las relaciones con el semejante. El padre imaginario es el padre
terrorífico que reconocemos en el fondo de las experiencias neuróticas y no
tiene en absoluto relación alguna con el padre real” (L,222). Interviene
frecuentemente en los fantasmas del niño, figura del padre
terrorífica/monstruosa a la cual el niño teme.
Castración
• La castración es por excelencia una operación simbólica, vale decir una
posición del sujeto en lo simbólico; ubicado de este modo en relación a la
castración. La deuda simbólica, otra definición a esta altura de la
castración, introduce la posición del sujeto como inserto en una estirpe,
en un linaje humano, imponiéndole así el orden de la alianza.
• El sujeto es introducido en la dialéctica del don a nivel del intercambio
propio del parentesco por el falo. Esta dialéctica implica un circuito legal
de intercambios. El capricho materno, su arbitrariedad quedan sometidos
a la ley, surgiendo el falo como patrón de medida, la unidad que da valor
al deseo del Otro, precisamente en tanto lo significa, transformándose
entonces en el punto de medida de todo objeto.
• La castración no refiere al pene como órgano real sino al falo imaginario.
De modo que Lacan saca y eleva la explicación del complejo de castración
de la dimensión de la anatomía: “Es insoluble por cualquier reducción a
datos biológicos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Eduardo Botero Toro
 
Complejo de edipo
Complejo de edipoComplejo de edipo
Complejo de edipo
Acreditación Informática
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan
 
Complejo de castracion.
Complejo de castracion.Complejo de castracion.
Complejo de castracion.
gabytorresv
 
Adler Alfred Conceptos Básicos
Adler Alfred Conceptos BásicosAdler Alfred Conceptos Básicos
Adler Alfred Conceptos Básicosnatytolo1
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommAngy León
 
Sufismo y tradición islamica
Sufismo y tradición islamicaSufismo y tradición islamica
Sufismo y tradición islamica
L.Eduardo Pacheco.c
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Eduardo Botero Toro
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horneymispracticos
 
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA SexualTres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexualanarpi
 
Exposicion Sobre Margaret Malher
Exposicion Sobre  Margaret MalherExposicion Sobre  Margaret Malher
Exposicion Sobre Margaret MalherAdriana Kiroz Coleg
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesPsicología Unap
 
Teoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horneyTeoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horney
Maria Jose Rodriguez Mones
 

La actualidad más candente (20)

Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
 
Dora cuadro clinico y primer sueño
Dora cuadro clinico y primer sueñoDora cuadro clinico y primer sueño
Dora cuadro clinico y primer sueño
 
Evolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacanEvolución del concepto de psicosis enlacan
Evolución del concepto de psicosis enlacan
 
Complejo de edipo
Complejo de edipoComplejo de edipo
Complejo de edipo
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 
Complejo de castracion.
Complejo de castracion.Complejo de castracion.
Complejo de castracion.
 
Jacques lacan
Jacques lacanJacques lacan
Jacques lacan
 
Adler Alfred Conceptos Básicos
Adler Alfred Conceptos BásicosAdler Alfred Conceptos Básicos
Adler Alfred Conceptos Básicos
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich fromm
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Sufismo y tradición islamica
Sufismo y tradición islamicaSufismo y tradición islamica
Sufismo y tradición islamica
 
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisisConceptos fundamentales de psicoanálisis
Conceptos fundamentales de psicoanálisis
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horney
 
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA SexualTres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Exposicion Sobre Margaret Malher
Exposicion Sobre  Margaret MalherExposicion Sobre  Margaret Malher
Exposicion Sobre Margaret Malher
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
Teoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horneyTeoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horney
 
Caso Hans
Caso HansCaso Hans
Caso Hans
 

Similar a Presentacion clase 7

lacan.pdf
lacan.pdflacan.pdf
Lacan u3 y u4
Lacan u3 y u4Lacan u3 y u4
Lacan u3 y u4
Antonela9
 
Aportes de j. lacan al estudio de las psicosis
Aportes  de j. lacan al estudio de las psicosisAportes  de j. lacan al estudio de las psicosis
Aportes de j. lacan al estudio de las psicosis
irenelicia
 
Lacan, EL FETICHISMO
Lacan, EL FETICHISMO Lacan, EL FETICHISMO
Lacan, EL FETICHISMO josemono
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Silvia Gracida
 
Ii jacques lacan y la falta de objeto (1)
Ii jacques lacan y la falta de objeto (1)Ii jacques lacan y la falta de objeto (1)
Ii jacques lacan y la falta de objeto (1)liizet
 
PSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptxPSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptx
AbrilOLIVA
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01felixtavara
 
01 lacan - seminario -1
01   lacan - seminario -101   lacan - seminario -1
01 lacan - seminario -1Djalma Argollo
 
01 lacan - seminario -1
01   lacan - seminario -101   lacan - seminario -1
01 lacan - seminario -1Djalma Argollo
 
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdfCronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
marisol45294
 
Jaques Lacan - Acerca del Acto Analítico - Seminario XVII
Jaques Lacan - Acerca del Acto Analítico - Seminario XVIIJaques Lacan - Acerca del Acto Analítico - Seminario XVII
Jaques Lacan - Acerca del Acto Analítico - Seminario XVII
Carlos Padilla Salgado
 
Marcelo Gallo TP Psicoanálisis II. UB 2010
Marcelo Gallo TP Psicoanálisis II. UB 2010Marcelo Gallo TP Psicoanálisis II. UB 2010
Marcelo Gallo TP Psicoanálisis II. UB 2010Marcelo Gallo
 
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdfAcerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
Alberto458770
 
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterioMaría Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Lilia Villegas
 
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.pptClase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
KaterinneGonzlez
 
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusionelyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
ssuserd7d0c2
 

Similar a Presentacion clase 7 (20)

lacan.pdf
lacan.pdflacan.pdf
lacan.pdf
 
Lacan u3 y u4
Lacan u3 y u4Lacan u3 y u4
Lacan u3 y u4
 
Aportes de j. lacan al estudio de las psicosis
Aportes  de j. lacan al estudio de las psicosisAportes  de j. lacan al estudio de las psicosis
Aportes de j. lacan al estudio de las psicosis
 
Lacan, EL FETICHISMO
Lacan, EL FETICHISMO Lacan, EL FETICHISMO
Lacan, EL FETICHISMO
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
 
Ii jacques lacan y la falta de objeto (1)
Ii jacques lacan y la falta de objeto (1)Ii jacques lacan y la falta de objeto (1)
Ii jacques lacan y la falta de objeto (1)
 
PSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptxPSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptx
 
Cpo en el psi
Cpo en el psiCpo en el psi
Cpo en el psi
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
 
01 lacan - seminario -1
01   lacan - seminario -101   lacan - seminario -1
01 lacan - seminario -1
 
01 lacan - seminario -1
01   lacan - seminario -101   lacan - seminario -1
01 lacan - seminario -1
 
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdfCronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
 
Jaques Lacan - Acerca del Acto Analítico - Seminario XVII
Jaques Lacan - Acerca del Acto Analítico - Seminario XVIIJaques Lacan - Acerca del Acto Analítico - Seminario XVII
Jaques Lacan - Acerca del Acto Analítico - Seminario XVII
 
Marcelo Gallo TP Psicoanálisis II. UB 2010
Marcelo Gallo TP Psicoanálisis II. UB 2010Marcelo Gallo TP Psicoanálisis II. UB 2010
Marcelo Gallo TP Psicoanálisis II. UB 2010
 
lacan
lacanlacan
lacan
 
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdfAcerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
Acerca de la clìnica de las psicosis- Miller y otros.pdf
 
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterioMaría Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
 
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.
 
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.pptClase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
 
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusionelyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
elyo,ello,yo,super yo la teoria de freud que da en discusion
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentacion clase 7

  • 1. CLASE 7: LAS FORMAS DE LA FALTA Asignatura: Psicoanálisis: Escuela Francesa Carrera: Licenciatura en Psicología Docente: Lic. María Florencia Mussari 2015
  • 2. Un matema de Jacques Lacan
  • 3. OBJETO EN PSICOANÁLISIS • Se caracteriza como la falta de objeto, en tanto objeto perdido del deseo freudiano; perdida de naturalidad. “La falta de objeto es el nombre que Lacan dará al objeto perdido del deseo freudiano” (R,117). “El objeto se presenta de entrada en una búsqueda del objeto perdido. El objeto es siempre el objeto vuelto a encontrar” (L,28).
  • 4. • “La noción del objeto es siempre la de un objeto vuelto a encontrar (pero) de tal forma que el reencuentro nunca es satisfactorio”. La experiencia contradice la idea de un objeto armónico, hay una hiancia. Tempranamente (“Proyecto..” 1985) está presente en Freud la noción de que el inconsciente estructura su experiencia de satisfacción como una satisfacción de signos que le es propia (R,t), que define al proceso primario, forma peculiar pues de satisfacción que depende de la pérdida del objeto de la necesidad.
  • 5. CAMPO DE LA FALTA • El campo de la nada, no es un campo único y homogéneo. La falta puede tomar diversas formas. Una falta es un estado del sujeto atribuido a un agente y concierne a un objeto. • El niño en el inicio lógico, no cronológico, no es todavía un sujeto. Como sujeto del inconsciente, tiene que constituirse. Es como un lugar vacío que tendrá que ir constituyéndose. Es un sujeto por-venir (porvenir): es un sujeto que será efecto, producido.
  • 6. LAS TRES FORMAS DE LA FALTA ACCION AGENTE OBJETO DE GOCE FRUSTRACIÓN (Daño imaginario) DE AMOR VERSAGUNG Ruptura de promesa Madre Simbólica Madre Real Pecho Real Don de Amor Simbólico PRIVACIÓN (Agujero Real) ENTBERUNG Padre Imaginario “no reintegrarás tu producto” Falo Simbólico CASTRACIÓN (Deuda Simbólica) Padre Real “no yacerás con tu madre”. Falo Imaginario Negativizado “con esa mujer no”
  • 7. Frustración • Lacan redefine la frustración tomando el término alemán Versagung, que sería equivalente a la ruptura de la palabra, a la anulación de una promesa, a una palabra que no es mantenida por otro, que no es otro imaginario, sino Otro simbólico. Entonces decir que alguien se frustra implica que el Otro no cumple con su promesa, no es lo mismo que decir que le niega un objeto cualquiera.
  • 8. • La frustración se sitúa en lo imaginario. Lo imaginario son las vivencias del sujeto, el daño imaginario (vivencia del daño). El sujeto en la frustración se ubica fundamentalmente en el nivel del yo del estadio del espejo. “Lacan sitúa la frustración en el marco de la relación especular con el otro y, al mismo tiempo, impide considerarla como formando parte de las experiencias vividas en una relación dual con otro real” (R,121).
  • 9. Privación • Lacan se sirve (modificándola) de la idea de privación de Ernest Jones, en torno a la fase fálica que se establece a partir de los artículos de Freud sobre la sexualidad y el falo. Lacan intenta teorizar con más rigor el concepto de la castración femenina y la envidia del pene. • +La privación es la ausencia real de un objeto que, según el sujeto lo entiende, es algo que le debe pertenecer o que debe pertenecer a quien él percibe indebidamente despojado de tal objeto. • + La privación se define como la falta en lo real de un objeto simbólico El objeto simbólico, falo simbólico: es el significante del deseo del Otro. • + El agente es el padre imaginario, “es con él que siempre nos encontramos; está integrado en la relación imaginaria que constituye el soporte de las relaciones con el semejante. El padre imaginario es el padre terrorífico que reconocemos en el fondo de las experiencias neuróticas y no tiene en absoluto relación alguna con el padre real” (L,222). Interviene frecuentemente en los fantasmas del niño, figura del padre terrorífica/monstruosa a la cual el niño teme.
  • 10. Castración • La castración es por excelencia una operación simbólica, vale decir una posición del sujeto en lo simbólico; ubicado de este modo en relación a la castración. La deuda simbólica, otra definición a esta altura de la castración, introduce la posición del sujeto como inserto en una estirpe, en un linaje humano, imponiéndole así el orden de la alianza. • El sujeto es introducido en la dialéctica del don a nivel del intercambio propio del parentesco por el falo. Esta dialéctica implica un circuito legal de intercambios. El capricho materno, su arbitrariedad quedan sometidos a la ley, surgiendo el falo como patrón de medida, la unidad que da valor al deseo del Otro, precisamente en tanto lo significa, transformándose entonces en el punto de medida de todo objeto. • La castración no refiere al pene como órgano real sino al falo imaginario. De modo que Lacan saca y eleva la explicación del complejo de castración de la dimensión de la anatomía: “Es insoluble por cualquier reducción a datos biológicos”.