SlideShare una empresa de Scribd logo
Justicia.
Concepto de Robert Alexy.
La palabra justicia, proviene del latín iustitia. En cuanto al significado, este ha variado
dependiendo de la época, civilización y el fundamento cultural. En el derecho romano,
Ulpiano define justicia, lo que se ha traducido así: «La justicia es la constante y perpetua
voluntad de dar a cada uno su derecho», los en esa época, en esa civilización con esa
cultura los preceptos del derecho fueron: ‟ vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar
a cada uno lo que le corresponde”. De tal suerte que la justicia, marca principios
estructurales de un orden.
Para definir la justicia, Robert Alexy recurre: primero a la definición clásica, que
sintetiza, dar a cada quien lo suyo, y segundo, a la moral, que cuestiona los repartos y
compensaciones. Partiendo de la definición clásica, describe que se establece una justicia
conmutativa, que se refiere al equilibrio en el intercambio; y una justicia distributiva que
se refiere a la correcta distribución. Y se llegan al punto, que pone de manifiesto, que la
moral no se incluye necesariamente en la definición de justicia. Distinguiéndose tres casos:
1. La relación entre pena y culpa o injusto: Sí el derecho penal, garantiza la
distribución de bienes sociales, se cumple el carácter de lo distributivo entre A y B
2. La relación entre daño y restitución: Si A y B por un mismo acto, en idénticas
circunstancias relevantes, deben ser sancionados de la misma forma. Se cumple el
carácter distributivo y conmutativo.
3. La relación entre prestación y contraprestación: esta relación esta en el ámbito de la
justicia conmutativa. En tal sentido se debe mantiene equilibrio entre trabajo y
salario, obra y pago, mercancía y precio.
Estos tres casos, los cuales corroboran que la justicia se trata siempre de
distribución y compensación., tienen algunas variables, si en la relación entre daño
y restitución, A es sancionado levemente, y B sancionado muy gravemente, se
entiende que en ambos casos se aplica de forma incorrecta la justicia conmutativa,
pero también, el trato desigual constituye un problema en la justicia distributiva, si
no existe una causa que lo justifique, Lo cual implica la argumentación. También
en la relación entre prestación y contraprestación, En cuanto a la justicia
distributiva, se presenta un problema. Una parte de ese problema es cuando
participa el sujeto que lo distribuye, en este caso, el estado, Como el caso de la
asistencia social y los impuestos. Otra parte del problema, lo constituye la mano
invisible del mercado.
Así es como considera Robert Alexy, que la definición de justicias es:
Corrección en relación con la distribución y la compensación. Considerando que el
concepto de corrección hace posible una clarificación del concepto de justicia.
La corrección es corregir, es decir la distribución y compensación deben pasar por
una revisión de argumentos, vasados en verdades hallar lo correcto y determinar lo justo.
Esto equivale a decir que el derecho formula una pretensión de corrección.
Capitulo 1.
Capitulo 1.
Justicia.
Concepto de Robert Alexy.
La palabra justicia, proviene del latín iustitia. En cuanto al significado, este ha
variado dependiendo de la época, civilización y el fundamento cultural. En el derecho
romano, Ulpiano define justicia, lo que se ha traducido así: «La justicia es la constante y
perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho», los en esa época, en esa civilización con
esa cultura los preceptos del derecho fueron: ‟ vivir honestamente, no hacer daño a nadie y
dar a cada uno lo que le corresponde”. De tal suerte que la justicia, marca principios
estructurales de un orden.
Para definir la justicia, Robert Alexy recurre: primero a la definición clásica, que
sintetiza, dar a cada quien lo suyo, y segundo, a la moral, que cuestiona los repartos y
compensaciones. Partiendo de la definición clásica, describe que se establece una justicia
conmutativa, que se refiere al equilibrio en el intercambio; y una justicia distributiva que
se refiere a la correcta distribución. Y se llegan al punto, que pone de manifiesto, que la
moral no se incluye necesariamente en la definición de justicia. Distinguiéndose tres casos:
4. La relación entre pena y culpa o injusto: Sí el derecho penal, garantiza la
distribución de bienes sociales, se cumple el carácter de lo distributivo entre A y B
5. La relación entre daño y restitución: Si A y B por un mismo acto, en idénticas
circunstancias relevantes, deben ser sancionados de la misma forma. Se cumple el
carácter distributivo y conmutativo.
6. La relación entre prestación y contraprestación: esta relación esta en el ámbito de la
justicia conmutativa. En tal sentido se debe mantiene equilibrio entre trabajo y
salario, obra y pago, mercancía y precio.
Estos tres casos, los cuales corroboran que la justicia se trata siempre de
distribución y compensación., tienen algunas variables, si en la relación entre daño
y restitución, A es sancionado levemente, y B sancionado muy gravemente, se
entiende que en ambos casos se aplica de forma incorrecta la justicia conmutativa,
pero también, el trato desigual constituye un problema en la justicia distributiva, si
no existe una causa que lo justifique, Lo cual implica la argumentación. También
en la relación entre prestación y contraprestación, En cuanto a la justicia
distributiva, se presenta un problema. Una parte de ese problema es cuando
participa el sujeto que lo distribuye, en este caso, el estado, Como el caso de la
asistencia social y los impuestos. Otra parte del problema, lo constituye la mano
invisible del mercado.
Así es como considera Robert Alexy, que la definición de justicias es:
Corrección en relación con la distribución y la compensación. Considerando que el
concepto de corrección hace posible una clarificación del concepto de justicia.
La corrección es corregir, es decir la distribución y compensación deben pasar por
una revisión de argumentos, vasados en verdades hallar lo correcto y determinar lo justo.
Esto equivale a decir que el derecho formula una pretensión de corrección.
Justicia. Capitulo 1. Capitulo 1.
Justicia.
Concepto de Robert Alexy. Capitulo 1.
Justicia.
Concepto de Robert Alexy.
La palabra justicia, proviene del latín iustitia. En cuanto al significado, este ha
variado dependiendo de la época, civilización y el fundamento cultural. En el derecho
romano, Ulpiano define justicia, lo que se ha traducido así: «La justicia es la constante y
perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho», los en esa época, en esa civilización con
esa cultura los preceptos del derecho fueron: ‟ vivir honestamente, no hacer daño a nadie y
dar a cada uno lo que le corresponde”. De tal suerte que la justicia, marca principios
estructurales de un orden.
Para definir la justicia, Robert Alexy recurre: primero a la definición clásica, que
sintetiza, dar a cada quien lo suyo, y segundo, a la moral, que cuestiona los repartos y
compensaciones. Partiendo de la definición clásica, describe que se establece una justicia
conmutativa, que se refiere al equilibrio en el intercambio; y una justicia distributiva que
se refiere a la correcta distribución. Y se llegan al punto, que pone de manifiesto, que la
moral no se incluye necesariamente en la definición de justicia. Distinguiéndose tres casos:
7. La relación entre pena y culpa o injusto: Sí el derecho penal, garantiza la
distribución de bienes sociales, se cumple el carácter de lo distributivo entre A y B
8. La relación entre daño y restitución: Si A y B por un mismo acto, en idénticas
circunstancias relevantes, deben ser sancionados de la misma forma. Se cumple el
carácter distributivo y conmutativo.
9. La relación entre prestación y contraprestación: esta relación esta en el ámbito de la
justicia conmutativa. En tal sentido se debe mantiene equilibrio entre trabajo y
salario, obra y pago, mercancía y precio.
Estos tres casos, los cuales corroboran que la justicia se trata siempre de
distribución y compensación., tienen algunas variables, si en la relación entre daño
y restitución, A es sancionado levemente, y B sancionado muy gravemente, se
entiende que en ambos casos se aplica de forma incorrecta la justicia conmutativa,
pero también, el trato desigual constituye un problema en la justicia distributiva, si
no existe una causa que lo justifique, Lo cual implica la argumentación. También
en la relación entre prestación y contraprestación, En cuanto a la justicia
distributiva, se presenta un problema. Una parte de ese problema es cuando
participa el sujeto que lo distribuye, en este caso, el estado, Como el caso de la
asistencia social y los impuestos. Otra parte del problema, lo constituye la mano
invisible del mercado.
Así es como considera Robert Alexy, que la definición de justicias es:
Justicia.
Concepto de Robert Alexy.
La palabra justicia, proviene del latín iustitia. En cuanto al significado, este ha variado
dependiendo de la época, civilización y el fundamento cultural. En el derecho romano,
Ulpiano define justicia, lo que se ha traducido así: «La justicia es la constante y perpetua
voluntad de dar a cada uno su derecho», los en esa época, en esa civilización con esa
cultura los preceptos del derecho fueron: ‟ vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar
a cada uno lo que le corresponde”. De tal suerte que la justicia, marca principios
estructurales de un orden.
Para definir la justicia, Robert Alexy recurre: primero a la definición clásica, que sintetiza,
dar a cada quien lo suyo, y segundo, a la moral, que cuestiona los repartos y
compensaciones. Partiendo de la definición clásica, describe que se establece una justicia
conmutativa, que se refiere al equilibrio en el intercambio; y una justicia distributiva que
se refiere a la correcta distribución. Y se llegan al punto, que pone de manifiesto, que la
moral no se incluye necesariamente en la definición de justicia. Distinguiéndose tres casos:
10. La relación entre pena y culpa o injusto: Sí el derecho penal, garantiza la
distribución de bienes sociales, se cumple el carácter de lo distributivo entre A y B
11. La relación entre daño y restitución: Si A y B por un mismo acto, en idénticas
circunstancias relevantes, deben ser sancionados de la misma forma. Se cumple el
carácter distributivo y conmutativo.
12. La relación entre prestación y contraprestación: esta relación esta en el ámbito de la
justicia conmutativa. En tal sentido se debe mantiene equilibrio entre trabajo y
salario, obra y pago, mercancía y precio.
Estos tres casos, los cuales corroboran que la justicia se trata siempre de
distribución y compensación., tienen algunas variables, si en la relación entre daño
y restitución, A es sancionado levemente, y B sancionado muy gravemente, se
entiende que en ambos casos se aplica de forma incorrecta la justicia conmutativa,
pero también, el trato desigual constituye un problema en la justicia distributiva, si
no existe una causa que lo justifique, Lo cual implica la argumentación. También
en la relación entre prestación y contraprestación, En cuanto a la justicia
distributiva, se presenta un problema. Una parte de ese problema es cuando
participa el sujeto que lo distribuye, en este caso, el estado, Como el caso de la
asistencia social y los impuestos. Otra parte del problema, lo constituye la mano
invisible del mercado.
Así es como considera Robert Alexy, que la definición de justicias es:
Corrección en relación con la distribución y la compensación. Considerando que el
concepto de corrección hace posible una clarificación del concepto de justicia.
La corrección es corregir, es decir la distribución y compensación deben pasar por
una revisión de argumentos, vasados en verdades hallar lo correcto y determinar lo justo.
Esto equivale a decir que el derecho formula una pretensión de corrección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ
 
Marco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privadoMarco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privado
Yazmín Byz
 
Caso del legado damnatorio
Caso del legado damnatorioCaso del legado damnatorio
Caso del legado damnatorio
Adriano
 
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajoClasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Johan Torres
 
Historicismo jurídico
Historicismo jurídicoHistoricismo jurídico
Historicismo jurídico
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
lina hernandez
 
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Alcira Cabrera Dorado
 
Mapa mental fuentes del dip
Mapa mental fuentes del dipMapa mental fuentes del dip
Mapa mental fuentes del dip
Alejandro Mujica
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
IFD Maldonado
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Felipe Estrada
 
Maestria civil contrato compraventa
Maestria civil contrato compraventaMaestria civil contrato compraventa
Maestria civil contrato compraventa
Sonia Sanchez Gonzalez
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
chumber23
 
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno   criticas y todoTeoria monista y dualista. bueno   criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
Edilberto Wilches
 
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
A. Alejandra Garcia Téllez
 
DERECHO 1
DERECHO 1 DERECHO 1
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
Procedimiento extraordinario de huelga
Procedimiento extraordinario de huelgaProcedimiento extraordinario de huelga
Las cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacionLas cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacion
Rosaline Pink
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
 
Marco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privadoMarco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privado
 
Caso del legado damnatorio
Caso del legado damnatorioCaso del legado damnatorio
Caso del legado damnatorio
 
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajoClasificación de las constituciones politicas trabajo
Clasificación de las constituciones politicas trabajo
 
Historicismo jurídico
Historicismo jurídicoHistoricismo jurídico
Historicismo jurídico
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
 
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
 
Mapa mental fuentes del dip
Mapa mental fuentes del dipMapa mental fuentes del dip
Mapa mental fuentes del dip
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
 
Maestria civil contrato compraventa
Maestria civil contrato compraventaMaestria civil contrato compraventa
Maestria civil contrato compraventa
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
1-26. Sobre el Concepto de Constitución y El derecho constitucional y sus Fue...
 
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno   criticas y todoTeoria monista y dualista. bueno   criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
 
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
 
DERECHO 1
DERECHO 1 DERECHO 1
DERECHO 1
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Procedimiento extraordinario de huelga
Procedimiento extraordinario de huelgaProcedimiento extraordinario de huelga
Procedimiento extraordinario de huelga
 
Las cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacionLas cosas y su clasificacion
Las cosas y su clasificacion
 

Similar a Justicia de robert alexy

El sentido del derecho 2 parte mga
El sentido del derecho 2 parte mgaEl sentido del derecho 2 parte mga
El sentido del derecho 2 parte mga
IUPMerida
 
T 3 Lo justo entre lo bueno y legal.docx
T 3 Lo justo entre lo bueno y legal.docxT 3 Lo justo entre lo bueno y legal.docx
T 3 Lo justo entre lo bueno y legal.docx
andresmartinez167900
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
Elideth Nolasco
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
dgmaria
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
Luis Alberto Baron
 
Derecho
DerechoDerecho
Justicia.pdf santo tomas justicia
 Justicia.pdf santo tomas justicia Justicia.pdf santo tomas justicia
Justicia.pdf santo tomas justicia
Jairo Fonseca Pardo
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
RonmelPalomino
 
55122156002.pdf
55122156002.pdf55122156002.pdf
55122156002.pdf
MiluskaZulemaVillarr
 
MÓDULO OCHO.ppt
MÓDULO OCHO.pptMÓDULO OCHO.ppt
MÓDULO OCHO.ppt
SamuelGonzaloAlvarez
 
Revista La Ludonauta Agosto 2022
Revista La Ludonauta Agosto 2022Revista La Ludonauta Agosto 2022
Revista La Ludonauta Agosto 2022
Menores Fernando Rabenko
 
Deber de deontolo
Deber de deontoloDeber de deontolo
Deber de deontolo
FABIAN0969749199
 
Deber de deontolo
Deber de deontoloDeber de deontolo
Deber de deontolo
Ricardo Larrea
 
Filosofia tarea 4...
Filosofia tarea 4...Filosofia tarea 4...
Filosofia tarea 4...
alex silva
 
El ensayo y ejemplos
El ensayo y ejemplosEl ensayo y ejemplos
El ensayo y ejemplos
ALEXAYOSELINDELACRUZ
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
andrea soledad
 
Economía
Economía Economía
Economía
Rocio Uresti
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
Gabrielagaa
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
RiccyPuentes
 
16.La Justicia
16.La Justicia16.La Justicia
16.La Justicia
Cristian Yuky
 

Similar a Justicia de robert alexy (20)

El sentido del derecho 2 parte mga
El sentido del derecho 2 parte mgaEl sentido del derecho 2 parte mga
El sentido del derecho 2 parte mga
 
T 3 Lo justo entre lo bueno y legal.docx
T 3 Lo justo entre lo bueno y legal.docxT 3 Lo justo entre lo bueno y legal.docx
T 3 Lo justo entre lo bueno y legal.docx
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Justicia.pdf santo tomas justicia
 Justicia.pdf santo tomas justicia Justicia.pdf santo tomas justicia
Justicia.pdf santo tomas justicia
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
55122156002.pdf
55122156002.pdf55122156002.pdf
55122156002.pdf
 
MÓDULO OCHO.ppt
MÓDULO OCHO.pptMÓDULO OCHO.ppt
MÓDULO OCHO.ppt
 
Revista La Ludonauta Agosto 2022
Revista La Ludonauta Agosto 2022Revista La Ludonauta Agosto 2022
Revista La Ludonauta Agosto 2022
 
Deber de deontolo
Deber de deontoloDeber de deontolo
Deber de deontolo
 
Deber de deontolo
Deber de deontoloDeber de deontolo
Deber de deontolo
 
Filosofia tarea 4...
Filosofia tarea 4...Filosofia tarea 4...
Filosofia tarea 4...
 
El ensayo y ejemplos
El ensayo y ejemplosEl ensayo y ejemplos
El ensayo y ejemplos
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
 
16.La Justicia
16.La Justicia16.La Justicia
16.La Justicia
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Justicia de robert alexy

  • 1. Justicia. Concepto de Robert Alexy. La palabra justicia, proviene del latín iustitia. En cuanto al significado, este ha variado dependiendo de la época, civilización y el fundamento cultural. En el derecho romano, Ulpiano define justicia, lo que se ha traducido así: «La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho», los en esa época, en esa civilización con esa cultura los preceptos del derecho fueron: ‟ vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar a cada uno lo que le corresponde”. De tal suerte que la justicia, marca principios estructurales de un orden. Para definir la justicia, Robert Alexy recurre: primero a la definición clásica, que sintetiza, dar a cada quien lo suyo, y segundo, a la moral, que cuestiona los repartos y compensaciones. Partiendo de la definición clásica, describe que se establece una justicia conmutativa, que se refiere al equilibrio en el intercambio; y una justicia distributiva que se refiere a la correcta distribución. Y se llegan al punto, que pone de manifiesto, que la moral no se incluye necesariamente en la definición de justicia. Distinguiéndose tres casos:
  • 2. 1. La relación entre pena y culpa o injusto: Sí el derecho penal, garantiza la distribución de bienes sociales, se cumple el carácter de lo distributivo entre A y B 2. La relación entre daño y restitución: Si A y B por un mismo acto, en idénticas circunstancias relevantes, deben ser sancionados de la misma forma. Se cumple el carácter distributivo y conmutativo. 3. La relación entre prestación y contraprestación: esta relación esta en el ámbito de la justicia conmutativa. En tal sentido se debe mantiene equilibrio entre trabajo y salario, obra y pago, mercancía y precio. Estos tres casos, los cuales corroboran que la justicia se trata siempre de distribución y compensación., tienen algunas variables, si en la relación entre daño y restitución, A es sancionado levemente, y B sancionado muy gravemente, se entiende que en ambos casos se aplica de forma incorrecta la justicia conmutativa, pero también, el trato desigual constituye un problema en la justicia distributiva, si no existe una causa que lo justifique, Lo cual implica la argumentación. También en la relación entre prestación y contraprestación, En cuanto a la justicia distributiva, se presenta un problema. Una parte de ese problema es cuando participa el sujeto que lo distribuye, en este caso, el estado, Como el caso de la asistencia social y los impuestos. Otra parte del problema, lo constituye la mano invisible del mercado. Así es como considera Robert Alexy, que la definición de justicias es: Corrección en relación con la distribución y la compensación. Considerando que el concepto de corrección hace posible una clarificación del concepto de justicia.
  • 3. La corrección es corregir, es decir la distribución y compensación deben pasar por una revisión de argumentos, vasados en verdades hallar lo correcto y determinar lo justo. Esto equivale a decir que el derecho formula una pretensión de corrección. Capitulo 1. Capitulo 1. Justicia. Concepto de Robert Alexy. La palabra justicia, proviene del latín iustitia. En cuanto al significado, este ha variado dependiendo de la época, civilización y el fundamento cultural. En el derecho romano, Ulpiano define justicia, lo que se ha traducido así: «La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho», los en esa época, en esa civilización con esa cultura los preceptos del derecho fueron: ‟ vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar a cada uno lo que le corresponde”. De tal suerte que la justicia, marca principios estructurales de un orden.
  • 4. Para definir la justicia, Robert Alexy recurre: primero a la definición clásica, que sintetiza, dar a cada quien lo suyo, y segundo, a la moral, que cuestiona los repartos y compensaciones. Partiendo de la definición clásica, describe que se establece una justicia conmutativa, que se refiere al equilibrio en el intercambio; y una justicia distributiva que se refiere a la correcta distribución. Y se llegan al punto, que pone de manifiesto, que la moral no se incluye necesariamente en la definición de justicia. Distinguiéndose tres casos: 4. La relación entre pena y culpa o injusto: Sí el derecho penal, garantiza la distribución de bienes sociales, se cumple el carácter de lo distributivo entre A y B 5. La relación entre daño y restitución: Si A y B por un mismo acto, en idénticas circunstancias relevantes, deben ser sancionados de la misma forma. Se cumple el carácter distributivo y conmutativo. 6. La relación entre prestación y contraprestación: esta relación esta en el ámbito de la justicia conmutativa. En tal sentido se debe mantiene equilibrio entre trabajo y salario, obra y pago, mercancía y precio. Estos tres casos, los cuales corroboran que la justicia se trata siempre de distribución y compensación., tienen algunas variables, si en la relación entre daño y restitución, A es sancionado levemente, y B sancionado muy gravemente, se entiende que en ambos casos se aplica de forma incorrecta la justicia conmutativa, pero también, el trato desigual constituye un problema en la justicia distributiva, si no existe una causa que lo justifique, Lo cual implica la argumentación. También en la relación entre prestación y contraprestación, En cuanto a la justicia distributiva, se presenta un problema. Una parte de ese problema es cuando participa el sujeto que lo distribuye, en este caso, el estado, Como el caso de la
  • 5. asistencia social y los impuestos. Otra parte del problema, lo constituye la mano invisible del mercado. Así es como considera Robert Alexy, que la definición de justicias es: Corrección en relación con la distribución y la compensación. Considerando que el concepto de corrección hace posible una clarificación del concepto de justicia. La corrección es corregir, es decir la distribución y compensación deben pasar por una revisión de argumentos, vasados en verdades hallar lo correcto y determinar lo justo. Esto equivale a decir que el derecho formula una pretensión de corrección. Justicia. Capitulo 1. Capitulo 1. Justicia. Concepto de Robert Alexy. Capitulo 1. Justicia. Concepto de Robert Alexy. La palabra justicia, proviene del latín iustitia. En cuanto al significado, este ha variado dependiendo de la época, civilización y el fundamento cultural. En el derecho romano, Ulpiano define justicia, lo que se ha traducido así: «La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho», los en esa época, en esa civilización con
  • 6. esa cultura los preceptos del derecho fueron: ‟ vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar a cada uno lo que le corresponde”. De tal suerte que la justicia, marca principios estructurales de un orden. Para definir la justicia, Robert Alexy recurre: primero a la definición clásica, que sintetiza, dar a cada quien lo suyo, y segundo, a la moral, que cuestiona los repartos y compensaciones. Partiendo de la definición clásica, describe que se establece una justicia conmutativa, que se refiere al equilibrio en el intercambio; y una justicia distributiva que se refiere a la correcta distribución. Y se llegan al punto, que pone de manifiesto, que la moral no se incluye necesariamente en la definición de justicia. Distinguiéndose tres casos: 7. La relación entre pena y culpa o injusto: Sí el derecho penal, garantiza la distribución de bienes sociales, se cumple el carácter de lo distributivo entre A y B 8. La relación entre daño y restitución: Si A y B por un mismo acto, en idénticas circunstancias relevantes, deben ser sancionados de la misma forma. Se cumple el carácter distributivo y conmutativo. 9. La relación entre prestación y contraprestación: esta relación esta en el ámbito de la justicia conmutativa. En tal sentido se debe mantiene equilibrio entre trabajo y salario, obra y pago, mercancía y precio. Estos tres casos, los cuales corroboran que la justicia se trata siempre de distribución y compensación., tienen algunas variables, si en la relación entre daño y restitución, A es sancionado levemente, y B sancionado muy gravemente, se entiende que en ambos casos se aplica de forma incorrecta la justicia conmutativa,
  • 7. pero también, el trato desigual constituye un problema en la justicia distributiva, si no existe una causa que lo justifique, Lo cual implica la argumentación. También en la relación entre prestación y contraprestación, En cuanto a la justicia distributiva, se presenta un problema. Una parte de ese problema es cuando participa el sujeto que lo distribuye, en este caso, el estado, Como el caso de la asistencia social y los impuestos. Otra parte del problema, lo constituye la mano invisible del mercado. Así es como considera Robert Alexy, que la definición de justicias es: Justicia. Concepto de Robert Alexy. La palabra justicia, proviene del latín iustitia. En cuanto al significado, este ha variado dependiendo de la época, civilización y el fundamento cultural. En el derecho romano, Ulpiano define justicia, lo que se ha traducido así: «La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho», los en esa época, en esa civilización con esa cultura los preceptos del derecho fueron: ‟ vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar a cada uno lo que le corresponde”. De tal suerte que la justicia, marca principios estructurales de un orden. Para definir la justicia, Robert Alexy recurre: primero a la definición clásica, que sintetiza, dar a cada quien lo suyo, y segundo, a la moral, que cuestiona los repartos y compensaciones. Partiendo de la definición clásica, describe que se establece una justicia conmutativa, que se refiere al equilibrio en el intercambio; y una justicia distributiva que se refiere a la correcta distribución. Y se llegan al punto, que pone de manifiesto, que la moral no se incluye necesariamente en la definición de justicia. Distinguiéndose tres casos:
  • 8. 10. La relación entre pena y culpa o injusto: Sí el derecho penal, garantiza la distribución de bienes sociales, se cumple el carácter de lo distributivo entre A y B 11. La relación entre daño y restitución: Si A y B por un mismo acto, en idénticas circunstancias relevantes, deben ser sancionados de la misma forma. Se cumple el carácter distributivo y conmutativo. 12. La relación entre prestación y contraprestación: esta relación esta en el ámbito de la justicia conmutativa. En tal sentido se debe mantiene equilibrio entre trabajo y salario, obra y pago, mercancía y precio. Estos tres casos, los cuales corroboran que la justicia se trata siempre de distribución y compensación., tienen algunas variables, si en la relación entre daño y restitución, A es sancionado levemente, y B sancionado muy gravemente, se entiende que en ambos casos se aplica de forma incorrecta la justicia conmutativa, pero también, el trato desigual constituye un problema en la justicia distributiva, si no existe una causa que lo justifique, Lo cual implica la argumentación. También en la relación entre prestación y contraprestación, En cuanto a la justicia distributiva, se presenta un problema. Una parte de ese problema es cuando participa el sujeto que lo distribuye, en este caso, el estado, Como el caso de la asistencia social y los impuestos. Otra parte del problema, lo constituye la mano invisible del mercado. Así es como considera Robert Alexy, que la definición de justicias es: Corrección en relación con la distribución y la compensación. Considerando que el concepto de corrección hace posible una clarificación del concepto de justicia.
  • 9. La corrección es corregir, es decir la distribución y compensación deben pasar por una revisión de argumentos, vasados en verdades hallar lo correcto y determinar lo justo. Esto equivale a decir que el derecho formula una pretensión de corrección.