SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura R. Valladares UAM
Diplomado Igualdad sustantiva y acceso a la Justicia
Oaxaca febrero 2014
Pluralismo Jurídico
Srio. Gobernación pide perdón a Inés
Fernández por la violación en manos de
soldados mexicanos. Marzo de 2012
 La Justicia para las mujeres
indígenas.
 El binomio Derechos
colectivos - derechos de las
mujeres indígenas.
 Multiculturalismo como
política de Estado.
 Reformas en materia de
justicia para los pueblos y
las mujeres indígenas
Justicias indígenas Sistemas de Justicia.
 Los retos de la
impartición de justicia
con pertinencia
cultural y perspectiva
de género.
 El sistema de justicia
positivo para personas
y pueblos indígenas.
 Pluralismo Jurídico y
diálogo entre saberes.
 Resultado transcultural
y transhistórico
 No culturizar la
desigualdad
 Se expresa por tres
condiciones: étnica, de
género y económica
Condiciones de las
Indígenas
Acceso a la justicia como
derecho humano
 Mayores condiciones de
vulnerabilidad que los hombres
indígenas
 Discriminación expresada en
altos índices de
 Monolingüismo Analfabetismo
 Representadas por los varones.
 93% sin educación básica.
 95% PEA femenina sin salario (vs.
70% masculina.
 Ejercicio de la ciudadanía
mediada por acceso a recursos
productivos.
 Falta de servicios.
Lo individual es colectivo Derecho a la diversidad
 El Derecho a tener
Derechos
 La juridización de las
demandas indígenas
 Porque apelar al
Derecho?
 Exigencia de Justicia y
detener agravios
 Puede el sistema de
justicia coadyuvar a la
equidad de género?.
Reformas de corto
alcance
Nuevos constitucionalismos y
Construcción de Estados Plurales
 Brasil (1988)
 México (1992 y 2001)
 Chile (2012)
 Argentina (2005)
 Guatemala (Acuerdos
de Paz)
 Colombia 1991
 Venezuela 1999
 Bolivia 1991, 1999 y
2009 (Estado Unitario
Social de Derecho
Plurinacional)
 Ecuador 1998 y 2008
Estado Plurinacional
principio del Sumak
Kawsay –buen vivir)
Respuestas estatales a las demandas indígenas y los
compromisos internacionales
 Política Multicultural del Estado Mexicano
 Reconocimiento de la diversidad (1992 y 2001)
 1. Modificaciones constitucionales
 2. Reformas institucionales.
 3. Políticas afirmativas:
 Educación: Universidades y Bachilleratos interculturales,
Universidades Indígenas.
 IV Visitaduría de la CNDH.
 Distribución de recursos con tintes paternalistas.
 Becas para mujeres indígenas
 Cuotas Partidos políticos, Congreso, paridad electoral
• Firma Convenio 169 OIT, Modificaciones constitución.
•21 modificaciones a Códigos de procedimientos penales
• 13 modificaciones a Códigos Penales (1994 y 2004)
 “Ley de Administración
de Justicia” Michoacán
(2007).
 “Ley de Justicia
Indígena Q.R. (2007)
 “Ley sobre
administración de
Justicia Indígenas SLP
(2006)
Avances en materia de
Justicia
 Juzgados de Paz y
Conciliación, Campeche
(1997).
 Juzgados Indígenas:
Puebla
 Juzgados comunitarios
 Sala indígena STJ
Chiapas. 1998
 Ley indígena Oax (1995)
 Ley indígenas Qro.
(2009).
Indígenas en el Congreso
Pluralismo Jurídico
Conocer el Derecho y los
derechos
 Paralelas sin vínculo
 En coordinación
(Pluralismo Jurídico)
 En conflicto
 Las nuevas invasiones:
 Proyectos mineros
 Desplazamientos por megaproyectos
 Resolución SCJN caso wisrárikas, otomíes de
Querétaro, y Mixtecas de Guerrero
 Experiencias de Resistencia
 Mirar al Sur experiencias de Refundación del Estado
en clave autonómica.
 Los retos de la
impartición de justicia
con pertinencia
cultural y perspectiva
de género.
 El sistema de justicia
positivo para personas
y pueblos indígenas.
 Pluralismo Jurídico y
diálogo entre saberes.
Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en caso que involucren
derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas. (SCJN) 2013
 No discriminación
 Autoidentificación
 Derecho a mantener, desarrollar y controlar
sus propias instituciones
 Considerar las especificidades culturales
 Protección especial a sus territorios y
recursos naturales
 Participación, consulta y consentimiento
frente a cualquier acción que los afecte.
 La CRAC Coordinadora Regional de
Autoridades Comunitarias de la Montaña de
Guerrero
 Bondades de la justicia comunitaria
 Los derechos de las mujeres en la justicia
tradicional
 Los conflictos culturales y normativos de una
nación multicultural no pueden entenderse desde
la lógica de la normatividad hegemónica.
 Ciertas prácticas, creencias, cosmovisiones, etc.
Requieren explicarse y traducirse bajo esquemas y
referentes cognitivos de las propias culturas de
donde emergen, con el objeto de significar los que
ellas mismas expresan.
 No solamente explica sino que confronta y
contrapone dos saberes: el del juez y el del perito.
 El perito no es un abogado es un traductor
entre dos culturas.
 Debe evitarse que el peritaje tenga como
metas liberar o reducir penas a la población
por su pertenencia.
 Los actos delictivos como robo, violación, u
otras trasgresiones son penadas en ambas
sociedades.
 El centrarse la búsqueda de in-
imputabilidad por origen reproduce la
lógica de subordinación de una cultura
sobre las otras
Comisión Especial del Senado para
analizar el caso de las indígenas Teresa
González y Alberta Alcántara
Jacinta Marcial Ñahñu presa
por acusación de secuestro
 Indígenas Ñahñu –Otomíes-
de Querétaro acusadas de
secuestro en 2006.
 Liberadas en 2009 y 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Nombre Apellidos
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoaugucho
 
Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
aliciaaguirreaburto
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
Juan Del Real
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
joseyangie
 
Comunidades campesinas y nativas2
Comunidades campesinas y nativas2Comunidades campesinas y nativas2
Comunidades campesinas y nativas2
Ysrael Chávez Valdivia
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
UNIANDES
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalIurisalbus
 
Ensayo del Caso_Karla y Lorena.pdf
Ensayo del Caso_Karla y Lorena.pdfEnsayo del Caso_Karla y Lorena.pdf
Ensayo del Caso_Karla y Lorena.pdf
MeliCuriel
 
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil PersonasMapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
rock Abreu
 
Principios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento AdministrativoPrincipios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento Administrativo
Jorge Luis Flores Paredes
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional generalDixon Junior
 
Teoría funcionalista (1)
Teoría funcionalista (1)Teoría funcionalista (1)
Teoría funcionalista (1)
LuisFernando826875
 
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y CuratelaRégimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y CuratelaSilvia Profesora
 
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
arelisgimenez
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
eddy karen bastidas
 
La "Consulta Previa" en Bolivia
La "Consulta Previa" en BoliviaLa "Consulta Previa" en Bolivia
La "Consulta Previa" en Boliviasomossur
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Frutos y productos
Frutos y productosFrutos y productos
Frutos y productos
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídico
 
Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Comunidades campesinas y nativas2
Comunidades campesinas y nativas2Comunidades campesinas y nativas2
Comunidades campesinas y nativas2
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
 
Ensayo del Caso_Karla y Lorena.pdf
Ensayo del Caso_Karla y Lorena.pdfEnsayo del Caso_Karla y Lorena.pdf
Ensayo del Caso_Karla y Lorena.pdf
 
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil PersonasMapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
 
Principios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento AdministrativoPrincipios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento Administrativo
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional general
 
Teoría funcionalista (1)
Teoría funcionalista (1)Teoría funcionalista (1)
Teoría funcionalista (1)
 
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y CuratelaRégimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
 
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
 
La "Consulta Previa" en Bolivia
La "Consulta Previa" en BoliviaLa "Consulta Previa" en Bolivia
La "Consulta Previa" en Bolivia
 

Destacado

ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8
ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8
ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8ENJ
 
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
ComunidadMujer Cm
 
Seminario mujer y trabajo
Seminario mujer y trabajoSeminario mujer y trabajo
Seminario mujer y trabajomauriciofrojas
 
Argumentación jurídica manuel atienza
Argumentación jurídica manuel atienza Argumentación jurídica manuel atienza
Argumentación jurídica manuel atienza Ram Cerv
 
Guia Liderazgo local participante con perspectiva de género
Guia Liderazgo local participante con perspectiva de géneroGuia Liderazgo local participante con perspectiva de género
Guia Liderazgo local participante con perspectiva de género
Emi Escudero
 
Guía de formación para el liderazgo de las mujeres
Guía de formación para el liderazgo de las mujeresGuía de formación para el liderazgo de las mujeres
Guía de formación para el liderazgo de las mujeres
Emi Escudero
 
PRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADOR
PRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADORPRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADOR
PRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADOR
CARLOS MASSUH
 
ENJ-2-200 Interpretación Constitucional
ENJ-2-200 Interpretación ConstitucionalENJ-2-200 Interpretación Constitucional
ENJ-2-200 Interpretación ConstitucionalENJ
 
Pluralismo O Relativismo éTico
Pluralismo O Relativismo éTicoPluralismo O Relativismo éTico
Pluralismo O Relativismo éTico
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Imagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamientoImagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamiento
pilar sánchez alvarez
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpointjlzurdol
 

Destacado (14)

ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8
ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8
ENJ-200 Presentación interpretación constitucional módulo 8
 
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
 
Seminario mujer y trabajo
Seminario mujer y trabajoSeminario mujer y trabajo
Seminario mujer y trabajo
 
Argumentación jurídica manuel atienza
Argumentación jurídica manuel atienza Argumentación jurídica manuel atienza
Argumentación jurídica manuel atienza
 
Diplomado oaxaca modulo VI y VII
Diplomado oaxaca modulo VI y VIIDiplomado oaxaca modulo VI y VII
Diplomado oaxaca modulo VI y VII
 
Guia Liderazgo local participante con perspectiva de género
Guia Liderazgo local participante con perspectiva de géneroGuia Liderazgo local participante con perspectiva de género
Guia Liderazgo local participante con perspectiva de género
 
Pluralismo PolíTico
Pluralismo PolíTicoPluralismo PolíTico
Pluralismo PolíTico
 
Guía de formación para el liderazgo de las mujeres
Guía de formación para el liderazgo de las mujeresGuía de formación para el liderazgo de las mujeres
Guía de formación para el liderazgo de las mujeres
 
PRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADOR
PRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADORPRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADOR
PRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADOR
 
ENJ-2-200 Interpretación Constitucional
ENJ-2-200 Interpretación ConstitucionalENJ-2-200 Interpretación Constitucional
ENJ-2-200 Interpretación Constitucional
 
Pluralismo O Relativismo éTico
Pluralismo O Relativismo éTicoPluralismo O Relativismo éTico
Pluralismo O Relativismo éTico
 
Imagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamientoImagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamiento
 
Taller empoderamiento
Taller empoderamientoTaller empoderamiento
Taller empoderamiento
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
 

Similar a Pluralismo Jurídico

Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
ICADEP Icadep
 
Presentacion 20 enero
Presentacion 20 eneroPresentacion 20 enero
Presentacion 20 enero
Salvador Millaleo
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Fernando Ibañez
 
Equidad de salud y etnia
Equidad de salud y etniaEquidad de salud y etnia
Equidad de salud y etnia
Bárbara Salgado Fuentes
 
Desigualdad jurídica
Desigualdad jurídicaDesigualdad jurídica
Desigualdad jurídicaCristobal
 
Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaveroespinal
 
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdfCartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
HAROLDSANCHEZ46
 
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
SergioAlfrediMontoya
 
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO Grace Zaldumbide
 
Derechos humanos y diversidad cultural
Derechos humanos y diversidad culturalDerechos humanos y diversidad cultural
Derechos humanos y diversidad cultural
ShirleyMorales19
 
adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...
adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...
adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...
Alexandrasaez4
 
Ensayo de jurisprudencia
Ensayo de jurisprudenciaEnsayo de jurisprudencia
Ensayo de jurisprudencia
JesusRSoni
 
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
OwenurielMolina
 
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Trabajo académico_Derechos humanos
Trabajo académico_Derechos humanos Trabajo académico_Derechos humanos
Trabajo académico_Derechos humanos
DaniaValenzuela22
 
Maccisse.ppt
Maccisse.pptMaccisse.ppt
Maccisse.ppt
ssuser141cac
 
Maccisse.ppt
Maccisse.pptMaccisse.ppt
Maccisse.ppt
FrediHC
 

Similar a Pluralismo Jurídico (20)

Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
 
Presentacion 20 enero
Presentacion 20 eneroPresentacion 20 enero
Presentacion 20 enero
 
Presentacion tesis glenda
Presentacion tesis glendaPresentacion tesis glenda
Presentacion tesis glenda
 
Los derechos humanos y los grupos etnicos
Los derechos humanos y los grupos etnicosLos derechos humanos y los grupos etnicos
Los derechos humanos y los grupos etnicos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Equidad de salud y etnia
Equidad de salud y etniaEquidad de salud y etnia
Equidad de salud y etnia
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
 
Desigualdad jurídica
Desigualdad jurídicaDesigualdad jurídica
Desigualdad jurídica
 
Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígena
 
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdfCartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
Cartilla Trans-Formando derechos personas trans.pdf
 
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
 
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
 
Derechos humanos y diversidad cultural
Derechos humanos y diversidad culturalDerechos humanos y diversidad cultural
Derechos humanos y diversidad cultural
 
adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...
adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...
adriana_-_sesion_2._la_experiencia_migratoria_desde_el_enfoque_de_genero_2_si...
 
Ensayo de jurisprudencia
Ensayo de jurisprudenciaEnsayo de jurisprudencia
Ensayo de jurisprudencia
 
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
Ensayo de la discriminacion de los pueblos indigenas en mexico.
 
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
 
Trabajo académico_Derechos humanos
Trabajo académico_Derechos humanos Trabajo académico_Derechos humanos
Trabajo académico_Derechos humanos
 
Maccisse.ppt
Maccisse.pptMaccisse.ppt
Maccisse.ppt
 
Maccisse.ppt
Maccisse.pptMaccisse.ppt
Maccisse.ppt
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Pluralismo Jurídico

  • 1. Laura R. Valladares UAM Diplomado Igualdad sustantiva y acceso a la Justicia Oaxaca febrero 2014
  • 2. Pluralismo Jurídico Srio. Gobernación pide perdón a Inés Fernández por la violación en manos de soldados mexicanos. Marzo de 2012  La Justicia para las mujeres indígenas.  El binomio Derechos colectivos - derechos de las mujeres indígenas.  Multiculturalismo como política de Estado.  Reformas en materia de justicia para los pueblos y las mujeres indígenas
  • 3. Justicias indígenas Sistemas de Justicia.  Los retos de la impartición de justicia con pertinencia cultural y perspectiva de género.  El sistema de justicia positivo para personas y pueblos indígenas.  Pluralismo Jurídico y diálogo entre saberes.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Resultado transcultural y transhistórico  No culturizar la desigualdad  Se expresa por tres condiciones: étnica, de género y económica
  • 7. Condiciones de las Indígenas Acceso a la justicia como derecho humano  Mayores condiciones de vulnerabilidad que los hombres indígenas  Discriminación expresada en altos índices de  Monolingüismo Analfabetismo  Representadas por los varones.  93% sin educación básica.  95% PEA femenina sin salario (vs. 70% masculina.  Ejercicio de la ciudadanía mediada por acceso a recursos productivos.  Falta de servicios.
  • 8. Lo individual es colectivo Derecho a la diversidad  El Derecho a tener Derechos  La juridización de las demandas indígenas  Porque apelar al Derecho?  Exigencia de Justicia y detener agravios  Puede el sistema de justicia coadyuvar a la equidad de género?.
  • 9.
  • 10. Reformas de corto alcance Nuevos constitucionalismos y Construcción de Estados Plurales  Brasil (1988)  México (1992 y 2001)  Chile (2012)  Argentina (2005)  Guatemala (Acuerdos de Paz)  Colombia 1991  Venezuela 1999  Bolivia 1991, 1999 y 2009 (Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional)  Ecuador 1998 y 2008 Estado Plurinacional principio del Sumak Kawsay –buen vivir)
  • 11. Respuestas estatales a las demandas indígenas y los compromisos internacionales  Política Multicultural del Estado Mexicano  Reconocimiento de la diversidad (1992 y 2001)  1. Modificaciones constitucionales  2. Reformas institucionales.  3. Políticas afirmativas:  Educación: Universidades y Bachilleratos interculturales, Universidades Indígenas.  IV Visitaduría de la CNDH.  Distribución de recursos con tintes paternalistas.  Becas para mujeres indígenas  Cuotas Partidos políticos, Congreso, paridad electoral
  • 12. • Firma Convenio 169 OIT, Modificaciones constitución. •21 modificaciones a Códigos de procedimientos penales • 13 modificaciones a Códigos Penales (1994 y 2004)
  • 13.  “Ley de Administración de Justicia” Michoacán (2007).  “Ley de Justicia Indígena Q.R. (2007)  “Ley sobre administración de Justicia Indígenas SLP (2006)
  • 14. Avances en materia de Justicia  Juzgados de Paz y Conciliación, Campeche (1997).  Juzgados Indígenas: Puebla  Juzgados comunitarios  Sala indígena STJ Chiapas. 1998  Ley indígena Oax (1995)  Ley indígenas Qro. (2009). Indígenas en el Congreso
  • 15. Pluralismo Jurídico Conocer el Derecho y los derechos  Paralelas sin vínculo  En coordinación (Pluralismo Jurídico)  En conflicto
  • 16.  Las nuevas invasiones:  Proyectos mineros  Desplazamientos por megaproyectos  Resolución SCJN caso wisrárikas, otomíes de Querétaro, y Mixtecas de Guerrero  Experiencias de Resistencia  Mirar al Sur experiencias de Refundación del Estado en clave autonómica.
  • 17.  Los retos de la impartición de justicia con pertinencia cultural y perspectiva de género.  El sistema de justicia positivo para personas y pueblos indígenas.  Pluralismo Jurídico y diálogo entre saberes.
  • 18. Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en caso que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas. (SCJN) 2013
  • 19.  No discriminación  Autoidentificación  Derecho a mantener, desarrollar y controlar sus propias instituciones  Considerar las especificidades culturales  Protección especial a sus territorios y recursos naturales  Participación, consulta y consentimiento frente a cualquier acción que los afecte.
  • 20.  La CRAC Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Montaña de Guerrero  Bondades de la justicia comunitaria  Los derechos de las mujeres en la justicia tradicional
  • 21.  Los conflictos culturales y normativos de una nación multicultural no pueden entenderse desde la lógica de la normatividad hegemónica.  Ciertas prácticas, creencias, cosmovisiones, etc. Requieren explicarse y traducirse bajo esquemas y referentes cognitivos de las propias culturas de donde emergen, con el objeto de significar los que ellas mismas expresan.  No solamente explica sino que confronta y contrapone dos saberes: el del juez y el del perito.
  • 22.  El perito no es un abogado es un traductor entre dos culturas.  Debe evitarse que el peritaje tenga como metas liberar o reducir penas a la población por su pertenencia.  Los actos delictivos como robo, violación, u otras trasgresiones son penadas en ambas sociedades.  El centrarse la búsqueda de in- imputabilidad por origen reproduce la lógica de subordinación de una cultura sobre las otras
  • 23. Comisión Especial del Senado para analizar el caso de las indígenas Teresa González y Alberta Alcántara Jacinta Marcial Ñahñu presa por acusación de secuestro  Indígenas Ñahñu –Otomíes- de Querétaro acusadas de secuestro en 2006.  Liberadas en 2009 y 2010.