SlideShare una empresa de Scribd logo
Justificación y Objetivo General
justificación La justificación es la aportación del proyecto, es decir, se justifica hacer una investigación si ésta tiene aporte a algún campo del conocimiento. 		 La justificación responde a la pregunta:   ¿Por qué? ¿por qué debe hacerse dicha investigación o dicho proyecto? Criterios de justificación: 1. de Relevancia Relevancia social, la aportación a grupos sociales, es decir, como se ve beneficiada la sociedad para la que se está trabajando. Relevancia arquitectónica, la utilidad que puede tener para la práctica arquitectónica. Relevancia institucional, cuando se encuentra dentro de las prioridades determinadas por la institución de acuerdo a los intereses propios de la misma. Arq. Rosa María Zavala Huitzacua
2. de Viabilidad y factibilidad que se puede hacer, cuando es posible llevar adelante la investigación o el proyecto con probabilidades altas de concluirse satisfactoriamente, que se pueda contar con todo lo necesario como equipo, materiales, tiempo, recursos en general, tanto económicos, humanos y documentales, etc. 3. Originalidad que no existe ni un trabajo publicado al respecto, que se aprovecha un vacío sobre el tema o área de conocimiento, que da nuevos enfoques y resuelve contradicciones. 4. de Interés Personal  que esté dentro de las preferencias del investigador. Arq. Rosa María Zavala Huitzacua
	Es la formulación clara y explicita  de lo que se pretende lograr con una investigación, al término o durante le proceso de la misma.  	Es fundamental por que con él se expresan las intenciones del investigador y se perfilan algunos de los alcances, metas y logros más significativos del proyecto. Clasificación Por su AMPLITUD: Generales Específicos Por su tipo de logro: Científicos Académicos Sociales: económicos, políticos, culturales Profesionales (arquitectónicos) Didácticos Por su tiempo de logro: Inmediatos (a corto plazo) Mediatos (a mediano plazo) Finales (a largo plazo) Objetivo
Objetivo General Éste señala el fin último del estudio, se formula atendiendo el propósito global de la investigación, tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de la investigación, este objetivo está ligado al título del trabajo o tesis. Para redactar un objetivo se debe iniciar con un verbo en infinitivo, al inicio de la frase por ejemplo; realizar, comprobar, explicar, encontrar, elaborar, desarrollar, entender, etc. y a continuación el objeto de dicha acción. Ejemplo: “Realizar un proyecto arquitectónico de un centro penitenciario de alta     	seguridad en Zacapu, Michoacán”.  Un objetivo es un compromiso que se espera cumplir al terminar la investigación, por lo tanto es incorrecto plantear objetos que no dependan directamente del investigador.  Ejemplos de objetivos inadecuados serían: “Combatir la delincuencia en Zacapu, Michoacán” o “Construir un centro penitenciario de alta seguridad en Zacapu, Michoacán”. Arq. Rosa María Zavala Huitzacua
Objetivos Específicos o Particulares Lo apropiado es que los objetivos específicos surjan de las interrogantes de investigación, formulándose tantos objetivos específicos como interrogantes hallas formulado, la técnica consiste en usar el texto de la interrogante anteponiéndole un verbo en infinitivo, recordando que el objetivo solo debe tener un único verbo en este modo. Un objetivo secundario podría ser: “Hacer un análisis profundo de las nuevas tecnologías en materia de seguridad para aplicarlas al proyecto” Además de los objetivos arquitectónicos, algunos profesores proponen escribir objetivos sociales, personales, etc.  En todo caso se debe redactar como lo que se espera del proyecto, pero no como objetivos. Arq. Rosa María Zavala Huitzacua
Verbos que pueden ser usados para objetivos
Ejemplo de objetivos OBJETIVO GENERAL: “Proponer un conjunto arquitectónico que promueva la adquisición de cultura de manera práctica y cómoda creando estrategias para que la sociedad se interese por conocer las actividades de su comunidad .” OBJETIVOS ARQUITECTÓNICOS: “Proyectar un edificio que cubra las necesidades de la sociedad , teniendo un enfoque arquitectónico desde el punto de vista formal, funcional y estructural.” “Concebir un espacio cómodo para el deleite de los asistentes , realizando espacios  abiertos, con dobles alturas, para lograr un ambiente adecuado dentro del mismo.” “Mejorar  la imagen urbana del lugar , considerando los diferentes contextos que convergen en el entorno.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 0101
Tarea 0101Tarea 0101
Tarea 0101
Nayyal Garime
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
Mariela Suarez Villa
 
Taller de Proyecto. Unidad 6
Taller de Proyecto. Unidad 6Taller de Proyecto. Unidad 6
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnosticoMarco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Claudia Ramirez
 
JustificacióN
JustificacióNJustificacióN
JustificacióN
Juan Lobato Valdespino
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Jesús Castillo
 
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACIONPASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
INSTITUTO MARLIAN
 
Tecnologias de la investigacion
Tecnologias de la investigacionTecnologias de la investigacion
Tecnologias de la investigacion
Samanthavch1997
 
Proyecto luis
Proyecto  luisProyecto  luis
Proyecto luis
luis munoz
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
jl1240
 
El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)
moises2ve
 
manual de tesis
 manual de tesis manual de tesis
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesis
angegallecast
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
Remmy Fuentes Telleria
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Felix Luque
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Interrogantes de la Investigación
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la Investigación
Colegio Universitario Boston
 
Investigacion tecnologica - Nilexis Lopez
Investigacion tecnologica - Nilexis LopezInvestigacion tecnologica - Nilexis Lopez
Investigacion tecnologica - Nilexis Lopez
moisesc0808
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 0101
Tarea 0101Tarea 0101
Tarea 0101
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
 
Taller de Proyecto. Unidad 6
Taller de Proyecto. Unidad 6Taller de Proyecto. Unidad 6
Taller de Proyecto. Unidad 6
 
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnosticoMarco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
Marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico
 
JustificacióN
JustificacióNJustificacióN
JustificacióN
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
 
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACIONPASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Tecnologias de la investigacion
Tecnologias de la investigacionTecnologias de la investigacion
Tecnologias de la investigacion
 
Proyecto luis
Proyecto  luisProyecto  luis
Proyecto luis
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
 
El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)
 
manual de tesis
 manual de tesis manual de tesis
manual de tesis
 
Presentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesisPresentación proyecto de tesis
Presentación proyecto de tesis
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Interrogantes de la Investigación
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la Investigación
 
Investigacion tecnologica - Nilexis Lopez
Investigacion tecnologica - Nilexis LopezInvestigacion tecnologica - Nilexis Lopez
Investigacion tecnologica - Nilexis Lopez
 

Destacado

Justificasion
JustificasionJustificasion
Justificasion
jpvg
 
Orden de compra moto eléctrica motos green
Orden de compra   moto eléctrica motos greenOrden de compra   moto eléctrica motos green
Orden de compra moto eléctrica motos green
ENAXION77
 
Presentasion d el proyecto[1]
Presentasion d el proyecto[1]Presentasion d el proyecto[1]
Presentasion d el proyecto[1]
jordanjose
 
Ram 4000
Ram 4000Ram 4000
Motos industrial
Motos industrialMotos industrial
Motos industrial
wilmer95
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Proyecto "Desmontando motos" Educación infantil
 Proyecto "Desmontando motos" Educación infantil Proyecto "Desmontando motos" Educación infantil
Proyecto "Desmontando motos" Educación infantil
Valladolid
 
Viabilidad organizativa
Viabilidad organizativaViabilidad organizativa
Viabilidad organizativa
University of Santiago de Compostela
 
Capítulo 3 1 viabilidad legal
Capítulo 3 1 viabilidad legalCapítulo 3 1 viabilidad legal
Capítulo 3 1 viabilidad legal
University of Santiago de Compostela
 
Motores 8. sistema electrico
Motores 8. sistema electricoMotores 8. sistema electrico
Motores 8. sistema electrico
ifajaca
 
Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.
Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.
Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.
Ma BecArr
 
El bullying en preescolar
El bullying en preescolarEl bullying en preescolar
El bullying en preescolar
Gema Gonzalez
 
Producto innovador
Producto innovadorProducto innovador
Producto innovador
tipsenmercadeo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
tatikahuertas
 
Ejemplos de hipótesis
Ejemplos de hipótesisEjemplos de hipótesis
Ejemplos de hipótesis
Ramón Barragán
 
Guia de proyectos y ejemplos
Guia de proyectos y ejemplosGuia de proyectos y ejemplos
Guia de proyectos y ejemplos
psicologavanessasoto
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
Jose Pineda
 
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOSPROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
JF Guerrero
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
chinita8787
 
PROYECTO TALLER SENA
PROYECTO TALLER  SENAPROYECTO TALLER  SENA
PROYECTO TALLER SENA
guestcd2f3254
 

Destacado (20)

Justificasion
JustificasionJustificasion
Justificasion
 
Orden de compra moto eléctrica motos green
Orden de compra   moto eléctrica motos greenOrden de compra   moto eléctrica motos green
Orden de compra moto eléctrica motos green
 
Presentasion d el proyecto[1]
Presentasion d el proyecto[1]Presentasion d el proyecto[1]
Presentasion d el proyecto[1]
 
Ram 4000
Ram 4000Ram 4000
Ram 4000
 
Motos industrial
Motos industrialMotos industrial
Motos industrial
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Proyecto "Desmontando motos" Educación infantil
 Proyecto "Desmontando motos" Educación infantil Proyecto "Desmontando motos" Educación infantil
Proyecto "Desmontando motos" Educación infantil
 
Viabilidad organizativa
Viabilidad organizativaViabilidad organizativa
Viabilidad organizativa
 
Capítulo 3 1 viabilidad legal
Capítulo 3 1 viabilidad legalCapítulo 3 1 viabilidad legal
Capítulo 3 1 viabilidad legal
 
Motores 8. sistema electrico
Motores 8. sistema electricoMotores 8. sistema electrico
Motores 8. sistema electrico
 
Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.
Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.
Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.
 
El bullying en preescolar
El bullying en preescolarEl bullying en preescolar
El bullying en preescolar
 
Producto innovador
Producto innovadorProducto innovador
Producto innovador
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ejemplos de hipótesis
Ejemplos de hipótesisEjemplos de hipótesis
Ejemplos de hipótesis
 
Guia de proyectos y ejemplos
Guia de proyectos y ejemplosGuia de proyectos y ejemplos
Guia de proyectos y ejemplos
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
 
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOSPROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
PROYECTO TALLER SENA
PROYECTO TALLER  SENAPROYECTO TALLER  SENA
PROYECTO TALLER SENA
 

Similar a Justificasion y objetivo

Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
alvaro99
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
UCATEBA
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
Yasuira15
 
011 vizmanos
011 vizmanos011 vizmanos
011 vizmanos
Hector Sumba
 
011 vizmanos
011 vizmanos011 vizmanos
011 vizmanos
Yeyko Hernandez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Brenda Andrea Torres Bonifacio
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
Jaquelinelopez26
 
Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1Taller de proyecto. Unidad 1
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
HARRYBARRAZA
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
HARRYBARRAZA
 
011 vizmanos
011 vizmanos011 vizmanos
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez RondonBrenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda1326
 
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativaGuía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Yezz Ortiz
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Resumen (1)
Resumen (1)Resumen (1)
Resumen (1)
Jorge Enrique Mayta
 
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Adrian Zaragoza Tapia
 
Evaluación del proyecto practica social iv
Evaluación del proyecto practica social ivEvaluación del proyecto practica social iv
Evaluación del proyecto practica social iv
alexander mendoza torres
 
Orientaciones para formular proyectos
Orientaciones para formular proyectosOrientaciones para formular proyectos
Orientaciones para formular proyectos
emilemaria
 
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Abcdefhi
678545
 

Similar a Justificasion y objetivo (20)

Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
 
011 vizmanos
011 vizmanos011 vizmanos
011 vizmanos
 
011 vizmanos
011 vizmanos011 vizmanos
011 vizmanos
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
 
011 vizmanos
011 vizmanos011 vizmanos
011 vizmanos
 
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez RondonBrenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez Rondon
 
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativaGuía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Resumen (1)
Resumen (1)Resumen (1)
Resumen (1)
 
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
 
Evaluación del proyecto practica social iv
Evaluación del proyecto practica social ivEvaluación del proyecto practica social iv
Evaluación del proyecto practica social iv
 
Orientaciones para formular proyectos
Orientaciones para formular proyectosOrientaciones para formular proyectos
Orientaciones para formular proyectos
 
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Abcdefhi
 
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Abcdefhi
 

Más de menchak

work
workwork
work
menchak
 
entrega del proyecto
entrega del proyectoentrega del proyecto
entrega del proyecto
menchak
 
tipologias
tipologiastipologias
tipologias
menchak
 
tipologias
tipologiastipologias
tipologias
menchak
 
urbanos
urbanosurbanos
urbanos
menchak
 
ambientales
ambientalesambientales
ambientales
menchak
 
Cuarta Presentacion Parte 1
Cuarta Presentacion Parte 1Cuarta Presentacion Parte 1
Cuarta Presentacion Parte 1
menchak
 
Cuarta Presentacion
Cuarta PresentacionCuarta Presentacion
Cuarta Presentacion
menchak
 
Cuarta Presentacion
Cuarta PresentacionCuarta Presentacion
Cuarta Presentacion
menchak
 
ANtecedentes
ANtecedentesANtecedentes
ANtecedentes
menchak
 
Tercera Presentacion
Tercera PresentacionTercera Presentacion
Tercera Presentacion
menchak
 
JustificacióN Objetivo
JustificacióN ObjetivoJustificacióN Objetivo
JustificacióN Objetivo
menchak
 
protocolo
protocoloprotocolo
protocolo
menchak
 
Rotocolo Del Centro De Alto Rendimiento
Rotocolo Del Centro De Alto RendimientoRotocolo Del Centro De Alto Rendimiento
Rotocolo Del Centro De Alto Rendimiento
menchak
 
Presentacion De Las Propuestas Terminado
Presentacion De  Las Propuestas TerminadoPresentacion De  Las Propuestas Terminado
Presentacion De Las Propuestas Terminado
menchak
 
edificios
edificiosedificios
edificios
menchak
 
Edificios
EdificiosEdificios
Edificios
menchak
 

Más de menchak (17)

work
workwork
work
 
entrega del proyecto
entrega del proyectoentrega del proyecto
entrega del proyecto
 
tipologias
tipologiastipologias
tipologias
 
tipologias
tipologiastipologias
tipologias
 
urbanos
urbanosurbanos
urbanos
 
ambientales
ambientalesambientales
ambientales
 
Cuarta Presentacion Parte 1
Cuarta Presentacion Parte 1Cuarta Presentacion Parte 1
Cuarta Presentacion Parte 1
 
Cuarta Presentacion
Cuarta PresentacionCuarta Presentacion
Cuarta Presentacion
 
Cuarta Presentacion
Cuarta PresentacionCuarta Presentacion
Cuarta Presentacion
 
ANtecedentes
ANtecedentesANtecedentes
ANtecedentes
 
Tercera Presentacion
Tercera PresentacionTercera Presentacion
Tercera Presentacion
 
JustificacióN Objetivo
JustificacióN ObjetivoJustificacióN Objetivo
JustificacióN Objetivo
 
protocolo
protocoloprotocolo
protocolo
 
Rotocolo Del Centro De Alto Rendimiento
Rotocolo Del Centro De Alto RendimientoRotocolo Del Centro De Alto Rendimiento
Rotocolo Del Centro De Alto Rendimiento
 
Presentacion De Las Propuestas Terminado
Presentacion De  Las Propuestas TerminadoPresentacion De  Las Propuestas Terminado
Presentacion De Las Propuestas Terminado
 
edificios
edificiosedificios
edificios
 
Edificios
EdificiosEdificios
Edificios
 

Justificasion y objetivo

  • 2. justificación La justificación es la aportación del proyecto, es decir, se justifica hacer una investigación si ésta tiene aporte a algún campo del conocimiento. La justificación responde a la pregunta: ¿Por qué? ¿por qué debe hacerse dicha investigación o dicho proyecto? Criterios de justificación: 1. de Relevancia Relevancia social, la aportación a grupos sociales, es decir, como se ve beneficiada la sociedad para la que se está trabajando. Relevancia arquitectónica, la utilidad que puede tener para la práctica arquitectónica. Relevancia institucional, cuando se encuentra dentro de las prioridades determinadas por la institución de acuerdo a los intereses propios de la misma. Arq. Rosa María Zavala Huitzacua
  • 3. 2. de Viabilidad y factibilidad que se puede hacer, cuando es posible llevar adelante la investigación o el proyecto con probabilidades altas de concluirse satisfactoriamente, que se pueda contar con todo lo necesario como equipo, materiales, tiempo, recursos en general, tanto económicos, humanos y documentales, etc. 3. Originalidad que no existe ni un trabajo publicado al respecto, que se aprovecha un vacío sobre el tema o área de conocimiento, que da nuevos enfoques y resuelve contradicciones. 4. de Interés Personal que esté dentro de las preferencias del investigador. Arq. Rosa María Zavala Huitzacua
  • 4. Es la formulación clara y explicita de lo que se pretende lograr con una investigación, al término o durante le proceso de la misma. Es fundamental por que con él se expresan las intenciones del investigador y se perfilan algunos de los alcances, metas y logros más significativos del proyecto. Clasificación Por su AMPLITUD: Generales Específicos Por su tipo de logro: Científicos Académicos Sociales: económicos, políticos, culturales Profesionales (arquitectónicos) Didácticos Por su tiempo de logro: Inmediatos (a corto plazo) Mediatos (a mediano plazo) Finales (a largo plazo) Objetivo
  • 5. Objetivo General Éste señala el fin último del estudio, se formula atendiendo el propósito global de la investigación, tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de la investigación, este objetivo está ligado al título del trabajo o tesis. Para redactar un objetivo se debe iniciar con un verbo en infinitivo, al inicio de la frase por ejemplo; realizar, comprobar, explicar, encontrar, elaborar, desarrollar, entender, etc. y a continuación el objeto de dicha acción. Ejemplo: “Realizar un proyecto arquitectónico de un centro penitenciario de alta seguridad en Zacapu, Michoacán”. Un objetivo es un compromiso que se espera cumplir al terminar la investigación, por lo tanto es incorrecto plantear objetos que no dependan directamente del investigador. Ejemplos de objetivos inadecuados serían: “Combatir la delincuencia en Zacapu, Michoacán” o “Construir un centro penitenciario de alta seguridad en Zacapu, Michoacán”. Arq. Rosa María Zavala Huitzacua
  • 6. Objetivos Específicos o Particulares Lo apropiado es que los objetivos específicos surjan de las interrogantes de investigación, formulándose tantos objetivos específicos como interrogantes hallas formulado, la técnica consiste en usar el texto de la interrogante anteponiéndole un verbo en infinitivo, recordando que el objetivo solo debe tener un único verbo en este modo. Un objetivo secundario podría ser: “Hacer un análisis profundo de las nuevas tecnologías en materia de seguridad para aplicarlas al proyecto” Además de los objetivos arquitectónicos, algunos profesores proponen escribir objetivos sociales, personales, etc. En todo caso se debe redactar como lo que se espera del proyecto, pero no como objetivos. Arq. Rosa María Zavala Huitzacua
  • 7. Verbos que pueden ser usados para objetivos
  • 8. Ejemplo de objetivos OBJETIVO GENERAL: “Proponer un conjunto arquitectónico que promueva la adquisición de cultura de manera práctica y cómoda creando estrategias para que la sociedad se interese por conocer las actividades de su comunidad .” OBJETIVOS ARQUITECTÓNICOS: “Proyectar un edificio que cubra las necesidades de la sociedad , teniendo un enfoque arquitectónico desde el punto de vista formal, funcional y estructural.” “Concebir un espacio cómodo para el deleite de los asistentes , realizando espacios abiertos, con dobles alturas, para lograr un ambiente adecuado dentro del mismo.” “Mejorar la imagen urbana del lugar , considerando los diferentes contextos que convergen en el entorno.”