SlideShare una empresa de Scribd logo
No es imprescindible saber programar para poder crear
tus propias aplicaciones. La imparable expansión de los
teléfonos inteligentes o Smartphone a generado un mapa
de oportunidades sinprecendientes para el mercado de las
aplicaciones móviles.
Existen ya en el mercado varios servicios que permiten
crear desde cero y pazo a pazo aplicaciones para las
diferentes plataformas utilizando los asistentes de edicion
para personalizar e3l diseño de la interfaz y configurar las
funciones de aplicaciones básicas.
 Es otra interesante herramienta para diseñar
y poublicar tu propia aplicación movil con
cero conocimientos de programacion de
forma rapida y sencilla.
 La diferencia de este servicio con respecto al
resto es que su editor puede capturar los
contenidos de nuestra pagina web.
 Html,siglas hyper text markup languaje
demar codo de lenguaje de texto es el
lenguaje demarcado dominante para la
evolucion de paginas webes usado para
describir la estructura y el contenido en
forma de texto asi como para
complementarel texto con objetos ,tales
como imágenes.
 Los usuarios pueden conectarse desde una
gran variedad de redes.
 Existen una amplia variedad de dispositivos
móviles con diferentes capacidades y tamaño
de pantalla desde tabletas, teléfonos
inteligentes o teléfonos semi inteligentes.
 La interaccion con la pantalla tactil es
totalmente diferente ala interaccion con el
teclado.
 Mayor estudio de contexto en el que se
desenvuelve el usuario. El contexto de un
usuario móvil es muy distinto alos usuarios pc
fijos.
 Tener en cuenta contextos como este dentro
del trabajo que ha de desarrollar el experto
en usabilidad.
 Los contextos varian mucho los telefonos
inteligentes.
 Utilizar términos y conceptos que se toman
de la experiencia de las personas que mas
utilizan el sistema siempre que sea posible la
interfaz debe ser consistente en el sentido
de que las operaciones se activan de la
misma forma.
 Del comportamiento del sistema debe
provocar sorpresa alos usuarios.
 Las primeras aplicaciones datan de finales de
los 90 , estas eran lo que conocemos como la
agenda , arcade games cumplían funciones muy
elementales y su diseño era muy simple la
evolución de las aplicaciones (apps) se dio
rápidamente gracias a las innovaciones de la
tecnología WAP y la transmisión de datos (EDGE)
esto vino acompañado de un desarrollo muy
fuerte de celulares Apple iPhone y junto a él
llegan muchas propuestas de Smartphone entre
ellas android , la competencia más grande del
sistema operativo de iPhone es aquí donde
comienza en despunte de las aplicaciones ,
juegos, noticias, diseño, arte , fotografía ,
medicina, todo en tus manos gracias a la
revolución de las aplicaciones móviles .
 están con nosotros en nuestro día a día , los llevamos
a todas partes y son capaces de entretenernos ,
informarnos o hasta trabajar con nosotros las
aplicaciones se han vuelto parte de nuestra vida y
son ya tan comunes por la variedad de plataformas
que podemos llevar ah encontrar que cualquiera
puede acceder a una .
 y nos ponemos a pensar en el primer celular con el
que tuvimos contacto (que por el simple hecho de
poder hacer llamadas era increíble) comparémoslo
con los teléfonos actuales y mencionemos las
diferencias ; llevar una cámara , reproductor de
música, consola de videojuego, lectura electrónica
de libros , gps, computadora portátil , y teléfono en
el bolsillo y todo en un solo dispositivo son cosas que
se veían en películas de ciencia y ficción y parecían
la gran cosa .
 En si los desarrolladores se ponen a pensar
¿Qué problema puedo solucionarlo? Y
tomando en cuenta que los teléfonos
cuentan con cosas desde cámaras hasta
giroscopios y una conexión regular a internet
; logran hacer programas denominados
aplicaciones que pueden ser desde un
organizador personal hasta un juego las
posibilidades son prácticamente infinitas.
 Los primeros teléfonos catalogados como
Smartphone aparecieron a finales de los 90 que era
una época en la que se prestaba más atención al
hardware, la evolución de la industria móvil era
desordenada y no tenía un rumbo fijo
 Es posible concluir que en la actualidad
tenemos tres tipos de desarrollos para
aplicaciones móviles.
 Nativas
 Webs
 Hibridas
 En la mayor parte de las ocasiones
relacionamos desarrollos móviles con
aplicaciones nativas. Este tipo de desarrollos
son desarrollos hechos de forma específica
para un determinado sistema operativo.
 aplicaciones están hechas para ejecutarse en un
dispositivo y sistema operativo especifico, la
mayor parte de las aplicaciones descargadas de
la app-store son aplicaciones que solo van a
correr sobre iPhone o iPod.
 Las aplicaciones desarrolladas para el sistema
android lo hacen con lenguaje java este tipo de
aplicaciones corren de forma más eficientes
sobre estos dispositivos ya que sus componentes
están diseñados de forma específica para este
sistema operativo, este tipo de aplicaciones
pueden emplear todos los sensores y elementos
del teléfono: cámara, GPS, agenda, etc.
 Las aplicaciones web móviles a diferencia de
las nativas se ejecutan dentro del navegador
del teléfono por ejemplo: plataforma iOS se
ejecutan en el navegador safari estas
aplicaciones estas desarrolladas con HTML,
css y java Script
 Ventajas: las aplicaciones web se pueden
ejecutar en múltiples dispositivos evitando
así las complejidades de tener que crear
varias aplicaciones.
 Las aplicaciones nativas no necesitan estar
conectadas a internet con la misma frecuencia que
las aplicaciones Web. Se puede trabajar con ellas
offline, aunque existen algunas funcionalidades que
requieren de la red.
 • Hacen uso de las funcionalidades del teléfono,
pues fueron creadas exprofeso para el dispositivo y
por tanto se adapta perfectamente a las
características del dispositivo móvil.
 • Las aplicaciones nativas debido a su arquitectura
no necesitan conectarse a la red con la frecuencia
que las web por lo que son más seguras.
 • El acceso a las aplicaciones es más inmediato,
por lo que mejora la experiencia del usuario.
•Necesitan conexión a la red para las
actualizaciones.
•Presentan mayores barreras técnicas para la
creación de estas frente a las aplicaciones
Web.
•La aplicación no es compatible en todas las
plataformas y dispositivos.
•Menor alcance de público objetivo, pues
obliga al desarrollo de la aplicación en
diferentes terminales.
•Para el uso de aplicaciones naticas es
necesario la descarga de la aplicación previa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones para móviles final
Aplicaciones para móviles finalAplicaciones para móviles final
Aplicaciones para móviles final
rutgicar
 
Desarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móvilesDesarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móviles
DarkFran01
 
Desarrollo de aplicaciones moviles
Desarrollo de aplicaciones movilesDesarrollo de aplicaciones moviles
Desarrollo de aplicaciones moviles
pillin07
 
Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
javier214
 
App moviles
App movilesApp moviles
Diapositivas aplicaciones moviles
Diapositivas aplicaciones movilesDiapositivas aplicaciones moviles
Diapositivas aplicaciones moviles
carlosnc2017
 
Aplicaciones Moviles
Aplicaciones MovilesAplicaciones Moviles
Aplicaciones Moviles
Fuibebesuerox
 
Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
MERLY ESTEFANIA PALACIOS CALDERON
 
Aplicaciones para telefonía móvil
Aplicaciones para telefonía móvilAplicaciones para telefonía móvil
Aplicaciones para telefonía móvilJean Luc Lenoble
 
Ejemplo para Pablo
Ejemplo para PabloEjemplo para Pablo
Ejemplo para Pablofaau09
 
Aplicaciones móviles (diapositivas)
Aplicaciones móviles (diapositivas)Aplicaciones móviles (diapositivas)
Aplicaciones móviles (diapositivas)
asegundos
 
Desarrollo de aplicaciones moviles
Desarrollo de aplicaciones movilesDesarrollo de aplicaciones moviles
Desarrollo de aplicaciones moviles
nancii_esquivel
 
Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB
Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEBCapitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB
Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB
Edwin Ruiz
 
Desarrollo de aplicaciones web móviles
Desarrollo de aplicaciones web móvilesDesarrollo de aplicaciones web móviles
Desarrollo de aplicaciones web móviles
Juan Eladio Sánchez Rosas
 
Smartphones
Smartphones Smartphones
Smartphones
Jesus Toledo
 
Transforma Tu Android En Un Supervisor Bluetooth Para computador Con GestureW...
Transforma Tu Android En Un Supervisor Bluetooth Para computador Con GestureW...Transforma Tu Android En Un Supervisor Bluetooth Para computador Con GestureW...
Transforma Tu Android En Un Supervisor Bluetooth Para computador Con GestureW...
woebegonesinger93
 
Trabj 2 aplicaciones moviles
Trabj 2 aplicaciones movilesTrabj 2 aplicaciones moviles
Trabj 2 aplicaciones moviles
SOLIS HEYNER SANTOS SANTOS
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones para móviles final
Aplicaciones para móviles finalAplicaciones para móviles final
Aplicaciones para móviles final
 
Desarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móvilesDesarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móviles
 
Desarrollo de aplicaciones moviles
Desarrollo de aplicaciones movilesDesarrollo de aplicaciones moviles
Desarrollo de aplicaciones moviles
 
Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
 
App moviles
App movilesApp moviles
App moviles
 
Diapositivas aplicaciones moviles
Diapositivas aplicaciones movilesDiapositivas aplicaciones moviles
Diapositivas aplicaciones moviles
 
Aplicaciones Moviles
Aplicaciones MovilesAplicaciones Moviles
Aplicaciones Moviles
 
Aplicaciones móviles
Aplicaciones móvilesAplicaciones móviles
Aplicaciones móviles
 
Aplicaciones moviles
Aplicaciones movilesAplicaciones moviles
Aplicaciones moviles
 
Aplicaciones para telefonía móvil
Aplicaciones para telefonía móvilAplicaciones para telefonía móvil
Aplicaciones para telefonía móvil
 
Ejemplo para Pablo
Ejemplo para PabloEjemplo para Pablo
Ejemplo para Pablo
 
Aplicaciones móviles (diapositivas)
Aplicaciones móviles (diapositivas)Aplicaciones móviles (diapositivas)
Aplicaciones móviles (diapositivas)
 
App marketing
App marketingApp marketing
App marketing
 
Desarrollo de aplicaciones moviles
Desarrollo de aplicaciones movilesDesarrollo de aplicaciones moviles
Desarrollo de aplicaciones moviles
 
Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB
Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEBCapitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB
Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB
 
Informe virtual
Informe virtualInforme virtual
Informe virtual
 
Desarrollo de aplicaciones web móviles
Desarrollo de aplicaciones web móvilesDesarrollo de aplicaciones web móviles
Desarrollo de aplicaciones web móviles
 
Smartphones
Smartphones Smartphones
Smartphones
 
Transforma Tu Android En Un Supervisor Bluetooth Para computador Con GestureW...
Transforma Tu Android En Un Supervisor Bluetooth Para computador Con GestureW...Transforma Tu Android En Un Supervisor Bluetooth Para computador Con GestureW...
Transforma Tu Android En Un Supervisor Bluetooth Para computador Con GestureW...
 
Trabj 2 aplicaciones moviles
Trabj 2 aplicaciones movilesTrabj 2 aplicaciones moviles
Trabj 2 aplicaciones moviles
 

Destacado

Android: Dialogs
Android: DialogsAndroid: Dialogs
Android: Dialogs
Enrique López Mañas
 
Historia de Creative Commons en Costa Rica
Historia de Creative Commons en Costa RicaHistoria de Creative Commons en Costa Rica
Historia de Creative Commons en Costa Rica
Rolando Coto
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
rossyveronica
 
La web y su evolucion
La web y su evolucionLa web y su evolucion
La web y su evolucionYurleyamz
 
Manual técnico del software
Manual técnico del softwareManual técnico del software
Manual técnico del softwareYenny Aldana
 

Destacado (8)

Android: Dialogs
Android: DialogsAndroid: Dialogs
Android: Dialogs
 
Pasen
PasenPasen
Pasen
 
Historia de Creative Commons en Costa Rica
Historia de Creative Commons en Costa RicaHistoria de Creative Commons en Costa Rica
Historia de Creative Commons en Costa Rica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La web y su evolucion
La web y su evolucionLa web y su evolucion
La web y su evolucion
 
3 Crear Un Blog
3 Crear Un Blog3 Crear Un Blog
3 Crear Un Blog
 
Manual técnico del software
Manual técnico del softwareManual técnico del software
Manual técnico del software
 
Cartel asesino del amor sc palma[1]
Cartel asesino del amor sc palma[1]Cartel asesino del amor sc palma[1]
Cartel asesino del amor sc palma[1]
 

Similar a Karla

Desarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móvilesDesarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móviles
Devanyyoyo
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
erickayjaz
 
Rifa
RifaRifa
Presentacion aplicaciones moviles
Presentacion aplicaciones movilesPresentacion aplicaciones moviles
Presentacion aplicaciones movilesjessica_romeista
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
ALEJANDROPEA127
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
Alexziellmc
 
ANDROID
ANDROIDANDROID
Perspectivas cap 16
Perspectivas cap 16Perspectivas cap 16
Perspectivas cap 16
Gary Carvajal
 
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
axel798368
 
La nube móvil y el ecosistema de aplicaciones Olman Cruz
La nube móvil y el ecosistema de aplicaciones Olman CruzLa nube móvil y el ecosistema de aplicaciones Olman Cruz
La nube móvil y el ecosistema de aplicaciones Olman Cruz
Olman Edgardo Cruz Fuentes
 
Mapa conceptual "sistema operativo android"
Mapa conceptual "sistema operativo android"Mapa conceptual "sistema operativo android"
Mapa conceptual "sistema operativo android"
Celeste9829
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
Las apps Las apps
Las apps
nashely cruz
 
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones webCapítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Junior Casildo
 
¿Porque android?
¿Porque android?¿Porque android?
¿Porque android?
VLASLOV
 
Apps
AppsApps
Apps
arlisc
 
Apps
AppsApps
Apps
arlisc
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
1234567chuy
 

Similar a Karla (20)

Desarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móvilesDesarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móviles
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Rifa
RifaRifa
Rifa
 
app
appapp
app
 
Presentacion aplicaciones moviles
Presentacion aplicaciones movilesPresentacion aplicaciones moviles
Presentacion aplicaciones moviles
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Dispositivos moviles
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
 
ANDROID
ANDROIDANDROID
ANDROID
 
Perspectivas cap 16
Perspectivas cap 16Perspectivas cap 16
Perspectivas cap 16
 
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
 
La nube móvil y el ecosistema de aplicaciones Olman Cruz
La nube móvil y el ecosistema de aplicaciones Olman CruzLa nube móvil y el ecosistema de aplicaciones Olman Cruz
La nube móvil y el ecosistema de aplicaciones Olman Cruz
 
Mapa conceptual "sistema operativo android"
Mapa conceptual "sistema operativo android"Mapa conceptual "sistema operativo android"
Mapa conceptual "sistema operativo android"
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
Las apps
Las apps Las apps
Las apps
 
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones webCapítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
Capítulo 16 la nube móvil y el ecosistema de aplicaciones web
 
Smartphones.pdf
Smartphones.pdfSmartphones.pdf
Smartphones.pdf
 
¿Porque android?
¿Porque android?¿Porque android?
¿Porque android?
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Karla

  • 1. No es imprescindible saber programar para poder crear tus propias aplicaciones. La imparable expansión de los teléfonos inteligentes o Smartphone a generado un mapa de oportunidades sinprecendientes para el mercado de las aplicaciones móviles. Existen ya en el mercado varios servicios que permiten crear desde cero y pazo a pazo aplicaciones para las diferentes plataformas utilizando los asistentes de edicion para personalizar e3l diseño de la interfaz y configurar las funciones de aplicaciones básicas.
  • 2.  Es otra interesante herramienta para diseñar y poublicar tu propia aplicación movil con cero conocimientos de programacion de forma rapida y sencilla.  La diferencia de este servicio con respecto al resto es que su editor puede capturar los contenidos de nuestra pagina web.
  • 3.  Html,siglas hyper text markup languaje demar codo de lenguaje de texto es el lenguaje demarcado dominante para la evolucion de paginas webes usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto asi como para complementarel texto con objetos ,tales como imágenes.
  • 4.  Los usuarios pueden conectarse desde una gran variedad de redes.  Existen una amplia variedad de dispositivos móviles con diferentes capacidades y tamaño de pantalla desde tabletas, teléfonos inteligentes o teléfonos semi inteligentes.  La interaccion con la pantalla tactil es totalmente diferente ala interaccion con el teclado.
  • 5.  Mayor estudio de contexto en el que se desenvuelve el usuario. El contexto de un usuario móvil es muy distinto alos usuarios pc fijos.  Tener en cuenta contextos como este dentro del trabajo que ha de desarrollar el experto en usabilidad.  Los contextos varian mucho los telefonos inteligentes.
  • 6.  Utilizar términos y conceptos que se toman de la experiencia de las personas que mas utilizan el sistema siempre que sea posible la interfaz debe ser consistente en el sentido de que las operaciones se activan de la misma forma.  Del comportamiento del sistema debe provocar sorpresa alos usuarios.
  • 7.  Las primeras aplicaciones datan de finales de los 90 , estas eran lo que conocemos como la agenda , arcade games cumplían funciones muy elementales y su diseño era muy simple la evolución de las aplicaciones (apps) se dio rápidamente gracias a las innovaciones de la tecnología WAP y la transmisión de datos (EDGE) esto vino acompañado de un desarrollo muy fuerte de celulares Apple iPhone y junto a él llegan muchas propuestas de Smartphone entre ellas android , la competencia más grande del sistema operativo de iPhone es aquí donde comienza en despunte de las aplicaciones , juegos, noticias, diseño, arte , fotografía , medicina, todo en tus manos gracias a la revolución de las aplicaciones móviles .
  • 8.  están con nosotros en nuestro día a día , los llevamos a todas partes y son capaces de entretenernos , informarnos o hasta trabajar con nosotros las aplicaciones se han vuelto parte de nuestra vida y son ya tan comunes por la variedad de plataformas que podemos llevar ah encontrar que cualquiera puede acceder a una .  y nos ponemos a pensar en el primer celular con el que tuvimos contacto (que por el simple hecho de poder hacer llamadas era increíble) comparémoslo con los teléfonos actuales y mencionemos las diferencias ; llevar una cámara , reproductor de música, consola de videojuego, lectura electrónica de libros , gps, computadora portátil , y teléfono en el bolsillo y todo en un solo dispositivo son cosas que se veían en películas de ciencia y ficción y parecían la gran cosa .
  • 9.  En si los desarrolladores se ponen a pensar ¿Qué problema puedo solucionarlo? Y tomando en cuenta que los teléfonos cuentan con cosas desde cámaras hasta giroscopios y una conexión regular a internet ; logran hacer programas denominados aplicaciones que pueden ser desde un organizador personal hasta un juego las posibilidades son prácticamente infinitas.
  • 10.  Los primeros teléfonos catalogados como Smartphone aparecieron a finales de los 90 que era una época en la que se prestaba más atención al hardware, la evolución de la industria móvil era desordenada y no tenía un rumbo fijo
  • 11.  Es posible concluir que en la actualidad tenemos tres tipos de desarrollos para aplicaciones móviles.  Nativas  Webs  Hibridas  En la mayor parte de las ocasiones relacionamos desarrollos móviles con aplicaciones nativas. Este tipo de desarrollos son desarrollos hechos de forma específica para un determinado sistema operativo.
  • 12.  aplicaciones están hechas para ejecutarse en un dispositivo y sistema operativo especifico, la mayor parte de las aplicaciones descargadas de la app-store son aplicaciones que solo van a correr sobre iPhone o iPod.  Las aplicaciones desarrolladas para el sistema android lo hacen con lenguaje java este tipo de aplicaciones corren de forma más eficientes sobre estos dispositivos ya que sus componentes están diseñados de forma específica para este sistema operativo, este tipo de aplicaciones pueden emplear todos los sensores y elementos del teléfono: cámara, GPS, agenda, etc.
  • 13.  Las aplicaciones web móviles a diferencia de las nativas se ejecutan dentro del navegador del teléfono por ejemplo: plataforma iOS se ejecutan en el navegador safari estas aplicaciones estas desarrolladas con HTML, css y java Script  Ventajas: las aplicaciones web se pueden ejecutar en múltiples dispositivos evitando así las complejidades de tener que crear varias aplicaciones.
  • 14.  Las aplicaciones nativas no necesitan estar conectadas a internet con la misma frecuencia que las aplicaciones Web. Se puede trabajar con ellas offline, aunque existen algunas funcionalidades que requieren de la red.  • Hacen uso de las funcionalidades del teléfono, pues fueron creadas exprofeso para el dispositivo y por tanto se adapta perfectamente a las características del dispositivo móvil.  • Las aplicaciones nativas debido a su arquitectura no necesitan conectarse a la red con la frecuencia que las web por lo que son más seguras.  • El acceso a las aplicaciones es más inmediato, por lo que mejora la experiencia del usuario.
  • 15. •Necesitan conexión a la red para las actualizaciones. •Presentan mayores barreras técnicas para la creación de estas frente a las aplicaciones Web. •La aplicación no es compatible en todas las plataformas y dispositivos. •Menor alcance de público objetivo, pues obliga al desarrollo de la aplicación en diferentes terminales. •Para el uso de aplicaciones naticas es necesario la descarga de la aplicación previa.