SlideShare una empresa de Scribd logo
KETAMINA
Del universitario:
Sergio Rodrigo Vaquera
Zeballos
Dr: Flores
Anestesiología
Facultad de Medicina
Breve reseña historica
Anestesico generales de uso
endovenoso.
-1962 Stevens.
-1965 Corssen y Dominio.
- 1970 Practica clinica
Generalidades
Cloro 2 metilamino 2 ciclohexano.
Molecula quiral. R(-) S(-).
Peso molecular 238 Kda.
Hidrosoluble.
Sal cristalina.
Pka de 7,5.
Union proteica de 12%
Via parenteral biodisponibilidad del
93%.
Solucion clara, incolora, y estable
a temperatura ambiente.
Presentaciones acidas Ph 3,5-
5,5.
Femerol.
No trombloflebitis ni alteraciones
tisulares en su uso IM.
10 veces mas liposolubles.
Farmacodinamia
Receptores NMDA.
Glutamato es un neurotransmisor
exitatorio.
Los receptores son inotrópicos y
metabotropicos.
Receptor NMDA 3 subtipos inotrópicos.
Y otras 2 AMPA y kianato
Activacion del recptor NMDA ver gutamto
y glicina.
Receptor de canal de calcio, y también se
encuentra en procesos fisiológicos y
fisiopatológicos.
Farmacodinamia
Perdida de conocimiento y
analgesia.
Prinicpales son lo complejos
receptores NMDA.
A altas concentraciones inhibe
los receptores muscarinicos y
favorece las corrientes
gabaergicas.
Anestesia disociativa.
La acción mas importante es la
inhibición del influjo
glutaminergico hacia el sistema
gabergico mediado por los
NMDA produciendo un desacople
que produce un estado de
inconciencia.
Anestesia disociativa
Estado cataléptico.
Ojos abiertos.
Nistagmo lateral.
Lagrimeo y salivación.
Analgesia de gran potencia.
Se conserva un gran numero de reflejos.
Amnesia no es tan efectiva.
Ketamina S.
Inhibe la hipersensibilización central nociceptiva.
Mejora con los opidodes.
SNC
Aumenta el metabolismo crebral,
PIC, CMRO2 por sus efectos
excitatorios.
Respuesta cerebrovascular al
CO2 esta conservada.
Efecto neuroprotector.
Reaccciones de emersion
Eventos psicológicos adversos.
Sueños vividos, experiencias
extracorpóreas e ilusiones.
Sentimientos de confusión,
euforia, temor .
Factores predisponentes.
Su frecuencia se puede disminuir
con las benzodiacepinas.
Cardiovascular
Incremento de frecuencia,
presión y gasto.
Efecto inotrópico negativo y
positivo indirecto dereivado de la
activación del simpático.
Aumenta el consumo de O2
miocárdico.
Farmaco de elección en pacientes
hemodinamicamente inestables.
Respiratorio
Efectos al impulso respiratorio es
minimo.
No afecta la respuesta al CO2.
Relajante del musculo liso
bronquial.
indicada en asmáticos e
hiperreactores.
Ver sialorrea solucionar con
atropina.
Cinetica
- Vias de administración IV e IM, VO,
intranasal, rectal.
-Biodisponibilidad del 10-30 %.
-Concentracion minima al 1 minuto.
-Baja unión a las proteínas. Del 12%.
-Liposolubilidad Pka cercano al
neutro.
-Metabolismo hepatico: no activos,
como ser la norketamina,
dehidronorketamina.
-La cinetica varia según el
enantiomero.
Amnesia de 10 a 15 min de
duracion luego de una dosis de
inducción.
Recuperacion completa de 15 a
30 min.
Benzodiaceopinas.
Indicaciones
Escenarios en los que su actividad
simpaticomimetica y broncodilatadora.
Asma
Taponamiento cardiaco y pericarditis
restrictiva.
Shock séptico, hipovolémico.
Sedacion de premedicacion.
Analgesia multimodal y analgesia
preventiva.
Shunt de derecha a izquierda.
Anestesia intradural, peridural.
Contraindicaciones
PIC elevada.
PIO alta.
Depleción de catecolaminas.
Neonatos.
Cardiopatia isquémica.
HTA.
Aneurismas vasculares.
Antecedente de delirio
postoperatorio.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ketamina.pptx

Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Carlos Hurtado
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
Cielo Peralta
 
Agentes Inductores
Agentes InductoresAgentes Inductores
Agentes Inductorestomygarb
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
CarlosPalomo20
 
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOSANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
Javier Augusto Gomez
 
Clase 1 (1).pptx
Clase 1 (1).pptxClase 1 (1).pptx
Clase 1 (1).pptx
annebell29
 
Benzodiacepinas 2
Benzodiacepinas 2Benzodiacepinas 2
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
fenix_8_3
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
AlheliGarca1
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
GizelLenLpez
 
Tema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptxTema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptx
AlanMendez44
 
Delirium-postoperatorio.pptx
Delirium-postoperatorio.pptxDelirium-postoperatorio.pptx
Delirium-postoperatorio.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosUCAD
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
UCAD
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicosichel
 
Médula adrenal
Médula adrenalMédula adrenal
Médula adrenal
Isabel Llanos
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 

Similar a ketamina.pptx (20)

Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
 
Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Agentes Inductores
Agentes InductoresAgentes Inductores
Agentes Inductores
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOSANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
 
Clase 1 (1).pptx
Clase 1 (1).pptxClase 1 (1).pptx
Clase 1 (1).pptx
 
Benzodiacepinas 2
Benzodiacepinas 2Benzodiacepinas 2
Benzodiacepinas 2
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Tema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptxTema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptx
 
Delirium-postoperatorio.pptx
Delirium-postoperatorio.pptxDelirium-postoperatorio.pptx
Delirium-postoperatorio.pptx
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
 
Médula adrenal
Médula adrenalMédula adrenal
Médula adrenal
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

ketamina.pptx

  • 1. KETAMINA Del universitario: Sergio Rodrigo Vaquera Zeballos Dr: Flores Anestesiología Facultad de Medicina
  • 2. Breve reseña historica Anestesico generales de uso endovenoso. -1962 Stevens. -1965 Corssen y Dominio. - 1970 Practica clinica
  • 3. Generalidades Cloro 2 metilamino 2 ciclohexano. Molecula quiral. R(-) S(-). Peso molecular 238 Kda. Hidrosoluble. Sal cristalina. Pka de 7,5. Union proteica de 12% Via parenteral biodisponibilidad del 93%.
  • 4. Solucion clara, incolora, y estable a temperatura ambiente. Presentaciones acidas Ph 3,5- 5,5. Femerol. No trombloflebitis ni alteraciones tisulares en su uso IM. 10 veces mas liposolubles.
  • 5. Farmacodinamia Receptores NMDA. Glutamato es un neurotransmisor exitatorio. Los receptores son inotrópicos y metabotropicos. Receptor NMDA 3 subtipos inotrópicos. Y otras 2 AMPA y kianato Activacion del recptor NMDA ver gutamto y glicina. Receptor de canal de calcio, y también se encuentra en procesos fisiológicos y fisiopatológicos.
  • 6. Farmacodinamia Perdida de conocimiento y analgesia. Prinicpales son lo complejos receptores NMDA. A altas concentraciones inhibe los receptores muscarinicos y favorece las corrientes gabaergicas.
  • 7. Anestesia disociativa. La acción mas importante es la inhibición del influjo glutaminergico hacia el sistema gabergico mediado por los NMDA produciendo un desacople que produce un estado de inconciencia.
  • 8. Anestesia disociativa Estado cataléptico. Ojos abiertos. Nistagmo lateral. Lagrimeo y salivación. Analgesia de gran potencia. Se conserva un gran numero de reflejos. Amnesia no es tan efectiva. Ketamina S. Inhibe la hipersensibilización central nociceptiva. Mejora con los opidodes.
  • 9. SNC Aumenta el metabolismo crebral, PIC, CMRO2 por sus efectos excitatorios. Respuesta cerebrovascular al CO2 esta conservada. Efecto neuroprotector.
  • 10. Reaccciones de emersion Eventos psicológicos adversos. Sueños vividos, experiencias extracorpóreas e ilusiones. Sentimientos de confusión, euforia, temor . Factores predisponentes. Su frecuencia se puede disminuir con las benzodiacepinas.
  • 11. Cardiovascular Incremento de frecuencia, presión y gasto. Efecto inotrópico negativo y positivo indirecto dereivado de la activación del simpático. Aumenta el consumo de O2 miocárdico. Farmaco de elección en pacientes hemodinamicamente inestables.
  • 12. Respiratorio Efectos al impulso respiratorio es minimo. No afecta la respuesta al CO2. Relajante del musculo liso bronquial. indicada en asmáticos e hiperreactores. Ver sialorrea solucionar con atropina.
  • 13. Cinetica - Vias de administración IV e IM, VO, intranasal, rectal. -Biodisponibilidad del 10-30 %. -Concentracion minima al 1 minuto. -Baja unión a las proteínas. Del 12%. -Liposolubilidad Pka cercano al neutro. -Metabolismo hepatico: no activos, como ser la norketamina, dehidronorketamina. -La cinetica varia según el enantiomero.
  • 14. Amnesia de 10 a 15 min de duracion luego de una dosis de inducción. Recuperacion completa de 15 a 30 min. Benzodiaceopinas.
  • 15. Indicaciones Escenarios en los que su actividad simpaticomimetica y broncodilatadora. Asma Taponamiento cardiaco y pericarditis restrictiva. Shock séptico, hipovolémico. Sedacion de premedicacion. Analgesia multimodal y analgesia preventiva. Shunt de derecha a izquierda. Anestesia intradural, peridural.
  • 16. Contraindicaciones PIC elevada. PIO alta. Depleción de catecolaminas. Neonatos. Cardiopatia isquémica. HTA. Aneurismas vasculares. Antecedente de delirio postoperatorio.