SlideShare una empresa de Scribd logo
 Lasglándulas suprarrenales son dos
 estructuras piramidales localizadas en el
 polo superior de ambos riñones.

 Lamédula suprarrenal deriva del
 ectodermo y en ella se sintetizan y
 secretan catecolaminas en respuesta al
 estímulo del sistema nervioso simpático.
       Ocupa el 10% de la glándula adrenal.
       Es un ganglio nervioso sin extensiones axonales que
        deriva del neuroectodermo.
       Conforma una unidad anatomofuncional: SNS-Médula
        Adrenal.
       Posee células cromafines que sintetizan catecolaminas:
          Dopamina (DA): Médula adrenal y nervios periféricos del
           SNS.
          Noradrenalina (NA): Médula adrenal y nervios periféricos
           del SNS.
          Adrenalina (A): Médula adrenal.
REACCIONES DE SÍNTESIS:
1.  Hidroxilación: De tirosina a DOPA en citosol. Ez: Tirosina-
    Hidroxilasa. PASO LIMITANTE.
2.  Descarboxilación: De DOPA a DA en citosol. Ez:
    Descarboxilasa de L-Aa Aromáticos.
3.  Hidroxilación: De DA a NA en gránulos cromafines. Ez:
    Dopamina-β-Hidroxilasa.
4.  Metilación: De NA a A en citosol. Ez: Feniletanolamina-N-
    Metil-Transferasa.
   Biosíntesis, almacenamiento, protección.
       Componentes de membrana
           Trasportadores vesiculares de monoaminas (VMATs)
           H+ ATPasa: mantiene gradiente


       Componentes intravesiculares
           80 % Adrenalina
           20 % Noradrenalina
           ATP, Ca+2, Acido ascórbico
           Cromograninas
           Enzima Dopamina b-Hidroxilasa
           Neuropéptido Y, Encefalinas.
   Descarga impulsos nerviosos por fibras
    simpáticas preganglionares.

   Estimulación de autorreceptores
    presinápticos (α2 y β2 adrenérgicos).

   Receptores presinápticos que se activan
    por otros neuromoduladores u
    hormonas.
   Receptores de Superficie
    Celular: GPCR
   Adrenérgicos: NA y A
       α-adrenérgicos:
        Noradrenalina
            1:. Postsinápticos.
            2: Pre y Postsinápticos.

       β-adrenérgicos: Adrenalina.
        Postsinápticos.
            β1: Cardioselectivos
            β2: Broncodilatadores
            β3: Lipolíticos

   Dopaminérgicos: DA
       D1, D5  AMPc
       D2 , D4 AMPc
       D3
Tejido, órgano o sistema   Efecto
Corazón                    Incremento en la velocidad y fuerza de contracción del
                           músculo cardíaco (inotrópico y cronotrópico positivo).
Sist. Circulatorio         Vasodilatación (lecho del músculo esquelético) y
                           vasoconstricción (especialmente piel, mucosas y riñón).
Ojo                        Dilatación de las pupilas (midriasis) y disminución presión
                           intraocular.
Aparato Respiratorio       Broncodilatación y disminución de la secreción bronquial.
Tracto gastrointestinal    Disminución del tono, motilidad y secreción.
SNC                        No atraviesan la BHE. Cefalea, nerviosismo y temblor son
                           indirectos.
Metabolismo                Aumento del consumo de O2 y temperatura corporal.
      Hígado               Glucogenólisis y gluconeogénesis.
      Músculo esquelético Glucogenólisis.
      Tejido Adiposo       Lipólisis, provee ácidos grasos para ser utilizados como
                           energía en otros tejidos.
   Catecol-O-Metil-Transferasa (COMT): metilación
      Se encuentra primariamente en tejido no neuronal, en citosol

      Utiliza: S-adenosilmetionina y Ca+2

   Monoaminooxidasa (MAO): desaminación oxidativa
      Se encuentra primariamente en tejido neuronal, membrana mitocondrial
       externa
   Valores de Referencia de glucosa: 70-110 mg/dl
Glucemia         Respuesta                   Función en la Prevención
    (mg/dl)
     > 85        ↑ Insulina
    80-85        ↓ Insulina               Fundamental, primera defensa
    65-70       ↑ Glucagon        Fundamental en contrarregulación de la glucosa
    65-70       ↑ Adrenalina      Esencial en déficit de glucagon o hipoglucemia
                                                       aguda.
    60-65        ↑ Cortisol
    60-65       ↑ Hormona
                Crecimiento
    50-55     Signos y Síntomas   Comportamiento de defensa rápido (alimentos)
     < 50     ↓ Conocimiento               Afecta conducta de defensa
   El SNS-adrenal permite la Adaptación al
    Estrés
    (Alarma, ejercicio, traumatismo, hipogluce
    mia, hemorragias, distrés emocional, etc.)
    brindando una respuesta inmediata por
    parte del SNA.
   La respuesta simpáticoadrenal posee
    efectos directos e indirectos (otras
    hormonas y cambios flujo sanguíneo).
   Las acciones de las hormonas pueden tener
    efectos opuestos dependiendo del receptor
    sobre el que actúen.
   La A y NA tienen efectos similares cuando
    actúan sobre el mismo tipo de receptor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Kathy Rodriguez
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
home
 
Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías
Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías
Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías Dr. Yosafat Audiffred
 
catecolaminas
catecolaminascatecolaminas
catecolaminas
Ana López Alcántara
 
Medula suprarrenal
Medula suprarrenalMedula suprarrenal
Medula suprarrenal
Kenia Suarez
 
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...Yamilka Aristy
 
Adrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalina
Thalia Jaramillo
 
Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
Farmacos adrenergicos (Adrenalina, Noradrenalina y Dopamina)
Farmacos adrenergicos (Adrenalina, Noradrenalina y Dopamina)Farmacos adrenergicos (Adrenalina, Noradrenalina y Dopamina)
Farmacos adrenergicos (Adrenalina, Noradrenalina y Dopamina)Evander Andrew
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaLuis Fernando
 
tema 5 farma.pdf
tema 5 farma.pdftema 5 farma.pdf
tema 5 farma.pdf
MariaAyoraProcopio
 
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA   NERVIOSO SIMPÁTICO FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA   NERVIOSO SIMPÁTICO
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Cap 49 primera parte HORMONAS DE LA MEDULA SUPRARRENAL
Cap 49 primera parte HORMONAS DE LA MEDULA SUPRARRENALCap 49 primera parte HORMONAS DE LA MEDULA SUPRARRENAL
Cap 49 primera parte HORMONAS DE LA MEDULA SUPRARRENAL
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
AR EG
 
Transmision colinergica
Transmision colinergicaTransmision colinergica
Transmision colinergica
Wilson Coba Jr.
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
Vane Lazaballet
 
Neurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgicaNeurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgica
Daniel Borba
 
transmisión colinérgica
transmisión colinérgica transmisión colinérgica
transmisión colinérgica
Vlady Lara
 

La actualidad más candente (20)

Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías
Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías
Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías
 
catecolaminas
catecolaminascatecolaminas
catecolaminas
 
Medula suprarrenal
Medula suprarrenalMedula suprarrenal
Medula suprarrenal
 
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
 
Adrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalina
 
Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2
 
Farmacos adrenergicos (Adrenalina, Noradrenalina y Dopamina)
Farmacos adrenergicos (Adrenalina, Noradrenalina y Dopamina)Farmacos adrenergicos (Adrenalina, Noradrenalina y Dopamina)
Farmacos adrenergicos (Adrenalina, Noradrenalina y Dopamina)
 
Apunte farmacologia-de-sistema-colinergico
Apunte farmacologia-de-sistema-colinergicoApunte farmacologia-de-sistema-colinergico
Apunte farmacologia-de-sistema-colinergico
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en Neurologia
 
tema 5 farma.pdf
tema 5 farma.pdftema 5 farma.pdf
tema 5 farma.pdf
 
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA   NERVIOSO SIMPÁTICO FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA   NERVIOSO SIMPÁTICO
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
 
Cap 49 primera parte HORMONAS DE LA MEDULA SUPRARRENAL
Cap 49 primera parte HORMONAS DE LA MEDULA SUPRARRENALCap 49 primera parte HORMONAS DE LA MEDULA SUPRARRENAL
Cap 49 primera parte HORMONAS DE LA MEDULA SUPRARRENAL
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
Aminas endógenas
Aminas endógenasAminas endógenas
Aminas endógenas
 
Transmision colinergica
Transmision colinergicaTransmision colinergica
Transmision colinergica
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
Neurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgicaNeurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgica
 
transmisión colinérgica
transmisión colinérgica transmisión colinérgica
transmisión colinérgica
 

Similar a Médula adrenal

xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
ArmasFercho
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
Marie phara Ambroise
 
5- Sistema Nervioso Autonomo ( sistema nervioso)..pptx
5- Sistema Nervioso Autonomo ( sistema nervioso)..pptx5- Sistema Nervioso Autonomo ( sistema nervioso)..pptx
5- Sistema Nervioso Autonomo ( sistema nervioso)..pptx
SamuelCastillo161046
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
JUANDEDIOSGASTELUMIB
 
FUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNAFUNCION GENERAL DEL SNA
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosVilla Lulu
 
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomoFarmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
RebecaDiazLozano
 
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSFARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Sistema nervioso (neurotransmisores)
Sistema nervioso (neurotransmisores)Sistema nervioso (neurotransmisores)
Sistema nervioso (neurotransmisores)
David Poleo
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicosReceptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
Axel Navarro
 
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresCapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresFreddy Cumbicos
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
Reychel Franco
 
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicosBloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Pámela Fierro Peña
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoPrope2
 
Sistema nervioso simpatico.pptx
Sistema nervioso simpatico.pptxSistema nervioso simpatico.pptx
Sistema nervioso simpatico.pptx
EstefaniVasquez13
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Alina M. Sánchez
 

Similar a Médula adrenal (20)

xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
 
5- Sistema Nervioso Autonomo ( sistema nervioso)..pptx
5- Sistema Nervioso Autonomo ( sistema nervioso)..pptx5- Sistema Nervioso Autonomo ( sistema nervioso)..pptx
5- Sistema Nervioso Autonomo ( sistema nervioso)..pptx
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
 
FUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNAFUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNA
 
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
 
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomoFarmacologia del sistema nervioso autonomo
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
 
Expo!
Expo!Expo!
Expo!
 
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSFARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
 
Sistema nervioso (neurotransmisores)
Sistema nervioso (neurotransmisores)Sistema nervioso (neurotransmisores)
Sistema nervioso (neurotransmisores)
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicosReceptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
 
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresCapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicosBloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicos
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Sistema nervioso simpatico.pptx
Sistema nervioso simpatico.pptxSistema nervioso simpatico.pptx
Sistema nervioso simpatico.pptx
 
Olga neuro terminada[1]
Olga neuro terminada[1]Olga neuro terminada[1]
Olga neuro terminada[1]
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Médula adrenal

  • 1.
  • 2.  Lasglándulas suprarrenales son dos estructuras piramidales localizadas en el polo superior de ambos riñones.  Lamédula suprarrenal deriva del ectodermo y en ella se sintetizan y secretan catecolaminas en respuesta al estímulo del sistema nervioso simpático.
  • 3. Ocupa el 10% de la glándula adrenal.  Es un ganglio nervioso sin extensiones axonales que deriva del neuroectodermo.  Conforma una unidad anatomofuncional: SNS-Médula Adrenal.  Posee células cromafines que sintetizan catecolaminas:  Dopamina (DA): Médula adrenal y nervios periféricos del SNS.  Noradrenalina (NA): Médula adrenal y nervios periféricos del SNS.  Adrenalina (A): Médula adrenal.
  • 4. REACCIONES DE SÍNTESIS: 1. Hidroxilación: De tirosina a DOPA en citosol. Ez: Tirosina- Hidroxilasa. PASO LIMITANTE. 2. Descarboxilación: De DOPA a DA en citosol. Ez: Descarboxilasa de L-Aa Aromáticos. 3. Hidroxilación: De DA a NA en gránulos cromafines. Ez: Dopamina-β-Hidroxilasa. 4. Metilación: De NA a A en citosol. Ez: Feniletanolamina-N- Metil-Transferasa.
  • 5. Biosíntesis, almacenamiento, protección.  Componentes de membrana  Trasportadores vesiculares de monoaminas (VMATs)  H+ ATPasa: mantiene gradiente  Componentes intravesiculares  80 % Adrenalina  20 % Noradrenalina  ATP, Ca+2, Acido ascórbico  Cromograninas  Enzima Dopamina b-Hidroxilasa  Neuropéptido Y, Encefalinas.
  • 6. Descarga impulsos nerviosos por fibras simpáticas preganglionares.  Estimulación de autorreceptores presinápticos (α2 y β2 adrenérgicos).  Receptores presinápticos que se activan por otros neuromoduladores u hormonas.
  • 7. Receptores de Superficie Celular: GPCR  Adrenérgicos: NA y A  α-adrenérgicos: Noradrenalina  1:. Postsinápticos.  2: Pre y Postsinápticos.  β-adrenérgicos: Adrenalina. Postsinápticos.  β1: Cardioselectivos  β2: Broncodilatadores  β3: Lipolíticos  Dopaminérgicos: DA  D1, D5  AMPc  D2 , D4 AMPc  D3
  • 8. Tejido, órgano o sistema Efecto Corazón Incremento en la velocidad y fuerza de contracción del músculo cardíaco (inotrópico y cronotrópico positivo). Sist. Circulatorio Vasodilatación (lecho del músculo esquelético) y vasoconstricción (especialmente piel, mucosas y riñón). Ojo Dilatación de las pupilas (midriasis) y disminución presión intraocular. Aparato Respiratorio Broncodilatación y disminución de la secreción bronquial. Tracto gastrointestinal Disminución del tono, motilidad y secreción. SNC No atraviesan la BHE. Cefalea, nerviosismo y temblor son indirectos. Metabolismo Aumento del consumo de O2 y temperatura corporal. Hígado Glucogenólisis y gluconeogénesis. Músculo esquelético Glucogenólisis. Tejido Adiposo Lipólisis, provee ácidos grasos para ser utilizados como energía en otros tejidos.
  • 9.
  • 10. Catecol-O-Metil-Transferasa (COMT): metilación  Se encuentra primariamente en tejido no neuronal, en citosol  Utiliza: S-adenosilmetionina y Ca+2  Monoaminooxidasa (MAO): desaminación oxidativa  Se encuentra primariamente en tejido neuronal, membrana mitocondrial externa
  • 11.
  • 12. Valores de Referencia de glucosa: 70-110 mg/dl Glucemia Respuesta Función en la Prevención (mg/dl) > 85 ↑ Insulina 80-85 ↓ Insulina Fundamental, primera defensa 65-70 ↑ Glucagon Fundamental en contrarregulación de la glucosa 65-70 ↑ Adrenalina Esencial en déficit de glucagon o hipoglucemia aguda. 60-65 ↑ Cortisol 60-65 ↑ Hormona Crecimiento 50-55 Signos y Síntomas Comportamiento de defensa rápido (alimentos) < 50 ↓ Conocimiento Afecta conducta de defensa
  • 13. El SNS-adrenal permite la Adaptación al Estrés (Alarma, ejercicio, traumatismo, hipogluce mia, hemorragias, distrés emocional, etc.) brindando una respuesta inmediata por parte del SNA.  La respuesta simpáticoadrenal posee efectos directos e indirectos (otras hormonas y cambios flujo sanguíneo).  Las acciones de las hormonas pueden tener efectos opuestos dependiendo del receptor sobre el que actúen.  La A y NA tienen efectos similares cuando actúan sobre el mismo tipo de receptor.