SlideShare una empresa de Scribd logo
“NARRACION DE CUENTOS Y
EXPRESIÒN ORAL EN ESTUDIANTES
DEL CUARTO GRADO DE LA
INSTITUCIÒN EDUCATIVA PRIMARIA
70487 SAN MARTIN DE PORRES –
AYAVIRI – 2022”
AYAVIRI-MELGAR-PUNO
2022
FORMULACION DEL PROBLEMA
 En la actualidad el mundo atraviesa por el proceso de globalización, que es la forma en que las
potencias hegemónicas, sometiendo a los pueblos en desarrollo, se comunican de diversas formas son
de vital importancia para la sociedad, la sociedad actual requiere habilidades comunicativas efectivas.
Nuestra capacidad para trabajar, aprender, socializar y mejorar depende en gran medida de nuestra
capacidad para interactuar con los demás, y la herramienta básica que todos debemos desarrollar es la
expresión oral. Reconociendo la importancia del desarrollo de las habilidades comunicativas, en los
últimos años, las evaluaciones internacionales del desempeño educativo realizadas por diversas
organizaciones han prestado especial atención al área de este conocimiento. Los resultados de la
evaluación del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Escolar (LLECE) organizado por
la Oficina de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO y PISA (Programa para la
Evaluación Internacional de Estudiantes), solo encontraron que el rendimiento académico de los
estudiantes de primaria y secundaria en América Latina en términos de idiomas es globalmente
insatisfactoria.
 La realidad de nuestros estudiantes es muy trágica, muchas familias no cuentan con instalaciones
virtuales, algunos lugares no cuentan con cobertura, por arbitrariedad de medios económicos, muchos
niños en edad escolar solo cuentan con una de ellas. Dispositivos, intentan moverse, algunos
permanecen en línea mientras que otros apenas asisten a clase. Así mismo, los niños de la escuela
primaria 70487 tienen muchos problemas de comunicación, es por eso que proponemos trabajar con
los de 4to grado para que puedan considerar estos temas a través de cuentos, sobre todo de áreas
donde siempre hay experiencia, porque los padres o personas mayores tienen muchos de estos. Casos
y puede ayudar a los niños a desarrollar una mejor expresión oral.
PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA GENERAL.
 ¿De qué manera influye la narración de cuentos en la expresión oral en estudiantes del Cuarto
Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022?
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS ESPECÍFICAS.
 ¿De qué manera conocer la influencia de la narración de cuentos cortos en la pronunciación de la
expresión oral en estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San
Martin de Porres Ayaviri – 2022?
 ¿Cómo determinar la influencia de la narración de cuentos cortos en la elocución de la expresión
oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de
Porres – 2022?
 ¿De qué manera reconocer la influencia de la narración de cuentos largos en la pronunciación de
la expresión oral en estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San
Martin de Porres Ayaviri – 2022?
 ¿Cómo entender la influencia de la narración de cuentos largos en la elocución de la expresión
oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de
Porres Ayaviri – 2022?
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.
 El Proyecto Educativo Nacional establece en su segundo objetivo estratégico la necesidad de transformar las
instituciones de educación básica de tal manera que aseguren una educación de calidad, en la que todos los
niños, niñas puedan fluir sus potencialidades y lograr un desarrollo personal y social.
 En lo que corresponde a la comunicación, este nos permite relacionarnos con los demás, establecer vínculos
sociales y lograr una convivencia basada en el entendimiento mutuo y la colaboración, así como representar y
entender el mundo que compartimos.
 El presente trabajo es de gran importancia para región de Puno, el cual presenta un bajo nivel en la expresión
oral, tal como se muestra en las relaciones interpersonales, a la hora de expresarse, debate, exposición,
dramatización. Muchas veces el desinterés de los docentes, estudiantes y padres de familia, que no le dan la
debida importancia a la expresión oral, repercutiendo en el fracaso escolar.
 Nuestro propósito es ayudar con ideas motivadoras, estrategias, técnicas y acciones por medio de la narración
de cuentos, de tal manera que mejore su expresión oral, para que pueda comunicarse con facilidad y expresar
las inquietudes, opiniones con respecto a temas de su interés sin tener dificultad alguna a la hora de hacerlo, lo
cual favorecerá su performance. El presente trabajo lo realizaremos con la finalidad de favorecer a los niños
del Cuarto grado de la Institución Educativa Nº 70487 San Martin de Porres de Ayaviri, donde el nivel de
expresión oral es poco satisfactorio.
 Conocedores que la expresión oral es primordial ya que refleja el nivel sociocultural, la personalidad y el
contexto del alumno, en donde el objeto de estudio es el pensamiento y la expresión del alumno, en el cual se
debe cuestionar como comprendieron lo que se les enseñó. Siendo necesario llevar a cabo este trabajo de
investigación y buscar una solución al problema, obteniendo mejores resultados en los estudiantes que
muestran dificultades al momento de comunicarse y expresar sus inquietudes, opiniones con respecto a temas
de su interés.
VARIABLES Y DIMENSIONES
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
 OBJETIVO GENERAL.
 Demostrar la influencia de la narración de cuentos en la expresión oral en los estudiantes del Cuarto
Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 - Conocer la influencia de la narración de cuentos cortos en la pronunciación de la expresión oral en los
estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri –
2022.
 Determinar la influencia de la narración de cuentos cortos en la elocución de la expresión oral en los
estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri –
2022.
 Reconocer la influencia de la narración de cuentos largos en la pronunciación de la expresión oral en
los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres
Ayaviri – 2022.
 Entender la influencia de la narración de cuentos largos en la elocución de la expresión oral en los
estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri –
2022.
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
 HIPOTESIS GENERAL.
 La narración de cuentos influye significativamente en la expresión oral en los estudiantes del Cuarto
Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri-2022.
 5.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.
 La narración de cuentos cortos influye significativamente en la pronunciación de la expresión oral en los
estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri –
2022.
 La narración de cuentos cortos influye significativamente en la elocución de la expresión oral en los
estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri –
2022.
 La importancia de la narración de cuentos largos influye significativamente en la pronunciación de la
expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin
de Porres Ayaviri – 2022.
 La narración de cuentos largos influye significativamente en la elocución de la expresión oral en los
estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri –
2022.
MARCO TEORICO
NARRACION DE CUENTOS
Rojas, B. citado por Hinostroza & Soto (2018),
manifiesta que los cuentos en general son
narraciones que posibilitan a los niños y niñas
utilizar la imaginación. Esta función como base del
pensamiento y del lenguaje, recobra motivando la
creatividad planificándolos a futuro y dando la
probabilidad de resurgir el pasado. Se caracterizan
porque abarca una educación moral; su argumento
es simple y tiene un liberado desenvolvimiento
imaginativo. Se adaptan en un mundo imaginario
dónde todo es factible.
IMPORTANCIA DEL CUENTO
 Enrique Riquelme y Felipe Munita (2011), citado por Hinostroza & Soto (
2018), propone que la lectura mediada es un transcurso por el cual se relatan
los cuentos infantiles, en donde una persona mayor actúa como un
intermediario de los personajes en el relato. De la misma manera, determinan
el valor de contarles cuentos infantiles a los niños desde corta edad, para
que ellos tengan una colaboración con la historia, los personajes y los
hechos, aún sin saber leer.
 Según Irene Solaz Velázquez (2015), citado por Jaramillo (2018), manifiesta
que los cuentos son importantes por lo siguiente:
 Estimulan la imaginación. Los chicos aprenden mucho con los cuentos
infantiles debido a la fantasía y magia que despiertan.
 Estimulan el lenguaje. Agregarán palabras a su vocabulario y aprenderán
diferentes expresiones. Rememorarán frases clave como por ejemplo ‘para
verte mejor’ o ‘para comerte mejor’.
PARTES DEL CUENTO
 Vega (2018), considera:
 Introducción o planteamiento.
 Desarrollo o Nudo.
 Desenlace o final.
CLASIFICACION DE LOS CUENTOS
 Según Toledo (2005), citado por Vega (2018), “Cuando dialogamos del relato
estamos con diferentes clases de relatos cortos, como el relato genial, el relato
infantil, el relato folclórico o clásico, inclusive la fábula”.
 Los cuentos maravillosos, clásicos o de hadas
 Cuentos fantásticos.
EXPRESIÒN ORAL
Según Remigio, Sabino y Vergara (2007), citado en Martínez &
Rondón (2017), manifiesta que la expresión oral “Es la manera más
usada por el ser humano para mostrar, por medio de los vocablos,
concurrido de señas y acento, sus pensamientos, percepciones o
emociones”
Aparicio & Mamani (2015). “Es la facultad realizada por el ser
humano para entablar concepciones, ideas y términos con razones
peculiares”.
Duran & Calisaya (2016), “Diferencian en lo cual ellos citan la
competencia comunicativa tres componentes que toma en
consideración destrezas parciales: la competencia gramatical,
sociolingüística y estratégica”.
DIMENSIÒN DE LA EXPRESIÒN ORAL
 Remigio, et. Al (2007), citado en Martínez & Rondón (2017) plantean las siguientes dimensiones
de la expresión oral:
 Pronunciación, Parte de la retórica antigua, que solía enseñar a moderar y corregir rostros y
acciones. Dialecto, una variante de un idioma que difiere de ese idioma en algún aspecto
gramatical, fonológico o léxico
 Elocución, Es una manera de conversar para expresar conceptos. Modo de escoger y repartir
los pensamientos y los vocablos en el discurso. Los métodos de expresión narrativa son el
dialogo la explicación y la narración.
Según el Ministerio de Educación de Perú, 2015, considera las siguientes dimensiones:
 Coherencia. Se trata de que los alumnos sean calificados de realizar un contenido con
orden y particularidad, incluyendo sus conocimientos posteriores y determinadas fuentes de
información, tratando de prevenir contrariedades.
 Cohesión. Esto ayuda a los estudiantes a conectar sus ideas usando conexiones lógicas
para manifestarse acordemente e impartir bien sus ideas.
 Vocabulario. Se alude a que los alumnos deben procesar una cantidad adecuada de
vocabulario, para poder utilizar correctamente las palabras según el tema de su mensaje oral.
IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÒN ORAL EN EL
APRENDIZAJE
Álvarez & Parra (2015), considera algunos planteamientos en relación
a la importancia de la expresión oral en el aprendizaje son los
siguientes:
Los estudiantes aprenden a través del habla.
El habla apoya la clarificación del pensamiento
El habla ayuda a la comprensión.
Los estudiantes necesitan hablar antes de escribir.
Tomar la palabra frente a un grupo desarrolla la confianza del
estudiante en sí mismo.
El habla abre una ventana al pensamiento de los estudiantes.
ELEMENTOS DE LA EXPRESIÓN ORAL
Según Azabache (2016),” clasifica en:
VERBALES: Entonación, tono, ritmo y pausas.
NO VERBALES: Conlleva un significado sin el
uso de palabras, como gestos, silencios,
posturas y movimientos, y expresiones
faciales”.
TÉCNICA E INSTRUMENTOS
 Las técnicas de investigación que se utilizará son:
 Observación. Esta técnica permite poder visualizar las diferentes actuaciones y comportamientos de las
estudiantes en el aula.
El instrumento para recolectar datos sobre la participación activa de los estudiantes es la ficha de observación,
que consta de varios indicadores, que son necesarios para el recojo de información. El instrumento para
recolectar los datos sobre la participación activa orientado al logro de la programación neuro lingüística, es la
ficha de observación, que estará debidamente organizado en un cuadro de doble entrada, a nivel horizontal el
nombre y apellidos de los estudiantes y en lo vertical los criterios a observar.
 Encuesta: Esta técnica nos permite obtener información, caracterizándose por considerar una serie de
interrogantes. De opinión, conocimientos y otros.
El instrumento que se utilizará será la ficha de encuesta, donde se considerará las dos variables, cada uno con
dos dimensiones, permitiendo recoger información, de los aspectos objetivos y subjetivos de la presente
investigación.
 Entrevista: Esta técnica nos permite obtener información mediante el cual se realizan preguntas y
repreguntas, con la finalidad que se consiga información necesaria, que responda a la investigación.
Metodología
ENFOQUE
Cuantitativo
TIPO
Experimental
DISEÑO
Cuasi
experimental
TÉCNICA
Observación
Entrevista
Encuesta
POBLACIÓN
70487 San Martin
de Porres
MUESTRA
12 estudiantes del 4to
grado “A”
INSTRUMENTO
Guía de observación.
ficha de entrevista.
pruebas escritas.

Más contenido relacionado

Similar a kevin exposicion de proyecto 1.pptx

Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blqueElbert9
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyectoyaneth96
 
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docxPLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
CieloContigo
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
proyecto2013cpe
 
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdfTALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
ANGELPINEDO6
 
YO QUIERO ESTUDUAR
YO QUIERO ESTUDUARYO QUIERO ESTUDUAR
YO QUIERO ESTUDUAR
CPE - UTB BOLIVAR
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
349juan
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
349juan
 
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III CicloRutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Jorge Luis Huayta
 
Dialnet lectoescritura paratodos-2936532
Dialnet lectoescritura paratodos-2936532Dialnet lectoescritura paratodos-2936532
Dialnet lectoescritura paratodos-2936532
Jeanette Dominguez Alvarez
 
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdfEDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
ANGELPINEDO6
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado
 
Y aritza
Y aritzaY aritza
Y aritza
yucetecom
 
tesis
tesis tesis
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
kajol12
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdfFasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
GrbTsStbrg
 

Similar a kevin exposicion de proyecto 1.pptx (20)

Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Trabajo módulo 6
Trabajo módulo 6Trabajo módulo 6
Trabajo módulo 6
 
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docxPLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
 
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdfTALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
 
YO QUIERO ESTUDUAR
YO QUIERO ESTUDUARYO QUIERO ESTUDUAR
YO QUIERO ESTUDUAR
 
Proyecto cpe aulas virtuales
Proyecto cpe aulas virtualesProyecto cpe aulas virtuales
Proyecto cpe aulas virtuales
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
 
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III CicloRutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
 
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IIIFASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
 
Dialnet lectoescritura paratodos-2936532
Dialnet lectoescritura paratodos-2936532Dialnet lectoescritura paratodos-2936532
Dialnet lectoescritura paratodos-2936532
 
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdfEDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
 
Y aritza
Y aritzaY aritza
Y aritza
 
tesis
tesis tesis
tesis
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdfFasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
 

Último

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

kevin exposicion de proyecto 1.pptx

  • 1. “NARRACION DE CUENTOS Y EXPRESIÒN ORAL EN ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA PRIMARIA 70487 SAN MARTIN DE PORRES – AYAVIRI – 2022” AYAVIRI-MELGAR-PUNO 2022
  • 2. FORMULACION DEL PROBLEMA  En la actualidad el mundo atraviesa por el proceso de globalización, que es la forma en que las potencias hegemónicas, sometiendo a los pueblos en desarrollo, se comunican de diversas formas son de vital importancia para la sociedad, la sociedad actual requiere habilidades comunicativas efectivas. Nuestra capacidad para trabajar, aprender, socializar y mejorar depende en gran medida de nuestra capacidad para interactuar con los demás, y la herramienta básica que todos debemos desarrollar es la expresión oral. Reconociendo la importancia del desarrollo de las habilidades comunicativas, en los últimos años, las evaluaciones internacionales del desempeño educativo realizadas por diversas organizaciones han prestado especial atención al área de este conocimiento. Los resultados de la evaluación del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Escolar (LLECE) organizado por la Oficina de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO y PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), solo encontraron que el rendimiento académico de los estudiantes de primaria y secundaria en América Latina en términos de idiomas es globalmente insatisfactoria.  La realidad de nuestros estudiantes es muy trágica, muchas familias no cuentan con instalaciones virtuales, algunos lugares no cuentan con cobertura, por arbitrariedad de medios económicos, muchos niños en edad escolar solo cuentan con una de ellas. Dispositivos, intentan moverse, algunos permanecen en línea mientras que otros apenas asisten a clase. Así mismo, los niños de la escuela primaria 70487 tienen muchos problemas de comunicación, es por eso que proponemos trabajar con los de 4to grado para que puedan considerar estos temas a través de cuentos, sobre todo de áreas donde siempre hay experiencia, porque los padres o personas mayores tienen muchos de estos. Casos y puede ayudar a los niños a desarrollar una mejor expresión oral.
  • 3. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA GENERAL.  ¿De qué manera influye la narración de cuentos en la expresión oral en estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022? PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS ESPECÍFICAS.  ¿De qué manera conocer la influencia de la narración de cuentos cortos en la pronunciación de la expresión oral en estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022?  ¿Cómo determinar la influencia de la narración de cuentos cortos en la elocución de la expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres – 2022?  ¿De qué manera reconocer la influencia de la narración de cuentos largos en la pronunciación de la expresión oral en estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022?  ¿Cómo entender la influencia de la narración de cuentos largos en la elocución de la expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022?
  • 4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.  El Proyecto Educativo Nacional establece en su segundo objetivo estratégico la necesidad de transformar las instituciones de educación básica de tal manera que aseguren una educación de calidad, en la que todos los niños, niñas puedan fluir sus potencialidades y lograr un desarrollo personal y social.  En lo que corresponde a la comunicación, este nos permite relacionarnos con los demás, establecer vínculos sociales y lograr una convivencia basada en el entendimiento mutuo y la colaboración, así como representar y entender el mundo que compartimos.  El presente trabajo es de gran importancia para región de Puno, el cual presenta un bajo nivel en la expresión oral, tal como se muestra en las relaciones interpersonales, a la hora de expresarse, debate, exposición, dramatización. Muchas veces el desinterés de los docentes, estudiantes y padres de familia, que no le dan la debida importancia a la expresión oral, repercutiendo en el fracaso escolar.  Nuestro propósito es ayudar con ideas motivadoras, estrategias, técnicas y acciones por medio de la narración de cuentos, de tal manera que mejore su expresión oral, para que pueda comunicarse con facilidad y expresar las inquietudes, opiniones con respecto a temas de su interés sin tener dificultad alguna a la hora de hacerlo, lo cual favorecerá su performance. El presente trabajo lo realizaremos con la finalidad de favorecer a los niños del Cuarto grado de la Institución Educativa Nº 70487 San Martin de Porres de Ayaviri, donde el nivel de expresión oral es poco satisfactorio.  Conocedores que la expresión oral es primordial ya que refleja el nivel sociocultural, la personalidad y el contexto del alumno, en donde el objeto de estudio es el pensamiento y la expresión del alumno, en el cual se debe cuestionar como comprendieron lo que se les enseñó. Siendo necesario llevar a cabo este trabajo de investigación y buscar una solución al problema, obteniendo mejores resultados en los estudiantes que muestran dificultades al momento de comunicarse y expresar sus inquietudes, opiniones con respecto a temas de su interés.
  • 6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION  OBJETIVO GENERAL.  Demostrar la influencia de la narración de cuentos en la expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  - Conocer la influencia de la narración de cuentos cortos en la pronunciación de la expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022.  Determinar la influencia de la narración de cuentos cortos en la elocución de la expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022.  Reconocer la influencia de la narración de cuentos largos en la pronunciación de la expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022.  Entender la influencia de la narración de cuentos largos en la elocución de la expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022.
  • 7. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION  HIPOTESIS GENERAL.  La narración de cuentos influye significativamente en la expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri-2022.  5.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.  La narración de cuentos cortos influye significativamente en la pronunciación de la expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022.  La narración de cuentos cortos influye significativamente en la elocución de la expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022.  La importancia de la narración de cuentos largos influye significativamente en la pronunciación de la expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022.  La narración de cuentos largos influye significativamente en la elocución de la expresión oral en los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria 70487 San Martin de Porres Ayaviri – 2022.
  • 9. NARRACION DE CUENTOS Rojas, B. citado por Hinostroza & Soto (2018), manifiesta que los cuentos en general son narraciones que posibilitan a los niños y niñas utilizar la imaginación. Esta función como base del pensamiento y del lenguaje, recobra motivando la creatividad planificándolos a futuro y dando la probabilidad de resurgir el pasado. Se caracterizan porque abarca una educación moral; su argumento es simple y tiene un liberado desenvolvimiento imaginativo. Se adaptan en un mundo imaginario dónde todo es factible.
  • 10. IMPORTANCIA DEL CUENTO  Enrique Riquelme y Felipe Munita (2011), citado por Hinostroza & Soto ( 2018), propone que la lectura mediada es un transcurso por el cual se relatan los cuentos infantiles, en donde una persona mayor actúa como un intermediario de los personajes en el relato. De la misma manera, determinan el valor de contarles cuentos infantiles a los niños desde corta edad, para que ellos tengan una colaboración con la historia, los personajes y los hechos, aún sin saber leer.  Según Irene Solaz Velázquez (2015), citado por Jaramillo (2018), manifiesta que los cuentos son importantes por lo siguiente:  Estimulan la imaginación. Los chicos aprenden mucho con los cuentos infantiles debido a la fantasía y magia que despiertan.  Estimulan el lenguaje. Agregarán palabras a su vocabulario y aprenderán diferentes expresiones. Rememorarán frases clave como por ejemplo ‘para verte mejor’ o ‘para comerte mejor’.
  • 11. PARTES DEL CUENTO  Vega (2018), considera:  Introducción o planteamiento.  Desarrollo o Nudo.  Desenlace o final. CLASIFICACION DE LOS CUENTOS  Según Toledo (2005), citado por Vega (2018), “Cuando dialogamos del relato estamos con diferentes clases de relatos cortos, como el relato genial, el relato infantil, el relato folclórico o clásico, inclusive la fábula”.  Los cuentos maravillosos, clásicos o de hadas  Cuentos fantásticos.
  • 12. EXPRESIÒN ORAL Según Remigio, Sabino y Vergara (2007), citado en Martínez & Rondón (2017), manifiesta que la expresión oral “Es la manera más usada por el ser humano para mostrar, por medio de los vocablos, concurrido de señas y acento, sus pensamientos, percepciones o emociones” Aparicio & Mamani (2015). “Es la facultad realizada por el ser humano para entablar concepciones, ideas y términos con razones peculiares”. Duran & Calisaya (2016), “Diferencian en lo cual ellos citan la competencia comunicativa tres componentes que toma en consideración destrezas parciales: la competencia gramatical, sociolingüística y estratégica”.
  • 13. DIMENSIÒN DE LA EXPRESIÒN ORAL  Remigio, et. Al (2007), citado en Martínez & Rondón (2017) plantean las siguientes dimensiones de la expresión oral:  Pronunciación, Parte de la retórica antigua, que solía enseñar a moderar y corregir rostros y acciones. Dialecto, una variante de un idioma que difiere de ese idioma en algún aspecto gramatical, fonológico o léxico  Elocución, Es una manera de conversar para expresar conceptos. Modo de escoger y repartir los pensamientos y los vocablos en el discurso. Los métodos de expresión narrativa son el dialogo la explicación y la narración. Según el Ministerio de Educación de Perú, 2015, considera las siguientes dimensiones:  Coherencia. Se trata de que los alumnos sean calificados de realizar un contenido con orden y particularidad, incluyendo sus conocimientos posteriores y determinadas fuentes de información, tratando de prevenir contrariedades.  Cohesión. Esto ayuda a los estudiantes a conectar sus ideas usando conexiones lógicas para manifestarse acordemente e impartir bien sus ideas.  Vocabulario. Se alude a que los alumnos deben procesar una cantidad adecuada de vocabulario, para poder utilizar correctamente las palabras según el tema de su mensaje oral.
  • 14. IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÒN ORAL EN EL APRENDIZAJE Álvarez & Parra (2015), considera algunos planteamientos en relación a la importancia de la expresión oral en el aprendizaje son los siguientes: Los estudiantes aprenden a través del habla. El habla apoya la clarificación del pensamiento El habla ayuda a la comprensión. Los estudiantes necesitan hablar antes de escribir. Tomar la palabra frente a un grupo desarrolla la confianza del estudiante en sí mismo. El habla abre una ventana al pensamiento de los estudiantes.
  • 15. ELEMENTOS DE LA EXPRESIÓN ORAL Según Azabache (2016),” clasifica en: VERBALES: Entonación, tono, ritmo y pausas. NO VERBALES: Conlleva un significado sin el uso de palabras, como gestos, silencios, posturas y movimientos, y expresiones faciales”.
  • 16. TÉCNICA E INSTRUMENTOS  Las técnicas de investigación que se utilizará son:  Observación. Esta técnica permite poder visualizar las diferentes actuaciones y comportamientos de las estudiantes en el aula. El instrumento para recolectar datos sobre la participación activa de los estudiantes es la ficha de observación, que consta de varios indicadores, que son necesarios para el recojo de información. El instrumento para recolectar los datos sobre la participación activa orientado al logro de la programación neuro lingüística, es la ficha de observación, que estará debidamente organizado en un cuadro de doble entrada, a nivel horizontal el nombre y apellidos de los estudiantes y en lo vertical los criterios a observar.  Encuesta: Esta técnica nos permite obtener información, caracterizándose por considerar una serie de interrogantes. De opinión, conocimientos y otros. El instrumento que se utilizará será la ficha de encuesta, donde se considerará las dos variables, cada uno con dos dimensiones, permitiendo recoger información, de los aspectos objetivos y subjetivos de la presente investigación.  Entrevista: Esta técnica nos permite obtener información mediante el cual se realizan preguntas y repreguntas, con la finalidad que se consiga información necesaria, que responda a la investigación.
  • 17. Metodología ENFOQUE Cuantitativo TIPO Experimental DISEÑO Cuasi experimental TÉCNICA Observación Entrevista Encuesta POBLACIÓN 70487 San Martin de Porres MUESTRA 12 estudiantes del 4to grado “A” INSTRUMENTO Guía de observación. ficha de entrevista. pruebas escritas.