SlideShare una empresa de Scribd logo
La entropía: es aquella energía que no es utilizable
ante el advenimiento de un proceso termodinámico, por
ejemplo, la puesta en circulación de una determinada
cantidad de energía a partir de la reacción de uno o más
elementos. Así, en términos más cercanos al léxico
común, la entropía podría ser descripta como la energía
que resulta desechable ante un proceso termodinámico,
aquella energía que no es utilizada y que por tanto no es
considerada útil para tal proceso.
Entropía y reversibilidad: La entropía global del
sistema es la entropía del sistema considerado más
la entropía de los alrededores. También se puede
decir que la variación de entropía del universo, para
un proceso dado, es igual a su variación en el
sistema más la de los alrededores:
Entropía como creadora de orden
A pesar de la identificación entre la entropía y
el desorden, hay muchas transiciones de fase
en la que emerge una fase ordenada y al
mismo tiempo, la entropía aumenta.
La entropía como flecha del tiempo: Como se
demuestra en el Segundo Principio de la Termodinámica,
de los dos únicos sentidos en que puede evolucionar un
sistema el espontáneo es el que corresponde al estado del
universo con una igual o mayor entropía. Se entiende por
lo tanto que la entropía del universo tiene un único
sentido: es creciente. Es equiparable al paso del tiempo,
cuyo sentido a ojos de la vida humana es siempre el
mismo.
Relación de la entropía con la teoría de la información: recientes estudios han podido establecer una
relación entre la entropía física y la entropía de la teoría de la información gracias a la revisión de la física
de los agujeros negros. Según la nueva teoría de Jacob D. Bekenstein el bit de información sería
equivalente a una superficie de valor 1/4 del área de Planck. De hecho, en presencia de agujeros negros
la segunda ley de la termodinámica sólo puede cumplirse si se introduce la entropía generalizada o suma
de la entropía convencional (Sconv) más un factor dependiente del área total (A) de agujeros negros
existente en el universo,
se aplica a cualquier motor de ciclo real y supone para el ciclo un cambio negativo de la
entropía. Es decir, la entropía dada al medio ambiente durante el ciclo, es más grande que la
entropía transferida por el calor del foco caliente al motor. En el motor térmico simplificado,
donde se añade todo el calor QHa la temperatura TH, entonces para completar el ciclo se
añade al sistema una cantidad de entropía ΔS = QH/TH, que se obtiene del medio ambiente.
En general, la temperatura del motor será menor que TH al menos durante la parte del
tiempo en que se está añadiendo calor, y cualquier diferencia de temperatura supone un
proceso irreversible. En cualquier proceso irreversible se crea un exceso de entropía, y por
tanto se debe arrojar mas calor al foco frío, para deshacerse de esta entropía. Esto deja
menos energía para realizar trabajo.
La desigualdad de Clausius
Cambios de Entropía
la entropía aumenta al agregar energía térmica al sistema para cambiar de fase, de
tal manera que si el cambio de calor ocurre a presión constante, estamos hablando de
un cambio de entalpía. Cuando la entalpía de un sistema decrece a un valor en el que la
entropía alcanza un valor mínimo, a cero grados kelvin, se toma en consideración otro
principio, la tercera ley de la termodinámica, que establece:
A cero grados kelvin, la entropía de un cristal perfecto es igual a cero.
El cambio de la entropía depende del cambio de la entalpía en el sistema entre la
temperatura absoluta, debido a que entre menor sea ésta, mayor es el cambio en el
sistema:
∆Ssistema = ∆H
T
Los valores de la entropía son pequeños, por lo que se expresan en J/K mol, para un
mol de sustancia. Para el entorno, por consiguiente se tiene:
∆Sentorno = - ∆H
T
Y para el cambio total en condiciones estándares:
∆S0
universo = ∆S0
sistema + ∆S0
entorno
Para calcular el cambio de entropía de un sistema en el que ocurre una reacción
química:
aA + bB → cC + dD
∆S0
reacción = ∑ nS0
produtos – ∑nS0
reactivos
La entropía nos sirve para predecir la espontaneidad de una reacción química.
Proceso Adiabático.
En una transformación adiabática no se produce intercambio de calor del gas con el
exterior (Q = 0). Se define el coeficiente adiabático de un gas (γ) a partir de las
capacidades caloríficas molares tomando distintos valores según el gas sea monoatómico
o diatónico:
El gas se encuentra encerrado mediante un pistón en un recipiente de paredes
aislantes y se deja expansionar.
Expansión adiabática de un gas ideal.
Representación en un diagrama p-V: el
volumen aumenta y la presión y la
temperatura disminuyen.
En este caso varían simultáneamente la presión, el volumen y la temperatura, pero no son
independientes entre sí. Se puede demostrar usando el Primer Principio que se cumple:
Haciendo cambios de variable mediante de la ecuación de estado del gas ideal,
obtenemos las relaciones entre las otras variables de estado:
El trabajo realizado por el gas lo calculamos a partir de la definición, expresando la
presión en función del volumen:
Integrando se llega a:
La variación de energía interna se calcula usando la expresión general para un gas
ideal:
Aplicando el Primer Principio:
Es decir, en una expansión adiabática, el gas realiza un trabajo a costa de disminuir su
energía interna, por lo que se enfría.
En el proceso inverso, el gas se comprime (W<0) y aumenta la energía interna.
En esta tabla encontrarás un resumen de cómo calcular las magnitudes trabajo, calor y
variación de energía interna para cada transformación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera ley de la termodinamica unermb trujillo
Primera ley de la termodinamica unermb trujilloPrimera ley de la termodinamica unermb trujillo
Primera ley de la termodinamica unermb trujillo
DAVID ALEXANDER
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Yeison Duque
 
TERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATOTERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATOESPOL
 
Tercera ley de la termodinamica
Tercera   ley de la termodinamicaTercera   ley de la termodinamica
Tercera ley de la termodinamica
Ramon Lop-Mi
 
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica FisicaLas Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Yeison Duque
 
Tarea de mecanica
Tarea de mecanicaTarea de mecanica
Tarea de mecanica
EL Peña
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
AlejandroGarcia985
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estadoBárbara C.
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Luis Sauceda Rayos
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
 
Wilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareWilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshare
leottaengels
 
Cambio de energía de un sistema-termodinamica
Cambio de energía de un sistema-termodinamicaCambio de energía de un sistema-termodinamica
Cambio de energía de un sistema-termodinamica
Yanina C.J
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
neidanunez
 
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICAEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Segunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaSegunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaM A Hector Baruc
 

La actualidad más candente (20)

Primera ley de la termodinamica unermb trujillo
Primera ley de la termodinamica unermb trujilloPrimera ley de la termodinamica unermb trujillo
Primera ley de la termodinamica unermb trujillo
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
 
TERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATOTERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATO
 
Tercera ley de la termodinamica
Tercera   ley de la termodinamicaTercera   ley de la termodinamica
Tercera ley de la termodinamica
 
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica FisicaLas Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
 
Tarea de mecanica
Tarea de mecanicaTarea de mecanica
Tarea de mecanica
 
La segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámicaLa segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estado
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Wilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareWilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshare
 
Cambio de energía de un sistema-termodinamica
Cambio de energía de un sistema-termodinamicaCambio de energía de un sistema-termodinamica
Cambio de energía de un sistema-termodinamica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
3 segundaa ley
3 segundaa ley3 segundaa ley
3 segundaa ley
 
Ejemplo td
Ejemplo tdEjemplo td
Ejemplo td
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 
2 primera ley
2 primera ley2 primera ley
2 primera ley
 
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICAEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
 
Segunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaSegunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de Termodinamica
 

Similar a Kevin sanches presentacion termodinamica

Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
billxinho2014
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
Yesika Calderon
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
daszemog
 
Termodinamica presentacion
Termodinamica presentacionTermodinamica presentacion
Termodinamica presentacion
freyeska
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
CHICOTIN95
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
angel bueno
 
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMASENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
renzitho
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
jglunalongart
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaDiana Coello
 
Conceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaConceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaJunco AlamTorch
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
Rodolfo Gerardo Meza Hernandez
 
Conceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaConceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicacesarpinilla91
 
Conceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaConceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicacesarpinilla91
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
Termodinamica listo
Termodinamica listoTermodinamica listo
Termodinamica listo
sael2012
 
Termodinamica listo
Termodinamica listoTermodinamica listo
Termodinamica listo
sael2012
 

Similar a Kevin sanches presentacion termodinamica (20)

Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
EntropíA
EntropíAEntropíA
EntropíA
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Termodinamica presentacion
Termodinamica presentacionTermodinamica presentacion
Termodinamica presentacion
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMASENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
3
33
3
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
 
Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De Entropia
 
Conceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaConceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámica
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
 
Conceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaConceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámica
 
Conceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaConceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámica
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
 
Termodinamica listo
Termodinamica listoTermodinamica listo
Termodinamica listo
 
Termodinamica listo
Termodinamica listoTermodinamica listo
Termodinamica listo
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Kevin sanches presentacion termodinamica

  • 1. La entropía: es aquella energía que no es utilizable ante el advenimiento de un proceso termodinámico, por ejemplo, la puesta en circulación de una determinada cantidad de energía a partir de la reacción de uno o más elementos. Así, en términos más cercanos al léxico común, la entropía podría ser descripta como la energía que resulta desechable ante un proceso termodinámico, aquella energía que no es utilizada y que por tanto no es considerada útil para tal proceso. Entropía y reversibilidad: La entropía global del sistema es la entropía del sistema considerado más la entropía de los alrededores. También se puede decir que la variación de entropía del universo, para un proceso dado, es igual a su variación en el sistema más la de los alrededores: Entropía como creadora de orden A pesar de la identificación entre la entropía y el desorden, hay muchas transiciones de fase en la que emerge una fase ordenada y al mismo tiempo, la entropía aumenta. La entropía como flecha del tiempo: Como se demuestra en el Segundo Principio de la Termodinámica, de los dos únicos sentidos en que puede evolucionar un sistema el espontáneo es el que corresponde al estado del universo con una igual o mayor entropía. Se entiende por lo tanto que la entropía del universo tiene un único sentido: es creciente. Es equiparable al paso del tiempo, cuyo sentido a ojos de la vida humana es siempre el mismo. Relación de la entropía con la teoría de la información: recientes estudios han podido establecer una relación entre la entropía física y la entropía de la teoría de la información gracias a la revisión de la física de los agujeros negros. Según la nueva teoría de Jacob D. Bekenstein el bit de información sería equivalente a una superficie de valor 1/4 del área de Planck. De hecho, en presencia de agujeros negros la segunda ley de la termodinámica sólo puede cumplirse si se introduce la entropía generalizada o suma de la entropía convencional (Sconv) más un factor dependiente del área total (A) de agujeros negros existente en el universo,
  • 2. se aplica a cualquier motor de ciclo real y supone para el ciclo un cambio negativo de la entropía. Es decir, la entropía dada al medio ambiente durante el ciclo, es más grande que la entropía transferida por el calor del foco caliente al motor. En el motor térmico simplificado, donde se añade todo el calor QHa la temperatura TH, entonces para completar el ciclo se añade al sistema una cantidad de entropía ΔS = QH/TH, que se obtiene del medio ambiente. En general, la temperatura del motor será menor que TH al menos durante la parte del tiempo en que se está añadiendo calor, y cualquier diferencia de temperatura supone un proceso irreversible. En cualquier proceso irreversible se crea un exceso de entropía, y por tanto se debe arrojar mas calor al foco frío, para deshacerse de esta entropía. Esto deja menos energía para realizar trabajo. La desigualdad de Clausius
  • 3. Cambios de Entropía la entropía aumenta al agregar energía térmica al sistema para cambiar de fase, de tal manera que si el cambio de calor ocurre a presión constante, estamos hablando de un cambio de entalpía. Cuando la entalpía de un sistema decrece a un valor en el que la entropía alcanza un valor mínimo, a cero grados kelvin, se toma en consideración otro principio, la tercera ley de la termodinámica, que establece: A cero grados kelvin, la entropía de un cristal perfecto es igual a cero. El cambio de la entropía depende del cambio de la entalpía en el sistema entre la temperatura absoluta, debido a que entre menor sea ésta, mayor es el cambio en el sistema: ∆Ssistema = ∆H T Los valores de la entropía son pequeños, por lo que se expresan en J/K mol, para un mol de sustancia. Para el entorno, por consiguiente se tiene: ∆Sentorno = - ∆H T
  • 4. Y para el cambio total en condiciones estándares: ∆S0 universo = ∆S0 sistema + ∆S0 entorno Para calcular el cambio de entropía de un sistema en el que ocurre una reacción química: aA + bB → cC + dD ∆S0 reacción = ∑ nS0 produtos – ∑nS0 reactivos La entropía nos sirve para predecir la espontaneidad de una reacción química.
  • 5. Proceso Adiabático. En una transformación adiabática no se produce intercambio de calor del gas con el exterior (Q = 0). Se define el coeficiente adiabático de un gas (γ) a partir de las capacidades caloríficas molares tomando distintos valores según el gas sea monoatómico o diatónico: El gas se encuentra encerrado mediante un pistón en un recipiente de paredes aislantes y se deja expansionar. Expansión adiabática de un gas ideal. Representación en un diagrama p-V: el volumen aumenta y la presión y la temperatura disminuyen.
  • 6. En este caso varían simultáneamente la presión, el volumen y la temperatura, pero no son independientes entre sí. Se puede demostrar usando el Primer Principio que se cumple: Haciendo cambios de variable mediante de la ecuación de estado del gas ideal, obtenemos las relaciones entre las otras variables de estado: El trabajo realizado por el gas lo calculamos a partir de la definición, expresando la presión en función del volumen:
  • 7. Integrando se llega a: La variación de energía interna se calcula usando la expresión general para un gas ideal: Aplicando el Primer Principio: Es decir, en una expansión adiabática, el gas realiza un trabajo a costa de disminuir su energía interna, por lo que se enfría. En el proceso inverso, el gas se comprime (W<0) y aumenta la energía interna. En esta tabla encontrarás un resumen de cómo calcular las magnitudes trabajo, calor y variación de energía interna para cada transformación.