SlideShare una empresa de Scribd logo
441S-JOPE SUPLEMENTO ARQUEOLOGICO

I
SUPLEMENTO ARQUEOLOGICO KIRIAT·JEARIM-4417
Reconstrucción del palacio de diez hectáreas de superficie del rey Sargón en Khorsabad.
INSTITUTO ORIENTAL-UNIV. DE CHICAGO
El toro alado asirio de la salida del palacio de Sargón 11
en Khorsabad.
Sargón, rey de Asiria, y peleó contra Asdod, y la atacó y
la tornó (Is 20: 1).
"Pero algunos eruditos, fuera del campo de la fe en la
realidad histórica de la Biblia, habían dicho que no exisúó
ningún rey asirio con ese nombre. Sin embargo, en las cróni-
cas de Sargón que se encontraban talladas en lo profundo de
las paredes de su palacio, estaba su propia 'versión autoriza-
da' del asedio final y de la captura de Samaria, y de la
deportación de su gente:
En el primer año de mi reinado... sitié y capturé la ciudad
de Samaria. Llevé cautivos de su medio a 27.290 personas.
Allí torné SO carro.s de guerra que fueron agregados a mi
fuerza reaL .. Regresé e hice más de lo que anteriormente
había hecho para residir. Nombré a mis funcionarios corno
gobernadores sobre ellos. Impuse sobre ellos tributos e
impuestos al modo asirio.
"Y, más adelante en sus crónicas, Sargón ayuda a explicar
un pasaje de Isaías 20, cuando describe la torna de Asdod:
'Azuri, rey de Asdod, también planeó en su corazón no pagar
impuestos, y entre los reyes de sus inmediaciones difundió
el odio contra Asiria. A causa del mal que él había hecho,
corté su dominio sobre la gente de su país. En la ira de mi
corazón, no pasé revista al grueso de mi ejército. No reuní
todo mi campamento. Con sólo mi habitual guardia personal
marché contra Asdod; La sitié y la conquisté. Tomé como
botín sus dioses, su esposa, sus hijos, sus hijas, sus propieda-
des, los tesoros de su palacio, junto con la gente de su país.' "
. I
4417-KIRIAT-JEARIM, (Ql,ifiat-Jearim), actualmente
conocida corno Abu Ghosh, está situada a catorce kilómetros
al oeste de Jerusalén en el camino que lleva a Tel Aviv y Jope.
Aquí fue donde el arca del pacto permaneció durante veinte
años, entre la época en que los filisteos la devolvieron a
Israel y el reinado de David, quien la trajo a Jerusalén
(l Cr 13:5-8).
En 1928 los padres benedictinos desenterraron implemen-
tos de pedernal y vasijas de piedra, en u!1 lugar cerca de la
detalladamente decorados y bellamente fundidos o labrados
en bronce. Todas las entradas principales estaban flanquea-
das con magníficos e impresionantes toros alados con cabezas
humanas, que pesaban de diez a treinta mil kilogramos cada
uno.
"Las entradas y las salas de recepción mostraban todo el
esplendor que los arústas asirios pudieron darles. Los aparta-
mentos del harén estaban elegantemente adornados con fres-
cos, arabescos y estatuas de mármol. Todos los pisos del
interior estaban construidos de losas o de arcilla apisonada,
sobre los cuales se colocaban finas alfombras. Los atrios
exteriores y los espacios abiertos estaban adoquinados con
losas de mucho colorido o con bloques de mármol.
"En las paredes había una serie, que parecía interminable,
de cuadros esculpidos que describían gráficamente y con lujo
de detalles de la vida diaria, los placeres, la apariencia, las
costumbres, la religión y la historia de los asirios. Las losas
de his paredes de tres de los magníficos salones del palacio
mostraban en gran detalle la narración de quince años de
reinado del poderoso rey. Se encontraban gráficamente des-
critas algunas batallas corno las de Rafia y corno la segunda
de Karkar. Se mostraba varios aspectos de la vida acúva del
poderoso gobernante, incluso su campaña de Palesúna y de
la costa mediterránea, donde demolió toda resistencia y oca-
sionó la ruina de todos los países, excepto Judá."
Ellos encontraron "tantas esculturas, ~antas estatuas y un
número tan grande de relieves, corno para desconcertarlos y
aun para aturdirlos. Sin embargo, ellos prosiguieron el traba-
jo con armonía, con ánimo y con dedicación durante los
cálidos y polvorientos meses de verano, y conúnuaron hasta
octubre, cuando tódos los vestigios de las paredes del palacio
desaparecieron".
Víctor Place se hizo cargo de las excavaciones durante
1851, y, "sus trabajadores árabes descubrieron catorce barri-
les cilíndricos inscritos con registros históricos, un almacén
corriente lleno de cerámica, otro cuarto lleno de losas y otro
que contenía herramientas de hierro de toda clase, en un
estado muy bueno de conservación. El tuvo un éxito particu-
lar en recolectar pequeños objetos de arcilla, de piedra, de
vidrio y objetos metálicos, que arrojarían más luz sobre la
vida coúdiana del pueblo. El desenterró aun los cuartos de
baño, el horno y la bodega de vino del rey, esta úlúrna
fácilmente identificada por varias jarras punúagudas que
descansaban en una fila doble de hoyos pequeños en el piso
adoquinado, y que despedían un fuerte olor a levadura des-
pués de que la primera lluvia había disuelto sus sedimentos
rojos. Place también descubrío "dos magníficos toros con
cabeza hUJIlana" que son sin duda alguna los productos más
impresionantes de la escultura asiria que existen actualmen-
te. El entregó estos toros en canje a Rawlinson, y ahora se
encuentran a la entrada de la galería asiria en el Museo
Británico.
"Place no hizo tantos descubrimientos sorprendentes de
monumentos de gran tamaño corno lo hizo Borta. Sin embar-
go, los numerosos objetos pequeños que él desenterró fueron
muy importantes. Y más importante que todo ello fue que
su trabajo había hecho posible obtener una idea más clara de
la ciudad de Khorsabad y de su fundador y poderoso gober-
nante, Sargón n, 'el gran rey, el poderoso rey... el rey de
Asiria'.
"Pero quién fue este Sargón? Antes de esto ningún histo-
riador secular había registrado ni el nombre ni el reinado de
un monarca asirio con ese nombre. El único escritor que
había mencionado a Sargón por nombre era Isaías, el profeta
elocuente, que parentéúcarnente había dicho:
En el año que vino el Tartán a Asdod, cuando lo envió
. !6:t....
INSTITUTO ORIENTAL-UNIV. DE CHICAGO
Este fue el puerto al que fueron enviados los cedros del
Líbano para la construcción del templo de Salomón. Este
también fue el puerto desde donde el profeta Jonás parúó
hacia Tarsis. Su historia es larga y a menudo llena de contras-
tes; sin embargo, las excavaciones se han limitado a sólo una
zona. No obstante, se han hallado suficientes piezas de alfa-
rería, y otros artefactos corno para dar fe de su anúgüedad.
4416-KHORSABAD, la magnífica capital de Sargón, rey
de Asiria, está situada a dieciséis kilómetros al norte de
Nínive. Las excavaciones comenzaron en ese lugar en 1842
a manos de Paul Emile Borta. El encontró una gran ciudad
de 300 hectáreas, dispuesta en forma de un cuadrado forúfi-
cado de 1.600 metros de ancho, con 7 puertas y una impo-
nente área de palacio de 10 hectáreas.
El palacio, su amplio centro domésúco, .su lujoso harén,
sus tres magníficos templos, y su elevado zigurat estaban
todos situados sobre la plataforma terrapltmada de ladrillo de
10 hectáreas que se elevaba a catorce metros sobre el área
circundante. Las paredes del palacio estaban construidas de
piedras cuadradas de gran tamaño, las cuales variaban en
espesor de 3 a 5 metros. En un lugar ellas llegaban a los 8
metros de espesor. Dentro del palacio había salones de recep-
ción de gran tamaño,' profusamente adornados con 'inscrip-
ciones, con esculturas y con bajos relieves que representaban
dioses, reyes, escenas de batallas y ceremonias religiosas.
Muchas de las paredes estaban adornada~ con toz:os alados
441S-JOPE, la "puerta" de la anúgua PalesÚlla, está edi-
ficada sobre una loma rocosa de 35 metros de altura que se
proyecta hacia un pequeño y hermoso cabo. Su puerto (o
rompeolas) está formado por un círculo de grandes rocas en
una de las cuales, según la mitología, se dice que fue encade-
nada Andrómeda para ser devorada por un monstruo marino
a fin de apaciguar la ira de Poseidón, antes de ser rescatada
por Perseo.
dinario panorama del valle de Jezreel y del valle del Arma-
gedón, ofrecen una vista panorámica de donde han tenido
lugar muchos de los más conmovedores y más trágicos acon-
tecimientos de todos los úempos.
El palacio real de Acab y Jezabel sobresalía osadamente
sobre ese montículo donde muchos de los perversos aconteci-
mientos de su vida tuvieron lugar. Elías ciñó "sus lomos" y
corrió delante del carro de·guerra de Acab desde el monte
Carmelo hasta Jezreel, donde la reina Jezabel juró matarlo
(1 R 18:46-19:3). Allí, mediante una treta, Jezabel hizo que
Acab diera muerte a Nabot y tornara posesión de su viña
(21: 1). Más tarde, Elías apareció en esa misma viña y anunció
que los perros comerían a Jezabel (21:23). Cuando Jehú
entró en Jezreel, Jezabel cosechó la recompensa de sus mal-
vadas obras. Los eunucos la úraron a la calle, los caballos del
carruaje de Jehú la atropellaron bajo sus cascos y los perros
comieron su carne (2 R 9:30-36).
No se ha llevado a cabo ninguna excavación en ese lugar.
1598 1599
4418-KIRIAT-SEFER
iglesia de los cruzados que está situada en el sitio. R. Newvi-
lle cavó zanjas exploratorias, las cuales dieron pocos resulta-
dos. Durante las excavaciones que se llevaron a cabo en 1950
y 1967, encontraron casas con pisos de yeso y chimeneas, y
doce esqueletos humanos, dos de los cuales estaban sepulta-
dos debajo del piso.
En 1944 los padres benedictinos excavaron dos tumbas y
los restos de una represa de gran tamaño, que se le atribuye
a la décima legión romana, la cual había estado estacionada
en el lugar. La entrada a una de las rumbas tenía una piedra
redonda, parecida a la que cubrió la tumba de Cristo.
4418-KIRIAT-SEFER, (Quiriat-Sefer), "La ciudad del
escriba", se le identifica en la actualidad con Tell Beit Mir-
sim, a dieciocho kilómetros al suroeste de Hebrón. En un
tiempo se le conoció como Debir.
El montículo fue parcialmente excavado en cuatro cam-
pañas por los doctores Kyle y Albright (1926-32). Se halló
que los comienzos datan de cerca del año 2200 A.C.; varias
ciudades se levantaron y cayeron en el montículo. Durante
el octavo siglo A.C., la ciudad parece haber alcanzado su cima
de prosperidad, como centro de una industria de tinturas
para tejidos. Fue finalmente quemada y destruida por Nabu-
codonosor en el año 586 A.C. En este nivel se encontró el sello
de Eliakim, que data del año 597 A.C.
4419-LAGAS, conocida en épocas modernas como Te-
lloh, está situada a unos 80 kilómetros al norte de Uro Fue
excavada por los franceses bajo la dirección de Ernest de
Sarzec, quien comenzó en 1877 y continuó a intervalos hasta
1900.
Algunos de los objetos que se descubrieron en las excava-
ciones fueron: (1) la magnífica estela de Eannatum (2900
A.C.), conocida como la Estela de los Buitres, la cual muestra
a los soldados avanzando a la batalla en una falange firme,
protegidos por lanzas y escudos, mientras que los buitres
devoran a los muertos de las fuerzas enemigas; (2) la estatua
de cobre de Gudea, rey de Lagás, cerca del año 2600 A.C.,
al igual que sus registros inscritos en prismas de arcilla;
(3) una magnífica colección de estatuas de diorita de los
primeros gobernadores de Lagás, que contiene unas 40.000
tabletas inscritas, que contribuyeron mucho a nuestro cono-
cimiento de la primitiva historia económica del país de Su-
mer, del cual Lagás era un centro estratégico.
4420-LAODICEA, lugar de una de las siete iglesias del
Apocalipsis (1:4, 11), estaba situada en la carretera antigua
que iba desde Efeso, atravesando los valles de Maeander y
de Lico, hacia el este hasta Siria. Colosas está ubicada a
dieciséis kilómetros más hacia el este; mientras que Hierápo-
lis está a diez kilómetros al noreste de Laodicea.
La ciudad fue fundada cerca del año 250 A.C. por Antíoco
II, quien le puso el nombre de su esposa, Laodice, y la pobló
con sirios y judíos traídos de Babilonia. Esta se encontraba
situada en una meseta de forma casi cuadrada a treinta me-
tros sobre el nivel del valle, y estaba rodeada de extensos
campos fértiles y de buenos pastizales. Este lugar pronto
llegó a ser famoso por su belleza y por su riqueza, derivada
mayormente de la cría de ovejas, cuya lustrosa lana negra era
utilizada en el tejido de prendas de vestir y de alfombras. La
ciudad era también un centro bancario y de otras operaciones
financieras, llevadas a cabo en su mayor parte por un promi-
nente y adinerado círculo judío. La ciudad acuñó sus propias
monedas a partir del segundo siglo A.C. Posteriormente se
convirtió en la capital secular de Frigia occidental, la
"Metrópoli de Asia", y, en la historia cristiana primitiva
llegó a ser el obispado más prominente de Frigia.
SUPLEMENTO ARQUEOLOGICO
En la última parte del primer siglo, cuando se escribió el
libro de Apocalipsis, la iglesia de Laodicea parece haber sido
afectada por la atmósfera de opulencia reinante en el lugar.
Esta fue reprendida porque era rica en bienes materiales,
pero tibia en las cosas del espíritu. En el consejo de Cristo
de que ésta compre de El "oro refmado en fuego, vestiduras
blancas y colirio para ungir los ojos" (Ap 3: 18), Sir William
Ramsey vio referencias a la riqueza de Laodicea, a sus famo-
sas vestiduras, y quizás al "polvo frigio" para las enfermeda-
des de los ojos, que posiblemente era preparado allí.
A consecuencia de las guerras de los turcos seljuks la
ciudad declinó y fue abandonada poco después del siglo
trece. El pueblo de Denizli, conocido hoy día como Eski
Hissar, fue edificado cerca a las ruinas de Laodicea. Este no
ha sido excavado, pero se pueden trazar las líneas de sus
muros, de sus dos anfiteatros, y de su estadio de 300 metros
de largo.
4421-LAQUIS (la moderna Tell ed-Duweir) era una im-
portante ciudad fortificada que tenía.una ubicación estratégi-
ca en el Sefelá o tierras bajas de Judá, situada a 48 kilómetros
al suroeste de Jerusalén.
Los invasores israelitas bajo el mando de Josué tomaron
a Laquis al día siguiente de haberla sitiado (Jos 10:32). Lue-
go avanzaron sin quemar la ciudad (Jos 11:13). Más tarde,
el rey Roboam fortificó a Laquis y la hizo ;'muy fuerte" (2 Cr
11:9-12). .
Durante sus excavaciones en Nínive en 1850 Layard halló
que, de todas las cuarenta y seis ciudades conquistadas por
Senaquerib durante su célebre campaña en Siria y Palestina
en el año 701 A.C., Laquis parece haber sido motivo de su
más grande orgullo, porque a su regreso a,Nínive, Senaque-
rib ordenó a sus artistas y a sus escultores ql,l~ registraran la
toma de la ciudad en trece paneles dispuestos en ijls paredes
de su palacio. Cuando se agruparon los panel~s[éstos forma-
ron uno de los panoramas de batalla más extensos y detalla-
dos que jamás se haya hecho.
El señor J. L. Starkey y sus socios dirigieron las excavacio-
nes en Laquis desde 1932 hasta enero 10 de 1938. Hicieron
muchos descubrimientos importantes, el más iniportante de
los cuales fueron veintiuna cartas (conocidas ahora como "las
cartas de Laquis"). Ellos hallaron estas cartas entre las ceni-
zas y los carbones que había en el cuarto de guardia, conti~o
a la puerta exterior de la ciudad. Estas cartas fueron escntas
con tinta de carbón "por un cierto Osaías (Neh 12:32; Jer
42: 1; 43:2), un oficial subalterno del ejército que estaba
estacionado en un fortín cerca de Jerusalén, a Joás, el coman-
dante oficial de Laquis. Estos cortos mensajes fueron escri-
tos durante los últimos años de Jeremías (588 A.C.), Yreflejan
el turbulento período por el cua pasaba el reino durante el
reinado de Sedequías, poco ante§@e la caída de Laquis, y dos
años antes de la caída de Jeruslilén. Evidentemente, estos
mensajes fueron escritos durante Jn período de unos cuantos
días o semanas, como se deduce de la semejanza de los
fragmentos, cinco de los cuales aun encajan como piezas de
una vasija".
La carta I contiene una lista de nueve nombres propios,
cinco de los cuales se hallan en el Antiguo Testamento. Tres
aparecen sólo durante la época de Jeremías. En la carta IV,
Osaías escribe:
y permita mi señor saber que estamos esperando las seña-
les de Laquis según todas las indicaciones que mi Señor
ha dado, porque no podemos ver a Azeca.
Jeremías menciona las señales ( Jer 6: 1), y narra cómo el
rey de Babilonia "peleaba contra Jerusalén, y contra todas las
ciudades de Judá que habían quedado, contra Laquis y con-
tra Azeca; porque de las ciudades fortificadas de Judá éstas
habían quedado" (Jer 34:7). ,
f
l'
SUPLEMENTO ARQUEOLOGICO
La carta VI se refiere a las palabras de los príncipes como
"debilitando nuestras manos", todo 1,0 cual hace interesante
la lectura, cuando esta se compara con Jeremías 38:4:
y dijeron los príncipes al rey: "Muera ahora este hombre;
porque de esta manera hace desmayar las manos de los
hombres de guerra que han quedado en esta ciudad, y las
manos de todo el pueblo, hablándoles tales palabras."
"Estas cartas reflejan la tensa situación social y política de
la época en que Jeremías profetizó y fue encarcelado. Ellas
también proporcionan evidencia directa acerca de las herra-
mientas y de la tinta que usó Baruc para escribir los caracte-
res hebreos."
Preguntaron luego a Baruc, diciendo: Cuéntanos ahora
cómo escribiste de boca de Jeremías todas estas palabras.
y Baruc les dijo: El me dictaba de su boca todas estas
palabras, y yo escribía con tinta en el libro. (Jer 36: 17-18).
El profesor Haupert del Moravian College and Theologi-
cal,Seminary dice:
La verdadera importancia de las cartas de Laquis difícil-
mente puede ser exagerada. Ningún descubrimiento ar-
queológico hasta la fecha ha tenido una relación más direc-
ta con el Antiguo Testamento. Los escribas que redacta-
ron las cartas (porque había más de uno) lo hicieron con
un genuino talento artístico en hebreo clásico, y nosotros
tenemos prácticamente una nueva sección de literatura del
Antiguo Testamento: como un complemento de Jeremías.
El doctor Albright dice:
En estas cartas nos encontramos exactamente en la época
de Jeremías, con las condiciones sociales y políticas, en
perfecta armonía con la narración del libro que lleva su
nombre.
4422-LIDA, ahora llamado Ludd, es un pueblo de nota-
ble importancia que está situado a dieciocho kilómetros al
sureste de Jope. En la época del Antiguo Testamento se
conoció como Lod (1 Cr 8: 12). En la época del Nuevo Testa-
mento se conoció como el lugar donde Pedro sanó al paralíti-
co llamado Eneas. En la época de las cruzadas se hizo famoso
como el escenario tradicional del martirio de San Jorge,
patrón de Inglaterra.
Las ruinas de los asentamientos más antiguos yacen sepul-
tadas debajo de la ciudad actual. Solamente permanecen las
impresionantes ruinas de la iglesia cruzada de San Jorge.
4423-LISTRA fue el lugar en que Pablo sanó al hombre
inválido, y como consecuencia de esto, la gente consideró a
Pablo y a Bernabé como dioses, llamando a Bernabé "Zeus"
y a Pablo "Hermes". Sin embargo, más tarde, ante la incita-
ción de los judíos de Antioquía, la gente de Listra apedreó
a Pablo y lo dejó, creyendo que estaba muerto.
Su identificación era incierta hasta 1885, cuando J. R. S.
Sterrett descubrió en un montículo situado a unos 40 kilóme-
tros al suroeste de Iconio un altar romano inscrito, de un
metro de altura por quince centímetros de espesor. En la
piedra se encontraba escrito en latín, "LISTRA", junto con
la declaración de que esta se había convertido en colonia
romana cuando Augusto César era emperador.
4424-MARESA fue la ciudad del profeta Miqueas y de
Eliezer, hijo de Dodava. Eliezer profetizó acerca de la ruptu-
ra de las naves de Josafat para que éstas no pudieran ir a
Tarsis (2 Cr 20:37). Roboam fortificó Maresa. Y Asa no
solamente reforzó estas fortificaciones, sino que también las
utilizó para derrotar a las fuerzas etíopes bajo el mando de
Zera (2 Cr 14:12). La ciudad llegó a su fm en el año 40 A.C.,
cuando fue destruida por los partos.
El montículo circular de 2,43 hectáreas fue excavado du-
rante 1898-1900 por Bliss y Macalister, quienes desenterra-
MASADA-4426
ron muros, puertas y edificios del período helenístico (333
-63 A.C.). Este nivel estaba encima del nivel en el cual vivió
el profeta Miqueas. En 1902 J. P. Peters descubrió las ahora
famosas "Tumbas Pintadas de Maresa", a unos cientos de
metros al noreste de Maresa, que en belleza y en ejecución
del diseño sobrepasan a todas las demás tumbas conocidas de
Palestina. Estas eran las tumbas privadas de inmigrantes
sidonios que vivieron en Maresa alrededor del siglo tercero
A.C.
4425-MARI era una importante ciudad de la antigüedad
situada en el valle del Eufrates, es conocida hoy como Tell
Harari. Su situación era estratégica ya que estaba a mitad de
camino entre Carquemis y Babilonia.
El profesor André Parrot comenzó las excavaciones sobre
el montículo de 122 hectáreas en 1933. Durante sus muchas
campañas, desenterró gran abundancia de material que ponía
de manifiesto el modo de vida de los tiempos patriarcales. El
desenterró el palacio real de Zimri-lim, rey de Mari, que
cubría una superficie de 2,8 hectáreas. Este contenía más de
250 habitaciones y atrios, además del gran salón de audien-
cias, de oficinas administrativas y de dormitorios para fun-
cionarios de visita de otros países. Dos de las habitaciones
eran aulas donde se les enseñaba a los jóvenes la lectura, la
escritura y la aritmética, a fin de adiestrarlos para la vida, y
especialmente para convertirlos en escribas. En el centro del
palacio se encontraba la capilla privada del rey, que tenía tres
atrios abiertos. El atrio interior medía 33 metros de largo,
con paredes de 9 metros de altura. En esta capilla estaba la
estatua de Istar, la diosa de la fertilidad. El agua fluía a través
de la estatua y desde un jarrón que la diosa tenía en su mano.
Esta era la misma diosa que los hebreos llamaban "Astoret
diosa de los sidonios" (1 R 11:33).
En los archivos reales del palacio del rey los excavadores
descubrieron más de 20.000 tabletas, de las cuales 5.000 eran
cartas dirigidas al rey por funcionarios de distrito del estado
de Mari. Otras eran cartas diplomáticas de príncipes y de
gobernantes de todas partes de Mesopotamia y de Siria.
Había cartas de Hamurabi, rey de Babilonia, bajo cuyo poder
cayó Mari durante el año 32 del reinado de Zirnri-lim. En las
cartas de los funcionarios de distrito había frecuentes refe-
rencias a las ciudades de Harán, Nacor, Serug, Peleg, y al
"montículo de Taré", lugares que fueron mencionados en el
Antiguo Testamento. Los nombres de personas, tales como
Reu, Taré, Nacor, Abraham, Isaac, Jacob, José, Benjamín
y David son tan comunes en estas cartas que el doctor Al-
bright ha dicho:
Abraham, Isaac y Jacob ya no parecen ser figuras aisladas,
mucho menos reflejos de la historia israelita posterior;
éstos aparecen ahora como auténticos hijos de su época,
que llevaban los mismos nombres, que se trasladaban so-
bre el mismo territorio, que visitaban los mismos pueblos
(especialmente Harán y Nacor) y que practicaban las mis-
mas costumbres que sus contemporáneos.
4426-MASADA es una de las fortificaciones naturales
más sorprendentes del mundo. Es una magnífica meseta de
9,3 hectáreas, ubicada a 16 kilómetros al sur de En-gadi y a
4 kilómetros de la costa occidenta del mar Muerto. Su forma
es similar a la de un gran barco""de 610 metros de largo por
305 de ancho en el medio, se estrecha gradualmente hasta
formar dos angostos promontorios en los extremos septen-
trional y meridional. Sus costados están formados casi sin
excepción de acantilados rocosos a una elevación de 305
metros sobre el estéril desierto de Judea y de 396 metros
sobre las aguas del mar Muerto.
Como era casi inaccesible y estaba bien retirada de las
1"
1600 1601

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Museo del Louvre: Arte Islámico (por: emiliofernández / carlitosrangel)
Museo del Louvre: Arte Islámico (por: emiliofernández / carlitosrangel)Museo del Louvre: Arte Islámico (por: emiliofernández / carlitosrangel)
Museo del Louvre: Arte Islámico (por: emiliofernández / carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Reda 2
Reda 2Reda 2
Reda 2
orquini
 
Cuestionario de los capitulos del libro de ester
Cuestionario de los capitulos del libro de esterCuestionario de los capitulos del libro de ester
Cuestionario de los capitulos del libro de ester
Wolphkens Leveille
 
Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.
Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.
Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.
Juan Egidio
 
Arte Iranio
Arte IranioArte Iranio
Arte Iranio
HAV
 
Cruce del mar rojo
Cruce del mar rojoCruce del mar rojo
Cruce del mar rojo
Francisco Gurrea-Nozaleda
 
Decreto De Expulsion Evento
Decreto De Expulsion EventoDecreto De Expulsion Evento
Decreto De Expulsion Evento
eddux
 
Ester - Esther
Ester - EstherEster - Esther
Ester - Esther
MalakDYHWH
 
Arqueologia 1
Arqueologia 1Arqueologia 1
Arqueologia 1
FRANCISCO GATICA
 
Arqueologia biblica 17
Arqueologia biblica 17Arqueologia biblica 17
Arqueologia biblica 17
FRANCISCO GATICA
 
4 b mesopotamia y persia
4 b  mesopotamia y persia4 b  mesopotamia y persia
4 b mesopotamia y persia
ManuelAGuerra
 
Cruce del Mar Rojo
Cruce del Mar RojoCruce del Mar Rojo
Cruce del Mar Rojo
Salvador Mata Sosa
 
Linea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historico
Linea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historicoLinea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historico
Linea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historico
Richard Rojas
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
banquetearte
 
Formación del antiguo testamento
Formación del antiguo testamentoFormación del antiguo testamento
Formación del antiguo testamento
vaa123
 
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Maribel Andrés
 
Adonai hasem , el señor , que diferencia hay entre un falso profeta y un verd...
Adonai hasem , el señor , que diferencia hay entre un falso profeta y un verd...Adonai hasem , el señor , que diferencia hay entre un falso profeta y un verd...
Adonai hasem , el señor , que diferencia hay entre un falso profeta y un verd...
Liliana Prentt Cardozo
 
Catequesis preparatorias jmj (mayo)
Catequesis preparatorias jmj (mayo)Catequesis preparatorias jmj (mayo)
Catequesis preparatorias jmj (mayo)
Miguel Sanz
 
Las Dos Babilonias Alexander Hislop E
Las Dos Babilonias Alexander Hislop ELas Dos Babilonias Alexander Hislop E
Las Dos Babilonias Alexander Hislop E
agape instituto biblico
 

La actualidad más candente (19)

Museo del Louvre: Arte Islámico (por: emiliofernández / carlitosrangel)
Museo del Louvre: Arte Islámico (por: emiliofernández / carlitosrangel)Museo del Louvre: Arte Islámico (por: emiliofernández / carlitosrangel)
Museo del Louvre: Arte Islámico (por: emiliofernández / carlitosrangel)
 
Reda 2
Reda 2Reda 2
Reda 2
 
Cuestionario de los capitulos del libro de ester
Cuestionario de los capitulos del libro de esterCuestionario de los capitulos del libro de ester
Cuestionario de los capitulos del libro de ester
 
Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.
Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.
Cruce del Mar Rojo. Descubrimientos de Ron Wyatt.
 
Arte Iranio
Arte IranioArte Iranio
Arte Iranio
 
Cruce del mar rojo
Cruce del mar rojoCruce del mar rojo
Cruce del mar rojo
 
Decreto De Expulsion Evento
Decreto De Expulsion EventoDecreto De Expulsion Evento
Decreto De Expulsion Evento
 
Ester - Esther
Ester - EstherEster - Esther
Ester - Esther
 
Arqueologia 1
Arqueologia 1Arqueologia 1
Arqueologia 1
 
Arqueologia biblica 17
Arqueologia biblica 17Arqueologia biblica 17
Arqueologia biblica 17
 
4 b mesopotamia y persia
4 b  mesopotamia y persia4 b  mesopotamia y persia
4 b mesopotamia y persia
 
Cruce del Mar Rojo
Cruce del Mar RojoCruce del Mar Rojo
Cruce del Mar Rojo
 
Linea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historico
Linea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historicoLinea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historico
Linea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historico
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Formación del antiguo testamento
Formación del antiguo testamentoFormación del antiguo testamento
Formación del antiguo testamento
 
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
 
Adonai hasem , el señor , que diferencia hay entre un falso profeta y un verd...
Adonai hasem , el señor , que diferencia hay entre un falso profeta y un verd...Adonai hasem , el señor , que diferencia hay entre un falso profeta y un verd...
Adonai hasem , el señor , que diferencia hay entre un falso profeta y un verd...
 
Catequesis preparatorias jmj (mayo)
Catequesis preparatorias jmj (mayo)Catequesis preparatorias jmj (mayo)
Catequesis preparatorias jmj (mayo)
 
Las Dos Babilonias Alexander Hislop E
Las Dos Babilonias Alexander Hislop ELas Dos Babilonias Alexander Hislop E
Las Dos Babilonias Alexander Hislop E
 

Similar a Kiriat jearim,kiriat-sefer,lagas,laodicea,laquis,lida ,listra,maresa,mari

Masada
MasadaMasada
Arqueología bíblica
Arqueología bíblica Arqueología bíblica
Arqueología bíblica
erik graff
 
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
Emilio Fernández
 
4774 testigos arqueologicos
4774 testigos arqueologicos4774 testigos arqueologicos
4774 testigos arqueologicos
clasesteologia
 
Historia de jerusalem
Historia de jerusalemHistoria de jerusalem
Historia de jerusalem
Edmundo Paredes Tarapaque
 
Museo Egipcio de El Cairo I
Museo Egipcio de El Cairo IMuseo Egipcio de El Cairo I
Museo Egipcio de El Cairo I
Emilio Fernández
 
2rey
2rey2rey
2rey
yeshuaari
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas Del Mundo AntiguoLas 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
BETTY16
 
Lo mejor del arte sumerio acadio
Lo mejor del arte sumerio acadioLo mejor del arte sumerio acadio
Lo mejor del arte sumerio acadio
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas Del Mundo AntiguoLas 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Julio López Rodríguez
 
Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas del Mundo AntiguoLas 7 Maravillas del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo
Julio López Rodríguez
 
Las Siete Maravillas Del Mundo Antiguo
Las Siete Maravillas Del Mundo AntiguoLas Siete Maravillas Del Mundo Antiguo
Las Siete Maravillas Del Mundo Antiguo
Julio López Rodríguez
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Asiria y babilonia
Asiria y babiloniaAsiria y babilonia
Asiria y babilonia
Rebeca Reynaud
 
El mensaje escondido de la
El mensaje escondido de laEl mensaje escondido de la
El mensaje escondido de la
Karen Mendez
 
Maravillas del mundo antiguo y moderno y maravillas de mexico naturales y cre...
Maravillas del mundo antiguo y moderno y maravillas de mexico naturales y cre...Maravillas del mundo antiguo y moderno y maravillas de mexico naturales y cre...
Maravillas del mundo antiguo y moderno y maravillas de mexico naturales y cre...
JulioOrtega95
 
Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamiaArquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamia
leon1771
 
2. hist israel de josue hasta el cautiv en babilonia
2. hist israel  de josue hasta el cautiv en babilonia2. hist israel  de josue hasta el cautiv en babilonia
2. hist israel de josue hasta el cautiv en babilonia
Jorge Burgos García
 
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
Alfredo Vazquez del Mercado
 

Similar a Kiriat jearim,kiriat-sefer,lagas,laodicea,laquis,lida ,listra,maresa,mari (20)

Masada
MasadaMasada
Masada
 
Arqueología bíblica
Arqueología bíblica Arqueología bíblica
Arqueología bíblica
 
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
 
4774 testigos arqueologicos
4774 testigos arqueologicos4774 testigos arqueologicos
4774 testigos arqueologicos
 
Historia de jerusalem
Historia de jerusalemHistoria de jerusalem
Historia de jerusalem
 
Museo Egipcio de El Cairo I
Museo Egipcio de El Cairo IMuseo Egipcio de El Cairo I
Museo Egipcio de El Cairo I
 
2rey
2rey2rey
2rey
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas Del Mundo AntiguoLas 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
 
Lo mejor del arte sumerio acadio
Lo mejor del arte sumerio acadioLo mejor del arte sumerio acadio
Lo mejor del arte sumerio acadio
 
Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas Del Mundo AntiguoLas 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas Del Mundo Antiguo
 
Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas del Mundo AntiguoLas 7 Maravillas del Mundo Antiguo
Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo
 
Las Siete Maravillas Del Mundo Antiguo
Las Siete Maravillas Del Mundo AntiguoLas Siete Maravillas Del Mundo Antiguo
Las Siete Maravillas Del Mundo Antiguo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Asiria y babilonia
Asiria y babiloniaAsiria y babilonia
Asiria y babilonia
 
El mensaje escondido de la
El mensaje escondido de laEl mensaje escondido de la
El mensaje escondido de la
 
Maravillas del mundo antiguo y moderno y maravillas de mexico naturales y cre...
Maravillas del mundo antiguo y moderno y maravillas de mexico naturales y cre...Maravillas del mundo antiguo y moderno y maravillas de mexico naturales y cre...
Maravillas del mundo antiguo y moderno y maravillas de mexico naturales y cre...
 
Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamiaArquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamia
 
2. hist israel de josue hasta el cautiv en babilonia
2. hist israel  de josue hasta el cautiv en babilonia2. hist israel  de josue hasta el cautiv en babilonia
2. hist israel de josue hasta el cautiv en babilonia
 
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
 

Más de FRANCISCO GATICA

EL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOS
EL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOSEL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOS
EL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOS
FRANCISCO GATICA
 
MANDAMIENTOS DE LA TORA Y MANDAMIENTOS DE DIOS BIBLICA.pdf
MANDAMIENTOS DE LA TORA Y MANDAMIENTOS DE DIOS BIBLICA.pdfMANDAMIENTOS DE LA TORA Y MANDAMIENTOS DE DIOS BIBLICA.pdf
MANDAMIENTOS DE LA TORA Y MANDAMIENTOS DE DIOS BIBLICA.pdf
FRANCISCO GATICA
 
360632288-Constelaciones.pdf
360632288-Constelaciones.pdf360632288-Constelaciones.pdf
360632288-Constelaciones.pdf
FRANCISCO GATICA
 
353386918-Identificacion-y-Orientacion-Estelar.pdf
353386918-Identificacion-y-Orientacion-Estelar.pdf353386918-Identificacion-y-Orientacion-Estelar.pdf
353386918-Identificacion-y-Orientacion-Estelar.pdf
FRANCISCO GATICA
 
LAS-7-IGLESIAS-DE-ASIA-EN-APOCALIPSIS.pdf
LAS-7-IGLESIAS-DE-ASIA-EN-APOCALIPSIS.pdfLAS-7-IGLESIAS-DE-ASIA-EN-APOCALIPSIS.pdf
LAS-7-IGLESIAS-DE-ASIA-EN-APOCALIPSIS.pdf
FRANCISCO GATICA
 
lilith-170215143511.pdf
lilith-170215143511.pdflilith-170215143511.pdf
lilith-170215143511.pdf
FRANCISCO GATICA
 
CRECIMIENTO 6 CLASE 8.pdf
CRECIMIENTO 6 CLASE 8.pdfCRECIMIENTO 6 CLASE 8.pdf
CRECIMIENTO 6 CLASE 8.pdf
FRANCISCO GATICA
 
CRECIMIENTO 6 CLASE 7.pdf
CRECIMIENTO 6 CLASE  7.pdfCRECIMIENTO 6 CLASE  7.pdf
CRECIMIENTO 6 CLASE 7.pdf
FRANCISCO GATICA
 
leccion7.pdf
leccion7.pdfleccion7.pdf
leccion7.pdf
FRANCISCO GATICA
 
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdf
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdfIntroducción a los trastornos de ansiedad.pdf
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdf
FRANCISCO GATICA
 
120043472-Hoja-de-Pecados-o-ataduras-Encuentro (1).pdf
120043472-Hoja-de-Pecados-o-ataduras-Encuentro (1).pdf120043472-Hoja-de-Pecados-o-ataduras-Encuentro (1).pdf
120043472-Hoja-de-Pecados-o-ataduras-Encuentro (1).pdf
FRANCISCO GATICA
 
NUEVO TESTAMENTO1.pdf
NUEVO TESTAMENTO1.pdfNUEVO TESTAMENTO1.pdf
NUEVO TESTAMENTO1.pdf
FRANCISCO GATICA
 
NUEVO TESTAMENTO.pdf
NUEVO TESTAMENTO.pdfNUEVO TESTAMENTO.pdf
NUEVO TESTAMENTO.pdf
FRANCISCO GATICA
 
la-santa-cena-200115124446.pdf
la-santa-cena-200115124446.pdfla-santa-cena-200115124446.pdf
la-santa-cena-200115124446.pdf
FRANCISCO GATICA
 
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdfCRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
FRANCISCO GATICA
 
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdfCRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
FRANCISCO GATICA
 
La alabanza-1195945981736803-3
La alabanza-1195945981736803-3La alabanza-1195945981736803-3
La alabanza-1195945981736803-3
FRANCISCO GATICA
 
Las7palabrasdejesucristoenlacruz 170416223219
Las7palabrasdejesucristoenlacruz 170416223219Las7palabrasdejesucristoenlacruz 170416223219
Las7palabrasdejesucristoenlacruz 170416223219
FRANCISCO GATICA
 
Elevangelismoportm 160531104321
Elevangelismoportm 160531104321Elevangelismoportm 160531104321
Elevangelismoportm 160531104321
FRANCISCO GATICA
 
06 eltemordedios-121013081954-phpapp01 (1)
06 eltemordedios-121013081954-phpapp01 (1)06 eltemordedios-121013081954-phpapp01 (1)
06 eltemordedios-121013081954-phpapp01 (1)
FRANCISCO GATICA
 

Más de FRANCISCO GATICA (20)

EL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOS
EL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOSEL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOS
EL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOS
 
MANDAMIENTOS DE LA TORA Y MANDAMIENTOS DE DIOS BIBLICA.pdf
MANDAMIENTOS DE LA TORA Y MANDAMIENTOS DE DIOS BIBLICA.pdfMANDAMIENTOS DE LA TORA Y MANDAMIENTOS DE DIOS BIBLICA.pdf
MANDAMIENTOS DE LA TORA Y MANDAMIENTOS DE DIOS BIBLICA.pdf
 
360632288-Constelaciones.pdf
360632288-Constelaciones.pdf360632288-Constelaciones.pdf
360632288-Constelaciones.pdf
 
353386918-Identificacion-y-Orientacion-Estelar.pdf
353386918-Identificacion-y-Orientacion-Estelar.pdf353386918-Identificacion-y-Orientacion-Estelar.pdf
353386918-Identificacion-y-Orientacion-Estelar.pdf
 
LAS-7-IGLESIAS-DE-ASIA-EN-APOCALIPSIS.pdf
LAS-7-IGLESIAS-DE-ASIA-EN-APOCALIPSIS.pdfLAS-7-IGLESIAS-DE-ASIA-EN-APOCALIPSIS.pdf
LAS-7-IGLESIAS-DE-ASIA-EN-APOCALIPSIS.pdf
 
lilith-170215143511.pdf
lilith-170215143511.pdflilith-170215143511.pdf
lilith-170215143511.pdf
 
CRECIMIENTO 6 CLASE 8.pdf
CRECIMIENTO 6 CLASE 8.pdfCRECIMIENTO 6 CLASE 8.pdf
CRECIMIENTO 6 CLASE 8.pdf
 
CRECIMIENTO 6 CLASE 7.pdf
CRECIMIENTO 6 CLASE  7.pdfCRECIMIENTO 6 CLASE  7.pdf
CRECIMIENTO 6 CLASE 7.pdf
 
leccion7.pdf
leccion7.pdfleccion7.pdf
leccion7.pdf
 
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdf
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdfIntroducción a los trastornos de ansiedad.pdf
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdf
 
120043472-Hoja-de-Pecados-o-ataduras-Encuentro (1).pdf
120043472-Hoja-de-Pecados-o-ataduras-Encuentro (1).pdf120043472-Hoja-de-Pecados-o-ataduras-Encuentro (1).pdf
120043472-Hoja-de-Pecados-o-ataduras-Encuentro (1).pdf
 
NUEVO TESTAMENTO1.pdf
NUEVO TESTAMENTO1.pdfNUEVO TESTAMENTO1.pdf
NUEVO TESTAMENTO1.pdf
 
NUEVO TESTAMENTO.pdf
NUEVO TESTAMENTO.pdfNUEVO TESTAMENTO.pdf
NUEVO TESTAMENTO.pdf
 
la-santa-cena-200115124446.pdf
la-santa-cena-200115124446.pdfla-santa-cena-200115124446.pdf
la-santa-cena-200115124446.pdf
 
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdfCRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
 
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdfCRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
 
La alabanza-1195945981736803-3
La alabanza-1195945981736803-3La alabanza-1195945981736803-3
La alabanza-1195945981736803-3
 
Las7palabrasdejesucristoenlacruz 170416223219
Las7palabrasdejesucristoenlacruz 170416223219Las7palabrasdejesucristoenlacruz 170416223219
Las7palabrasdejesucristoenlacruz 170416223219
 
Elevangelismoportm 160531104321
Elevangelismoportm 160531104321Elevangelismoportm 160531104321
Elevangelismoportm 160531104321
 
06 eltemordedios-121013081954-phpapp01 (1)
06 eltemordedios-121013081954-phpapp01 (1)06 eltemordedios-121013081954-phpapp01 (1)
06 eltemordedios-121013081954-phpapp01 (1)
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Kiriat jearim,kiriat-sefer,lagas,laodicea,laquis,lida ,listra,maresa,mari

  • 1. 441S-JOPE SUPLEMENTO ARQUEOLOGICO I SUPLEMENTO ARQUEOLOGICO KIRIAT·JEARIM-4417 Reconstrucción del palacio de diez hectáreas de superficie del rey Sargón en Khorsabad. INSTITUTO ORIENTAL-UNIV. DE CHICAGO El toro alado asirio de la salida del palacio de Sargón 11 en Khorsabad. Sargón, rey de Asiria, y peleó contra Asdod, y la atacó y la tornó (Is 20: 1). "Pero algunos eruditos, fuera del campo de la fe en la realidad histórica de la Biblia, habían dicho que no exisúó ningún rey asirio con ese nombre. Sin embargo, en las cróni- cas de Sargón que se encontraban talladas en lo profundo de las paredes de su palacio, estaba su propia 'versión autoriza- da' del asedio final y de la captura de Samaria, y de la deportación de su gente: En el primer año de mi reinado... sitié y capturé la ciudad de Samaria. Llevé cautivos de su medio a 27.290 personas. Allí torné SO carro.s de guerra que fueron agregados a mi fuerza reaL .. Regresé e hice más de lo que anteriormente había hecho para residir. Nombré a mis funcionarios corno gobernadores sobre ellos. Impuse sobre ellos tributos e impuestos al modo asirio. "Y, más adelante en sus crónicas, Sargón ayuda a explicar un pasaje de Isaías 20, cuando describe la torna de Asdod: 'Azuri, rey de Asdod, también planeó en su corazón no pagar impuestos, y entre los reyes de sus inmediaciones difundió el odio contra Asiria. A causa del mal que él había hecho, corté su dominio sobre la gente de su país. En la ira de mi corazón, no pasé revista al grueso de mi ejército. No reuní todo mi campamento. Con sólo mi habitual guardia personal marché contra Asdod; La sitié y la conquisté. Tomé como botín sus dioses, su esposa, sus hijos, sus hijas, sus propieda- des, los tesoros de su palacio, junto con la gente de su país.' " . I 4417-KIRIAT-JEARIM, (Ql,ifiat-Jearim), actualmente conocida corno Abu Ghosh, está situada a catorce kilómetros al oeste de Jerusalén en el camino que lleva a Tel Aviv y Jope. Aquí fue donde el arca del pacto permaneció durante veinte años, entre la época en que los filisteos la devolvieron a Israel y el reinado de David, quien la trajo a Jerusalén (l Cr 13:5-8). En 1928 los padres benedictinos desenterraron implemen- tos de pedernal y vasijas de piedra, en u!1 lugar cerca de la detalladamente decorados y bellamente fundidos o labrados en bronce. Todas las entradas principales estaban flanquea- das con magníficos e impresionantes toros alados con cabezas humanas, que pesaban de diez a treinta mil kilogramos cada uno. "Las entradas y las salas de recepción mostraban todo el esplendor que los arústas asirios pudieron darles. Los aparta- mentos del harén estaban elegantemente adornados con fres- cos, arabescos y estatuas de mármol. Todos los pisos del interior estaban construidos de losas o de arcilla apisonada, sobre los cuales se colocaban finas alfombras. Los atrios exteriores y los espacios abiertos estaban adoquinados con losas de mucho colorido o con bloques de mármol. "En las paredes había una serie, que parecía interminable, de cuadros esculpidos que describían gráficamente y con lujo de detalles de la vida diaria, los placeres, la apariencia, las costumbres, la religión y la historia de los asirios. Las losas de his paredes de tres de los magníficos salones del palacio mostraban en gran detalle la narración de quince años de reinado del poderoso rey. Se encontraban gráficamente des- critas algunas batallas corno las de Rafia y corno la segunda de Karkar. Se mostraba varios aspectos de la vida acúva del poderoso gobernante, incluso su campaña de Palesúna y de la costa mediterránea, donde demolió toda resistencia y oca- sionó la ruina de todos los países, excepto Judá." Ellos encontraron "tantas esculturas, ~antas estatuas y un número tan grande de relieves, corno para desconcertarlos y aun para aturdirlos. Sin embargo, ellos prosiguieron el traba- jo con armonía, con ánimo y con dedicación durante los cálidos y polvorientos meses de verano, y conúnuaron hasta octubre, cuando tódos los vestigios de las paredes del palacio desaparecieron". Víctor Place se hizo cargo de las excavaciones durante 1851, y, "sus trabajadores árabes descubrieron catorce barri- les cilíndricos inscritos con registros históricos, un almacén corriente lleno de cerámica, otro cuarto lleno de losas y otro que contenía herramientas de hierro de toda clase, en un estado muy bueno de conservación. El tuvo un éxito particu- lar en recolectar pequeños objetos de arcilla, de piedra, de vidrio y objetos metálicos, que arrojarían más luz sobre la vida coúdiana del pueblo. El desenterró aun los cuartos de baño, el horno y la bodega de vino del rey, esta úlúrna fácilmente identificada por varias jarras punúagudas que descansaban en una fila doble de hoyos pequeños en el piso adoquinado, y que despedían un fuerte olor a levadura des- pués de que la primera lluvia había disuelto sus sedimentos rojos. Place también descubrío "dos magníficos toros con cabeza hUJIlana" que son sin duda alguna los productos más impresionantes de la escultura asiria que existen actualmen- te. El entregó estos toros en canje a Rawlinson, y ahora se encuentran a la entrada de la galería asiria en el Museo Británico. "Place no hizo tantos descubrimientos sorprendentes de monumentos de gran tamaño corno lo hizo Borta. Sin embar- go, los numerosos objetos pequeños que él desenterró fueron muy importantes. Y más importante que todo ello fue que su trabajo había hecho posible obtener una idea más clara de la ciudad de Khorsabad y de su fundador y poderoso gober- nante, Sargón n, 'el gran rey, el poderoso rey... el rey de Asiria'. "Pero quién fue este Sargón? Antes de esto ningún histo- riador secular había registrado ni el nombre ni el reinado de un monarca asirio con ese nombre. El único escritor que había mencionado a Sargón por nombre era Isaías, el profeta elocuente, que parentéúcarnente había dicho: En el año que vino el Tartán a Asdod, cuando lo envió . !6:t.... INSTITUTO ORIENTAL-UNIV. DE CHICAGO Este fue el puerto al que fueron enviados los cedros del Líbano para la construcción del templo de Salomón. Este también fue el puerto desde donde el profeta Jonás parúó hacia Tarsis. Su historia es larga y a menudo llena de contras- tes; sin embargo, las excavaciones se han limitado a sólo una zona. No obstante, se han hallado suficientes piezas de alfa- rería, y otros artefactos corno para dar fe de su anúgüedad. 4416-KHORSABAD, la magnífica capital de Sargón, rey de Asiria, está situada a dieciséis kilómetros al norte de Nínive. Las excavaciones comenzaron en ese lugar en 1842 a manos de Paul Emile Borta. El encontró una gran ciudad de 300 hectáreas, dispuesta en forma de un cuadrado forúfi- cado de 1.600 metros de ancho, con 7 puertas y una impo- nente área de palacio de 10 hectáreas. El palacio, su amplio centro domésúco, .su lujoso harén, sus tres magníficos templos, y su elevado zigurat estaban todos situados sobre la plataforma terrapltmada de ladrillo de 10 hectáreas que se elevaba a catorce metros sobre el área circundante. Las paredes del palacio estaban construidas de piedras cuadradas de gran tamaño, las cuales variaban en espesor de 3 a 5 metros. En un lugar ellas llegaban a los 8 metros de espesor. Dentro del palacio había salones de recep- ción de gran tamaño,' profusamente adornados con 'inscrip- ciones, con esculturas y con bajos relieves que representaban dioses, reyes, escenas de batallas y ceremonias religiosas. Muchas de las paredes estaban adornada~ con toz:os alados 441S-JOPE, la "puerta" de la anúgua PalesÚlla, está edi- ficada sobre una loma rocosa de 35 metros de altura que se proyecta hacia un pequeño y hermoso cabo. Su puerto (o rompeolas) está formado por un círculo de grandes rocas en una de las cuales, según la mitología, se dice que fue encade- nada Andrómeda para ser devorada por un monstruo marino a fin de apaciguar la ira de Poseidón, antes de ser rescatada por Perseo. dinario panorama del valle de Jezreel y del valle del Arma- gedón, ofrecen una vista panorámica de donde han tenido lugar muchos de los más conmovedores y más trágicos acon- tecimientos de todos los úempos. El palacio real de Acab y Jezabel sobresalía osadamente sobre ese montículo donde muchos de los perversos aconteci- mientos de su vida tuvieron lugar. Elías ciñó "sus lomos" y corrió delante del carro de·guerra de Acab desde el monte Carmelo hasta Jezreel, donde la reina Jezabel juró matarlo (1 R 18:46-19:3). Allí, mediante una treta, Jezabel hizo que Acab diera muerte a Nabot y tornara posesión de su viña (21: 1). Más tarde, Elías apareció en esa misma viña y anunció que los perros comerían a Jezabel (21:23). Cuando Jehú entró en Jezreel, Jezabel cosechó la recompensa de sus mal- vadas obras. Los eunucos la úraron a la calle, los caballos del carruaje de Jehú la atropellaron bajo sus cascos y los perros comieron su carne (2 R 9:30-36). No se ha llevado a cabo ninguna excavación en ese lugar. 1598 1599
  • 2. 4418-KIRIAT-SEFER iglesia de los cruzados que está situada en el sitio. R. Newvi- lle cavó zanjas exploratorias, las cuales dieron pocos resulta- dos. Durante las excavaciones que se llevaron a cabo en 1950 y 1967, encontraron casas con pisos de yeso y chimeneas, y doce esqueletos humanos, dos de los cuales estaban sepulta- dos debajo del piso. En 1944 los padres benedictinos excavaron dos tumbas y los restos de una represa de gran tamaño, que se le atribuye a la décima legión romana, la cual había estado estacionada en el lugar. La entrada a una de las rumbas tenía una piedra redonda, parecida a la que cubrió la tumba de Cristo. 4418-KIRIAT-SEFER, (Quiriat-Sefer), "La ciudad del escriba", se le identifica en la actualidad con Tell Beit Mir- sim, a dieciocho kilómetros al suroeste de Hebrón. En un tiempo se le conoció como Debir. El montículo fue parcialmente excavado en cuatro cam- pañas por los doctores Kyle y Albright (1926-32). Se halló que los comienzos datan de cerca del año 2200 A.C.; varias ciudades se levantaron y cayeron en el montículo. Durante el octavo siglo A.C., la ciudad parece haber alcanzado su cima de prosperidad, como centro de una industria de tinturas para tejidos. Fue finalmente quemada y destruida por Nabu- codonosor en el año 586 A.C. En este nivel se encontró el sello de Eliakim, que data del año 597 A.C. 4419-LAGAS, conocida en épocas modernas como Te- lloh, está situada a unos 80 kilómetros al norte de Uro Fue excavada por los franceses bajo la dirección de Ernest de Sarzec, quien comenzó en 1877 y continuó a intervalos hasta 1900. Algunos de los objetos que se descubrieron en las excava- ciones fueron: (1) la magnífica estela de Eannatum (2900 A.C.), conocida como la Estela de los Buitres, la cual muestra a los soldados avanzando a la batalla en una falange firme, protegidos por lanzas y escudos, mientras que los buitres devoran a los muertos de las fuerzas enemigas; (2) la estatua de cobre de Gudea, rey de Lagás, cerca del año 2600 A.C., al igual que sus registros inscritos en prismas de arcilla; (3) una magnífica colección de estatuas de diorita de los primeros gobernadores de Lagás, que contiene unas 40.000 tabletas inscritas, que contribuyeron mucho a nuestro cono- cimiento de la primitiva historia económica del país de Su- mer, del cual Lagás era un centro estratégico. 4420-LAODICEA, lugar de una de las siete iglesias del Apocalipsis (1:4, 11), estaba situada en la carretera antigua que iba desde Efeso, atravesando los valles de Maeander y de Lico, hacia el este hasta Siria. Colosas está ubicada a dieciséis kilómetros más hacia el este; mientras que Hierápo- lis está a diez kilómetros al noreste de Laodicea. La ciudad fue fundada cerca del año 250 A.C. por Antíoco II, quien le puso el nombre de su esposa, Laodice, y la pobló con sirios y judíos traídos de Babilonia. Esta se encontraba situada en una meseta de forma casi cuadrada a treinta me- tros sobre el nivel del valle, y estaba rodeada de extensos campos fértiles y de buenos pastizales. Este lugar pronto llegó a ser famoso por su belleza y por su riqueza, derivada mayormente de la cría de ovejas, cuya lustrosa lana negra era utilizada en el tejido de prendas de vestir y de alfombras. La ciudad era también un centro bancario y de otras operaciones financieras, llevadas a cabo en su mayor parte por un promi- nente y adinerado círculo judío. La ciudad acuñó sus propias monedas a partir del segundo siglo A.C. Posteriormente se convirtió en la capital secular de Frigia occidental, la "Metrópoli de Asia", y, en la historia cristiana primitiva llegó a ser el obispado más prominente de Frigia. SUPLEMENTO ARQUEOLOGICO En la última parte del primer siglo, cuando se escribió el libro de Apocalipsis, la iglesia de Laodicea parece haber sido afectada por la atmósfera de opulencia reinante en el lugar. Esta fue reprendida porque era rica en bienes materiales, pero tibia en las cosas del espíritu. En el consejo de Cristo de que ésta compre de El "oro refmado en fuego, vestiduras blancas y colirio para ungir los ojos" (Ap 3: 18), Sir William Ramsey vio referencias a la riqueza de Laodicea, a sus famo- sas vestiduras, y quizás al "polvo frigio" para las enfermeda- des de los ojos, que posiblemente era preparado allí. A consecuencia de las guerras de los turcos seljuks la ciudad declinó y fue abandonada poco después del siglo trece. El pueblo de Denizli, conocido hoy día como Eski Hissar, fue edificado cerca a las ruinas de Laodicea. Este no ha sido excavado, pero se pueden trazar las líneas de sus muros, de sus dos anfiteatros, y de su estadio de 300 metros de largo. 4421-LAQUIS (la moderna Tell ed-Duweir) era una im- portante ciudad fortificada que tenía.una ubicación estratégi- ca en el Sefelá o tierras bajas de Judá, situada a 48 kilómetros al suroeste de Jerusalén. Los invasores israelitas bajo el mando de Josué tomaron a Laquis al día siguiente de haberla sitiado (Jos 10:32). Lue- go avanzaron sin quemar la ciudad (Jos 11:13). Más tarde, el rey Roboam fortificó a Laquis y la hizo ;'muy fuerte" (2 Cr 11:9-12). . Durante sus excavaciones en Nínive en 1850 Layard halló que, de todas las cuarenta y seis ciudades conquistadas por Senaquerib durante su célebre campaña en Siria y Palestina en el año 701 A.C., Laquis parece haber sido motivo de su más grande orgullo, porque a su regreso a,Nínive, Senaque- rib ordenó a sus artistas y a sus escultores ql,l~ registraran la toma de la ciudad en trece paneles dispuestos en ijls paredes de su palacio. Cuando se agruparon los panel~s[éstos forma- ron uno de los panoramas de batalla más extensos y detalla- dos que jamás se haya hecho. El señor J. L. Starkey y sus socios dirigieron las excavacio- nes en Laquis desde 1932 hasta enero 10 de 1938. Hicieron muchos descubrimientos importantes, el más iniportante de los cuales fueron veintiuna cartas (conocidas ahora como "las cartas de Laquis"). Ellos hallaron estas cartas entre las ceni- zas y los carbones que había en el cuarto de guardia, conti~o a la puerta exterior de la ciudad. Estas cartas fueron escntas con tinta de carbón "por un cierto Osaías (Neh 12:32; Jer 42: 1; 43:2), un oficial subalterno del ejército que estaba estacionado en un fortín cerca de Jerusalén, a Joás, el coman- dante oficial de Laquis. Estos cortos mensajes fueron escri- tos durante los últimos años de Jeremías (588 A.C.), Yreflejan el turbulento período por el cua pasaba el reino durante el reinado de Sedequías, poco ante§@e la caída de Laquis, y dos años antes de la caída de Jeruslilén. Evidentemente, estos mensajes fueron escritos durante Jn período de unos cuantos días o semanas, como se deduce de la semejanza de los fragmentos, cinco de los cuales aun encajan como piezas de una vasija". La carta I contiene una lista de nueve nombres propios, cinco de los cuales se hallan en el Antiguo Testamento. Tres aparecen sólo durante la época de Jeremías. En la carta IV, Osaías escribe: y permita mi señor saber que estamos esperando las seña- les de Laquis según todas las indicaciones que mi Señor ha dado, porque no podemos ver a Azeca. Jeremías menciona las señales ( Jer 6: 1), y narra cómo el rey de Babilonia "peleaba contra Jerusalén, y contra todas las ciudades de Judá que habían quedado, contra Laquis y con- tra Azeca; porque de las ciudades fortificadas de Judá éstas habían quedado" (Jer 34:7). , f l' SUPLEMENTO ARQUEOLOGICO La carta VI se refiere a las palabras de los príncipes como "debilitando nuestras manos", todo 1,0 cual hace interesante la lectura, cuando esta se compara con Jeremías 38:4: y dijeron los príncipes al rey: "Muera ahora este hombre; porque de esta manera hace desmayar las manos de los hombres de guerra que han quedado en esta ciudad, y las manos de todo el pueblo, hablándoles tales palabras." "Estas cartas reflejan la tensa situación social y política de la época en que Jeremías profetizó y fue encarcelado. Ellas también proporcionan evidencia directa acerca de las herra- mientas y de la tinta que usó Baruc para escribir los caracte- res hebreos." Preguntaron luego a Baruc, diciendo: Cuéntanos ahora cómo escribiste de boca de Jeremías todas estas palabras. y Baruc les dijo: El me dictaba de su boca todas estas palabras, y yo escribía con tinta en el libro. (Jer 36: 17-18). El profesor Haupert del Moravian College and Theologi- cal,Seminary dice: La verdadera importancia de las cartas de Laquis difícil- mente puede ser exagerada. Ningún descubrimiento ar- queológico hasta la fecha ha tenido una relación más direc- ta con el Antiguo Testamento. Los escribas que redacta- ron las cartas (porque había más de uno) lo hicieron con un genuino talento artístico en hebreo clásico, y nosotros tenemos prácticamente una nueva sección de literatura del Antiguo Testamento: como un complemento de Jeremías. El doctor Albright dice: En estas cartas nos encontramos exactamente en la época de Jeremías, con las condiciones sociales y políticas, en perfecta armonía con la narración del libro que lleva su nombre. 4422-LIDA, ahora llamado Ludd, es un pueblo de nota- ble importancia que está situado a dieciocho kilómetros al sureste de Jope. En la época del Antiguo Testamento se conoció como Lod (1 Cr 8: 12). En la época del Nuevo Testa- mento se conoció como el lugar donde Pedro sanó al paralíti- co llamado Eneas. En la época de las cruzadas se hizo famoso como el escenario tradicional del martirio de San Jorge, patrón de Inglaterra. Las ruinas de los asentamientos más antiguos yacen sepul- tadas debajo de la ciudad actual. Solamente permanecen las impresionantes ruinas de la iglesia cruzada de San Jorge. 4423-LISTRA fue el lugar en que Pablo sanó al hombre inválido, y como consecuencia de esto, la gente consideró a Pablo y a Bernabé como dioses, llamando a Bernabé "Zeus" y a Pablo "Hermes". Sin embargo, más tarde, ante la incita- ción de los judíos de Antioquía, la gente de Listra apedreó a Pablo y lo dejó, creyendo que estaba muerto. Su identificación era incierta hasta 1885, cuando J. R. S. Sterrett descubrió en un montículo situado a unos 40 kilóme- tros al suroeste de Iconio un altar romano inscrito, de un metro de altura por quince centímetros de espesor. En la piedra se encontraba escrito en latín, "LISTRA", junto con la declaración de que esta se había convertido en colonia romana cuando Augusto César era emperador. 4424-MARESA fue la ciudad del profeta Miqueas y de Eliezer, hijo de Dodava. Eliezer profetizó acerca de la ruptu- ra de las naves de Josafat para que éstas no pudieran ir a Tarsis (2 Cr 20:37). Roboam fortificó Maresa. Y Asa no solamente reforzó estas fortificaciones, sino que también las utilizó para derrotar a las fuerzas etíopes bajo el mando de Zera (2 Cr 14:12). La ciudad llegó a su fm en el año 40 A.C., cuando fue destruida por los partos. El montículo circular de 2,43 hectáreas fue excavado du- rante 1898-1900 por Bliss y Macalister, quienes desenterra- MASADA-4426 ron muros, puertas y edificios del período helenístico (333 -63 A.C.). Este nivel estaba encima del nivel en el cual vivió el profeta Miqueas. En 1902 J. P. Peters descubrió las ahora famosas "Tumbas Pintadas de Maresa", a unos cientos de metros al noreste de Maresa, que en belleza y en ejecución del diseño sobrepasan a todas las demás tumbas conocidas de Palestina. Estas eran las tumbas privadas de inmigrantes sidonios que vivieron en Maresa alrededor del siglo tercero A.C. 4425-MARI era una importante ciudad de la antigüedad situada en el valle del Eufrates, es conocida hoy como Tell Harari. Su situación era estratégica ya que estaba a mitad de camino entre Carquemis y Babilonia. El profesor André Parrot comenzó las excavaciones sobre el montículo de 122 hectáreas en 1933. Durante sus muchas campañas, desenterró gran abundancia de material que ponía de manifiesto el modo de vida de los tiempos patriarcales. El desenterró el palacio real de Zimri-lim, rey de Mari, que cubría una superficie de 2,8 hectáreas. Este contenía más de 250 habitaciones y atrios, además del gran salón de audien- cias, de oficinas administrativas y de dormitorios para fun- cionarios de visita de otros países. Dos de las habitaciones eran aulas donde se les enseñaba a los jóvenes la lectura, la escritura y la aritmética, a fin de adiestrarlos para la vida, y especialmente para convertirlos en escribas. En el centro del palacio se encontraba la capilla privada del rey, que tenía tres atrios abiertos. El atrio interior medía 33 metros de largo, con paredes de 9 metros de altura. En esta capilla estaba la estatua de Istar, la diosa de la fertilidad. El agua fluía a través de la estatua y desde un jarrón que la diosa tenía en su mano. Esta era la misma diosa que los hebreos llamaban "Astoret diosa de los sidonios" (1 R 11:33). En los archivos reales del palacio del rey los excavadores descubrieron más de 20.000 tabletas, de las cuales 5.000 eran cartas dirigidas al rey por funcionarios de distrito del estado de Mari. Otras eran cartas diplomáticas de príncipes y de gobernantes de todas partes de Mesopotamia y de Siria. Había cartas de Hamurabi, rey de Babilonia, bajo cuyo poder cayó Mari durante el año 32 del reinado de Zirnri-lim. En las cartas de los funcionarios de distrito había frecuentes refe- rencias a las ciudades de Harán, Nacor, Serug, Peleg, y al "montículo de Taré", lugares que fueron mencionados en el Antiguo Testamento. Los nombres de personas, tales como Reu, Taré, Nacor, Abraham, Isaac, Jacob, José, Benjamín y David son tan comunes en estas cartas que el doctor Al- bright ha dicho: Abraham, Isaac y Jacob ya no parecen ser figuras aisladas, mucho menos reflejos de la historia israelita posterior; éstos aparecen ahora como auténticos hijos de su época, que llevaban los mismos nombres, que se trasladaban so- bre el mismo territorio, que visitaban los mismos pueblos (especialmente Harán y Nacor) y que practicaban las mis- mas costumbres que sus contemporáneos. 4426-MASADA es una de las fortificaciones naturales más sorprendentes del mundo. Es una magnífica meseta de 9,3 hectáreas, ubicada a 16 kilómetros al sur de En-gadi y a 4 kilómetros de la costa occidenta del mar Muerto. Su forma es similar a la de un gran barco""de 610 metros de largo por 305 de ancho en el medio, se estrecha gradualmente hasta formar dos angostos promontorios en los extremos septen- trional y meridional. Sus costados están formados casi sin excepción de acantilados rocosos a una elevación de 305 metros sobre el estéril desierto de Judea y de 396 metros sobre las aguas del mar Muerto. Como era casi inaccesible y estaba bien retirada de las 1" 1600 1601