SlideShare una empresa de Scribd logo
KEY PERFORMANCE INDICATOR
Expositor: Mg. Jorge Salazar Reyes.
KEY PERFORMANCE INDICATOR
DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA
KEY PERFORMANCE INDICATOR
"Lo que no se puede medir no se puede controlar, lo que no se
puede controlar no se puede administrar".
KEY PERFORMANCE INDICATOR
Los Indicadores Clave de Desempeño o KPIs son mediciones
cuantificables que reflejan los factores de éxito más críticos
para una organización. Se orientan a diversas áreas de la
organización, desde los destinados a la gerencia general (que
presentan el desempeño global del negocio) hasta los
destinados a área específicas, como ventas, TI, finanzas,
producción y servicio al cliente, entre otras. Para poder
mejorar la gestión del negocio, los gerentes cuentan con
diversas herramientas, las cuales tienen algo en común:
Basarse en los Indicadores Claves de Desempeño o Key
Performance Indicators (KPI).
KEY PERFORMANCE INDICATOR
Sin embargo, para que éstos sean eficaces deben estar
alineados con los objetivos, estrategias, visión y misión de la
organización. El principal desafío en este ámbito es disponer
de KPI que provean una visión completa y equilibrada del
negocio. Para eso, los expertos consideran no pensar en cada
KPI sólo como una métrica individual, sino como un indicador
que proporciona distintas dimensiones, como la de negocios
que involucra aspectos relacionados con el cliente, finanzas,
procesos, mediciones, costos, productividad, calidad y
categorías de medición.
KEY PERFORMANCE INDICATOR
Con estas consideraciones y sus respectivas dimensiones es
posible crear un marco para crear KPIs que puedan englobar
los aspectos más críticos para el negocio.
Comúnmente, los indicadores pueden agruparse en
subcategorías, como, por ejemplo, cuantitativos (presentados
en cifras) y los prácticos (presentan los procesos existentes en
la organización).
KEY PERFORMANCE INDICATOR
Los KPI se seleccionan y deben reflejar las metas de la
organización, ser importantes para el éxito y cuantificables. En
general, corresponden a mediciones basadas en eventos y
correlaciones entre las tareas productivas y operaciones de
una empresa, como las que normalmente deben ejecutarse en
un período de tiempo o un plazo máximo.
KEY PERFORMANCE INDICATOR
Aunque cada empresa tiene sus propios KPIs, las mediciones
más comunes apuntan a tener indicadores de la productividad
de los empleados, la calidad de los productos y servicios, la
rentabilidad del negocio, el cumplimiento de plazos, la eficacia
de los procesos, los tiempos de desarrollo de trabajos, el uso
de los recursos, el crecimiento, control de costos, el nivel de
innovación y desempeño de la infraestructura tecnológica
entre otros.
KEY PERFORMANCE INDICATOR
El monitoreo de los KPIs y procesos de negocios se realiza
habitualmente a partir de información proveniente de
múltiples aplicaciones y bases de datos en donde se presentan
al usuario en la pantalla, a través de gráficos que se conocen
como tableros de mando o “dashboards”. Este tipo de tableros
se orientan a diversas áreas de la organización, partiendo
desde los destinados a la gerencia general (que presentan el
desempeño del negocio) hasta los destinados a gerencias de
ventas, gerentes de TI, gerentes de finanzas, gerentes de
producción y gerentes de servicio al cliente, entre otros.
DASHBOARD
KEY PERFORMANCE INDICATOR
En general, los indicadores más utilizados ayudan a las
organizaciones a determinar si se están manejando
acertadamente los recursos y costos, contribuyendo a que la
gerencia tenga una noción clara de lo que acontece en un
momento específico para tomar medidas correctivas
oportunamente
KEY PERFORMANCE INDICATOR
Definir, sin embargo, un conjunto correcto de KPIs en cada
organización tiene sus complejidades, ya que el desafío real no
es seleccionar sólo indicadores que ayuden a cumplir con las
metas presupuestarias, sino también, y más importante aún,
que estén en perfecta sintonía con las metas estratégicas de la
empresa. La clave del proceso de selección de KPIs en cada
área es, en definitiva, tener en mente siempre los objetivos, es
decir, los resultados que se buscan en cada proceso de
negocio.
KEY PERFORMANCE INDICATOR
Esto puede ser complejo cuando existen departamentos aislados en
la organización, caso en el que se deberá ser especialmente
cuidadoso con establecer una relación de alineamiento riguroso
entre cada actividad o proceso de un departamento con las metas
corporativas. Por otro lado, junto con la selección de los indicadores
correctos es vital para el éxito de un sistema de KPIs que las métricas
se construyan en un sistema de medición de desempeño que
permita a los individuos y grupos de la organización entender
fácilmente cómo sus conductas y actividades particulares están
ayudando o no a cumplir con las metas corporativas globales
trazadas previamente.
KEY PERFORMANCE INDICATOR
En principio, los KPI apoyados por tecnología estaban
restringidos a las grandes organizaciones, que invertían tiempo
y dinero en desarrollar sistemas propietarios para tener una
visión global. Sin embargo, con la masificación de los paquetes
de software las empresas medianas también han comenzado a
utilizar estas herramientas para analizar y supervisar la marcha
del negocio. Esto ha sido posible por la facilidad que brindan
estas soluciones para integrar aplicaciones y sistemas,
ofreciendo también la posibilidad de contar con datos más
específicos para cada gerencia.
KEY PERFORMANCE INDICATOR
Actualmente, la tendencia más común es utilizar los KPIs
basados en funciones, es decir, los que miden el desempeño
de cada departamento (servicio al cliente, ventas, operaciones
y finanzas) y cuentan con la cualidad de poder segmentar la
información para efectuar análisis más detallados.
Por eso, hoy los principales proveedores de software cuentan
con motores de análisis compatibles con los ERP (Enterprise
Resource Planning) y otros paquetes de aplicaciones (como los
CRM, por ejemplo), automatizando la labor de filtrar
información, aunque eso no quita la complejidad de mantener
datos precisos.

Más contenido relacionado

Similar a KPIS, teoría fácil I.pdf

Similar a KPIS, teoría fácil I.pdf (20)

Kpi
KpiKpi
Kpi
 
Kpi
KpiKpi
Kpi
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
KPIS, teoría fácil II.pdf
KPIS, teoría fácil II.pdfKPIS, teoría fácil II.pdf
KPIS, teoría fácil II.pdf
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
 
Como crear paneles de desempeño eficaces
Como crear paneles de desempeño eficacesComo crear paneles de desempeño eficaces
Como crear paneles de desempeño eficaces
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
lectura-9-indicadores-logisticos.pdf
lectura-9-indicadores-logisticos.pdflectura-9-indicadores-logisticos.pdf
lectura-9-indicadores-logisticos.pdf
 
Kp is logisticos
Kp is  logisticosKp is  logisticos
Kp is logisticos
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) final
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptxADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
 
Medición y análisis
Medición y análisisMedición y análisis
Medición y análisis
 
Cuadro de mando integral - Tercer corte.
Cuadro de mando integral  - Tercer corte. Cuadro de mando integral  - Tercer corte.
Cuadro de mando integral - Tercer corte.
 
U3 balanced score card
U3 balanced score cardU3 balanced score card
U3 balanced score card
 
U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]
 
Administracion
Administracion Administracion
Administracion
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 

Último

Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 

Último (20)

Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 

KPIS, teoría fácil I.pdf

  • 1. KEY PERFORMANCE INDICATOR Expositor: Mg. Jorge Salazar Reyes.
  • 3. KEY PERFORMANCE INDICATOR "Lo que no se puede medir no se puede controlar, lo que no se puede controlar no se puede administrar".
  • 4. KEY PERFORMANCE INDICATOR Los Indicadores Clave de Desempeño o KPIs son mediciones cuantificables que reflejan los factores de éxito más críticos para una organización. Se orientan a diversas áreas de la organización, desde los destinados a la gerencia general (que presentan el desempeño global del negocio) hasta los destinados a área específicas, como ventas, TI, finanzas, producción y servicio al cliente, entre otras. Para poder mejorar la gestión del negocio, los gerentes cuentan con diversas herramientas, las cuales tienen algo en común: Basarse en los Indicadores Claves de Desempeño o Key Performance Indicators (KPI).
  • 5. KEY PERFORMANCE INDICATOR Sin embargo, para que éstos sean eficaces deben estar alineados con los objetivos, estrategias, visión y misión de la organización. El principal desafío en este ámbito es disponer de KPI que provean una visión completa y equilibrada del negocio. Para eso, los expertos consideran no pensar en cada KPI sólo como una métrica individual, sino como un indicador que proporciona distintas dimensiones, como la de negocios que involucra aspectos relacionados con el cliente, finanzas, procesos, mediciones, costos, productividad, calidad y categorías de medición.
  • 6. KEY PERFORMANCE INDICATOR Con estas consideraciones y sus respectivas dimensiones es posible crear un marco para crear KPIs que puedan englobar los aspectos más críticos para el negocio. Comúnmente, los indicadores pueden agruparse en subcategorías, como, por ejemplo, cuantitativos (presentados en cifras) y los prácticos (presentan los procesos existentes en la organización).
  • 7. KEY PERFORMANCE INDICATOR Los KPI se seleccionan y deben reflejar las metas de la organización, ser importantes para el éxito y cuantificables. En general, corresponden a mediciones basadas en eventos y correlaciones entre las tareas productivas y operaciones de una empresa, como las que normalmente deben ejecutarse en un período de tiempo o un plazo máximo.
  • 8. KEY PERFORMANCE INDICATOR Aunque cada empresa tiene sus propios KPIs, las mediciones más comunes apuntan a tener indicadores de la productividad de los empleados, la calidad de los productos y servicios, la rentabilidad del negocio, el cumplimiento de plazos, la eficacia de los procesos, los tiempos de desarrollo de trabajos, el uso de los recursos, el crecimiento, control de costos, el nivel de innovación y desempeño de la infraestructura tecnológica entre otros.
  • 9. KEY PERFORMANCE INDICATOR El monitoreo de los KPIs y procesos de negocios se realiza habitualmente a partir de información proveniente de múltiples aplicaciones y bases de datos en donde se presentan al usuario en la pantalla, a través de gráficos que se conocen como tableros de mando o “dashboards”. Este tipo de tableros se orientan a diversas áreas de la organización, partiendo desde los destinados a la gerencia general (que presentan el desempeño del negocio) hasta los destinados a gerencias de ventas, gerentes de TI, gerentes de finanzas, gerentes de producción y gerentes de servicio al cliente, entre otros.
  • 11. KEY PERFORMANCE INDICATOR En general, los indicadores más utilizados ayudan a las organizaciones a determinar si se están manejando acertadamente los recursos y costos, contribuyendo a que la gerencia tenga una noción clara de lo que acontece en un momento específico para tomar medidas correctivas oportunamente
  • 12. KEY PERFORMANCE INDICATOR Definir, sin embargo, un conjunto correcto de KPIs en cada organización tiene sus complejidades, ya que el desafío real no es seleccionar sólo indicadores que ayuden a cumplir con las metas presupuestarias, sino también, y más importante aún, que estén en perfecta sintonía con las metas estratégicas de la empresa. La clave del proceso de selección de KPIs en cada área es, en definitiva, tener en mente siempre los objetivos, es decir, los resultados que se buscan en cada proceso de negocio.
  • 13. KEY PERFORMANCE INDICATOR Esto puede ser complejo cuando existen departamentos aislados en la organización, caso en el que se deberá ser especialmente cuidadoso con establecer una relación de alineamiento riguroso entre cada actividad o proceso de un departamento con las metas corporativas. Por otro lado, junto con la selección de los indicadores correctos es vital para el éxito de un sistema de KPIs que las métricas se construyan en un sistema de medición de desempeño que permita a los individuos y grupos de la organización entender fácilmente cómo sus conductas y actividades particulares están ayudando o no a cumplir con las metas corporativas globales trazadas previamente.
  • 14. KEY PERFORMANCE INDICATOR En principio, los KPI apoyados por tecnología estaban restringidos a las grandes organizaciones, que invertían tiempo y dinero en desarrollar sistemas propietarios para tener una visión global. Sin embargo, con la masificación de los paquetes de software las empresas medianas también han comenzado a utilizar estas herramientas para analizar y supervisar la marcha del negocio. Esto ha sido posible por la facilidad que brindan estas soluciones para integrar aplicaciones y sistemas, ofreciendo también la posibilidad de contar con datos más específicos para cada gerencia.
  • 15. KEY PERFORMANCE INDICATOR Actualmente, la tendencia más común es utilizar los KPIs basados en funciones, es decir, los que miden el desempeño de cada departamento (servicio al cliente, ventas, operaciones y finanzas) y cuentan con la cualidad de poder segmentar la información para efectuar análisis más detallados. Por eso, hoy los principales proveedores de software cuentan con motores de análisis compatibles con los ERP (Enterprise Resource Planning) y otros paquetes de aplicaciones (como los CRM, por ejemplo), automatizando la labor de filtrar información, aunque eso no quita la complejidad de mantener datos precisos.