SlideShare una empresa de Scribd logo
KEY PERFORMANCE INDICATOR
Estas soluciones resultan muy fructíferas con las herramientas de
Business Intelligence, permitiendo visualizar reportes fundamentales
para tomar decisiones de negocios. Las aplicaciones analíticas
cruzadas que definen, miden y analizan la estrategia de negocios de
acuerdo a los KPIs han dado origen al desarrollo del concepto BPM.
En definitiva, la clave de estas herramientas es que deben, junto con
entregar una mirada a lo que acontece en el presente, ayudar a
planificar y tomar decisiones, por lo tanto, su éxito depende de los
KPIs seleccionados y de la orientación del sistema al usuario que, en
la mayoría de los casos, no posee un perfil de conocimientos
tecnológicos profundos, debiendo ser una condición indispensable
que sean fáciles de usar.
KEY PERFORMANCE INDICATOR
TIPOLOGIA DEL KPI
Una empresa puede tener como uno de sus indicadores clave de
rendimiento, el porcentaje de sus ingresos que proviene de los
clientes de portafolio. Una escuela puede enfocar sus indicadores
clave de rendimiento en las tasas de graduación de sus estudiantes.
Un Departamento de Servicio al Cliente puede tener como uno de
sus indicadores clave de rendimiento, en línea con los KPI generales
de la empresa, el porcentaje de llamadas contestadas al cliente en el
primer minuto.
Cualquiera que sean los Key Performance Indicators que son
seleccionados, deben reflejar los objetivos de la organización, deben
ser la clave para su éxito, y deben ser cuantificables (medibles).Las
metas de un indicador clave de rendimiento en particular puede
cambiar a medida que cambian las metas de la organización, o como
se pone más cerca de alcanzar una meta.
TIPOLOGIA DEL KPI
Es necesario establecer objetivos para cada indicador clave de
rendimiento. Un objetivo de la compañía para ser el empleador
preferido puede incluir un KPI de “Tasa de rotación”. Después de que
el indicador clave de rendimiento ha sido definido como “el número
de bajas voluntarias y despidos de rendimiento, dividido por el
número total de empleados al inicio del periodo”, y una forma de
medir se ha establecido mediante la recopilación de la información
en un HRIS (Un HRIS, la abreviatura de Sistema de Información de
Recursos Humanos), el objetivo tiene que ser establecido. “Reducir
la rotación del cinco por ciento por año” es un objetivo claro que
todo el mundo va a entender y ser capaz de tomar medidas
concretas para lograrlo.
TIPOLOGIA DEL KPI
Hay muchas cosas que se pueden medir. Eso no los convierte en
clave para el éxito de la organización. En la selección de indicadores
clave de rendimiento, es fundamental limitarlos a aquellos factores
que son esenciales para la organización para alcanzar sus metas.
También es importante mantener el número de indicadores de
rendimiento clave pequeños, sólo para mantener la atención de
todos los que se centran en la consecución de los mismos
indicadores clave de rendimiento.
Esto no quiere decir, que una empresa tendrá sólo tres o cuatro KPIs
en total. Más bien habrá tres o cuatro indicadores clave de
rendimiento para la empresa y todas las unidades dentro de los que
se tienen tres, cuatro, o cinco indicadores clave de rendimiento que
apoyan los objetivos globales de la empresa y pueden ser “cerrados”
dentro de ella.
TIPOLOGIA DEL KPI
Si en una empresa el Indicador clave de rendimiento es “El
aumento de la satisfacción del cliente”, los KPIs se centrarán
de manera diferente en los distintos departamentos. El
Departamento de Manufactura puede tener un KPI de
“Número de unidades rechazadas por la Inspección de
Calidad”, mientras que el departamento de ventas tiene un KPI
de “Minutos que un Cliente está en espera antes de que un
representante de ventas responda”. El éxito de las ventas y los
departamentos de fabricación deben cumplir con sus
respectivos indicadores clave de rendimiento departamental
ayudarán a la compañía a cumplir con su KPI general.
TIPOLOGIA DEL KPI
TIPOLOGIA DEL KPI
TIPOLOGIA DEL KPI
ESTRUCTURA DEL KPI
• Título del KPI: Aumento de las ventas
• Definido: Cambio en el volumen de ventas de mes a mes
• Medido: Total de ventas por región para toda la región
• Objetivo: Aumentar cada mes
¿Qué falta? ¿Este planteamiento estructural aumenta en volumen las ventas
nominales o en unidades? Si por soles, es lo que mide los precios de la lista o
precio de venta. ¿Se vuelve considerado y si lo hacen aparecer como el ajuste al
KPI para el mes de la venta o se contaban en el mes pasado en el retorno?
¿Cómo nos aseguramos de que cada número de la oficina de ventas de
volumen se cuentan en una región, es decir, que no se pasan por alto o se
contarán doble? ¿Cuánto, por porcentaje o en soles o unidades, queremos
aumentar el volumen de ventas cada mes (Nota: Algunas de estas preguntas
pueden ser contestadas por los procedimientos estándar de la compañía).
ESTRUCTURA DEL KPI
• Título del KPI: Rotación de empleados
• Definido: El total de la cantidad de empleados que dimiten por
cualquier razón, más el número de empleados que son despedidos por
razones de rendimiento, y el total dividido por el número de empleados
a principios de año. Los empleados que pierden debido a la reducción
de la fuerza (RIF) no se incluirán en este cálculo
• Medida: El HRIS contiene los registros de cada empleado. La sección de
las listas de separación (con las razones) y la fecha de separación para
cada empleado. Mensual, o cuando lo solicite el SVP (Plan de
Verificación del Sistema), el grupo SIRH consulta la base de datos y
proporciona a los Jefes de Departamento los informes de facturación. El
HRIS publica los gráficos de cada informe en la Intranet.
• Objetivo: Reducir la rotación de empleados en un 5% por año.
TIPOLOGIA DEL KPI
Se pueden establecer indicadores para cualquier aspecto medible.
Estos son algunos tipos:
• Económicos: Ingresos, gastos, beneficios, rentabilidad.
• Financieros: VAN, TIR, payback.
• De producción: Cantidad producida, coste unitario, tiempo de
producción, material usado, eficiencia del proceso.
• De calidad: Porcentaje de defectos, nivel de calidad, número de
fallos de los equipos, interrupciones forzadas, costes de calidad y
no calidad.
TIPOLOGIA DEL KPI
• De logística: Cantidad de stock, rotación, número de
pedidos, roturas de stock, tiempo medio de entrega…
• De servicio: Tiempo en responder llamadas, pedidos sin
atender, devoluciones…
• De cliente: satisfacción, número de reclamaciones, número
de clientes nuevos, cuota de mercado.
• Otros: Consumos, salarios, accidentes.
Todos ellos deben estar medidos durante un periodo de
tiempo prefijado y llevar asociadas unas unidades de medida.
TIPOLOGIA DEL KPI
KEY PERFORMANCE INDICATOR
DISEÑO Y CRITERIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

412902805 instalaciones-de-vapor
412902805 instalaciones-de-vapor412902805 instalaciones-de-vapor
412902805 instalaciones-de-vapor
DuperlyLopezGamboa1
 
ANDON - Control Visual
ANDON - Control VisualANDON - Control Visual
ANDON - Control Visual
Rodríguez Saúl
 
Ciclos de..
Ciclos de..Ciclos de..
Ciclos de..
neilycarolina
 
MPT Mantenimiento Productivo Total
MPT Mantenimiento Productivo TotalMPT Mantenimiento Productivo Total
MPT Mantenimiento Productivo Total
Lesly Jovana L Martinez Rodriguez
 
Definicion calidad
Definicion calidadDefinicion calidad
Definicion calidad
Tania Bastidas
 
Cap..ix al xi ,xii las operaciones
Cap..ix al xi ,xii las operacionesCap..ix al xi ,xii las operaciones
Cap..ix al xi ,xii las operaciones
bertha melgarejo garay
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
guestb9bf58
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
Ricardo Horna Rivero
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Plan de acción y seguimiento a las 5 s
Plan de acción y seguimiento a las 5 sPlan de acción y seguimiento a las 5 s
Plan de acción y seguimiento a las 5 s
IE Simona Duque
 
Pérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo total
Pérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo totalPérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo total
Pérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo total
Esteban González Romero
 
Guía de Compresores
Guía de CompresoresGuía de Compresores
Guía de Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
Control visual
Control visualControl visual
Control visual
Jesus Sanchez
 
Kaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora ContinuaKaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora Continua
AnnY S A
 

La actualidad más candente (14)

412902805 instalaciones-de-vapor
412902805 instalaciones-de-vapor412902805 instalaciones-de-vapor
412902805 instalaciones-de-vapor
 
ANDON - Control Visual
ANDON - Control VisualANDON - Control Visual
ANDON - Control Visual
 
Ciclos de..
Ciclos de..Ciclos de..
Ciclos de..
 
MPT Mantenimiento Productivo Total
MPT Mantenimiento Productivo TotalMPT Mantenimiento Productivo Total
MPT Mantenimiento Productivo Total
 
Definicion calidad
Definicion calidadDefinicion calidad
Definicion calidad
 
Cap..ix al xi ,xii las operaciones
Cap..ix al xi ,xii las operacionesCap..ix al xi ,xii las operaciones
Cap..ix al xi ,xii las operaciones
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Plan de acción y seguimiento a las 5 s
Plan de acción y seguimiento a las 5 sPlan de acción y seguimiento a las 5 s
Plan de acción y seguimiento a las 5 s
 
Pérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo total
Pérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo totalPérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo total
Pérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo total
 
Guía de Compresores
Guía de CompresoresGuía de Compresores
Guía de Compresores
 
Control visual
Control visualControl visual
Control visual
 
Kaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora ContinuaKaizen Mejora Continua
Kaizen Mejora Continua
 

Similar a KPIS, teoría fácil II.pdf

Indicador clave de rendimiento kpi
Indicador clave de rendimiento  kpiIndicador clave de rendimiento  kpi
Indicador clave de rendimiento kpi
kathia1320
 
Qué es sap
Qué es sapQué es sap
Qué es sap
Feli37
 
Guia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp isGuia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp is
Luis Alberto Pérez Paredes
 
KPIS, teoría fácil I.pdf
KPIS, teoría fácil I.pdfKPIS, teoría fácil I.pdf
KPIS, teoría fácil I.pdf
Esteban550170
 
Kpi y Métricas
Kpi y MétricasKpi y Métricas
Kpi y Métricas
Tony Prats
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Cuadro mando comercial_scge
Cuadro mando comercial_scgeCuadro mando comercial_scge
Cuadro mando comercial_scge
Luis Muñiz González
 
Como crear paneles de desempeño eficaces
Como crear paneles de desempeño eficacesComo crear paneles de desempeño eficaces
Como crear paneles de desempeño eficaces
Sistemas Integrados de Gestión
 
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
MariaG03
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Maria Rodriguez
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
SolInte
 
Kpi
KpiKpi
Kpi
Fevimar
 
Kpi
KpiKpi
Kpi
Fevimar
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Maria Rodriguez
 
Medición y análisis
Medición y análisisMedición y análisis
Medición y análisis
buciosinai
 
Indicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketingIndicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketing
Guillermo Cardona
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
Lore Portero
 
Key Performance Indicators SEGÚN MARKETING
Key Performance Indicators SEGÚN MARKETINGKey Performance Indicators SEGÚN MARKETING
Key Performance Indicators SEGÚN MARKETING
FelicisimoCocaGomez
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Juan Carlos Fernandez
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptxADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 

Similar a KPIS, teoría fácil II.pdf (20)

Indicador clave de rendimiento kpi
Indicador clave de rendimiento  kpiIndicador clave de rendimiento  kpi
Indicador clave de rendimiento kpi
 
Qué es sap
Qué es sapQué es sap
Qué es sap
 
Guia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp isGuia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp is
 
KPIS, teoría fácil I.pdf
KPIS, teoría fácil I.pdfKPIS, teoría fácil I.pdf
KPIS, teoría fácil I.pdf
 
Kpi y Métricas
Kpi y MétricasKpi y Métricas
Kpi y Métricas
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) final
 
Cuadro mando comercial_scge
Cuadro mando comercial_scgeCuadro mando comercial_scge
Cuadro mando comercial_scge
 
Como crear paneles de desempeño eficaces
Como crear paneles de desempeño eficacesComo crear paneles de desempeño eficaces
Como crear paneles de desempeño eficaces
 
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
 
Kpi
KpiKpi
Kpi
 
Kpi
KpiKpi
Kpi
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
Medición y análisis
Medición y análisisMedición y análisis
Medición y análisis
 
Indicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketingIndicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketing
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
 
Key Performance Indicators SEGÚN MARKETING
Key Performance Indicators SEGÚN MARKETINGKey Performance Indicators SEGÚN MARKETING
Key Performance Indicators SEGÚN MARKETING
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptxADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
 

Último

Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 

Último (20)

Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 

KPIS, teoría fácil II.pdf

  • 1. KEY PERFORMANCE INDICATOR Estas soluciones resultan muy fructíferas con las herramientas de Business Intelligence, permitiendo visualizar reportes fundamentales para tomar decisiones de negocios. Las aplicaciones analíticas cruzadas que definen, miden y analizan la estrategia de negocios de acuerdo a los KPIs han dado origen al desarrollo del concepto BPM. En definitiva, la clave de estas herramientas es que deben, junto con entregar una mirada a lo que acontece en el presente, ayudar a planificar y tomar decisiones, por lo tanto, su éxito depende de los KPIs seleccionados y de la orientación del sistema al usuario que, en la mayoría de los casos, no posee un perfil de conocimientos tecnológicos profundos, debiendo ser una condición indispensable que sean fáciles de usar.
  • 3. TIPOLOGIA DEL KPI Una empresa puede tener como uno de sus indicadores clave de rendimiento, el porcentaje de sus ingresos que proviene de los clientes de portafolio. Una escuela puede enfocar sus indicadores clave de rendimiento en las tasas de graduación de sus estudiantes. Un Departamento de Servicio al Cliente puede tener como uno de sus indicadores clave de rendimiento, en línea con los KPI generales de la empresa, el porcentaje de llamadas contestadas al cliente en el primer minuto. Cualquiera que sean los Key Performance Indicators que son seleccionados, deben reflejar los objetivos de la organización, deben ser la clave para su éxito, y deben ser cuantificables (medibles).Las metas de un indicador clave de rendimiento en particular puede cambiar a medida que cambian las metas de la organización, o como se pone más cerca de alcanzar una meta.
  • 4. TIPOLOGIA DEL KPI Es necesario establecer objetivos para cada indicador clave de rendimiento. Un objetivo de la compañía para ser el empleador preferido puede incluir un KPI de “Tasa de rotación”. Después de que el indicador clave de rendimiento ha sido definido como “el número de bajas voluntarias y despidos de rendimiento, dividido por el número total de empleados al inicio del periodo”, y una forma de medir se ha establecido mediante la recopilación de la información en un HRIS (Un HRIS, la abreviatura de Sistema de Información de Recursos Humanos), el objetivo tiene que ser establecido. “Reducir la rotación del cinco por ciento por año” es un objetivo claro que todo el mundo va a entender y ser capaz de tomar medidas concretas para lograrlo.
  • 5. TIPOLOGIA DEL KPI Hay muchas cosas que se pueden medir. Eso no los convierte en clave para el éxito de la organización. En la selección de indicadores clave de rendimiento, es fundamental limitarlos a aquellos factores que son esenciales para la organización para alcanzar sus metas. También es importante mantener el número de indicadores de rendimiento clave pequeños, sólo para mantener la atención de todos los que se centran en la consecución de los mismos indicadores clave de rendimiento. Esto no quiere decir, que una empresa tendrá sólo tres o cuatro KPIs en total. Más bien habrá tres o cuatro indicadores clave de rendimiento para la empresa y todas las unidades dentro de los que se tienen tres, cuatro, o cinco indicadores clave de rendimiento que apoyan los objetivos globales de la empresa y pueden ser “cerrados” dentro de ella.
  • 6. TIPOLOGIA DEL KPI Si en una empresa el Indicador clave de rendimiento es “El aumento de la satisfacción del cliente”, los KPIs se centrarán de manera diferente en los distintos departamentos. El Departamento de Manufactura puede tener un KPI de “Número de unidades rechazadas por la Inspección de Calidad”, mientras que el departamento de ventas tiene un KPI de “Minutos que un Cliente está en espera antes de que un representante de ventas responda”. El éxito de las ventas y los departamentos de fabricación deben cumplir con sus respectivos indicadores clave de rendimiento departamental ayudarán a la compañía a cumplir con su KPI general.
  • 10. ESTRUCTURA DEL KPI • Título del KPI: Aumento de las ventas • Definido: Cambio en el volumen de ventas de mes a mes • Medido: Total de ventas por región para toda la región • Objetivo: Aumentar cada mes ¿Qué falta? ¿Este planteamiento estructural aumenta en volumen las ventas nominales o en unidades? Si por soles, es lo que mide los precios de la lista o precio de venta. ¿Se vuelve considerado y si lo hacen aparecer como el ajuste al KPI para el mes de la venta o se contaban en el mes pasado en el retorno? ¿Cómo nos aseguramos de que cada número de la oficina de ventas de volumen se cuentan en una región, es decir, que no se pasan por alto o se contarán doble? ¿Cuánto, por porcentaje o en soles o unidades, queremos aumentar el volumen de ventas cada mes (Nota: Algunas de estas preguntas pueden ser contestadas por los procedimientos estándar de la compañía).
  • 11. ESTRUCTURA DEL KPI • Título del KPI: Rotación de empleados • Definido: El total de la cantidad de empleados que dimiten por cualquier razón, más el número de empleados que son despedidos por razones de rendimiento, y el total dividido por el número de empleados a principios de año. Los empleados que pierden debido a la reducción de la fuerza (RIF) no se incluirán en este cálculo • Medida: El HRIS contiene los registros de cada empleado. La sección de las listas de separación (con las razones) y la fecha de separación para cada empleado. Mensual, o cuando lo solicite el SVP (Plan de Verificación del Sistema), el grupo SIRH consulta la base de datos y proporciona a los Jefes de Departamento los informes de facturación. El HRIS publica los gráficos de cada informe en la Intranet. • Objetivo: Reducir la rotación de empleados en un 5% por año.
  • 12. TIPOLOGIA DEL KPI Se pueden establecer indicadores para cualquier aspecto medible. Estos son algunos tipos: • Económicos: Ingresos, gastos, beneficios, rentabilidad. • Financieros: VAN, TIR, payback. • De producción: Cantidad producida, coste unitario, tiempo de producción, material usado, eficiencia del proceso. • De calidad: Porcentaje de defectos, nivel de calidad, número de fallos de los equipos, interrupciones forzadas, costes de calidad y no calidad.
  • 13. TIPOLOGIA DEL KPI • De logística: Cantidad de stock, rotación, número de pedidos, roturas de stock, tiempo medio de entrega… • De servicio: Tiempo en responder llamadas, pedidos sin atender, devoluciones… • De cliente: satisfacción, número de reclamaciones, número de clientes nuevos, cuota de mercado. • Otros: Consumos, salarios, accidentes. Todos ellos deben estar medidos durante un periodo de tiempo prefijado y llevar asociadas unas unidades de medida.