SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CONTINENTAL INGENIERIA EMPRESARIAL FELICIA VIVASM.
UNIVERSIDAD CONTINENTAL INGENIERIA EMPRESARIAL FELICIA VIVASM.
kpi
key performance indicator
Un KPI, es conocido como indicador clave de desempeño, (o
también indicador clave de rendimiento) es una medida del nivel
del desempeño de un proceso; el valor del indicador está
directamente relacionado con un objetivo fijado de antemano.
Normalmente se expresa en porcentaje.
Un KPI se diseña para mostrar "cómo" se progresa en un aspecto
concreto; en ese sentido indica rendimiento. Existen KPI para
diversas áreas de una empresa: compras, logística, ventas, servicio
al cliente, etc. Las grandes compañías disponen de KPI que
muestran si las acciones desarrolladas están dando sus frutos o si,
por el contrario, no se progresa como se esperaba.
Los indicadores clave de desempeño son mediciones financieras, o
no financieras, utilizadas para cuantificar el grado de cumplimiento
de los objetivos, reflejan el rendimiento de una organización y
generalmente se recogen en su plan estratégico. Estos KPI se
utilizan en inteligencia de negocio para reflejar el estado actual de
un negocio y definir una línea de acción futura.
El acto de monitorizar los indicadores clave de desempeño en
tiempo real se conoce como «monitorización de actividad de
negocio». Los indicadores de rendimiento son frecuentemente
utilizados para "valorar" actividades complicadas de medir como
los beneficios de desarrollos líderes, compromiso de empleados,
servicio o satisfacción.
Los KPI suelen estar ligados a la estrategia de la organización
(ejemplificadas en las técnicas como la del cuadro de mando
integral). Los KPI son "vehículos de comunicación"; permiten que
los ejecutivos de alto nivel comuniquen la misión y visión de la
empresa a los niveles jerárquicos más bajos, involucrando
directamente a todos los colaboradores en la realización de los
objetivos estratégicos de la empresa.
Objetivos
UNIVERSIDAD CONTINENTAL INGENIERIA EMPRESARIAL FELICIA VIVASM.
Así los KPI tienen como objetivos principales: medir el nivel de
servicio, realizar un diagnóstico de la situación, comunicar e
informar sobre la situación y los objetivos, motivar los equipos
responsables del cumplimiento de los objetivos reflejados en el
KPI, progresar constantemente.
Usos frecuentes
Usado para calcular, entre otros:
 Tiempo que se utiliza en mejorar los niveles de servicio en un
proyecto dado.
 Nivel de la satisfacción del cliente.
 Tiempo de mejoras de asuntos relacionados con los niveles de
servicio.
 Impacto de la calidad de los recursos financieros adicionales
necesarios para realizar el nivel de servicio definido.
 Rentabilidad de un proyecto (Retorno de la Inversión ROI)
 Calidad de la gestión de la empresa (rotación del inventario, días
de cuentas por cobrar [DCC], y por pagar [DCP]...)
Cualidades de los KPI
Para una organización es necesario al menos que pueda identificar
sus propios KPI. La clave para esto son:
 Tener predefinido de antemano un proceso de negocio.
 Tener claros los objetivos/rendimiento requeridos en el proceso
de negocio.
 Tener una medida cuantitativa/cualitativa de los resultados y
que sea posible su comparación con los objetivos.
 Investigar variaciones y ajustar procesos o recursos para
alcanzar metas a corto plazo.
Cuando se definen KPI se suele aplicar el acrónimo SMART, ya
que los KPI tienen que ser:
 ESpecíficos (Specific)
 Medibles (Measurable)
UNIVERSIDAD CONTINENTAL INGENIERIA EMPRESARIAL FELICIA VIVASM.
 Alcanzables (Achievable)
 Relevantes (Relevant)
 Temporales (Timely), en el sentido de que sea posible hacer un
seguimiento de su evolución en el tiempo.
Es importante que:
1. Los datos de los que dependen los KPI sean consistentes y
correctos.
2. Estos datos estén disponibles a tiempo.
Preguntas que debemos hacernos para elegirlos
correctamente
Ahora ya que entendemos qué es un KPI, vamos a plantear una
serie de preguntas que nos ayudarán a establecer con mayor
criterio qué KPI debemos escoger para nuestra estrategia de
marketing en los Social Media.
 ¿Qué metas y qué objetivos perseguimos?
Debemos tener claros los objetivos que persigue la empresa.
 ¿Influyen dichos KPI elegidos en las metas de la
empresa?
Una vez elegidos los targets empresariales, habrá que ver si
los KPI afectan a dichos objetivos.
 ¿Son comparables?
Sí los KPI´s tendremos que compararlos con algo, alguna
referencia, alguna meta perseguida etc…
 ¿Nos servirán de ayuda para calcular el ROI?
Calcular el retorno de vuestra inversión en Social Media ya
veréis que no es tarea fácil, tened presente en los KPI que
estos puedan servirnos de ayuda para lograrlo.
UNIVERSIDAD CONTINENTAL INGENIERIA EMPRESARIAL FELICIA VIVASM.
 ¿Qué responsable de la empresa recibirá tus KPI?
Otra parte fundamental es saber a qué responsable de la
empresa le vas a presentar los resultados. En función del
departamento al que nos dirijamos le interesarán más unas
métricas que otras.
 ¿Cada cuánto vamos a mostrar los avances?
La supervisión debe ser en la mayoría de los casos diaria, pero
debemos saber que períodos evaluaremos en nuestros
informes finales que entregaremos a nuestros superiores. Esto
puede definir un poco más que tipo de KPI serán más
relevantes que otros.
 ¿Quiénes van a medir los KPI y con qué herramientas?
Parece obvio pero es fundamental saber qué nivel profesional
y qué recursos tiene el responsable de medirlos. No tiene
sentido que diseñemos una tabla de KPI dirigida a alguien
que o bien no sabe qué está midiendo o no dispone de los
medios necesarios para hacerlo.
 ¿Qué personal tomará las acciones derivadas del
resultado de los KPI?
Va un poco en la misma línea de la pregunta anterior.
Dependiendo de a quienes vayan dirigidos o qué responsable
será el encargado de tomar acciones, deberemos filtrar qué
KPI podemos darles.
Estas son algunas preguntas que debemos hacernos para empezar
a desarrollar y crear KPI. Cada empresa, cada marca y cada
objetivo perseguido tendrán unos KPI totalmente diferentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
José Ríos Vazquez
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
arianavulpiani11
 
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIs
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIsConstruyendo mi panel de control de gestión con KPIs
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIs
Alex Rayón Jerez
 
El circulo de deming
El circulo de demingEl circulo de deming
El circulo de deming
Erik Hernandez Hdz
 
Unidad 1 la calidad en el desarrollo de software (1)
Unidad 1 la calidad en el desarrollo de software (1)Unidad 1 la calidad en el desarrollo de software (1)
Unidad 1 la calidad en el desarrollo de software (1)
wiinyzepeda
 
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de softwareUnidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Javier Chávez
 
Glosario Administrativo
Glosario AdministrativoGlosario Administrativo
Glosario Administrativo
guest9bc8200
 
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
ivan garcia
 
Primera Sesión
Primera SesiónPrimera Sesión
Primera Sesión
EstebanSalazarMachic
 
Trabajo de tecnologia j.d
Trabajo de tecnologia j.dTrabajo de tecnologia j.d
Trabajo de tecnologia j.d
atutu97
 
Ciclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora ContinuaCiclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora Continua
Jaime David Ruiz Romero
 
Mejora de procesos
Mejora de procesosMejora de procesos
Mejora de procesos
Luis Yndigoyen
 
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectosAspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
jobeca4
 
Administración organizacional
Administración organizacionalAdministración organizacional
Administración organizacional
marzapata147
 
Normas iso
Normas  isoNormas  iso

La actualidad más candente (15)

Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIs
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIsConstruyendo mi panel de control de gestión con KPIs
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIs
 
El circulo de deming
El circulo de demingEl circulo de deming
El circulo de deming
 
Unidad 1 la calidad en el desarrollo de software (1)
Unidad 1 la calidad en el desarrollo de software (1)Unidad 1 la calidad en el desarrollo de software (1)
Unidad 1 la calidad en el desarrollo de software (1)
 
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de softwareUnidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
 
Glosario Administrativo
Glosario AdministrativoGlosario Administrativo
Glosario Administrativo
 
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
 
Primera Sesión
Primera SesiónPrimera Sesión
Primera Sesión
 
Trabajo de tecnologia j.d
Trabajo de tecnologia j.dTrabajo de tecnologia j.d
Trabajo de tecnologia j.d
 
Ciclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora ContinuaCiclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora Continua
 
Mejora de procesos
Mejora de procesosMejora de procesos
Mejora de procesos
 
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectosAspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
 
Administración organizacional
Administración organizacionalAdministración organizacional
Administración organizacional
 
Normas iso
Normas  isoNormas  iso
Normas iso
 

Destacado

Tarea 7. pdca
Tarea 7. pdcaTarea 7. pdca
Tarea 7. pdca
agno-78
 
Biografia ishikawa
Biografia ishikawaBiografia ishikawa
METODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBAMETODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBA
YAJAIRA CARDENAS
 
Metodo rula (1)
Metodo rula (1)Metodo rula (1)
Metodo rula (1)
oscarreyesnova
 
Resumethese frisou
Resumethese frisouResumethese frisou
Resumethese frisouMary Misko
 
Corel draw x5
Corel draw x5Corel draw x5
Corel draw x5
Miguel Angel
 
Didáctica grupo 401305_a_224
Didáctica grupo 401305_a_224Didáctica grupo 401305_a_224
Didáctica grupo 401305_a_224
Juan Francisco Perez Cudri
 
Arbre etonnant en_afrique_du_sud
Arbre etonnant en_afrique_du_sudArbre etonnant en_afrique_du_sud
Arbre etonnant en_afrique_du_sudDominique Pongi
 
Gamificación
GamificaciónGamificación
Gamificación
Diana P. Gómez
 
Trabajo ntix
Trabajo ntixTrabajo ntix
Trabajo ntix
Ulises Blanco
 
Xd xd xd xd
Xd xd xd xdXd xd xd xd
Xd xd xd xd
Jaime Torres
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
Angie Arenas
 
Gadgets
GadgetsGadgets
Gadgets
pipe78
 
El mundo musulmán carmen mª -andrea martinez-maria estela
El mundo musulmán carmen mª -andrea martinez-maria estelaEl mundo musulmán carmen mª -andrea martinez-maria estela
El mundo musulmán carmen mª -andrea martinez-maria estela
carmen_sweet
 
Universidad politecnica salesiana
Universidad politecnica salesianaUniversidad politecnica salesiana
Universidad politecnica salesiana
Andres Fernando
 
El mundo de la red
El mundo de la redEl mundo de la red
El mundo de la red
1 de Mayo de 1954
 
Exposicion noticias en linea
Exposicion noticias en lineaExposicion noticias en linea
Exposicion noticias en linea
jsilvajasp
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
Ivanalissandri
 

Destacado (20)

Tarea 7. pdca
Tarea 7. pdcaTarea 7. pdca
Tarea 7. pdca
 
Biografia ishikawa
Biografia ishikawaBiografia ishikawa
Biografia ishikawa
 
METODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBAMETODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBA
 
Metodo rula (1)
Metodo rula (1)Metodo rula (1)
Metodo rula (1)
 
Resumethese frisou
Resumethese frisouResumethese frisou
Resumethese frisou
 
Corel draw x5
Corel draw x5Corel draw x5
Corel draw x5
 
Didáctica grupo 401305_a_224
Didáctica grupo 401305_a_224Didáctica grupo 401305_a_224
Didáctica grupo 401305_a_224
 
Arbre etonnant en_afrique_du_sud
Arbre etonnant en_afrique_du_sudArbre etonnant en_afrique_du_sud
Arbre etonnant en_afrique_du_sud
 
Stanea irena test sd2 po a2
Stanea irena test  sd2 po a2Stanea irena test  sd2 po a2
Stanea irena test sd2 po a2
 
Gamificación
GamificaciónGamificación
Gamificación
 
Trabajo ntix
Trabajo ntixTrabajo ntix
Trabajo ntix
 
Xd xd xd xd
Xd xd xd xdXd xd xd xd
Xd xd xd xd
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Gadgets
GadgetsGadgets
Gadgets
 
Paludisme
PaludismePaludisme
Paludisme
 
El mundo musulmán carmen mª -andrea martinez-maria estela
El mundo musulmán carmen mª -andrea martinez-maria estelaEl mundo musulmán carmen mª -andrea martinez-maria estela
El mundo musulmán carmen mª -andrea martinez-maria estela
 
Universidad politecnica salesiana
Universidad politecnica salesianaUniversidad politecnica salesiana
Universidad politecnica salesiana
 
El mundo de la red
El mundo de la redEl mundo de la red
El mundo de la red
 
Exposicion noticias en linea
Exposicion noticias en lineaExposicion noticias en linea
Exposicion noticias en linea
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 

Similar a Kpi

Indicador clave de rendimiento kpi
Indicador clave de rendimiento  kpiIndicador clave de rendimiento  kpi
Indicador clave de rendimiento kpi
kathia1320
 
Kpi y Métricas
Kpi y MétricasKpi y Métricas
Kpi y Métricas
Tony Prats
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Guia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp isGuia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp is
Luis Alberto Pérez Paredes
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Maria Rodriguez
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Maria Rodriguez
 
Como crear paneles de desempeño eficaces
Como crear paneles de desempeño eficacesComo crear paneles de desempeño eficaces
Como crear paneles de desempeño eficaces
Sistemas Integrados de Gestión
 
KPIS, teoría fácil I.pdf
KPIS, teoría fácil I.pdfKPIS, teoría fácil I.pdf
KPIS, teoría fácil I.pdf
Esteban550170
 
kpi [Autoguardado].pptx
kpi [Autoguardado].pptxkpi [Autoguardado].pptx
kpi [Autoguardado].pptx
EsmeraldaUrquiza
 
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresa
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresaComo mejorar el sex appeal de compras en la empresa
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresa
Carlos Alberto Conti
 
Gestión financiera y pública clase 5
Gestión financiera y pública clase 5Gestión financiera y pública clase 5
Gestión financiera y pública clase 5
Carlos Echeverria Muñoz
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
Lore Portero
 
KPI´s en el Cuadro de Mando Integral.pdf
KPI´s en el Cuadro de Mando Integral.pdfKPI´s en el Cuadro de Mando Integral.pdf
KPI´s en el Cuadro de Mando Integral.pdf
solucionescontablesd1
 
KPI
KPIKPI
BALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARDBALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARD
Camilo Correa
 
indicadores de gestion
indicadores de gestionindicadores de gestion
indicadores de gestion
ESTHER MELINA VEGA MONTES
 
100gestion
100gestion100gestion
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
Bryan Vasquez
 
KPIS, teoría fácil II.pdf
KPIS, teoría fácil II.pdfKPIS, teoría fácil II.pdf
KPIS, teoría fácil II.pdf
Esteban550170
 
La AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional TransversalLa AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional Transversal
Instituto Tecnologico De Pachuca
 

Similar a Kpi (20)

Indicador clave de rendimiento kpi
Indicador clave de rendimiento  kpiIndicador clave de rendimiento  kpi
Indicador clave de rendimiento kpi
 
Kpi y Métricas
Kpi y MétricasKpi y Métricas
Kpi y Métricas
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) final
 
Guia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp isGuia practica para usar kp is
Guia practica para usar kp is
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
Como crear paneles de desempeño eficaces
Como crear paneles de desempeño eficacesComo crear paneles de desempeño eficaces
Como crear paneles de desempeño eficaces
 
KPIS, teoría fácil I.pdf
KPIS, teoría fácil I.pdfKPIS, teoría fácil I.pdf
KPIS, teoría fácil I.pdf
 
kpi [Autoguardado].pptx
kpi [Autoguardado].pptxkpi [Autoguardado].pptx
kpi [Autoguardado].pptx
 
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresa
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresaComo mejorar el sex appeal de compras en la empresa
Como mejorar el sex appeal de compras en la empresa
 
Gestión financiera y pública clase 5
Gestión financiera y pública clase 5Gestión financiera y pública clase 5
Gestión financiera y pública clase 5
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
 
KPI´s en el Cuadro de Mando Integral.pdf
KPI´s en el Cuadro de Mando Integral.pdfKPI´s en el Cuadro de Mando Integral.pdf
KPI´s en el Cuadro de Mando Integral.pdf
 
KPI
KPIKPI
KPI
 
BALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARDBALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARD
 
indicadores de gestion
indicadores de gestionindicadores de gestion
indicadores de gestion
 
100gestion
100gestion100gestion
100gestion
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
 
KPIS, teoría fácil II.pdf
KPIS, teoría fácil II.pdfKPIS, teoría fácil II.pdf
KPIS, teoría fácil II.pdf
 
La AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional TransversalLa AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional Transversal
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Kpi

  • 1. UNIVERSIDAD CONTINENTAL INGENIERIA EMPRESARIAL FELICIA VIVASM.
  • 2. UNIVERSIDAD CONTINENTAL INGENIERIA EMPRESARIAL FELICIA VIVASM. kpi key performance indicator Un KPI, es conocido como indicador clave de desempeño, (o también indicador clave de rendimiento) es una medida del nivel del desempeño de un proceso; el valor del indicador está directamente relacionado con un objetivo fijado de antemano. Normalmente se expresa en porcentaje. Un KPI se diseña para mostrar "cómo" se progresa en un aspecto concreto; en ese sentido indica rendimiento. Existen KPI para diversas áreas de una empresa: compras, logística, ventas, servicio al cliente, etc. Las grandes compañías disponen de KPI que muestran si las acciones desarrolladas están dando sus frutos o si, por el contrario, no se progresa como se esperaba. Los indicadores clave de desempeño son mediciones financieras, o no financieras, utilizadas para cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos, reflejan el rendimiento de una organización y generalmente se recogen en su plan estratégico. Estos KPI se utilizan en inteligencia de negocio para reflejar el estado actual de un negocio y definir una línea de acción futura. El acto de monitorizar los indicadores clave de desempeño en tiempo real se conoce como «monitorización de actividad de negocio». Los indicadores de rendimiento son frecuentemente utilizados para "valorar" actividades complicadas de medir como los beneficios de desarrollos líderes, compromiso de empleados, servicio o satisfacción. Los KPI suelen estar ligados a la estrategia de la organización (ejemplificadas en las técnicas como la del cuadro de mando integral). Los KPI son "vehículos de comunicación"; permiten que los ejecutivos de alto nivel comuniquen la misión y visión de la empresa a los niveles jerárquicos más bajos, involucrando directamente a todos los colaboradores en la realización de los objetivos estratégicos de la empresa. Objetivos
  • 3. UNIVERSIDAD CONTINENTAL INGENIERIA EMPRESARIAL FELICIA VIVASM. Así los KPI tienen como objetivos principales: medir el nivel de servicio, realizar un diagnóstico de la situación, comunicar e informar sobre la situación y los objetivos, motivar los equipos responsables del cumplimiento de los objetivos reflejados en el KPI, progresar constantemente. Usos frecuentes Usado para calcular, entre otros:  Tiempo que se utiliza en mejorar los niveles de servicio en un proyecto dado.  Nivel de la satisfacción del cliente.  Tiempo de mejoras de asuntos relacionados con los niveles de servicio.  Impacto de la calidad de los recursos financieros adicionales necesarios para realizar el nivel de servicio definido.  Rentabilidad de un proyecto (Retorno de la Inversión ROI)  Calidad de la gestión de la empresa (rotación del inventario, días de cuentas por cobrar [DCC], y por pagar [DCP]...) Cualidades de los KPI Para una organización es necesario al menos que pueda identificar sus propios KPI. La clave para esto son:  Tener predefinido de antemano un proceso de negocio.  Tener claros los objetivos/rendimiento requeridos en el proceso de negocio.  Tener una medida cuantitativa/cualitativa de los resultados y que sea posible su comparación con los objetivos.  Investigar variaciones y ajustar procesos o recursos para alcanzar metas a corto plazo. Cuando se definen KPI se suele aplicar el acrónimo SMART, ya que los KPI tienen que ser:  ESpecíficos (Specific)  Medibles (Measurable)
  • 4. UNIVERSIDAD CONTINENTAL INGENIERIA EMPRESARIAL FELICIA VIVASM.  Alcanzables (Achievable)  Relevantes (Relevant)  Temporales (Timely), en el sentido de que sea posible hacer un seguimiento de su evolución en el tiempo. Es importante que: 1. Los datos de los que dependen los KPI sean consistentes y correctos. 2. Estos datos estén disponibles a tiempo. Preguntas que debemos hacernos para elegirlos correctamente Ahora ya que entendemos qué es un KPI, vamos a plantear una serie de preguntas que nos ayudarán a establecer con mayor criterio qué KPI debemos escoger para nuestra estrategia de marketing en los Social Media.  ¿Qué metas y qué objetivos perseguimos? Debemos tener claros los objetivos que persigue la empresa.  ¿Influyen dichos KPI elegidos en las metas de la empresa? Una vez elegidos los targets empresariales, habrá que ver si los KPI afectan a dichos objetivos.  ¿Son comparables? Sí los KPI´s tendremos que compararlos con algo, alguna referencia, alguna meta perseguida etc…  ¿Nos servirán de ayuda para calcular el ROI? Calcular el retorno de vuestra inversión en Social Media ya veréis que no es tarea fácil, tened presente en los KPI que estos puedan servirnos de ayuda para lograrlo.
  • 5. UNIVERSIDAD CONTINENTAL INGENIERIA EMPRESARIAL FELICIA VIVASM.  ¿Qué responsable de la empresa recibirá tus KPI? Otra parte fundamental es saber a qué responsable de la empresa le vas a presentar los resultados. En función del departamento al que nos dirijamos le interesarán más unas métricas que otras.  ¿Cada cuánto vamos a mostrar los avances? La supervisión debe ser en la mayoría de los casos diaria, pero debemos saber que períodos evaluaremos en nuestros informes finales que entregaremos a nuestros superiores. Esto puede definir un poco más que tipo de KPI serán más relevantes que otros.  ¿Quiénes van a medir los KPI y con qué herramientas? Parece obvio pero es fundamental saber qué nivel profesional y qué recursos tiene el responsable de medirlos. No tiene sentido que diseñemos una tabla de KPI dirigida a alguien que o bien no sabe qué está midiendo o no dispone de los medios necesarios para hacerlo.  ¿Qué personal tomará las acciones derivadas del resultado de los KPI? Va un poco en la misma línea de la pregunta anterior. Dependiendo de a quienes vayan dirigidos o qué responsable será el encargado de tomar acciones, deberemos filtrar qué KPI podemos darles. Estas son algunas preguntas que debemos hacernos para empezar a desarrollar y crear KPI. Cada empresa, cada marca y cada objetivo perseguido tendrán unos KPI totalmente diferentes.