SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos: Ricardo Díaz Barón, Oniel Prado, Uriel
Ing. en Tecnologías de la Información
 Es una herramienta que permite implementar la estrategia y la misión
de una empresa a partir de un conjunto de medidas de actuación.
 Diseñada en 1992 por Robert Kaplan y David Norton
 Proporciona una estructura para transformar la estrategia en acción.
Posibilita a través del diagrama causa efecto establecer las hipótesis
estratégicas (a través de la secuencia sí /entonces.) Permitiendo
anticipar a futuro, como el negocio creará valor para los clientes
 permite enlazar estrategias y objetivos clave con desempeño y
resultados a través de cuatro áreas críticas en cualquier empresa:
 La información precisa y actualizada sobre el desempeño financiero
siempre será una prioridad.
 A las medidas tradicionales financieras (como ganancias, crecimiento en las
ventas), quizás se deba agregar otras relacionadas como riesgo y costo-
beneficio.
 Vincula los objetivos de cada unidad del negocio con la estrategia de la
empresa.
 Sirve de enfoque para todos los objetivos e indicadores de todas las demás
perspectivas.
 Esto requiere definir objetivos e indicadores que permitan responder a las
expectativas del accionista en cuanto a los parámetros financieros de:
Rentabilidad, crecimiento, y valor al accionista.
 Este perspectiva esta orientada a identificar los segmentos
de cliente y mercado donde se va a competir.
 Evalúa las necesidades de los clientes, como su
satisfacción, lealtad, adquisición y rentabilidad con el fin de
alinear los productos y servicios con sus preferencias.
 Esta propuesta de valor cubre básicamente, el espectro de
expectativas compuesto por: Precio, Calidad, Tiempo,
Función, Imagen y Relación.
 Los indicadores típicos de este segmento incluyen:
• Satisfacción de Clientes.
• Desviaciones en Acuerdos de Servicio.
• Reclamos resueltos del total de reclamos.
• Incorporación y retención de clientes.
 Se identifican los objetivos e indicadores estratégicos asociados a los
procesos clave de la organización o empresa, de cuyo éxito depende la
satisfacción de las expectativas de clientes y accionistas.
 Cuales son los procesos internos que la organización que se deben
mejorar para lograr sus objetivos.
 Usualmente, esta perspectiva se desarrolla luego que se han definido
los objetivos e indicadores de las perspectivas Financiera y de
Clientes.
 Permite establecer los objetivos específicos, que garanticen la
satisfacción de los accionistas, clientes y socios.
 se refiere a los objetivos e indicadores que sirven como
plataforma o motor del desempeño futuro de la empresa, y
reflejan su capacidad para adaptarse a nuevas realidades,
cambiar y mejorar.
 se centra en la habilidad que tiene la empresa para la
innovación, mejoras y aprendizaje de la compañía para generar
valor.
 contempla las capacidades de la gente, el clima organizacional y
la tecnología alineados a la estrategia de la empresa.
 Algunos indicadores típicos de esta perspectiva incluyen:
 Desarrollo de Competencias clave.
 Retención de personal clave.
 Disponibilidad y Uso de Información Estratégica.
 Progreso en Sistemas de Información Estratégica.
 Modelaje de Valores, Confianza en el Liderazgo.
 1.- Definir las áreas estratégicas
 Esto se hace para dividir las responsabilidades y los grupos de trabajo. Para determinar
estrategias podemos pensar en análisis como FODA
 2.-Definicion de causa y efecto
 Ordenar las áreas estratégicas según el giro de nuestra organización
 3.-Definir casos específicos de impacto
 Se determina en las áreas los efectos que hacen que la probabilidad de éxito de la
siguiente área sea exitosa
 4.-Establecer objetivos
 Establecer los objetivos de cada área para poder organizar las métricas de tal forma
que sea medible lo que se pretenda realizar
 Contribuye a maximizar la rentabilidad y a la creación de valor en el tiempo.
 La metodología facilita la comunicación y entendimiento de los objetivos de la
compañía en todos los niveles de la organización.
 Mide el grado de contribución personal con los resultados de la empresa.
 Convierte la estrategia en acción.
 Permite tomar decisiones oportunas.
 Aumenta la satisfacción de sus clientes.
 Permite conocer la situación actual de la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tableros de comandos
tableros de comandostableros de comandos
tableros de comandos
Juan B. Vivas
 
84. Metodologia Bsc Cmi
84. Metodologia Bsc Cmi84. Metodologia Bsc Cmi
84. Metodologia Bsc Cmiguestc1ad19
 
Mapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced ScorecardMapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced Scorecard
MarielaSanchezP
 
Mapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecardMapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecard
audianyibarra
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
stefanym95
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
Lore Portero
 
Mapa mental Balance scorecard
Mapa mental Balance scorecardMapa mental Balance scorecard
Mapa mental Balance scorecard
Jhon Grolier
 
presentacion sobre el Balanced ScoreCard
presentacion sobre el Balanced ScoreCardpresentacion sobre el Balanced ScoreCard
presentacion sobre el Balanced ScoreCard
capibi
 
Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual   Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos CalderónMapa conceptual   Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral ComoEl Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral ComoAlicia_C
 
Info de erick 4
Info de erick 4Info de erick 4
Info de erick 4
Tina Campos
 
Taller: Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARD
Taller:  Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARDTaller:  Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARD
Taller: Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARDgtorres625
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Juan Carlos Fernandez
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeaciónBrenda Cruz
 
Resumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced ScorecardResumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced Scorecard
abraxas69
 

La actualidad más candente (19)

tableros de comandos
tableros de comandostableros de comandos
tableros de comandos
 
84. Metodologia Bsc Cmi
84. Metodologia Bsc Cmi84. Metodologia Bsc Cmi
84. Metodologia Bsc Cmi
 
Mapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced ScorecardMapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced Scorecard
 
Mapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecardMapa conceptual balanced scorecard
Mapa conceptual balanced scorecard
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
 
Mapa mental Balance scorecard
Mapa mental Balance scorecardMapa mental Balance scorecard
Mapa mental Balance scorecard
 
presentacion sobre el Balanced ScoreCard
presentacion sobre el Balanced ScoreCardpresentacion sobre el Balanced ScoreCard
presentacion sobre el Balanced ScoreCard
 
Respuestas al foro semana ii
Respuestas al foro semana iiRespuestas al foro semana ii
Respuestas al foro semana ii
 
Octubre1998
Octubre1998Octubre1998
Octubre1998
 
Balanced stone card
Balanced stone cardBalanced stone card
Balanced stone card
 
Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual   Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos CalderónMapa conceptual   Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Mapa conceptual Balanced ScoreCard - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral ComoEl Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
 
Info de erick 4
Info de erick 4Info de erick 4
Info de erick 4
 
Taller: Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARD
Taller:  Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARDTaller:  Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARD
Taller: Ejecución y Control de la Estrategia con el BALANCED SCORECARD
 
Ses_06_gpa_bsc
Ses_06_gpa_bscSes_06_gpa_bsc
Ses_06_gpa_bsc
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Resumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced ScorecardResumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced Scorecard
 

Similar a Balanced scorecard

Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
MariaG03
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
SolInte
 
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Jose Carlos del Arco
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
Bryan Vasquez
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Foro de debate y argumentación gr
Foro de debate y argumentación grForo de debate y argumentación gr
Foro de debate y argumentación gr
Veronica cari calcina
 
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de GestionBalanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
eliesnava2525
 
El plan operativo y balanced
El plan operativo y balancedEl plan operativo y balanced
El plan operativo y balanced
LINA VASQUEZ
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Mario Bórquez
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
Mildred Gaitan
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
ANDREA ROMERO
 
Taller sobre Estrategias de Social Media
Taller sobre Estrategias de Social MediaTaller sobre Estrategias de Social Media
Taller sobre Estrategias de Social MediaJose Carlos del Arco
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
Al Cougar
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
Flakizz Rivera
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecardcarlosrestrepoj
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
fannybibianaangulova
 

Similar a Balanced scorecard (20)

Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
Qué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecardQué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecard
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
Taller sobre Estrategia de Social Media (primera parte)
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) final
 
Foro de debate y argumentación gr
Foro de debate y argumentación grForo de debate y argumentación gr
Foro de debate y argumentación gr
 
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de GestionBalanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
 
El plan operativo y balanced
El plan operativo y balancedEl plan operativo y balanced
El plan operativo y balanced
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Taller sobre Estrategias de Social Media
Taller sobre Estrategias de Social MediaTaller sobre Estrategias de Social Media
Taller sobre Estrategias de Social Media
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecard
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Balanced scorecard

  • 1. Alumnos: Ricardo Díaz Barón, Oniel Prado, Uriel Ing. en Tecnologías de la Información
  • 2.  Es una herramienta que permite implementar la estrategia y la misión de una empresa a partir de un conjunto de medidas de actuación.  Diseñada en 1992 por Robert Kaplan y David Norton  Proporciona una estructura para transformar la estrategia en acción. Posibilita a través del diagrama causa efecto establecer las hipótesis estratégicas (a través de la secuencia sí /entonces.) Permitiendo anticipar a futuro, como el negocio creará valor para los clientes  permite enlazar estrategias y objetivos clave con desempeño y resultados a través de cuatro áreas críticas en cualquier empresa:
  • 3.
  • 4.  La información precisa y actualizada sobre el desempeño financiero siempre será una prioridad.  A las medidas tradicionales financieras (como ganancias, crecimiento en las ventas), quizás se deba agregar otras relacionadas como riesgo y costo- beneficio.  Vincula los objetivos de cada unidad del negocio con la estrategia de la empresa.  Sirve de enfoque para todos los objetivos e indicadores de todas las demás perspectivas.  Esto requiere definir objetivos e indicadores que permitan responder a las expectativas del accionista en cuanto a los parámetros financieros de: Rentabilidad, crecimiento, y valor al accionista.
  • 5.  Este perspectiva esta orientada a identificar los segmentos de cliente y mercado donde se va a competir.  Evalúa las necesidades de los clientes, como su satisfacción, lealtad, adquisición y rentabilidad con el fin de alinear los productos y servicios con sus preferencias.  Esta propuesta de valor cubre básicamente, el espectro de expectativas compuesto por: Precio, Calidad, Tiempo, Función, Imagen y Relación.
  • 6.  Los indicadores típicos de este segmento incluyen: • Satisfacción de Clientes. • Desviaciones en Acuerdos de Servicio. • Reclamos resueltos del total de reclamos. • Incorporación y retención de clientes.
  • 7.  Se identifican los objetivos e indicadores estratégicos asociados a los procesos clave de la organización o empresa, de cuyo éxito depende la satisfacción de las expectativas de clientes y accionistas.  Cuales son los procesos internos que la organización que se deben mejorar para lograr sus objetivos.  Usualmente, esta perspectiva se desarrolla luego que se han definido los objetivos e indicadores de las perspectivas Financiera y de Clientes.  Permite establecer los objetivos específicos, que garanticen la satisfacción de los accionistas, clientes y socios.
  • 8.  se refiere a los objetivos e indicadores que sirven como plataforma o motor del desempeño futuro de la empresa, y reflejan su capacidad para adaptarse a nuevas realidades, cambiar y mejorar.  se centra en la habilidad que tiene la empresa para la innovación, mejoras y aprendizaje de la compañía para generar valor.  contempla las capacidades de la gente, el clima organizacional y la tecnología alineados a la estrategia de la empresa.
  • 9.  Algunos indicadores típicos de esta perspectiva incluyen:  Desarrollo de Competencias clave.  Retención de personal clave.  Disponibilidad y Uso de Información Estratégica.  Progreso en Sistemas de Información Estratégica.  Modelaje de Valores, Confianza en el Liderazgo.
  • 10.  1.- Definir las áreas estratégicas  Esto se hace para dividir las responsabilidades y los grupos de trabajo. Para determinar estrategias podemos pensar en análisis como FODA  2.-Definicion de causa y efecto  Ordenar las áreas estratégicas según el giro de nuestra organización
  • 11.  3.-Definir casos específicos de impacto  Se determina en las áreas los efectos que hacen que la probabilidad de éxito de la siguiente área sea exitosa
  • 12.  4.-Establecer objetivos  Establecer los objetivos de cada área para poder organizar las métricas de tal forma que sea medible lo que se pretenda realizar
  • 13.  Contribuye a maximizar la rentabilidad y a la creación de valor en el tiempo.  La metodología facilita la comunicación y entendimiento de los objetivos de la compañía en todos los niveles de la organización.  Mide el grado de contribución personal con los resultados de la empresa.  Convierte la estrategia en acción.  Permite tomar decisiones oportunas.  Aumenta la satisfacción de sus clientes.  Permite conocer la situación actual de la empresa