SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III.
COMPRENSION DE TEXTOS.
ANALOGÍA.
CLASES DE ANALOGÍAS
COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
QUÉ ES UNA ANALOGÍA?
Una relación de semejanza o afinidad de
relaciones existentes entre dos cosas distintas, o
dos pares de palabras.
Esta semejanza emerge a raíz del proceso de
comparación y se consolida considerando los
rasgos más importantes y notorios de dichas
relaciones.
Su significado etimológico es “conformidad de
razones” , lo cual se interpreta como la
correspondencia o similitud existente entre
seres, objetos, fenómenos conceptos
distintos, debido a que poseen algunas cualidades
comunes.
PAUTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE
ANALOGÍAS
Identificar la relación principal del par base
 Determinar el orden de los términos
Identificar la relación secundaria
Formular una oración con las palabras de la base
de forma coherente y aplicar la misma oración a
las demás alternativas.
Identificar la alternativa correcta y marcar.
CLASES DE ANALOGÍAS
1) SIMÉTRICAS
2) ASIMÉTRICAS
ANALOGIAS SIMÉTRICAS
El orden de los componentes de la base puede ser
libremente intercambiable; puesto que ambos miembros de
la relación son equivalentes entre sí.
A) ANALOGÍAS DE SINONÍMIA
Se asume que ambos conceptos contienen o comparten el
mismo atributo.
Sereno: Ecuánime
Aval: Garantía
Veraz: Sincero
Adorno: Atavío
B) ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD
Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el
uno del otro para poder cumplir con su rol.
Violín: Arco
Martillo: Cincel
Sueño: Dormir
Hambre: Comer
Escoba: Recogedor
Tampón: Sello
C) ANALOGÍAS COGENERICAS
El atributo esencial es la pertenencia al mismo
concepto, clase o categoría.
Largato: Iguana
Ensayo: Cuento
Oro: Plata
Caoba: Cedro
Mercurio: Venus
Radio: Fémur
ANALOGÍAS ASIMETRICAS
El orden que impone la relación a los términos componentes de
la base debe respetarse en la respuesta correcta.
A) ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS
Presentan en la base términos opuestos.
- Bueno: Malo
- Apto: Incapaz
- Sincero: Mendaz
-Atardecer: Amanecer
B) ANALOGÍAS DE INTENSIDAD
Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que
la otra.
- Abominación: Antipatía
-Aprecio: adoración
- Rojo: Rosado
- Llama: Incendio
-Terror: Miedo
- Malo: Pésimo
C) ANALOGÍA INCLUSIVA:
Se caracterizan porque parten de la noción de
totalidad – componente, la cual es aplicable a
conjuntos y a individuos. A partir de esta
distinción se dividen en:
a) Género – Especie
b) Todo – Parte 5
c) Conjunto – Elemento
d) Continente - Contenido

Más contenido relacionado

Destacado

Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
Teresa Tsuji
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaRaysha Garcia
 
20lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 320lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 3Zully Carvache
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APAZully Carvache
 
Texto ica
Texto ica Texto ica
Texto ica
jessica811
 
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Kevin Veloz
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento fabtory
 

Destacado (9)

Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
LECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICALECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICA
 
20lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 320lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 3
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
 
MÉTODO APA
MÉTODO APAMÉTODO APA
MÉTODO APA
 
Texto ica
Texto ica Texto ica
Texto ica
 
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 

Similar a LECTURA ANALÓGICA

Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.riveravaleria
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.gustavorko
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
Scarleth1995
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.0802690537
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Angela Mieles
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.nathalymendozav
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.cesarkgua
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.fresita2803
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.David Vivero
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.cesar19942005
 
Unidad iii. lectura analogica. espinosa
Unidad iii. lectura analogica. espinosaUnidad iii. lectura analogica. espinosa
Unidad iii. lectura analogica. espinosakatherineespinosaalexa
 
18lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 318lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 3Raquel Vilela
 
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
OnirisRiveraVillafae
 
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Oly Mar Valenzuela fernandez
 

Similar a LECTURA ANALÓGICA (20)

Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. lectura analogica. espinosa
Unidad iii. lectura analogica. espinosaUnidad iii. lectura analogica. espinosa
Unidad iii. lectura analogica. espinosa
 
18lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 318lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 3
 
18lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 318lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 3
 
18lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 318lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 3
 
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
 
Grupo de icc
Grupo de iccGrupo de icc
Grupo de icc
 
Grupo de icc
Grupo de iccGrupo de icc
Grupo de icc
 
Exadep
ExadepExadep
Exadep
 
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
 

Más de Zully Carvache

Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaNoticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaZully Carvache
 
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaNoticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaZully Carvache
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)Zully Carvache
 
Fisica. medicion y resolucion de problemas
Fisica. medicion y resolucion de problemasFisica. medicion y resolucion de problemas
Fisica. medicion y resolucion de problemasZully Carvache
 
Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidadesZully Carvache
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaZully Carvache
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALZully Carvache
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.Zully Carvache
 
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURACOMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURAZully Carvache
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaZully Carvache
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Zully Carvache
 
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIORZully Carvache
 
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOCALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOZully Carvache
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II
FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD IIFUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II
FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD IIZully Carvache
 
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD IIINTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD IIZully Carvache
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Zully Carvache
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD IIEL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD IIZully Carvache
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IIZully Carvache
 
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD IICARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD IIZully Carvache
 
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD IIDEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD IIZully Carvache
 

Más de Zully Carvache (20)

Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaNoticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
 
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaNoticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Fisica. medicion y resolucion de problemas
Fisica. medicion y resolucion de problemasFisica. medicion y resolucion de problemas
Fisica. medicion y resolucion de problemas
 
Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidades
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de física
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
 
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURACOMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOCALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II
FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD IIFUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II
FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II
 
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD IIINTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD IIEL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
 
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD IICARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
 
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD IIDEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

LECTURA ANALÓGICA

  • 1. UNIDAD III. COMPRENSION DE TEXTOS. ANALOGÍA. CLASES DE ANALOGÍAS COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
  • 2. QUÉ ES UNA ANALOGÍA? Una relación de semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos cosas distintas, o dos pares de palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de dichas relaciones. Su significado etimológico es “conformidad de razones” , lo cual se interpreta como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes.
  • 3. PAUTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE ANALOGÍAS Identificar la relación principal del par base  Determinar el orden de los términos Identificar la relación secundaria Formular una oración con las palabras de la base de forma coherente y aplicar la misma oración a las demás alternativas. Identificar la alternativa correcta y marcar. CLASES DE ANALOGÍAS 1) SIMÉTRICAS 2) ASIMÉTRICAS
  • 4. ANALOGIAS SIMÉTRICAS El orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto que ambos miembros de la relación son equivalentes entre sí. A) ANALOGÍAS DE SINONÍMIA Se asume que ambos conceptos contienen o comparten el mismo atributo. Sereno: Ecuánime Aval: Garantía Veraz: Sincero Adorno: Atavío B) ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol. Violín: Arco Martillo: Cincel Sueño: Dormir Hambre: Comer Escoba: Recogedor Tampón: Sello
  • 5. C) ANALOGÍAS COGENERICAS El atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría. Largato: Iguana Ensayo: Cuento Oro: Plata Caoba: Cedro Mercurio: Venus Radio: Fémur
  • 6. ANALOGÍAS ASIMETRICAS El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta correcta. A) ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS Presentan en la base términos opuestos. - Bueno: Malo - Apto: Incapaz - Sincero: Mendaz -Atardecer: Amanecer B) ANALOGÍAS DE INTENSIDAD Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra. - Abominación: Antipatía -Aprecio: adoración - Rojo: Rosado - Llama: Incendio -Terror: Miedo - Malo: Pésimo
  • 7. C) ANALOGÍA INCLUSIVA: Se caracterizan porque parten de la noción de totalidad – componente, la cual es aplicable a conjuntos y a individuos. A partir de esta distinción se dividen en: a) Género – Especie b) Todo – Parte 5 c) Conjunto – Elemento d) Continente - Contenido