SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II.
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO.
LAS FUNCIONES DEL
LENGUAJE
COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
FUNCIONESFUNCIONES
DELDEL
LENGUAJELENGUAJE
BB
CCAAFunción
persuasiva
Función
referencial
Función
expresiva
FUNCIÓN EXPRESIVA
Publicidad
Discurso político
Artículo de opinión
Crítica de arte
Carta
Otros
Poesía
Novela
Cuento
Fábulas - Leyendas
Teatro
Cartas
Tipos de textos
ACTITUD EMOTIVAACTITUD
PERSUASIVA
FUNCIÓN
APELATIVA
FUNCIÓN
REFERENCIAL
Noticia
Artículo informativo
Texto escolar
Conferencia
Carta
Cartel
FUNCIONES DEL LENGUAJE
ACTITUD INFORMATIVA
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Propósito del emisor:
Convencer: ¿sobre qué?
La información es
verdadera.
Su punto de vista es el
correcto.
Se acepte sus ideas e
intereses
Medios usados:
Argumentación:
Basada en crear necesidad.
La lógica: exposición de
razones
Propósito del emisor:
Convencer: ¿sobre qué?
La información es
verdadera.
Su punto de vista es el
correcto.
Se acepte sus ideas e
intereses
Medios usados:
Argumentación:
Basada en crear necesidad.
La lógica: exposición de
razones
ACTITUD EMOTIVAACTITUD EMOTIVA ACTITUD INFORMATIVAACTITUD INFORMATIVAACTITUD
PERSUASIVA
ACTITUD
PERSUASIVA
Propósito del emisor:
Comunicar un estado de
ánimo: alegría, enojo,
tristeza, ansiedad, miedo,
etc.
Medios usados:
Oral: Uso
Tono de voz
Gestos y posturas
Exclamaciones
Puntos suspensivos
Uso de diminutivos
Uso de interjecciones
Propósito del emisor:
Comunicar un estado de
ánimo: alegría, enojo,
tristeza, ansiedad, miedo,
etc.
Medios usados:
Oral: Uso
Tono de voz
Gestos y posturas
Exclamaciones
Puntos suspensivos
Uso de diminutivos
Uso de interjecciones
Propósito del emisor:
Comunicar un evento,
hecho, situación o dato de
la realidad
Medios usados:
Descripciones
Narraciones
Exposición de causas y
consecuencias de un
fenómeno.
Se usa oraciones
enunciativas
Lenguaje objetivo, sencillo
y claro
Definiciones
Propósito del emisor:
Comunicar un evento,
hecho, situación o dato de
la realidad
Medios usados:
Descripciones
Narraciones
Exposición de causas y
consecuencias de un
fenómeno.
Se usa oraciones
enunciativas
Lenguaje objetivo, sencillo
y claro
Definiciones
Un discurso (oral o escrito)
cumple la función persuasiva o
apelativa del lenguaje cuando
utiliza recursos para que el
lector u oyente crea que lo que
le están comunicando es cierto, y
por ello sus acciones deben
encaminarse hacia un fin que ya
ha propuesto el emisor.
FUNCIÓN PERSUASIVA O APELATIVA DEL
LENGUAJE
1
FUNCIÓN
PERSUASIVA O
APELATIVA
 El lenguaje cumple la función expresiva, cuando
permite comunicar a otros los estados de ánimo,
las emociones o los sentimientos del emisor.
 En el discurso oral es fácil reconocer la
expresividad del lenguaje por el tono de voz, la
entonación al emitir una idea, los gestos y posturas
corporales.
 En el discurso escrito, este tipo de función se puede
identificar porque en el texto se observan algunos
elementos; tales como: oraciones exclamativas,
signos de exclamación, puntos suspensivos, uso de
diminutivos y palabras como : ¡bravo!, ¡magnífico!,
etc.
FUNCIÓN EXPRESIVA DEL LENGUAJE
2
FUNCIÓN
EXPRESIVA
 La función referencial o informativa del lenguaje se
cumple en textos, cuya finalidad es informar a
otros de un hecho, un evento, una situación o
cualquier dato de la realidad.
 Su característica es el respeto por la realidad.
 En ningún caso estos textos manifiestan las
emociones o sentimientos del emisor.
 A estos discursos se los llama referenciales porque
en ellos predomina el referente, es decir, aquello
que se percibe como la realidad.
FUNCIÓN REFERENCIAL O INFORMATIVA
DEL LENGUAJE
3
FUNCIÓN
REFERENCIAL
O
INFORMATIVA
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
 Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que
predominan en los siguientes enunciados.
 Consiguen crear células madre a partir de células
de la piel. Función referencial
 La vacuna contra el cáncer de cuello uterino
puede salvar a miles de mujeres. Función
apelativa
 ¡Se incendia el páramo! Función expresiva
 Para un aliento siempre fresco, use Dentilín.
Función apelativa
 Su presencia me dejó un sabor amargo.
Función emotiva.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Siento una grave agonía
por lograr un devaneo,
que empieza como deseo
y para en melancolía. Función
emotiva (poética)
Las personas cinestésicas hablan de
manera más lenta, con largas
pausas. Función referencial
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Identifique qué función de lenguaje predomina y qué tipo de
texto son los siguientes.
Guayaquil, diciembre 12 de 2008
Dra.
Elizabeth Carrera de Bistrol
Coordinadora Administrativa
COSATEL
Ciudad.
De mi consideración:
El propósito de la presente es comunicarle que se ha producido un error
en la acreditación de mi sueldo, pues he asistido puntual y cumplidamente
a mis jornadas de trabajo. Sin embargo, los días 08, 09,11,12,15,16,18 y
19, durante los cuales se realizó la preparación para exámenes de
admisión, se registran como inasistencias y tutorías durante los días 08,09,
11, 12,15, 16, 18 y 19 de diciembre no han sido registradas por el sistema,
pese a que ingresé con mi código marcando la entrada y salida. Esto ha
provocado un descuento notable en mi sueldo.
Adicionalmente quiero indicar que no es la primera vez que esto ocurre, el
mes anterior también sucedió algo similar. Mas, en esta ocasión las faltas
son en mayor cantidad, prácticamente según el registro sólo he trabajado
la primera semana de diciembre. Espero que, con su intervención, se
pueda dar una solución a esta dificultad.
Agradezco anticipadamente su gestión.
Atentamente,
Kitty Tábara Briseiro.
El cerebro es un órgano del sistema
nervioso rico en neuronas con
funciones especializadas, localizado
en el encéfalo de los animales
vertebrados y la mayoría de los
invertebrados. En el resto, se
denomina al principal órgano ganglio
o conjunto de ganglios.
2 megasylinas al día . después
del desayuno y el almuerzo.
Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que
predominan en las siguientes imágenes y textos.
Función de lenguaje: Función de lenguaje:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
Linda Díaz
 
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis     introducción al estudio del habla de sapirSintesis     introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
amarilla2000
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
Ruben Lvrz
 
Usos de la lengua
Usos de la lenguaUsos de la lengua
Usos de la lenguajudith_01
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
Sammy Nuñez Polonia
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentaciónLero Rangel
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Mile Ayabire Condori
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposingmmarin
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Zeratul Aldaris
 
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lenguaEstilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lenguaELENA GALLARDO PAÚLS
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)
guadams
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónProf. Palomino
 
Pronunciacion
PronunciacionPronunciacion
Pronunciacion30olga
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
 
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis     introducción al estudio del habla de sapirSintesis     introducción al estudio del habla de sapir
Sintesis introducción al estudio del habla de sapir
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
 
Usos de la lengua
Usos de la lenguaUsos de la lengua
Usos de la lengua
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lenguaEstilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicación
 
Pronunciacion
PronunciacionPronunciacion
Pronunciacion
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 

Destacado

Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Sandra Casierra
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajeGloria Lillo
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Postitulo Lenguaje
 
Funcions del llenguatge
Funcions del llenguatgeFuncions del llenguatge
Funcions del llenguatgeofontpla
 
Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]
Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]
Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]
Haydee Assam
 
Ciclo vital o biologico
Ciclo vital o biologicoCiclo vital o biologico
Ciclo vital o biologico
cepecole
 
5to año de secundaria Angulo Trigonométrico
5to año de secundaria Angulo Trigonométrico5to año de secundaria Angulo Trigonométrico
5to año de secundaria Angulo Trigonométrico
cepecole
 
Práctica de rv 4to y 5to
Práctica de rv 4to y 5toPráctica de rv 4to y 5to
Práctica de rv 4to y 5to
cepecole
 
Práctica de rv 2do
Práctica de rv 2doPráctica de rv 2do
Práctica de rv 2do
cepecole
 
Funcions del llenguatge i modalitats oracionals
Funcions del llenguatge i modalitats oracionalsFuncions del llenguatge i modalitats oracionals
Funcions del llenguatge i modalitats oracionalsguest6be99a
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
rufinohernandomadera
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
cepecole
 
Pioner
PionerPioner
Pioner
cepecole
 
Nevermore
NevermoreNevermore
Nevermore
cepecole
 
Cc.ss. 5to
Cc.ss. 5toCc.ss. 5to
Cc.ss. 5to
cepecole
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
cepecole
 
El hombre que_queria_recordar
El hombre que_queria_recordarEl hombre que_queria_recordar
El hombre que_queria_recordar
cepecole
 
Literatura - 5TO
Literatura - 5TO Literatura - 5TO
Literatura - 5TO
Yazmyn Gavelan Villanueva
 

Destacado (20)

Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Funcions del llenguatge
Funcions del llenguatgeFuncions del llenguatge
Funcions del llenguatge
 
Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]
Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]
Clase1 Lenguaje,Lengua Y Habla[1][1]
 
Ciclo vital o biologico
Ciclo vital o biologicoCiclo vital o biologico
Ciclo vital o biologico
 
5to año de secundaria Angulo Trigonométrico
5to año de secundaria Angulo Trigonométrico5to año de secundaria Angulo Trigonométrico
5to año de secundaria Angulo Trigonométrico
 
Práctica de rv 4to y 5to
Práctica de rv 4to y 5toPráctica de rv 4to y 5to
Práctica de rv 4to y 5to
 
Práctica de rv 2do
Práctica de rv 2doPráctica de rv 2do
Práctica de rv 2do
 
Funcions del llenguatge i modalitats oracionals
Funcions del llenguatge i modalitats oracionalsFuncions del llenguatge i modalitats oracionals
Funcions del llenguatge i modalitats oracionals
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
 
Pioner
PionerPioner
Pioner
 
Nevermore
NevermoreNevermore
Nevermore
 
Cc.ss. 5to
Cc.ss. 5toCc.ss. 5to
Cc.ss. 5to
 
Ppt descolonizacion
Ppt descolonizacionPpt descolonizacion
Ppt descolonizacion
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
El hombre que_queria_recordar
El hombre que_queria_recordarEl hombre que_queria_recordar
El hombre que_queria_recordar
 
Literatura - 5TO
Literatura - 5TO Literatura - 5TO
Literatura - 5TO
 

Similar a FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II

Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
cevallossilvia
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
Scarleth1995
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2David Vivero
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2byakuran777
 
176982497 2-la-linguistica-del-texto-2
176982497 2-la-linguistica-del-texto-2176982497 2-la-linguistica-del-texto-2
176982497 2-la-linguistica-del-texto-2Jeff Loza Diaz
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2narcisamora
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2lizvasquezvalero
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2alexandracanola
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2estherst
 
Introducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación CientificaIntroducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación CientificaMafer Laje
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2crismi93
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaGABRIELA PAREDES
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2lizvasquezvalero
 
diapositiva de ICC unidad 2
diapositiva de ICC unidad 2diapositiva de ICC unidad 2
diapositiva de ICC unidad 2
Ara Narvaez
 

Similar a FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II (20)

Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
176982497 2-la-linguistica-del-texto-2
176982497 2-la-linguistica-del-texto-2176982497 2-la-linguistica-del-texto-2
176982497 2-la-linguistica-del-texto-2
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
Introducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación CientificaIntroducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación Cientifica
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
icc
iccicc
icc
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
Icc2
Icc2Icc2
Icc2
 
diapositiva de ICC unidad 2
diapositiva de ICC unidad 2diapositiva de ICC unidad 2
diapositiva de ICC unidad 2
 
Introducción a la comunicación científica2
Introducción a la comunicación científica2Introducción a la comunicación científica2
Introducción a la comunicación científica2
 

Más de Zully Carvache

Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaNoticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaZully Carvache
 
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaNoticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaZully Carvache
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)Zully Carvache
 
Fisica. medicion y resolucion de problemas
Fisica. medicion y resolucion de problemasFisica. medicion y resolucion de problemas
Fisica. medicion y resolucion de problemasZully Carvache
 
Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidadesZully Carvache
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaZully Carvache
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APAZully Carvache
 
20lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 320lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 3Zully Carvache
 
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURAZully Carvache
 
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.Zully Carvache
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALZully Carvache
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.Zully Carvache
 
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURACOMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURAZully Carvache
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaZully Carvache
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Zully Carvache
 
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIORZully Carvache
 
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOCALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOZully Carvache
 

Más de Zully Carvache (20)

Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaNoticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
 
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snnaNoticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
Noticias esmeraldas. proyectos de aula de snna
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Fisica. medicion y resolucion de problemas
Fisica. medicion y resolucion de problemasFisica. medicion y resolucion de problemas
Fisica. medicion y resolucion de problemas
 
Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidades
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de física
 
MÉTODO APA
MÉTODO APAMÉTODO APA
MÉTODO APA
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
 
20lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 320lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 3
 
LECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICALECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICA
 
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
 
LECTURA ANALÓGICA
LECTURA ANALÓGICALECTURA ANALÓGICA
LECTURA ANALÓGICA
 
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
ETAPA 3. COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
 
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURACOMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIFICACIONES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOCALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
CALIFICACIONES DE ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

FUNCIONES DEL LENGUAJE. UNIDAD II

  • 1. UNIDAD II. LINGÜÍSTICA DEL TEXTO. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
  • 3. FUNCIÓN EXPRESIVA Publicidad Discurso político Artículo de opinión Crítica de arte Carta Otros Poesía Novela Cuento Fábulas - Leyendas Teatro Cartas Tipos de textos ACTITUD EMOTIVAACTITUD PERSUASIVA FUNCIÓN APELATIVA FUNCIÓN REFERENCIAL Noticia Artículo informativo Texto escolar Conferencia Carta Cartel FUNCIONES DEL LENGUAJE ACTITUD INFORMATIVA
  • 4. FUNCIONES DEL LENGUAJE Propósito del emisor: Convencer: ¿sobre qué? La información es verdadera. Su punto de vista es el correcto. Se acepte sus ideas e intereses Medios usados: Argumentación: Basada en crear necesidad. La lógica: exposición de razones Propósito del emisor: Convencer: ¿sobre qué? La información es verdadera. Su punto de vista es el correcto. Se acepte sus ideas e intereses Medios usados: Argumentación: Basada en crear necesidad. La lógica: exposición de razones ACTITUD EMOTIVAACTITUD EMOTIVA ACTITUD INFORMATIVAACTITUD INFORMATIVAACTITUD PERSUASIVA ACTITUD PERSUASIVA Propósito del emisor: Comunicar un estado de ánimo: alegría, enojo, tristeza, ansiedad, miedo, etc. Medios usados: Oral: Uso Tono de voz Gestos y posturas Exclamaciones Puntos suspensivos Uso de diminutivos Uso de interjecciones Propósito del emisor: Comunicar un estado de ánimo: alegría, enojo, tristeza, ansiedad, miedo, etc. Medios usados: Oral: Uso Tono de voz Gestos y posturas Exclamaciones Puntos suspensivos Uso de diminutivos Uso de interjecciones Propósito del emisor: Comunicar un evento, hecho, situación o dato de la realidad Medios usados: Descripciones Narraciones Exposición de causas y consecuencias de un fenómeno. Se usa oraciones enunciativas Lenguaje objetivo, sencillo y claro Definiciones Propósito del emisor: Comunicar un evento, hecho, situación o dato de la realidad Medios usados: Descripciones Narraciones Exposición de causas y consecuencias de un fenómeno. Se usa oraciones enunciativas Lenguaje objetivo, sencillo y claro Definiciones
  • 5. Un discurso (oral o escrito) cumple la función persuasiva o apelativa del lenguaje cuando utiliza recursos para que el lector u oyente crea que lo que le están comunicando es cierto, y por ello sus acciones deben encaminarse hacia un fin que ya ha propuesto el emisor. FUNCIÓN PERSUASIVA O APELATIVA DEL LENGUAJE
  • 7.  El lenguaje cumple la función expresiva, cuando permite comunicar a otros los estados de ánimo, las emociones o los sentimientos del emisor.  En el discurso oral es fácil reconocer la expresividad del lenguaje por el tono de voz, la entonación al emitir una idea, los gestos y posturas corporales.  En el discurso escrito, este tipo de función se puede identificar porque en el texto se observan algunos elementos; tales como: oraciones exclamativas, signos de exclamación, puntos suspensivos, uso de diminutivos y palabras como : ¡bravo!, ¡magnífico!, etc. FUNCIÓN EXPRESIVA DEL LENGUAJE
  • 9.  La función referencial o informativa del lenguaje se cumple en textos, cuya finalidad es informar a otros de un hecho, un evento, una situación o cualquier dato de la realidad.  Su característica es el respeto por la realidad.  En ningún caso estos textos manifiestan las emociones o sentimientos del emisor.  A estos discursos se los llama referenciales porque en ellos predomina el referente, es decir, aquello que se percibe como la realidad. FUNCIÓN REFERENCIAL O INFORMATIVA DEL LENGUAJE
  • 11. FUNCIONES DEL LENGUAJE EJERCICIOS DE APLICACIÓN  Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que predominan en los siguientes enunciados.  Consiguen crear células madre a partir de células de la piel. Función referencial  La vacuna contra el cáncer de cuello uterino puede salvar a miles de mujeres. Función apelativa  ¡Se incendia el páramo! Función expresiva  Para un aliento siempre fresco, use Dentilín. Función apelativa  Su presencia me dejó un sabor amargo. Función emotiva.
  • 12. FUNCIONES DEL LENGUAJE EJERCICIOS DE APLICACIÓN Siento una grave agonía por lograr un devaneo, que empieza como deseo y para en melancolía. Función emotiva (poética) Las personas cinestésicas hablan de manera más lenta, con largas pausas. Función referencial
  • 13. EJERCICIOS DE APLICACIÓN Identifique qué función de lenguaje predomina y qué tipo de texto son los siguientes. Guayaquil, diciembre 12 de 2008 Dra. Elizabeth Carrera de Bistrol Coordinadora Administrativa COSATEL Ciudad. De mi consideración: El propósito de la presente es comunicarle que se ha producido un error en la acreditación de mi sueldo, pues he asistido puntual y cumplidamente a mis jornadas de trabajo. Sin embargo, los días 08, 09,11,12,15,16,18 y 19, durante los cuales se realizó la preparación para exámenes de admisión, se registran como inasistencias y tutorías durante los días 08,09, 11, 12,15, 16, 18 y 19 de diciembre no han sido registradas por el sistema, pese a que ingresé con mi código marcando la entrada y salida. Esto ha provocado un descuento notable en mi sueldo. Adicionalmente quiero indicar que no es la primera vez que esto ocurre, el mes anterior también sucedió algo similar. Mas, en esta ocasión las faltas son en mayor cantidad, prácticamente según el registro sólo he trabajado la primera semana de diciembre. Espero que, con su intervención, se pueda dar una solución a esta dificultad. Agradezco anticipadamente su gestión. Atentamente, Kitty Tábara Briseiro. El cerebro es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios.
  • 14. 2 megasylinas al día . después del desayuno y el almuerzo.
  • 15. Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que predominan en las siguientes imágenes y textos. Función de lenguaje: Función de lenguaje: