SlideShare una empresa de Scribd logo
1 La Segunda Guerra Mundial
UD 8
La Segunda Guerra Mundial
[1939-1945]
1. LAS CAUSAS DE LA GUERRA1. LAS CAUSAS DE LA GUERRA
Ver cuadro de la pag. 2
2. EL DESARROLLO DE LA GUERRA2. EL DESARROLLO DE LA GUERRA
El 1 de septiembre de 1939, dos días después de que Hitler hubiese ocupado Polonia, Francia y Reino
Unido respondieron declarando la guerra a Alemania.
2.1.LOS ÉXITOS DE LAS POTENCIAS DEL EJE: 1939-1942
Desde septiembre de 1939 hasta 1942, Hitler pareció invencible debido a su guerra relámpago, en
la que unos países tras otros fueron sucumbiendo. Polonia resistió quince días. Después ocupó:
Dinamarca, Noruega, Países Bajos y Bélgica. A finales de mayo de 1940, los alemanes rodearon al
ejército franco-británico en Dunkerque: los soldados británicos pudieron ser evacuados por vía marítima,
pero Francia fue invadida por los alemanes y quedó dividida.
A mediados de 1940, solo el Reino Unido resistía a la invasión alemana, por lo que Hitler inició una
campaña de bombardeos aéreos (batalla de Inglaterra) para minar la resistencia del pueblo británico,
pero consiguió justo lo contrario.
En junio de 1941, Hitler ordenó la operación Barbarroja e invadió la URSS (con la que había
firmado un plan de no agresión en 1939). Los ejércitos nazis lograron llegar sin apenas resistencia hasta
Leningrado (San Petersburgo) y sitiarla durante meses (¿Recordáis el libro Boris?)
Churchill, el primer ministro británico, pidió ayuda a los EEUU, presidido por Roosvelt. Los
estadounidenses iniciaron una colaboración con el Reino Unido, pero sin entrar en la guerra. Sin embargo,
en 1941, los japoneses bombardearon su base nava de Pearl Harbor (Hawaii), por lo que los
norteamericanos entraron finalmente a la guerra. A finales de 1941, Reino Unido y EEUU buscaron una
alianza con la URSS, quienes aceptaron formando el denominado bando aliado.
2 La Segunda Guerra Mundial
CAUSASCAUSAS
TRATADODEVERSALLES
VENCIDOS ALEMANIA
VENCEDORES
ITALIA
JAPÓN
TOTALITARISMOS
ALEMANIA – NAZISMO
ITALIA -FASCISMO
RUSIA – COMUNISMO
IMPERIALISMOS
CRISIS DEL 29
SOCIEDAD DE NACIONES
GUERRACIVILESPAÑOLA
DEMOCRACIA
TOTALITARISMO
ALIANZAS
1936.- Eje Berlín – Roma – Tokio
Las reparaciones de guerra, así como las concesiones territoriales hechas a los países vencedores de
la IGM, no dejaron satisfechos a algunos países, como por ejemplo:
Debía de afrontar unas sanciones desproporcionadas, que le hicieron
perder numerosos territorios, así como pagar una fuertes
indemnizaciones. Además, Alemania vio como los países vencedores
la desarmaban, dejándola sin apenas recursos y materiales para poder
defenderse. Estas condiciones fueron consideradas por los alemanes
como injustas, ya que fueron culpados de ser los únicos responsables
de la Primera Guerra mundial
Los italianos, a pesar de haber ganado la guerra, se sintieron
frustrados cuando no se les dio los territorios que exigían para
fortalecer su poder imperialista. A esto se le suma la fuerte miseria
imperante en el país tras el conflicto, que provocó una fuerte
indignación con este tratado de paz.
Al igual que Italia, no recibió las posesiones que pedían tras la firma
del tratado, a pesar de haber estado en el bando vencedor.
En Europa, las ideologías autoritarias fueron ganado adeptos, instalándose en países como
Alemania, Italia y Rusia. Se trata de sistemas políticos muy diferentes pero que coinciden en el
unipartidismo, en el fuerte control estatal y en la ausencia o supresión de las libertades de los
ciudadanos. Son:
El afán imperialista alemán se caracterizó por su agresividad. En 1938 Hitler logró
hacerse con Austria y Checoslovaquia, porque el los consideraba como “su espacio
vital”. Ante estas dos ocupaciones militares, las demás potencias europeas no
reaccionaron; sin embargo, en agosto de 1939 se lanzó a la invasión de Polonia,
provocando, dos días más tarde (1 de septiembre de 1939) la declaración de guerra
que dio inicio a la II guerra mundial.
El crack de la bolsa de Nueva York en 1929 se extendió rápidamente por todo el
mundo occidental, dejando empobrecida y en la miseria a gran parte de la
población, lo que facilitó el crecimiento de las políticas totalitarias a través del
adoctrinamiento popular.
Esta organización, surgida tras la Primera Guerra Mundial, no cumplió su papel:
pacificar y mediar entre naciones. Esta Sociedad sufrió un gran desprestigio
internacional porque no supo mediar en los conflictos previos a la IIGM. Al tiempo,
Alemania, Italia y Japón rechazaban a esta organización y la abandonaban
retirando a todos sus miembros: significaba que no oirían bajo ningún concepto a
esta organización, que no pagarían las sanciones que ésta les imponía y que
continuarían reforzando sus ejércitos: eso es militarizándose.
La Guerra Civil Española (1936-39) fue un auténtico campo de experimentación militar para
Alemania e Italia. Durante este conflicto previo, ambos bandos entraron a favor de una u otra causa
Fue apoyada por el bando de los aliados (EEUU, Francia, Inglaterra y Rusia)
mandaron armas y ayuda económica al bando de la República para que se
defendiera del golpe de Estado protagonizado en África por una sección retrógrada
del ejército, comandada por el General Franco.
El bando totalitarista estaba encabezado por el ejército sublevado y dirigido por
Franco. Durante los años del conflicto, Franco recibió armamento sofisticado como
aviones bombarderos, submarinos, etc.. con el fin de que alemanes e italianos
pudiesen comprobar la efectividad de las armas en las que tanto dinero y esfuerzos
habían invertido.
En los años previos al conflicto las potencias tptalitarias empezaron a firmar y a pactar una serie de
alianzas en las que se comprometían a ofrecer apoyo y ayuda militar en caso de que estallara un
conflicto armado.
1939.- Se reafirma aún más el pacto entre Roma y Berlín: Pacto de acero.
Agosto de 1939.- Pacto de no agresión entre Alemania (Hitler) y la URSS (Stalin).
Ambos países se comprometen a no agredirse, dejando las manos libres a Hitler para la
invasión de Polonia, que provocó la II G M
3 La Segunda Guerra Mundial
2.2.HACIA LA VICTORIA DE LOS ALIADOS: 1942-1945
A finales de 1942, los soviéticos lograron, por primera vez, detener a Hitler en la batalla de Stalingrado.
El ejército alemán se vio cercado y tuvo que emprender una penosa retirada.
Mientras tanto, los estadounidenses y los británicos iniciaban una nueva estrategia: desde el Norte de
África se dirigieron a Sicilia, desde donde iniciaron el “asalto a la fortaleza”. En julio de 1943 atravesaron Italia
completamente, provocando la caída del régimen totalitario fascista y del propio Mussolini.
Sin embargo, el avance aliado definitivo se hizo casi un año después, en junio de 1944 cuando se realizó
el desembarco de Normandía. El ejército estadounidense, desde Francia, avanzaba hacia Berlín, al mismo
tiempo que los soviéticos hacían lo mismo desde la URSS. Durante ese periodo los bombardeos aliados a las
ciudades alemanas fueron intensos. Los soviéticos fueron los primeros en entrar en Berlín en mayo de 1945.
Hitler se suicidó en su bunker y el Tercer Reich se hundió dejando a Alemania arrasada nuevamente.
No obstante, la guerra no había terminado aún: quedaba la guerra del Pacífico. Japón se rindió
después de que EEUU lanzara dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de
agosto de 1945.
3. CONSECUENCIAS Y CONFERENCIAS DE PAZ3. CONSECUENCIAS Y CONFERENCIAS DE PAZ
La Segunda Guerra Mundial fue una guerra total en la que la población civil resultó muy perjudicada. El
balance de muertos ascendió a más de 55 millones, de los cuales, la mitad fueron civiles. La URSS y Alemania
fueron las más destruidas; Estados Unidos se salvó, mientras que el resto de Europa quedó destrozada y su
población diezmada.
Antes del fin de la guerra, EEUU, URSS y Reino Unido se repartieron el mundo en zonas de influencia tras
negociar varias conferencias de paz:
 Teherán (noviembre de 1943): todos los asistentes expresaron su deseo de cooperar después de la
guerra.
 Yalta (febrero de 1945): antes de terminar la guerra Roosevelt se muestra partidario de cooperar con la
URSS y ésta, a su vez, confirma su satisfacción.
4 La Segunda Guerra Mundial
 Postdam (junio de 1945): A punto de cercar Berlín, el nuevo presidente de los EEUU, Truman, se aleja
de la URSS, aunque toman una serie de acuerdo muy importantes para cuando caiga Hitler:
1. Desnazificación de Alemania y castigo a todos los criminales de guerra a través de los juicios de
Nuremberg. En aquellos juicios se conoció el horror de los campo de exterminio nazis.
2. Reducción del territorio alemán en favor de Polonia y división de Alemania en cuatro zonas,
administradas por EEUU, Reino Unido, Francia y la URSS. La capital, Berlín, pese a estar en zona soviética
se dividió también en cuatro sectores, medida que provocaría nuevos conflictos.
3. División de Europa en zonas de influencia dependiendo del ejército (soviético o estadounidense)
que hubiera ocupado el territorio.
4. Fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismo que debería servir para
solucionar pacíficamente los conflictos entre los países del mundo, con sede en Nueva York.
En la Conferencia de Postdam a pesar del logro que supuso crear la ONU, se vislumbró ya la enemistad
entre las potencias capitalistas y la URSS. El mundo, después de la IIGM quedaba dividido en dos bloques
hostiles. El temor a una Tercera Guerra Mundial que hubiese destruido el planeta condicionó las tensas
relaciones entre los diferentes países. Aunque no llegó a estallar ninguna guerra salvaje, el mundo conoció una
nueva forma de enfrentamiento: la Guerra Fría, basada en los siguientes aspectos:
– Amenaza constante de guerra atómica. Ambos bloques (capitalistas y comunistas) aumentaron su
arsenal para disuadir al contrario. Se construyeron bombas como para destruir el mundo 50 veces.
– Espionaje entre las dos potencias. Ambos bloques infiltraban a sus agentes para conseguir
secretos tecnológicos y estratégicos del contrario. Dentro de este contexto se sitúan las películas
del Agente 007, James Bond. Sin embargo, sin ser ficción, a partir de 1953, el miedo a tener espías
rusos en el territorio norteamericano impulsó una política de saneamiento en ese país denominado
“caza de brujas” y que persiguió a todo ciudadano sospechoso de tener ideas izquierdistas.
– Guerra económica y de propaganda. Ambos bloques, representados por la URSS y EEUU, se
dedicaron a presumir de su fuerza y poderío económico mediante las demostraciones de sus
avances tecnológicos.
Cristina Sevilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
IES Las Musas
 
La gerra mundial
La gerra mundialLa gerra mundial
La gerra mundial
EduardoMero4
 
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. desarrollo del conflictoII Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. desarrollo del conflictojosebarriga1973
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
guest63c39c
 
Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialleidy Rubio
 
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra MundialAntecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
David Cervantes
 
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundialEnsayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
jose luis hilario castro
 
II GUERRA MUNDIAL CEIA
II GUERRA MUNDIAL CEIAII GUERRA MUNDIAL CEIA
II GUERRA MUNDIAL CEIA
yedra muñoz
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialsmerino
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Fabri Lomello
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialMUZUNKU
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Javier Pérez
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Jesús Bartolomé Martín
 
Segunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumenSegunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumen
Gonzalo Vega Reyes
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialmarguidiazz
 
Ensayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundialEnsayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundialFernando Nuñez
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
Junta de Castilla y León
 

La actualidad más candente (20)

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial.
Segunda guerra mundial.Segunda guerra mundial.
Segunda guerra mundial.
 
La gerra mundial
La gerra mundialLa gerra mundial
La gerra mundial
 
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. desarrollo del conflictoII Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
 
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra MundialAntecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
 
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundialEnsayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
 
II GUERRA MUNDIAL CEIA
II GUERRA MUNDIAL CEIAII GUERRA MUNDIAL CEIA
II GUERRA MUNDIAL CEIA
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Antecedentes 2gm
Antecedentes 2gmAntecedentes 2gm
Antecedentes 2gm
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumenSegunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumen
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Ensayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundialEnsayo segunda-guerra-mundial
Ensayo segunda-guerra-mundial
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 

Destacado

Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
samariosbajo0
 
Segunda guerra-mundial-1b (2)
Segunda guerra-mundial-1b (2)Segunda guerra-mundial-1b (2)
Segunda guerra-mundial-1b (2)leandro bascuñan
 
Causas ii gm
Causas ii gmCausas ii gm
Causas ii gm
OLGALUFI
 
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
dedededo
 
Causas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra MundialCausas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra Mundialluisvasquez
 
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)asmerro
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialMARIFERCONVI
 
Causas-Consecuencias Segunda Guerra Mundial
Causas-Consecuencias Segunda Guerra MundialCausas-Consecuencias Segunda Guerra Mundial
Causas-Consecuencias Segunda Guerra MundialIngrid Durán Ureña
 
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundialcausas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
causas y consecuencias de la Segunda Guerra MundialColegio Academia Iquique
 

Destacado (9)

Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
 
Segunda guerra-mundial-1b (2)
Segunda guerra-mundial-1b (2)Segunda guerra-mundial-1b (2)
Segunda guerra-mundial-1b (2)
 
Causas ii gm
Causas ii gmCausas ii gm
Causas ii gm
 
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
 
Causas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra MundialCausas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Causas-Consecuencias Segunda Guerra Mundial
Causas-Consecuencias Segunda Guerra MundialCausas-Consecuencias Segunda Guerra Mundial
Causas-Consecuencias Segunda Guerra Mundial
 
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundialcausas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
 

Similar a La 2 guerra mundial

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Any Portada
 
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
Yesenia Jimenez
 
Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.
Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.
Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.JAMM10
 
2 Guerra Mundial
2 Guerra Mundial2 Guerra Mundial
Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012
Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012
Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012
Colegio Particular El Refugio
 
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :) Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Joako Vargas ƱrrƱtia
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1amorsj
 
Segunda guerra mundial web
Segunda guerra mundial webSegunda guerra mundial web
Segunda guerra mundial web
Cristopher250
 
Tema 6-.docx
Tema 6-.docxTema 6-.docx
Tema 6-.docx
cristiancobanel
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
ssuserfbe7841
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
C.R.A
 

Similar a La 2 guerra mundial (20)

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Ficha ii guerra
Ficha  ii guerraFicha  ii guerra
Ficha ii guerra
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
 
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
 
Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.
Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.
Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
2 Guerra Mundial
2 Guerra Mundial2 Guerra Mundial
2 Guerra Mundial
 
Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012
Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012
Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012
 
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :) Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :)
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Guia II Guerra MUndial
Guia II Guerra MUndialGuia II Guerra MUndial
Guia II Guerra MUndial
 
Segunda guerra mundial web
Segunda guerra mundial webSegunda guerra mundial web
Segunda guerra mundial web
 
Tema 6-.docx
Tema 6-.docxTema 6-.docx
Tema 6-.docx
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
 

Más de fernandoi

Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
fernandoi
 
Past simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used toPast simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used to
fernandoi
 
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
fernandoi
 
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
fernandoi
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
fernandoi
 
El romanticismo 1
El romanticismo 1El romanticismo 1
El romanticismo 1
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernandoi
 
Literatura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xvLiteratura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xv
fernandoi
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
fernandoi
 
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerTrabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
fernandoi
 
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-esoRefuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
fernandoi
 
Grupos consonanticos
Grupos consonanticosGrupos consonanticos
Grupos consonanticos
fernandoi
 
Verb to be question words-possessive adjectives
Verb to be  question words-possessive adjectivesVerb to be  question words-possessive adjectives
Verb to be question words-possessive adjectives
fernandoi
 
The verb have got
The verb have gotThe verb have got
The verb have got
fernandoi
 
The past simple
The past simpleThe past simple
The past simple
fernandoi
 
Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
fernandoi
 
Millionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participleMillionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participle
fernandoi
 
At the airport
At the airportAt the airport
At the airport
fernandoi
 

Más de fernandoi (20)

Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
 
Past simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used toPast simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used to
 
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
 
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
 
El romanticismo 1
El romanticismo 1El romanticismo 1
El romanticismo 1
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xvLiteratura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xv
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
 
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerTrabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
 
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-esoRefuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
 
Grupos consonanticos
Grupos consonanticosGrupos consonanticos
Grupos consonanticos
 
Verb to be question words-possessive adjectives
Verb to be  question words-possessive adjectivesVerb to be  question words-possessive adjectives
Verb to be question words-possessive adjectives
 
The verb have got
The verb have gotThe verb have got
The verb have got
 
The past simple
The past simpleThe past simple
The past simple
 
Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
 
Millionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participleMillionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participle
 
At the airport
At the airportAt the airport
At the airport
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

La 2 guerra mundial

  • 1. 1 La Segunda Guerra Mundial UD 8 La Segunda Guerra Mundial [1939-1945] 1. LAS CAUSAS DE LA GUERRA1. LAS CAUSAS DE LA GUERRA Ver cuadro de la pag. 2 2. EL DESARROLLO DE LA GUERRA2. EL DESARROLLO DE LA GUERRA El 1 de septiembre de 1939, dos días después de que Hitler hubiese ocupado Polonia, Francia y Reino Unido respondieron declarando la guerra a Alemania. 2.1.LOS ÉXITOS DE LAS POTENCIAS DEL EJE: 1939-1942 Desde septiembre de 1939 hasta 1942, Hitler pareció invencible debido a su guerra relámpago, en la que unos países tras otros fueron sucumbiendo. Polonia resistió quince días. Después ocupó: Dinamarca, Noruega, Países Bajos y Bélgica. A finales de mayo de 1940, los alemanes rodearon al ejército franco-británico en Dunkerque: los soldados británicos pudieron ser evacuados por vía marítima, pero Francia fue invadida por los alemanes y quedó dividida. A mediados de 1940, solo el Reino Unido resistía a la invasión alemana, por lo que Hitler inició una campaña de bombardeos aéreos (batalla de Inglaterra) para minar la resistencia del pueblo británico, pero consiguió justo lo contrario. En junio de 1941, Hitler ordenó la operación Barbarroja e invadió la URSS (con la que había firmado un plan de no agresión en 1939). Los ejércitos nazis lograron llegar sin apenas resistencia hasta Leningrado (San Petersburgo) y sitiarla durante meses (¿Recordáis el libro Boris?) Churchill, el primer ministro británico, pidió ayuda a los EEUU, presidido por Roosvelt. Los estadounidenses iniciaron una colaboración con el Reino Unido, pero sin entrar en la guerra. Sin embargo, en 1941, los japoneses bombardearon su base nava de Pearl Harbor (Hawaii), por lo que los norteamericanos entraron finalmente a la guerra. A finales de 1941, Reino Unido y EEUU buscaron una alianza con la URSS, quienes aceptaron formando el denominado bando aliado.
  • 2. 2 La Segunda Guerra Mundial CAUSASCAUSAS TRATADODEVERSALLES VENCIDOS ALEMANIA VENCEDORES ITALIA JAPÓN TOTALITARISMOS ALEMANIA – NAZISMO ITALIA -FASCISMO RUSIA – COMUNISMO IMPERIALISMOS CRISIS DEL 29 SOCIEDAD DE NACIONES GUERRACIVILESPAÑOLA DEMOCRACIA TOTALITARISMO ALIANZAS 1936.- Eje Berlín – Roma – Tokio Las reparaciones de guerra, así como las concesiones territoriales hechas a los países vencedores de la IGM, no dejaron satisfechos a algunos países, como por ejemplo: Debía de afrontar unas sanciones desproporcionadas, que le hicieron perder numerosos territorios, así como pagar una fuertes indemnizaciones. Además, Alemania vio como los países vencedores la desarmaban, dejándola sin apenas recursos y materiales para poder defenderse. Estas condiciones fueron consideradas por los alemanes como injustas, ya que fueron culpados de ser los únicos responsables de la Primera Guerra mundial Los italianos, a pesar de haber ganado la guerra, se sintieron frustrados cuando no se les dio los territorios que exigían para fortalecer su poder imperialista. A esto se le suma la fuerte miseria imperante en el país tras el conflicto, que provocó una fuerte indignación con este tratado de paz. Al igual que Italia, no recibió las posesiones que pedían tras la firma del tratado, a pesar de haber estado en el bando vencedor. En Europa, las ideologías autoritarias fueron ganado adeptos, instalándose en países como Alemania, Italia y Rusia. Se trata de sistemas políticos muy diferentes pero que coinciden en el unipartidismo, en el fuerte control estatal y en la ausencia o supresión de las libertades de los ciudadanos. Son: El afán imperialista alemán se caracterizó por su agresividad. En 1938 Hitler logró hacerse con Austria y Checoslovaquia, porque el los consideraba como “su espacio vital”. Ante estas dos ocupaciones militares, las demás potencias europeas no reaccionaron; sin embargo, en agosto de 1939 se lanzó a la invasión de Polonia, provocando, dos días más tarde (1 de septiembre de 1939) la declaración de guerra que dio inicio a la II guerra mundial. El crack de la bolsa de Nueva York en 1929 se extendió rápidamente por todo el mundo occidental, dejando empobrecida y en la miseria a gran parte de la población, lo que facilitó el crecimiento de las políticas totalitarias a través del adoctrinamiento popular. Esta organización, surgida tras la Primera Guerra Mundial, no cumplió su papel: pacificar y mediar entre naciones. Esta Sociedad sufrió un gran desprestigio internacional porque no supo mediar en los conflictos previos a la IIGM. Al tiempo, Alemania, Italia y Japón rechazaban a esta organización y la abandonaban retirando a todos sus miembros: significaba que no oirían bajo ningún concepto a esta organización, que no pagarían las sanciones que ésta les imponía y que continuarían reforzando sus ejércitos: eso es militarizándose. La Guerra Civil Española (1936-39) fue un auténtico campo de experimentación militar para Alemania e Italia. Durante este conflicto previo, ambos bandos entraron a favor de una u otra causa Fue apoyada por el bando de los aliados (EEUU, Francia, Inglaterra y Rusia) mandaron armas y ayuda económica al bando de la República para que se defendiera del golpe de Estado protagonizado en África por una sección retrógrada del ejército, comandada por el General Franco. El bando totalitarista estaba encabezado por el ejército sublevado y dirigido por Franco. Durante los años del conflicto, Franco recibió armamento sofisticado como aviones bombarderos, submarinos, etc.. con el fin de que alemanes e italianos pudiesen comprobar la efectividad de las armas en las que tanto dinero y esfuerzos habían invertido. En los años previos al conflicto las potencias tptalitarias empezaron a firmar y a pactar una serie de alianzas en las que se comprometían a ofrecer apoyo y ayuda militar en caso de que estallara un conflicto armado. 1939.- Se reafirma aún más el pacto entre Roma y Berlín: Pacto de acero. Agosto de 1939.- Pacto de no agresión entre Alemania (Hitler) y la URSS (Stalin). Ambos países se comprometen a no agredirse, dejando las manos libres a Hitler para la invasión de Polonia, que provocó la II G M
  • 3. 3 La Segunda Guerra Mundial 2.2.HACIA LA VICTORIA DE LOS ALIADOS: 1942-1945 A finales de 1942, los soviéticos lograron, por primera vez, detener a Hitler en la batalla de Stalingrado. El ejército alemán se vio cercado y tuvo que emprender una penosa retirada. Mientras tanto, los estadounidenses y los británicos iniciaban una nueva estrategia: desde el Norte de África se dirigieron a Sicilia, desde donde iniciaron el “asalto a la fortaleza”. En julio de 1943 atravesaron Italia completamente, provocando la caída del régimen totalitario fascista y del propio Mussolini. Sin embargo, el avance aliado definitivo se hizo casi un año después, en junio de 1944 cuando se realizó el desembarco de Normandía. El ejército estadounidense, desde Francia, avanzaba hacia Berlín, al mismo tiempo que los soviéticos hacían lo mismo desde la URSS. Durante ese periodo los bombardeos aliados a las ciudades alemanas fueron intensos. Los soviéticos fueron los primeros en entrar en Berlín en mayo de 1945. Hitler se suicidó en su bunker y el Tercer Reich se hundió dejando a Alemania arrasada nuevamente. No obstante, la guerra no había terminado aún: quedaba la guerra del Pacífico. Japón se rindió después de que EEUU lanzara dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto de 1945. 3. CONSECUENCIAS Y CONFERENCIAS DE PAZ3. CONSECUENCIAS Y CONFERENCIAS DE PAZ La Segunda Guerra Mundial fue una guerra total en la que la población civil resultó muy perjudicada. El balance de muertos ascendió a más de 55 millones, de los cuales, la mitad fueron civiles. La URSS y Alemania fueron las más destruidas; Estados Unidos se salvó, mientras que el resto de Europa quedó destrozada y su población diezmada. Antes del fin de la guerra, EEUU, URSS y Reino Unido se repartieron el mundo en zonas de influencia tras negociar varias conferencias de paz:  Teherán (noviembre de 1943): todos los asistentes expresaron su deseo de cooperar después de la guerra.  Yalta (febrero de 1945): antes de terminar la guerra Roosevelt se muestra partidario de cooperar con la URSS y ésta, a su vez, confirma su satisfacción.
  • 4. 4 La Segunda Guerra Mundial  Postdam (junio de 1945): A punto de cercar Berlín, el nuevo presidente de los EEUU, Truman, se aleja de la URSS, aunque toman una serie de acuerdo muy importantes para cuando caiga Hitler: 1. Desnazificación de Alemania y castigo a todos los criminales de guerra a través de los juicios de Nuremberg. En aquellos juicios se conoció el horror de los campo de exterminio nazis. 2. Reducción del territorio alemán en favor de Polonia y división de Alemania en cuatro zonas, administradas por EEUU, Reino Unido, Francia y la URSS. La capital, Berlín, pese a estar en zona soviética se dividió también en cuatro sectores, medida que provocaría nuevos conflictos. 3. División de Europa en zonas de influencia dependiendo del ejército (soviético o estadounidense) que hubiera ocupado el territorio. 4. Fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismo que debería servir para solucionar pacíficamente los conflictos entre los países del mundo, con sede en Nueva York. En la Conferencia de Postdam a pesar del logro que supuso crear la ONU, se vislumbró ya la enemistad entre las potencias capitalistas y la URSS. El mundo, después de la IIGM quedaba dividido en dos bloques hostiles. El temor a una Tercera Guerra Mundial que hubiese destruido el planeta condicionó las tensas relaciones entre los diferentes países. Aunque no llegó a estallar ninguna guerra salvaje, el mundo conoció una nueva forma de enfrentamiento: la Guerra Fría, basada en los siguientes aspectos: – Amenaza constante de guerra atómica. Ambos bloques (capitalistas y comunistas) aumentaron su arsenal para disuadir al contrario. Se construyeron bombas como para destruir el mundo 50 veces. – Espionaje entre las dos potencias. Ambos bloques infiltraban a sus agentes para conseguir secretos tecnológicos y estratégicos del contrario. Dentro de este contexto se sitúan las películas del Agente 007, James Bond. Sin embargo, sin ser ficción, a partir de 1953, el miedo a tener espías rusos en el territorio norteamericano impulsó una política de saneamiento en ese país denominado “caza de brujas” y que persiguió a todo ciudadano sospechoso de tener ideas izquierdistas. – Guerra económica y de propaganda. Ambos bloques, representados por la URSS y EEUU, se dedicaron a presumir de su fuerza y poderío económico mediante las demostraciones de sus avances tecnológicos. Cristina Sevilla