SlideShare una empresa de Scribd logo
II República Española
Origen de la Guerra Civil Española
De dónde viene este cambio
Crisis política de la monarquía: no democracia real (pucherazo y caciquismo)
Pirámide Social: clases altas Vs clases medias y bajas.
Ideologías Políticas enfrentadas: izquierda Vs derecha, progresistas Vs
conservadores
Antecedentes (Crisis sistema anterior)
Reinado Alfonso XIII: apoya aristocracia, iglesia y control elecciones democráticas.
Crisis del sistema político: económica, influencia territorial, política internacional,
comercio, social.
Guerra EEUU vs España (1898)
Desastre Annual (Marruecos, 1921)
Expediente Picasso
Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923) y otros
Hacia la República
Intento Golpe de Estado (Jaca) militares de izquierda.
Pacto de San Sebastian (1930)
Unión de partidos de izquierda, nacionalistas regionales, antimonárquicos, etc.
Elecciones municipales (1931)
Victoria republicanos en ciudades
Fin monarquía Alfonso XIII, exilio voluntario
Dinámica Histórica
Gobierno
Provisional
El Gobierno provisional / 1931
Comité Revolucionario del Pacto de San Sebastián
(Unión de partidos de izquierdas republicanos)
Niceto Alcalá Zamora, republicano moderado, jefe del gobierno
Una nueva constitución
Primer tema de conflicto
Temas de Conflicto en la
Constitución
Reforma Ejército (Retiro)
Ministro: Manuel Azaña
Reforma Política Social
Ministro: Largo Caballero
Gobierno progresista / 1931-1933
Jefe del Estado: Niceto Alcalá Zamora
Jefe del Gobierno: Manuel Azaña
Un gobierno de centro-izquierda
Reforma Trabajo
Ministro: Largo Caballero
Reforma Autonómica
Cataluña 1932
País Vasco y Galicia en proceso
… sus aspiraciones se vieron paralizadas hasta 1936
¿Por qué? Gobierno de la derecha / 1933-1936
Reforma Agraria, 1932
La propiedad concentrada en manos de una minoría de
terratenientes (propietarios de grandes extensiones de tierra)
Ley:
Expropiaciones a estos terratenientes y a la Iglesia
Parcelación y Arrendamiento (alquiler)
 
Fracasó por su lentitud y complejidad
Hecho Histórico Importante
Intento Golpe de Estado General Sanjurjo, 1932
Apoyo militares conservadores y Monárquicos
Sin éxito
El General Sanjurjo fue condenado a muerte pero sería
perdonado por el gobierno siguiente, conservador (1933) y se
exilió a Lisboa (Portugal).
Hecho Histórico Importante
Casas Viejas, enero 1933 en Cádiz
Campesinos anarquistas, FAI
Descontentos por la lentitud de la reforma agraria
Atacaron las propiedades de sus terratenientes
Represión estatal: 23 muertos
Obligó dimitir al Gobierno: Manuel Azaña
Gobierno Conservador / 1933-1936
Presidente de la República: Niceto Alcalá Zamora
Jefe del Gobierno: Alejandro Lerroux
Gobierno:
Partido Radical: Alejandro Lerroux (centroderecha)
CEDA (Confederación de Derechas Autónomas): Gil-Robles
Contrarreformas
Hechos Históricos Importantes
Las Revoluciones de Octubre de 1934
Entrada en el gobierno de
tres ministros de la CEDA:
FASCISMO para la izquierda
Preludio de la Guerra Civil
Revolución de Asturias
Los mineros se levantaron en armas
Gobierno tuvo que ejercer una fuerte represión dirigida por el general
Francisco Franco y del ejército de Marruecos.
1000 muertos y 2.000 heridos en el bando revolucionario y con 30.000
encarcelados socialistas (PSOE y UGT).
300 muertos y 800 heridos en el bando de las fuerzas del orden
Revolución de Barcelona
El presidente Lluís Companys declaró el Estado Catalán de la República Federal
Española.
Dura represión, prisión para los políticos implicados y los civiles sublevados.
Fin Autonomía de Cataluña
El Frente Popular 1936 - 1939
Unión partidos de izquierda (excepto PSOE)
Presidente República: Manuel Azaña
1939: Diego Martínez Barrio
Varios Presidentes Gobierno
Durante el Frente Popular hacia la Guerra
Radicalización de las posturas políticas
Movilización, militarización y enfrenamiento de las masas
FAI / CNT
Falange Española, JONS
La gota que colmó el vaso
El 12 de julio de 1936, asesinado el teniente de Guardia de Asalto,
Castillo, hombre político de izquierdas, siendo acusada de su muerte la
derecha.
El 13 de julio Calvo Sotelo, político de derechas fue asesinado, siendo
acusada la izquierda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La iiª república
La iiª repúblicaLa iiª república
La iiª república
Roberto Domínguez Leyva
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
Mavi Pastor
 
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAAludiga
 
La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17alvaroruizjarabo
 
La Crisis De 1917
La Crisis De 1917La Crisis De 1917
La Crisis De 1917mahenmar
 
España siglo XX
España siglo XXEspaña siglo XX
España siglo XX
César Iglesias
 
España en los siglos xx y xxi
España en los siglos xx y xxiEspaña en los siglos xx y xxi
España en los siglos xx y xxipapanatounianos
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
J Luque
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
maito
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Riverahistoriasd2010
 
La crisis de 1917
La crisis de 1917La crisis de 1917
La crisis de 1917
anga
 
Dictadura De Primo De Rivera
Dictadura De Primo De RiveraDictadura De Primo De Rivera
Dictadura De Primo De Rivera
Ginio
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
España, década de 1920
España, década de 1920España, década de 1920
España, década de 1920
Mari Carmen Orea Rojas
 
Claves para entender la guerra civil
Claves para entender la guerra civilClaves para entender la guerra civil
Claves para entender la guerra civilmaito
 
HE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda RepúblicaHE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda República
Sergi Sanchiz Torres
 
HE 09. La crisis de la Restauración
HE 09. La crisis de la RestauraciónHE 09. La crisis de la Restauración
HE 09. La crisis de la Restauración
Sergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

La iiª república
La iiª repúblicaLa iiª república
La iiª república
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
 
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17
 
La Crisis De 1917
La Crisis De 1917La Crisis De 1917
La Crisis De 1917
 
España siglo XX
España siglo XXEspaña siglo XX
España siglo XX
 
Estandares 10
Estandares 10Estandares 10
Estandares 10
 
España en los siglos xx y xxi
España en los siglos xx y xxiEspaña en los siglos xx y xxi
España en los siglos xx y xxi
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
 
La crisis de 1917
La crisis de 1917La crisis de 1917
La crisis de 1917
 
Dictadura De Primo De Rivera
Dictadura De Primo De RiveraDictadura De Primo De Rivera
Dictadura De Primo De Rivera
 
Resumen guerra civil
Resumen guerra civilResumen guerra civil
Resumen guerra civil
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
España, década de 1920
España, década de 1920España, década de 1920
España, década de 1920
 
Claves para entender la guerra civil
Claves para entender la guerra civilClaves para entender la guerra civil
Claves para entender la guerra civil
 
HE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda RepúblicaHE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda República
 
HE 09. La crisis de la Restauración
HE 09. La crisis de la RestauraciónHE 09. La crisis de la Restauración
HE 09. La crisis de la Restauración
 

Similar a La 2ª República

La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicaLuis Alberto
 
La ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaLa ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaalejandra_Historia_1979
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda Repúblicasmerino
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Gabriel Romo Barra
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XX
Belén Santos
 
La ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaLa ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaAlejandra1979Historia
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Fernández Gorka
 
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
España en el siglo XX.
España en el siglo XX.España en el siglo XX.
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xxFernando
 
Siglo XX en España
Siglo XX en EspañaSiglo XX en España
Siglo XX en España
Marta López
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Rafael Urías
 
U.11 Tiempos de confrontación en españa
U.11 Tiempos de confrontación en españaU.11 Tiempos de confrontación en españa
U.11 Tiempos de confrontación en españafrancisco gonzalez
 
U.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españaU.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españa
francisco gonzalez
 
La España del Siglo XX
La España del Siglo XXLa España del Siglo XX
La España del Siglo XX
Manuela Casado González
 
Breve historia de españa siglo xx 2
Breve historia de españa siglo xx  2 Breve historia de españa siglo xx  2
Breve historia de españa siglo xx 2
Fernando Alvarez Fernández
 
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939CSD2010
 

Similar a La 2ª República (20)

La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
La ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaLa ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil española
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Historia españa siglo xx
Historia españa siglo xxHistoria españa siglo xx
Historia españa siglo xx
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XX
 
La ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaLa ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil española
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
 
España en el siglo XX.
España en el siglo XX.España en el siglo XX.
España en el siglo XX.
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
Siglo XX en España
Siglo XX en EspañaSiglo XX en España
Siglo XX en España
 
Esquema Tema 9
Esquema Tema 9Esquema Tema 9
Esquema Tema 9
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
U.11 Tiempos de confrontación en españa
U.11 Tiempos de confrontación en españaU.11 Tiempos de confrontación en españa
U.11 Tiempos de confrontación en españa
 
U.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españaU.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españa
 
La España del Siglo XX
La España del Siglo XXLa España del Siglo XX
La España del Siglo XX
 
Breve historia de españa siglo xx 2
Breve historia de españa siglo xx  2 Breve historia de españa siglo xx  2
Breve historia de españa siglo xx 2
 
Principios del xx
Principios del xxPrincipios del xx
Principios del xx
 
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
 

Más de J Luque

Dalí
DalíDalí
Dalí
J Luque
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
J Luque
 
Impresionismo - Sorolla
Impresionismo - SorollaImpresionismo - Sorolla
Impresionismo - Sorolla
J Luque
 
Goya
Goya Goya
Goya
J Luque
 
Neoclasicismo Romanticismo
Neoclasicismo   RomanticismoNeoclasicismo   Romanticismo
Neoclasicismo Romanticismo
J Luque
 
9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III) 9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III)
J Luque
 
8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)
J Luque
 
7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)
J Luque
 
3. Arte Romano
3. Arte Romano3. Arte Romano
3. Arte Romano
J Luque
 
2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico
J Luque
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
J Luque
 
6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia
J Luque
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
J Luque
 
Románico
RománicoRománico
Románico
J Luque
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
J Luque
 
La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones
J Luque
 
Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano
J Luque
 
Romanesque art sp16
Romanesque art sp16Romanesque art sp16
Romanesque art sp16
J Luque
 
The height of the Pilgrimages
The height of the PilgrimagesThe height of the Pilgrimages
The height of the Pilgrimages
J Luque
 
Saint James and Prisciilian
Saint James and PrisciilianSaint James and Prisciilian
Saint James and Prisciilian
J Luque
 

Más de J Luque (20)

Dalí
DalíDalí
Dalí
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
 
Impresionismo - Sorolla
Impresionismo - SorollaImpresionismo - Sorolla
Impresionismo - Sorolla
 
Goya
Goya Goya
Goya
 
Neoclasicismo Romanticismo
Neoclasicismo   RomanticismoNeoclasicismo   Romanticismo
Neoclasicismo Romanticismo
 
9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III) 9. Las Tres Culturas en España (III)
9. Las Tres Culturas en España (III)
 
8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)
 
7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)7. Las Tres Culturas en España (I)
7. Las Tres Culturas en España (I)
 
3. Arte Romano
3. Arte Romano3. Arte Romano
3. Arte Romano
 
2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
 
6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones
 
Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano
 
Romanesque art sp16
Romanesque art sp16Romanesque art sp16
Romanesque art sp16
 
The height of the Pilgrimages
The height of the PilgrimagesThe height of the Pilgrimages
The height of the Pilgrimages
 
Saint James and Prisciilian
Saint James and PrisciilianSaint James and Prisciilian
Saint James and Prisciilian
 

La 2ª República

  • 1. II República Española Origen de la Guerra Civil Española
  • 2. De dónde viene este cambio Crisis política de la monarquía: no democracia real (pucherazo y caciquismo) Pirámide Social: clases altas Vs clases medias y bajas. Ideologías Políticas enfrentadas: izquierda Vs derecha, progresistas Vs conservadores
  • 3. Antecedentes (Crisis sistema anterior) Reinado Alfonso XIII: apoya aristocracia, iglesia y control elecciones democráticas. Crisis del sistema político: económica, influencia territorial, política internacional, comercio, social. Guerra EEUU vs España (1898) Desastre Annual (Marruecos, 1921) Expediente Picasso Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923) y otros
  • 4. Hacia la República Intento Golpe de Estado (Jaca) militares de izquierda. Pacto de San Sebastian (1930) Unión de partidos de izquierda, nacionalistas regionales, antimonárquicos, etc. Elecciones municipales (1931) Victoria republicanos en ciudades Fin monarquía Alfonso XIII, exilio voluntario
  • 6. El Gobierno provisional / 1931 Comité Revolucionario del Pacto de San Sebastián (Unión de partidos de izquierdas republicanos) Niceto Alcalá Zamora, republicano moderado, jefe del gobierno Una nueva constitución
  • 7. Primer tema de conflicto
  • 8. Temas de Conflicto en la Constitución
  • 11. Gobierno progresista / 1931-1933 Jefe del Estado: Niceto Alcalá Zamora Jefe del Gobierno: Manuel Azaña Un gobierno de centro-izquierda
  • 13. Reforma Autonómica Cataluña 1932 País Vasco y Galicia en proceso … sus aspiraciones se vieron paralizadas hasta 1936 ¿Por qué? Gobierno de la derecha / 1933-1936
  • 14. Reforma Agraria, 1932 La propiedad concentrada en manos de una minoría de terratenientes (propietarios de grandes extensiones de tierra) Ley: Expropiaciones a estos terratenientes y a la Iglesia Parcelación y Arrendamiento (alquiler)   Fracasó por su lentitud y complejidad
  • 15. Hecho Histórico Importante Intento Golpe de Estado General Sanjurjo, 1932 Apoyo militares conservadores y Monárquicos Sin éxito El General Sanjurjo fue condenado a muerte pero sería perdonado por el gobierno siguiente, conservador (1933) y se exilió a Lisboa (Portugal).
  • 16. Hecho Histórico Importante Casas Viejas, enero 1933 en Cádiz Campesinos anarquistas, FAI Descontentos por la lentitud de la reforma agraria Atacaron las propiedades de sus terratenientes Represión estatal: 23 muertos Obligó dimitir al Gobierno: Manuel Azaña
  • 17. Gobierno Conservador / 1933-1936 Presidente de la República: Niceto Alcalá Zamora Jefe del Gobierno: Alejandro Lerroux Gobierno: Partido Radical: Alejandro Lerroux (centroderecha) CEDA (Confederación de Derechas Autónomas): Gil-Robles
  • 19. Hechos Históricos Importantes Las Revoluciones de Octubre de 1934 Entrada en el gobierno de tres ministros de la CEDA: FASCISMO para la izquierda Preludio de la Guerra Civil
  • 20. Revolución de Asturias Los mineros se levantaron en armas Gobierno tuvo que ejercer una fuerte represión dirigida por el general Francisco Franco y del ejército de Marruecos. 1000 muertos y 2.000 heridos en el bando revolucionario y con 30.000 encarcelados socialistas (PSOE y UGT). 300 muertos y 800 heridos en el bando de las fuerzas del orden
  • 21. Revolución de Barcelona El presidente Lluís Companys declaró el Estado Catalán de la República Federal Española. Dura represión, prisión para los políticos implicados y los civiles sublevados. Fin Autonomía de Cataluña
  • 22. El Frente Popular 1936 - 1939 Unión partidos de izquierda (excepto PSOE) Presidente República: Manuel Azaña 1939: Diego Martínez Barrio Varios Presidentes Gobierno
  • 23. Durante el Frente Popular hacia la Guerra Radicalización de las posturas políticas Movilización, militarización y enfrenamiento de las masas FAI / CNT Falange Española, JONS
  • 24. La gota que colmó el vaso El 12 de julio de 1936, asesinado el teniente de Guardia de Asalto, Castillo, hombre político de izquierdas, siendo acusada de su muerte la derecha. El 13 de julio Calvo Sotelo, político de derechas fue asesinado, siendo acusada la izquierda.