SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FIN DE LA CONVIVENCIA
• Las dinastías norteafricanas que se establecieron
en al-Andalus a partir del siglo XII
• Se mostraron intransigentes con todas los no
musulmanes.
• Su primer califa decretó la conversión o la
expulsión.
Almohades y Almorávides
Nuevos invasores
• Incluso a los judíos andalusíes que optaron por
abrazar la fe islámica se les obligó a llevar
signos distintivos, pues se dudaba de la
autenticidad de su conversión.
• La población hebrea que huyó de almorávides y
almohades se instaló en tierras cristianas o en el
Norte de África donde había potentes
comunidades judías.
Almohades y Almorávides
Moros y Cristianos
Las relaciones entre andalusíes y los cristianos del norte
• A pesar de que teóricamente los reinos cristianos del norte y al-Andalus eran enemigos,
sus monarcas no dudaban en establecer alianzas cuando les resultaba provechoso.
• eran frecuentes los matrimonios mixtos en el ámbito de la monarquía y la nobleza para
facilitar las alianzas
Moros y Cristianos
Las relaciones entre andalusíes y los cristianos del norte
• Alrededor del año 1031 se produjo la desintegración del Califato de Córdoba y su
partición en los reinos de taifas.
• Los cristianos van tomando una posición de fuerza y aprovechan la debilidad de estos
recién nacidos reinos para exigirles el pago de unos tributos
Mapa
de la
R
E
C
O
N
Q
U
I
S
T
A
• Casi desde los inicios de la conquista musulmana
los mozárabes emigraron a las tierras del norte
gobernadas por cristianos.
• La repoblación de los territorios que los
cristianos del norte de la península iban
reconquistando a los musulmanes era
imprescindible.
• Los reyes cristianos intentaron atraer a la
población mozárabe
Las minorías en los reinos Cristianos
• Se dedicaban a oficios que nada tenían que ver con el trabajo de la tierra: artesanía y
el comercio, medicina y al préstamo de dinero, pero sólo una pequeña minoría, pero
al ser muy poderosa era el centro del odio cristiano.
Los judíos en los reinos Cristianos
• Los reyes cristianos del norte en los siglos XI y XII fue
favorecen a los judíos conscientes del importante papel
en las labores de repoblación y organización del territorio.
• Garantizan la autonomía de los judíos y se les permite
tener su propia lengua, tribunales, escuelas o
cementerios.
• De hecho los judíos eran patrimonio de los reyes.
Los judíos en los reinos Cristianos
Sin embargo se castigaba duramente cualquier
blasfemia contra la fe cristiana, además de
prohibirles mantener relaciones sexuales con los
cristianos.
La hostilidad se fue incrementando por:
•el aumento de su número
•cada vez ocupaban cargos de mayor peso
•su situación económica mejoraba
Los judíos en los reinos Cristianos
• Son la comunidad islámica bajo dominio cristiano
• Se trata de una minoría cuyo número desciende de
forma imparable
• Eran de condición humilde y trabajaban en el campo
o como albañiles y carpinteros si vivían en las
ciudades
• Han dejado huella principalmente en el arte
Los mudéjares en los reinos Cristianos
• La mayoría de los territorios de la España musulmana son reconquistados mediante
capitulaciones por lo que apenas hay destrucción.
• Las ciudades muchas veces son vaciadas de población musulmana y la que permanece
tiende a agruparse en morerías
Los mudéjares en los reinos Cristianos
• La crisis política, económica y social que afectó a Europa en el siglo XIV aumentó el
odio interreligioso
• La llegada de la “Peste Negra” agudizó el sentimiento antisemita al tomarse a los
hebreos como “chivo expiatorio”.
El fin de la convivencia: el siglo 14
La animadversión que los cristianos experimentaban hacia los judíos:
•1. tenía raíces religiosas al ser considerados el pueblo deicida,
•2. también se debía a los recelos que despertaban los hebreos que habían logrado
alcanzar una alta posición socioeconómica.
•3. La ayuda prestada por los semitas al pueblo invasor islámico todavía era
recordada en la baja Edad Media.
El fin de la convivencia: el siglo 14
• Esta tendencia sucede en el resto de la
Cristiandad europea de la época.
• A fines del siglo XIII se producen la
expulsión de esta minoría de Inglaterra y
quemas colectivas del Talmud en Francia
El fin de la convivencia: el siglo 14
• En este ambiente de hostilidad las predicaciones de
algunos clérigos exacerbaron aún más los ánimos de los
cristianos
• Fueron atacadas juderías de toda la península. Se
producen robos, incendios, e incluso asesinatos.
• En toda la Europa del siglo XV se suceden las
acusaciones de que los judíos cometían asesinatos
rituales de niños y profanar hostias consagradas.
El fin de la convivencia: el siglo 14
• Las grandes comunidades hebreas
españolas se dispersaron,
buscando pasar desapercibidos en
ciudades más pequeñas, y se
produjo una gran oleada de
bautismos.
El fin de la convivencia: el siglo 14
• Durante los ocho años inmediatamente posteriores a la toma cristiana de Granada la
ciudad y sus alrededores continuaron siendo fundamentalmente musulmanes.
• Aunque se introdujo una élite dirigente cristiana muchos líderes musulmanes
continuaron desempeñando cargos.
El fin del reino de GranadaSiglo 15
• En 1499 estalló en las Alpujarras (cerca de
Granada) una rebelión musulmana, hecho que
fue aprovechado por los cristianos para justificar
en el año 1502 el bautismo forzoso de esta
minoría.
• Los mudéjares a partir de ese momento son
llamados moriscos.
Los Moriscos
• El miedo al creciente antisemitismo hizo que muchos
miembros de esta minoría religiosa se convirtieran al
cristianismo.
• Hasta dos tercios de los judíos españoles cambiaron
de religión; pero esta masiva conversión no solucionó
los problemas de convivencia, pues los cristianos
nuevos eran vistos con recelo.
• El antisemitismo es sustituido por el odio hacia los
judeoconversos
El problema de los judíos conversos
• Eran apodados “marranos” o “tornadizos” y sufrían por parte de los cristianos viejos la
misma hostilidad que antes de su conversión.
• Se les acusa de haberse convertido buscando beneficios personales y de continuar
ejerciendo su antigua fe.
El problema de los judíos conversos
• Surgen los estatutos de “limpieza de sangre”
para analizar que los aspirantes a ejercer un
cargo público o a ingresar en órdenes religiosas
no tuvieran antepasados judíos o musulmanes.
El problema de los judíos conversos
• Este clima hace que la Iglesia empiece a hablar de la
necesidad de vigilar a los conversos para conocer si
eran cristianos sinceros.
• Esta labor la llevó a cabo la Santa Inquisición.
El problema de los judíos conversos
• Se instauró en Castilla en 1478 con el pretexto de
velar por la pureza de la fe católica.
• Las actuaciones de la Inquisición únicamente podían
dirigirse a los cristianos (no tenían margen de
actuación respecto a los que profesaban otra fe, pero
sí hacia los conversos).
• La Inquisición, a partir de las declaraciones de miles
de procesados, concluía que un porcentaje muy
elevado de judeoconversos proseguía practicando su
antigua religión.
La Inquisición
• Finalmente, el 31 de marzo de 1492
Fernando e Isabel obligaban a sus
súbditos de religión judía a abandonar
sus reinos si antes del 31 de julio de
ese año no se habían bautizado.
La expulsión de los judíos
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
• Se informaba a los cristianos de que si ayudaban a
algún hebreo a desobedecer las órdenes serían
castigados con la pérdida de sus bienes.
• Se les permitía sacar de la península sus bienes
muebles, salvo caballos y mulas, metales
preciosos y moneda española.
La expulsión de los judíos
No fue el único caso de expulsión en Europa.
• La decisión de la expulsión no debe atribuirse
únicamente a los monarcas sino que la influencia
e incluso presión de la Inquisición jugaron un
papel decisivo.
• Parece que la cifra final de los hebreos que se
negaron a cambiar de religión y que, por
consiguiente, se vieron obligados a abandonar la
península, fue de entre 50.000 y 70.000
personas.
La expulsión de los judíos
Torquemada
Los exiliados sufrieron muchas penalidades:
•Robados por los capitanes de los barcos
•Saqueados e incluso asesinados ya en su destino
final.
Mientras, muchos cristianos ocuparon de forma
ilegal las casas y las tierras que habían sido
abandonados por los exiliados.
Por supuesto numerosos judíos decidieron
convertirse al cristianismo.
La expulsión de los judíos
• La verdadera intención de los Reyes Católicos era que se convirtieran, no que abandonaran
sus reinos.
• Por ello en noviembre de 1492 emitieron un nuevo edicto por el que se proclamaba la acogida
de aquellos exiliados que volvieran a Castilla y Aragón bautizados. Incluso se les serían
restituidos los bienes que habían abandonado antes de su partida.
La expulsión de los judíos
• En algunas zonas los descendientes de esos judíos expulsados, los Sefardíes,
todavía hablan el idioma español del siglo 15.
Los Sefardíes y el Ladino
• En algunas zonas los descendientes de esos judíos expulsados, los Sefardíes,
todavía hablan el idioma español del siglo 15.
• Aunque es básicamente Castellano tiene elementos de los antiguos idiomas
romances de la Península Ibérica (Aragones, Astur-Leones, Catalán, Gallego-
Portugués y Mozarabe).
• El idioma ha adquirido también elementos del Turco, Hebreo, Arameo y Árabe.
Los Sefardíes y el Ladino
Juan Antonio López Luque
• Con la llegada al trono de Felipe II, la guerra
en el Mediterráneo con los turcos otomanos se
intensifica.
• Los moriscos españoles eran acusados de
simpatizar con los piratas berberiscos
Marruecos, Argelia o Túnez.
• Nuevamente se obliga a la conversión forzada
de los musulmanes peninsulares.
La expulsión de los moriscos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 15 la edad media
Tema 15 la edad mediaTema 15 la edad media
Tema 15 la edad mediajosemati1980
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
josemati1980
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
francisco gonzalez
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
La caída del I. Romano, Bizancio y el Islam
La caída del I. Romano, Bizancio  y el Islam La caída del I. Romano, Bizancio  y el Islam
La caída del I. Romano, Bizancio y el Islam
francisco gonzalez
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquistaKata Nuñez
 
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALESLA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
yolandapadreclaret
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Marta López
 
Edad Media. Primera parte
Edad Media. Primera parteEdad Media. Primera parte
Edad Media. Primera parte
Francisco Ayén
 
6. Al Andalus
6. Al Andalus6. Al Andalus
6. Al Andalus
Luis Lecina
 
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTELA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
yolandapadreclaret
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
francisco gonzalez
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
SERGIO CALVO ROMERO
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediacprgraus
 
C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo
C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer CicloC. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo
C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo
María José Martínez Baños
 

La actualidad más candente (20)

Tema 15 la edad media
Tema 15 la edad mediaTema 15 la edad media
Tema 15 la edad media
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La caída del I. Romano, Bizancio y el Islam
La caída del I. Romano, Bizancio  y el Islam La caída del I. Romano, Bizancio  y el Islam
La caída del I. Romano, Bizancio y el Islam
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALESLA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 
Edad Media. Primera parte
Edad Media. Primera parteEdad Media. Primera parte
Edad Media. Primera parte
 
6. Al Andalus
6. Al Andalus6. Al Andalus
6. Al Andalus
 
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTELA EDAD MEDIA. 2º PARTE
LA EDAD MEDIA. 2º PARTE
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
 
LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-LA EDAD MEDIA-
LA EDAD MEDIA-
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo
C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer CicloC. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo
C. Medio LA EDAD MEDIA Tercer Ciclo
 

Destacado

Románico
RománicoRománico
Románico
J Luque
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
J Luque
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
J Luque
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
J Luque
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
J Luque
 
ALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLEALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLEguest046565d
 
Bases Biológicas
Bases BiológicasBases Biológicas
Bases Biológicas
Vanessa Franco
 
La Alimentación como identidad
La Alimentación como identidadLa Alimentación como identidad
La Alimentación como identidadJ Luque
 
Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)universidad UNSR
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre
Bases biológicas composición y función celular i bimestre Bases biológicas composición y función celular i bimestre
Bases biológicas composición y función celular i bimestre Videoconferencias UTPL
 
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al NeoclásicoArte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al NeoclásicoInés Kaplún
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Alan Osornio
 
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaNeoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaJ Luque
 
Addchip
AddchipAddchip
Addchip
BChange
 
Non Profit Non Slideshow 7 16 10
Non Profit Non Slideshow 7 16 10Non Profit Non Slideshow 7 16 10
Non Profit Non Slideshow 7 16 10
JohnFolger
 
Bourdieu ciencia que perturba-1
Bourdieu ciencia que perturba-1Bourdieu ciencia que perturba-1
Bourdieu ciencia que perturba-1crizmqc
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Jorge Bustos
 

Destacado (20)

Románico
RománicoRománico
Románico
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
 
Picasso
Picasso Picasso
Picasso
 
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
1. Primeras manifestaciones del Arte (Prehistoria)
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
ALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLEALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLE
 
Bases Biológicas
Bases BiológicasBases Biológicas
Bases Biológicas
 
La Alimentación como identidad
La Alimentación como identidadLa Alimentación como identidad
La Alimentación como identidad
 
Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre
Bases biológicas composición y función celular i bimestre Bases biológicas composición y función celular i bimestre
Bases biológicas composición y función celular i bimestre
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al NeoclásicoArte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaNeoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
 
Addchip
AddchipAddchip
Addchip
 
Weekly News 2
Weekly News 2Weekly News 2
Weekly News 2
 
Addchip
AddchipAddchip
Addchip
 
Non Profit Non Slideshow 7 16 10
Non Profit Non Slideshow 7 16 10Non Profit Non Slideshow 7 16 10
Non Profit Non Slideshow 7 16 10
 
Bourdieu ciencia que perturba-1
Bourdieu ciencia que perturba-1Bourdieu ciencia que perturba-1
Bourdieu ciencia que perturba-1
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 

Similar a 9. Las Tres Culturas en España (III)

La época de los grandes descubrimientos.pptx
La época de los grandes descubrimientos.pptxLa época de los grandes descubrimientos.pptx
La época de los grandes descubrimientos.pptx
yoake3
 
Cristianos Nuevos y Viejos
Cristianos Nuevos y ViejosCristianos Nuevos y Viejos
Cristianos Nuevos y Viejos
Manu Pérez
 
Historia de las comunidades judías durante las edades media y moderna
Historia de las comunidades judías durante las edades media y modernaHistoria de las comunidades judías durante las edades media y moderna
Historia de las comunidades judías durante las edades media y modernaJorge Burgos García
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
aitanarinero18
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
francisco gonzalez
 
Judios En El Descubrimiento De America
Judios En El Descubrimiento De AmericaJudios En El Descubrimiento De America
Judios En El Descubrimiento De AmericaMinisterios Gilgal
 
Tema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primariaTema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primaria
cprgraus
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánicanatalirios123
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
Juan Alvarez
 
De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoJennifer JM
 
El cristianismo en españa
El cristianismo en españaEl cristianismo en españa
El cristianismo en españa
Fundación Bigott
 
Tema 8 sociales
Tema 8 socialesTema 8 sociales
Tema 8 sociales
juliaberenguel
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
cprgraus
 
Visigodos
VisigodosVisigodos
Visigodos
gabantxo
 
Reino unido medieval
Reino unido medievalReino unido medieval
Reino unido medieval
DanielFRincon
 
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Àngels Rotger
 
4.1.2. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx
4.1.2. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx4.1.2. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx
4.1.2. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx
mariajosedelamo
 

Similar a 9. Las Tres Culturas en España (III) (20)

La época de los grandes descubrimientos.pptx
La época de los grandes descubrimientos.pptxLa época de los grandes descubrimientos.pptx
La época de los grandes descubrimientos.pptx
 
Cristianos Nuevos y Viejos
Cristianos Nuevos y ViejosCristianos Nuevos y Viejos
Cristianos Nuevos y Viejos
 
Historia de las comunidades judías durante las edades media y moderna
Historia de las comunidades judías durante las edades media y modernaHistoria de las comunidades judías durante las edades media y moderna
Historia de las comunidades judías durante las edades media y moderna
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
 
Judios En El Descubrimiento De America
Judios En El Descubrimiento De AmericaJudios En El Descubrimiento De America
Judios En El Descubrimiento De America
 
España austrias
España austriasEspaña austrias
España austrias
 
Tema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primariaTema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primaria
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánica
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundo
 
El cristianismo en españa
El cristianismo en españaEl cristianismo en españa
El cristianismo en españa
 
Tema 8 sociales
Tema 8 socialesTema 8 sociales
Tema 8 sociales
 
Refuerzo historia
Refuerzo historiaRefuerzo historia
Refuerzo historia
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
 
Visigodos
VisigodosVisigodos
Visigodos
 
Reino unido medieval
Reino unido medievalReino unido medieval
Reino unido medieval
 
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
 
4.1.2. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx
4.1.2. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx4.1.2. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx
4.1.2. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx
 

Más de J Luque

Impresionismo - Sorolla
Impresionismo - SorollaImpresionismo - Sorolla
Impresionismo - Sorolla
J Luque
 
Goya
Goya Goya
Goya
J Luque
 
Neoclasicismo Romanticismo
Neoclasicismo   RomanticismoNeoclasicismo   Romanticismo
Neoclasicismo Romanticismo
J Luque
 
3. Arte Romano
3. Arte Romano3. Arte Romano
3. Arte Romano
J Luque
 
2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico
J Luque
 
6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia
J Luque
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
J Luque
 
La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones
J Luque
 
Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano
J Luque
 
Romanesque art sp16
Romanesque art sp16Romanesque art sp16
Romanesque art sp16
J Luque
 
The height of the Pilgrimages
The height of the PilgrimagesThe height of the Pilgrimages
The height of the Pilgrimages
J Luque
 
Saint James and Prisciilian
Saint James and PrisciilianSaint James and Prisciilian
Saint James and Prisciilian
J Luque
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
J Luque
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
J Luque
 
Los inicios del siglo XX: el camino a la Republica
Los inicios del siglo XX: el camino a la RepublicaLos inicios del siglo XX: el camino a la Republica
Los inicios del siglo XX: el camino a la Republica
J Luque
 
ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
J Luque
 
5. Cristianismo
5. Cristianismo5. Cristianismo
5. Cristianismo
J Luque
 
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
J Luque
 
Repaso midterm
Repaso midtermRepaso midterm
Repaso midterm
J Luque
 
4. Judaísmo
4. Judaísmo4. Judaísmo
4. Judaísmo
J Luque
 

Más de J Luque (20)

Impresionismo - Sorolla
Impresionismo - SorollaImpresionismo - Sorolla
Impresionismo - Sorolla
 
Goya
Goya Goya
Goya
 
Neoclasicismo Romanticismo
Neoclasicismo   RomanticismoNeoclasicismo   Romanticismo
Neoclasicismo Romanticismo
 
3. Arte Romano
3. Arte Romano3. Arte Romano
3. Arte Romano
 
2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico2. Arte Ibérico
2. Arte Ibérico
 
6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia6. del Franquismo a la Democracia
6. del Franquismo a la Democracia
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones La Edad de las Peregrinaciones
La Edad de las Peregrinaciones
 
Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano Santiago y Prisciliano
Santiago y Prisciliano
 
Romanesque art sp16
Romanesque art sp16Romanesque art sp16
Romanesque art sp16
 
The height of the Pilgrimages
The height of the PilgrimagesThe height of the Pilgrimages
The height of the Pilgrimages
 
Saint James and Prisciilian
Saint James and PrisciilianSaint James and Prisciilian
Saint James and Prisciilian
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
Los inicios del siglo XX: el camino a la Republica
Los inicios del siglo XX: el camino a la RepublicaLos inicios del siglo XX: el camino a la Republica
Los inicios del siglo XX: el camino a la Republica
 
ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
 
5. Cristianismo
5. Cristianismo5. Cristianismo
5. Cristianismo
 
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
Repaso midterm 2 (Renacimiento Barroco)
 
Repaso midterm
Repaso midtermRepaso midterm
Repaso midterm
 
4. Judaísmo
4. Judaísmo4. Judaísmo
4. Judaísmo
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

9. Las Tres Culturas en España (III)

  • 1. EL FIN DE LA CONVIVENCIA
  • 2. • Las dinastías norteafricanas que se establecieron en al-Andalus a partir del siglo XII • Se mostraron intransigentes con todas los no musulmanes. • Su primer califa decretó la conversión o la expulsión. Almohades y Almorávides Nuevos invasores
  • 3. • Incluso a los judíos andalusíes que optaron por abrazar la fe islámica se les obligó a llevar signos distintivos, pues se dudaba de la autenticidad de su conversión. • La población hebrea que huyó de almorávides y almohades se instaló en tierras cristianas o en el Norte de África donde había potentes comunidades judías. Almohades y Almorávides
  • 4. Moros y Cristianos Las relaciones entre andalusíes y los cristianos del norte • A pesar de que teóricamente los reinos cristianos del norte y al-Andalus eran enemigos, sus monarcas no dudaban en establecer alianzas cuando les resultaba provechoso. • eran frecuentes los matrimonios mixtos en el ámbito de la monarquía y la nobleza para facilitar las alianzas
  • 5. Moros y Cristianos Las relaciones entre andalusíes y los cristianos del norte • Alrededor del año 1031 se produjo la desintegración del Califato de Córdoba y su partición en los reinos de taifas. • Los cristianos van tomando una posición de fuerza y aprovechan la debilidad de estos recién nacidos reinos para exigirles el pago de unos tributos
  • 7. • Casi desde los inicios de la conquista musulmana los mozárabes emigraron a las tierras del norte gobernadas por cristianos. • La repoblación de los territorios que los cristianos del norte de la península iban reconquistando a los musulmanes era imprescindible. • Los reyes cristianos intentaron atraer a la población mozárabe Las minorías en los reinos Cristianos
  • 8. • Se dedicaban a oficios que nada tenían que ver con el trabajo de la tierra: artesanía y el comercio, medicina y al préstamo de dinero, pero sólo una pequeña minoría, pero al ser muy poderosa era el centro del odio cristiano. Los judíos en los reinos Cristianos
  • 9. • Los reyes cristianos del norte en los siglos XI y XII fue favorecen a los judíos conscientes del importante papel en las labores de repoblación y organización del territorio. • Garantizan la autonomía de los judíos y se les permite tener su propia lengua, tribunales, escuelas o cementerios. • De hecho los judíos eran patrimonio de los reyes. Los judíos en los reinos Cristianos
  • 10. Sin embargo se castigaba duramente cualquier blasfemia contra la fe cristiana, además de prohibirles mantener relaciones sexuales con los cristianos. La hostilidad se fue incrementando por: •el aumento de su número •cada vez ocupaban cargos de mayor peso •su situación económica mejoraba Los judíos en los reinos Cristianos
  • 11. • Son la comunidad islámica bajo dominio cristiano • Se trata de una minoría cuyo número desciende de forma imparable • Eran de condición humilde y trabajaban en el campo o como albañiles y carpinteros si vivían en las ciudades • Han dejado huella principalmente en el arte Los mudéjares en los reinos Cristianos
  • 12. • La mayoría de los territorios de la España musulmana son reconquistados mediante capitulaciones por lo que apenas hay destrucción. • Las ciudades muchas veces son vaciadas de población musulmana y la que permanece tiende a agruparse en morerías Los mudéjares en los reinos Cristianos
  • 13. • La crisis política, económica y social que afectó a Europa en el siglo XIV aumentó el odio interreligioso • La llegada de la “Peste Negra” agudizó el sentimiento antisemita al tomarse a los hebreos como “chivo expiatorio”. El fin de la convivencia: el siglo 14
  • 14. La animadversión que los cristianos experimentaban hacia los judíos: •1. tenía raíces religiosas al ser considerados el pueblo deicida, •2. también se debía a los recelos que despertaban los hebreos que habían logrado alcanzar una alta posición socioeconómica. •3. La ayuda prestada por los semitas al pueblo invasor islámico todavía era recordada en la baja Edad Media. El fin de la convivencia: el siglo 14
  • 15. • Esta tendencia sucede en el resto de la Cristiandad europea de la época. • A fines del siglo XIII se producen la expulsión de esta minoría de Inglaterra y quemas colectivas del Talmud en Francia El fin de la convivencia: el siglo 14
  • 16. • En este ambiente de hostilidad las predicaciones de algunos clérigos exacerbaron aún más los ánimos de los cristianos • Fueron atacadas juderías de toda la península. Se producen robos, incendios, e incluso asesinatos. • En toda la Europa del siglo XV se suceden las acusaciones de que los judíos cometían asesinatos rituales de niños y profanar hostias consagradas. El fin de la convivencia: el siglo 14
  • 17. • Las grandes comunidades hebreas españolas se dispersaron, buscando pasar desapercibidos en ciudades más pequeñas, y se produjo una gran oleada de bautismos. El fin de la convivencia: el siglo 14
  • 18. • Durante los ocho años inmediatamente posteriores a la toma cristiana de Granada la ciudad y sus alrededores continuaron siendo fundamentalmente musulmanes. • Aunque se introdujo una élite dirigente cristiana muchos líderes musulmanes continuaron desempeñando cargos. El fin del reino de GranadaSiglo 15
  • 19. • En 1499 estalló en las Alpujarras (cerca de Granada) una rebelión musulmana, hecho que fue aprovechado por los cristianos para justificar en el año 1502 el bautismo forzoso de esta minoría. • Los mudéjares a partir de ese momento son llamados moriscos. Los Moriscos
  • 20. • El miedo al creciente antisemitismo hizo que muchos miembros de esta minoría religiosa se convirtieran al cristianismo. • Hasta dos tercios de los judíos españoles cambiaron de religión; pero esta masiva conversión no solucionó los problemas de convivencia, pues los cristianos nuevos eran vistos con recelo. • El antisemitismo es sustituido por el odio hacia los judeoconversos El problema de los judíos conversos
  • 21. • Eran apodados “marranos” o “tornadizos” y sufrían por parte de los cristianos viejos la misma hostilidad que antes de su conversión. • Se les acusa de haberse convertido buscando beneficios personales y de continuar ejerciendo su antigua fe. El problema de los judíos conversos
  • 22. • Surgen los estatutos de “limpieza de sangre” para analizar que los aspirantes a ejercer un cargo público o a ingresar en órdenes religiosas no tuvieran antepasados judíos o musulmanes. El problema de los judíos conversos
  • 23. • Este clima hace que la Iglesia empiece a hablar de la necesidad de vigilar a los conversos para conocer si eran cristianos sinceros. • Esta labor la llevó a cabo la Santa Inquisición. El problema de los judíos conversos
  • 24. • Se instauró en Castilla en 1478 con el pretexto de velar por la pureza de la fe católica. • Las actuaciones de la Inquisición únicamente podían dirigirse a los cristianos (no tenían margen de actuación respecto a los que profesaban otra fe, pero sí hacia los conversos). • La Inquisición, a partir de las declaraciones de miles de procesados, concluía que un porcentaje muy elevado de judeoconversos proseguía practicando su antigua religión. La Inquisición
  • 25. • Finalmente, el 31 de marzo de 1492 Fernando e Isabel obligaban a sus súbditos de religión judía a abandonar sus reinos si antes del 31 de julio de ese año no se habían bautizado. La expulsión de los judíos
  • 28. • Se informaba a los cristianos de que si ayudaban a algún hebreo a desobedecer las órdenes serían castigados con la pérdida de sus bienes. • Se les permitía sacar de la península sus bienes muebles, salvo caballos y mulas, metales preciosos y moneda española. La expulsión de los judíos
  • 29. No fue el único caso de expulsión en Europa.
  • 30. • La decisión de la expulsión no debe atribuirse únicamente a los monarcas sino que la influencia e incluso presión de la Inquisición jugaron un papel decisivo. • Parece que la cifra final de los hebreos que se negaron a cambiar de religión y que, por consiguiente, se vieron obligados a abandonar la península, fue de entre 50.000 y 70.000 personas. La expulsión de los judíos Torquemada
  • 31. Los exiliados sufrieron muchas penalidades: •Robados por los capitanes de los barcos •Saqueados e incluso asesinados ya en su destino final. Mientras, muchos cristianos ocuparon de forma ilegal las casas y las tierras que habían sido abandonados por los exiliados. Por supuesto numerosos judíos decidieron convertirse al cristianismo. La expulsión de los judíos
  • 32. • La verdadera intención de los Reyes Católicos era que se convirtieran, no que abandonaran sus reinos. • Por ello en noviembre de 1492 emitieron un nuevo edicto por el que se proclamaba la acogida de aquellos exiliados que volvieran a Castilla y Aragón bautizados. Incluso se les serían restituidos los bienes que habían abandonado antes de su partida. La expulsión de los judíos
  • 33. • En algunas zonas los descendientes de esos judíos expulsados, los Sefardíes, todavía hablan el idioma español del siglo 15. Los Sefardíes y el Ladino
  • 34. • En algunas zonas los descendientes de esos judíos expulsados, los Sefardíes, todavía hablan el idioma español del siglo 15. • Aunque es básicamente Castellano tiene elementos de los antiguos idiomas romances de la Península Ibérica (Aragones, Astur-Leones, Catalán, Gallego- Portugués y Mozarabe). • El idioma ha adquirido también elementos del Turco, Hebreo, Arameo y Árabe. Los Sefardíes y el Ladino Juan Antonio López Luque
  • 35. • Con la llegada al trono de Felipe II, la guerra en el Mediterráneo con los turcos otomanos se intensifica. • Los moriscos españoles eran acusados de simpatizar con los piratas berberiscos Marruecos, Argelia o Túnez. • Nuevamente se obliga a la conversión forzada de los musulmanes peninsulares. La expulsión de los moriscos