SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Administrar es planear ,organizar dirigir
y controlar todos los recursos de un
ente económico
se apoya en otras ciencias la
economía el derecho y la contabilidad
para poder ejercer sus funciones
La Administración de
Empresas
z
sujetos
 Tipificación de los Sujetos: Da un enorme valor a la facilidad,
la rapidez, la conveniencia con la puede adquirir bienes y
servicios
 Nuevos nichos de Interez Para los Mercados: los solos, las
solas tendencias sexuales, los grupos étnicos desconfianza de
las instituciones buscan depender cada vez mas de si mismos
necesitan esperanza y seguridad familiarizados con la
tecnología.
z
sujetos
 Trabaja desde casa
 Consumidor vigilante
 Pertenece a algún grupo
 La revancha del placer
 El mercado de lujo
 Pequeñas auto indulgencias
 Me lo meesco
z
Factores y
recursos
Coordinación Planeación Ejecución Control
z
Coordinación
 Es una de las etapas que debe cumplir una empresa para poder
desarrollar cualquier tipo de trabajo
 Metodos básicos de la coordinación efectiva:
 Jerarquía gerencial, reglas y procedimientos, planes y metas,
estilo gerencial
 Aplicaciónes practicas de la coordinación:
 Producción, marketing finanzas, inversiones, diseño
organizacional
z
Planeación
 Es la fase inicial de todo proceso administrativo toda
organización requiere de esta etapa preliminar
 Elementos de la planeación
 Visión, misión, objetivos, estrategias, políticas, programas,
procedimientos, presupuestos
zEjecución
 Es la etapa donde se materializan los aspectos descritos en el
estudio técnico
 Administración de la Ejecución
 Actividades de compra adecuaciones, mejoras y construcciones
obtencion de la tecnologia apropiada para el proceso productivo
z
Control administrativo
 Es la función por la cual se evalúa el rendimiento. El control es
un elemento del proceso administrativo que incluye todas las
actividades que se emprenden para garantizar que las
operaciones reales sean iguales con las operaciones calificadas
 Importancia del control
 Se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las
actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos
y planes se cumplan.
z
Métodos del control
 Métodos cuantitativos
 Modelos pert/cpm, programación lineal, cadenas de markov,
simulaciones y teorías de líneas de espera.
 Metodos cualitativos
 Modelos de evaluación orientados por la critica artística
 Modelos de evaluación basados en la negociación
 Modelo de evaluación iluminativa
 Evaluación respondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El control presupuestario
El control presupuestarioEl control presupuestario
El control presupuestario
rosacast20
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
luzomaira5
 
Mapa conceptual de control presupuestario
Mapa conceptual de control presupuestarioMapa conceptual de control presupuestario
Mapa conceptual de control presupuestario
rebecaaguilar_18
 
C:\fakepath\auditoria comercial
C:\fakepath\auditoria comercialC:\fakepath\auditoria comercial
C:\fakepath\auditoria comercialluis
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
gonzalez1202
 
Mapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectosMapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectosalvaroruizr
 
Elementos De La Administración Estratégica
Elementos De La Administración EstratégicaElementos De La Administración Estratégica
Elementos De La Administración Estratégica
Pipe Vil
 
Balanced scorecard (bsc)
Balanced scorecard (bsc)Balanced scorecard (bsc)
Balanced scorecard (bsc)
Edinson Marenco Alarcón
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Maurizio Dicembre
 
AUDITORIA OPERATIVA CONTABILIDAD
AUDITORIA  OPERATIVA CONTABILIDAD AUDITORIA  OPERATIVA CONTABILIDAD
AUDITORIA OPERATIVA CONTABILIDAD
judithmarisol82
 
Unidad 5 c financiero
Unidad 5 c financieroUnidad 5 c financiero
Unidad 5 c financiero
Diana de Silan
 
Luis Colombo Plan de Negocios
Luis Colombo Plan de NegociosLuis Colombo Plan de Negocios
Luis Colombo Plan de Negocios
01725
 
Control Presupuestario
Control PresupuestarioControl Presupuestario
Control Presupuestario
Jezu Fsk
 
Control presupuestario.
Control presupuestario.  Control presupuestario.
Control presupuestario. sylesay
 
Unidad4_Sesion 2 Direccion y control ventas.ppt
Unidad4_Sesion 2 Direccion y control ventas.pptUnidad4_Sesion 2 Direccion y control ventas.ppt
Unidad4_Sesion 2 Direccion y control ventas.pptXimena Gómez
 
Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...
Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...
Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...Luciernaga16
 
Julio manzanilla
Julio manzanillaJulio manzanilla
Julio manzanillaReyes C'umi
 

La actualidad más candente (19)

El control presupuestario
El control presupuestarioEl control presupuestario
El control presupuestario
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Mapa conceptual de control presupuestario
Mapa conceptual de control presupuestarioMapa conceptual de control presupuestario
Mapa conceptual de control presupuestario
 
Indicador
IndicadorIndicador
Indicador
 
Pilar respuestas pregunatas modulo 39
Pilar respuestas pregunatas modulo 39Pilar respuestas pregunatas modulo 39
Pilar respuestas pregunatas modulo 39
 
C:\fakepath\auditoria comercial
C:\fakepath\auditoria comercialC:\fakepath\auditoria comercial
C:\fakepath\auditoria comercial
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Mapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectosMapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectos
 
Elementos De La Administración Estratégica
Elementos De La Administración EstratégicaElementos De La Administración Estratégica
Elementos De La Administración Estratégica
 
Balanced scorecard (bsc)
Balanced scorecard (bsc)Balanced scorecard (bsc)
Balanced scorecard (bsc)
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
AUDITORIA OPERATIVA CONTABILIDAD
AUDITORIA  OPERATIVA CONTABILIDAD AUDITORIA  OPERATIVA CONTABILIDAD
AUDITORIA OPERATIVA CONTABILIDAD
 
Unidad 5 c financiero
Unidad 5 c financieroUnidad 5 c financiero
Unidad 5 c financiero
 
Luis Colombo Plan de Negocios
Luis Colombo Plan de NegociosLuis Colombo Plan de Negocios
Luis Colombo Plan de Negocios
 
Control Presupuestario
Control PresupuestarioControl Presupuestario
Control Presupuestario
 
Control presupuestario.
Control presupuestario.  Control presupuestario.
Control presupuestario.
 
Unidad4_Sesion 2 Direccion y control ventas.ppt
Unidad4_Sesion 2 Direccion y control ventas.pptUnidad4_Sesion 2 Direccion y control ventas.ppt
Unidad4_Sesion 2 Direccion y control ventas.ppt
 
Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...
Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...
Bloque 2 "Aplicas las herramientas financieras para establecer la rentabilida...
 
Julio manzanilla
Julio manzanillaJulio manzanilla
Julio manzanilla
 

Similar a la administración de empresas

La administración de empresas
La administración de empresasLa administración de empresas
La administración de empresas
RuthVargas24
 
La administracion de empresas
La administracion de empresasLa administracion de empresas
La administracion de empresas
GONZALOLAURACONDORI
 
Política gerencial
Política gerencialPolítica gerencial
Política gerencialeaceved5
 
La administración de empresas
La administración de empresas La administración de empresas
La administración de empresas
GRETTYALEXANDRARAMOS
 
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docxAUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
Gualberto Figueroa Figueroa
 
Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
Aly Olvera
 
Administración estratégica jose alejandro peraza
Administración estratégica jose alejandro perazaAdministración estratégica jose alejandro peraza
Administración estratégica jose alejandro peraza
Alejandro Peraza
 
Proceso Administrativo de la Mercadotecnia.pptx
Proceso Administrativo de la Mercadotecnia.pptxProceso Administrativo de la Mercadotecnia.pptx
Proceso Administrativo de la Mercadotecnia.pptx
AndreaAlisonLpezHern
 
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
JanyLozano2
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
Janeth Lozano Lozano
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
Victoria Blanquised Rivera
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
nick1risas
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentaciónyasmincita
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Actividad 7 Equipo 3
Actividad 7   Equipo 3Actividad 7   Equipo 3
Actividad 7 Equipo 3
hector_montecillo
 
Administración
Administración Administración
Administración
Viviana Rojas Rodriguez
 

Similar a la administración de empresas (20)

La administración de empresas
La administración de empresasLa administración de empresas
La administración de empresas
 
La administracion de empresas
La administracion de empresasLa administracion de empresas
La administracion de empresas
 
Política gerencial
Política gerencialPolítica gerencial
Política gerencial
 
La administración de empresas
La administración de empresas La administración de empresas
La administración de empresas
 
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docxAUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
 
Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
 
Mando
MandoMando
Mando
 
Mando
MandoMando
Mando
 
Mando
MandoMando
Mando
 
Administración estratégica jose alejandro peraza
Administración estratégica jose alejandro perazaAdministración estratégica jose alejandro peraza
Administración estratégica jose alejandro peraza
 
Proceso Administrativo de la Mercadotecnia.pptx
Proceso Administrativo de la Mercadotecnia.pptxProceso Administrativo de la Mercadotecnia.pptx
Proceso Administrativo de la Mercadotecnia.pptx
 
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
 
Actividad 7 Equipo 3
Actividad 7   Equipo 3Actividad 7   Equipo 3
Actividad 7 Equipo 3
 
Administración
Administración Administración
Administración
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

la administración de empresas

  • 1. z Administrar es planear ,organizar dirigir y controlar todos los recursos de un ente económico se apoya en otras ciencias la economía el derecho y la contabilidad para poder ejercer sus funciones La Administración de Empresas
  • 2. z sujetos  Tipificación de los Sujetos: Da un enorme valor a la facilidad, la rapidez, la conveniencia con la puede adquirir bienes y servicios  Nuevos nichos de Interez Para los Mercados: los solos, las solas tendencias sexuales, los grupos étnicos desconfianza de las instituciones buscan depender cada vez mas de si mismos necesitan esperanza y seguridad familiarizados con la tecnología.
  • 3. z sujetos  Trabaja desde casa  Consumidor vigilante  Pertenece a algún grupo  La revancha del placer  El mercado de lujo  Pequeñas auto indulgencias  Me lo meesco
  • 5. z Coordinación  Es una de las etapas que debe cumplir una empresa para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo  Metodos básicos de la coordinación efectiva:  Jerarquía gerencial, reglas y procedimientos, planes y metas, estilo gerencial  Aplicaciónes practicas de la coordinación:  Producción, marketing finanzas, inversiones, diseño organizacional
  • 6. z Planeación  Es la fase inicial de todo proceso administrativo toda organización requiere de esta etapa preliminar  Elementos de la planeación  Visión, misión, objetivos, estrategias, políticas, programas, procedimientos, presupuestos
  • 7. zEjecución  Es la etapa donde se materializan los aspectos descritos en el estudio técnico  Administración de la Ejecución  Actividades de compra adecuaciones, mejoras y construcciones obtencion de la tecnologia apropiada para el proceso productivo
  • 8. z Control administrativo  Es la función por la cual se evalúa el rendimiento. El control es un elemento del proceso administrativo que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales sean iguales con las operaciones calificadas  Importancia del control  Se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes se cumplan.
  • 9. z Métodos del control  Métodos cuantitativos  Modelos pert/cpm, programación lineal, cadenas de markov, simulaciones y teorías de líneas de espera.  Metodos cualitativos  Modelos de evaluación orientados por la critica artística  Modelos de evaluación basados en la negociación  Modelo de evaluación iluminativa  Evaluación respondiente.