SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADMINISTRACIÓN
¿QUÉ ES?
ES LA CIENCIA SOCIAL QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES Y LA TÉCNICA
ENCARGADA DE LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS (
HUMANOS, FINANCIEROS, MATERIALES, TECNOLÓGICOS, DEL CONOCIMIENTO, ETC.) DE UNA
ORGANIZACIÓN, CON EL FIN DE OBTENER EL MÁXIMO BENEFICIO POSIBLE; ESTE BENEFICIO PUEDE SER
SOCIAL, ECONÓMICO, DEPENDIENDO DE LOS FINES PERSEGUIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
LA ADMINISTRACIÓN ES EL PROCESO DE PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR EL USO DE
LOS RECURSOS Y LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR LOS OBJETIVOS O
METAS PROPUESTAS DE LA ORGANIZACIÓN DE MANERA EFICIENTE Y EFICAZ. PERMITE IMPLEMENTAR
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LAS METAS PARA TENER ÉXITO EN LA EMPRESA.
PLANIFICAR: ES EL PROCESO QUE COMIENZA CON LA VISIÓN QUE TIENE LA PERSONA QUE DIRIGE A UNA ORGANIZACIÓN; LA
MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN; FIJAR OBJETIVOS, LAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES, USANDO COMO HERRAMIENTA
EL MAPA ESTRATÉGICO; TODO ESTO TENIENDO EN CUENTA LAS FORTALEZAS/DEBILIDADES DE LA ORGANIZACIÓN Y LAS
OPORTUNIDADES/AMENAZAS DEL CONTEXTO (ANÁLISIS DAFO).
ORGANIZAR: RESPONDE A LAS PREGUNTAS ¿QUIÉN VA A REALIZAR LA TAREA?, IMPLICA DISEÑAR EL ORGANIGRAMA DE LA
ORGANIZACIÓN DEFINIENDO RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES; ¿CÓMO SE VA A REALIZAR LA TAREA?; ¿CUÁNDO SE VA A
REALIZAR?; MEDIANTE EL DISEÑO DE PROCESO DE NEGOCIO, QUE ESTABLECEN LA FORMA EN QUE SE DEBEN REALIZAR LAS TAREAS
Y EN QUÉ SECUENCIA TEMPORAL; EN DEFINITIVA ORGANIZAR ES COORDINAR Y SINCRONIZAR.
DIRIGIR: ES LA INFLUENCIA O CAPACIDAD DE PERSUASIÓN EJERCIDA POR MEDIO DEL LIDERAZGO SOBRE LOS INDIVIDUOS PARA LA
CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS FIJADOS; BASADO ESTO EN LA TOMA DE DECISIONES USANDO MODELOS LÓGICOS Y
TAMBIÉN INTUITIVOS DE TOMA DE DECISIONES.
CONTROLAR: ES LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE LO EJECUTADO, COMPARÁNDOLO CON LOS OBJETIVOS Y METAS FIJADOS; SE
DETECTAN LOS DESVÍOS Y SE TOMAN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA CORREGIRLOS. EL CONTROL SE REALIZA A NIVEL
ESTRATÉGICO, NIVEL TÁCTICO Y A NIVEL OPERATIVO; LA ORGANIZACIÓN ENTERA ES EVALUADA, MEDIANTE UN SISTEMA
DE CONTROL DE GESTIÓN; POR OTRO LADO TAMBIÉN SE CONTRATAN AUDITORÍAS EXTERNAS, DONDE SE ANALIZAN Y CONTROLAN
LAS DIFERENTES ÁREAS FUNCIONALES.
Fases para llevar una buena
administración
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
1.SUBORDINACIÓN DE INTERESES PARTICULARES: POR ENCIMA DE LOS INTERESES DE LOS EMPLEADOS, ESTÁN LOS INTERESES DE LA EMPRESA.
AUNQUE LA VERDAD ES DARLE MAS IMPORTANCIA A LOS EMPLEADOS QUE LA EMPRESA
2.UNIDAD DE MANDO: EN CUALQUIER TRABAJO UN EMPLEADO SÓLO DEBERÁ RECIBIR ÓRDENES DE UN SUPERIOR.
3.UNIDAD DE DIRECCIÓN: UN SOLO JEFE Y UN SOLO PLAN PARA TODO GRUPO DE ACTIVIDADES QUE TENGAN UN SOLO OBJETIVO. ESTA ES LA
CONDICIÓN ESENCIAL PARA LOGRAR LA UNIDAD DE ACCIÓN, COORDINACIÓN DE ESFUERZOS Y ENFOQUE. LA UNIDAD DE MANDO NO PUEDE DARSE SIN LA
UNIDAD DE DIRECCIÓN, PERO NO SE DERIVA DE ESTA.
4.CENTRALIZACIÓN: ES LA CONCENTRACIÓN DE LA AUTORIDAD EN LOS ALTOS RANGOS DE LA JERARQUÍA.
5.JERARQUÍA: LA CADENA DE JEFES VA DESDE LA MÁXIMA AUTORIDAD A LOS NIVELES MÁS INFERIORES Y LA RAÍZ DE TODAS LAS COMUNICACIONES VAN
A PARAR A LA MÁXIMA AUTORIDAD.
6.DIVISIÓN DEL TRABAJO: QUIERE DECIR QUE SE DEBE ESPECIALIZAR LAS TAREAS A DESARROLLAR Y AL PERSONAL EN SU TRABAJO.
7.AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: ES LA CAPACIDAD DE DAR ÓRDENES Y ESPERAR OBEDIENCIA DE LOS DEMÁS, ESTO GENERA MÁS
RESPONSABILIDADES.
8.DISCIPLINA: ESTO DEPENDE DE FACTORES COMO LAS GANAS DE TRABAJAR, LA OBEDIENCIA, LA DEDICACIÓN Y UN CORRECTO COMPORTAMIENTO.
9.REMUNERACIÓN PERSONAL: SE DEBE TENER UNA SATISFACCIÓN JUSTA Y GARANTIZADA PARA LOS EMPLEADOS.
10.ORDEN: TODO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE PUESTO EN SU LUGAR Y EN SU SITIO, ESTE ORDEN ES TANTO MATERIAL COMO HUMANO.
11.EQUIDAD: AMABILIDAD Y JUSTICIA PARA LOGRAR LA LEALTAD DEL PERSONAL.
12.ESTABILIDAD Y DURACIÓN DEL PERSONAL EN UN CARGO: HAY QUE DARLE UNA ESTABILIDAD AL PERSONAL.
13.INICIATIVA: TIENE QUE VER CON LA CAPACIDAD DE VISUALIZAR UN PLAN A SEGUIR Y PODER ASEGURAR EL ÉXITO DE ESTE.
14.ESPÍRITU DE EQUIPO: HACER QUE TODOS TRABAJEN DENTRO DE LA EMPRESA CON GUSTO Y COMO SI FUERAN UN EQUIPO, HACE LA FORTALEZA DE
UNA ORGANIZACIÓN.
VALORES DE UNA EMPRESA
•CALIDAD. ES FÁCIL Y USUAL PROMETER CALIDAD, PERO COMPROMETERSE CON ELLA SIGNIFICA INSISTIR EN LOS PROCESOS HASTA QUE
EL PRODUCTO O SERVICIO OBTENIDO SEA EL MEJOR POSIBLE, ES DECIR, NO CONFORMARSE CON MENOS.
•SOLIDARIDAD. TENDER UNA MANO AL NECESITADO, ANTEPONER EL BIENESTAR COLECTIVO AL LUCRO, SABER PONER COTO A LA
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DENTRO Y FUERA DE LA ORGANIZACIÓN.
•RESPONSABILIDAD. ESTO SIGNIFICA UNA MEZCLA DE GRATITUD, LEALTAD Y SINCERIDAD, QUE EN TÉRMINOS EMPRESARIALES ES
SINÓNIMO DE COMPROMISO SOCIAL Y COMUNITARIO NO SÓLO CON LA CLIENTELA, SINO CON LA SOCIEDAD.
•CONFIANZA. DARLA ES RECIBIRLA. LA CONFIANZA TIENE QUE VER CON LA FE EN LA PALABRA EMPEÑADA Y EN LOS BUENOS DESEOS DEL
OTRO, INCLUSO CUANDO ELLO EVENTUALMENTE SIGNIFIQUE DECEPCIONARSE O ENFRENTAR MAYORES AUTOEXIGENCIAS.
•TRABAJO EN EQUIPO. EN TIEMPOS DE INDIVIDUALISMO EXTREMO, LA GESTIÓN COMÚN Y EL TRABAJO EN EQUIPO SE CONVIERTEN EN
UN VALOR ALTAMENTE DEMANDADO, QUE SIRVE PARA EJERCER LA TOLERANCIA, EL RESPETO Y LA CONSIDERACIÓN.
•SINCERIDAD. LA SINCERIDAD EMPRESARIAL TIENE QUE VER CON COMUNICACIONES TRANSPARENTES, RENDICIONES DE CUENTAS Y
ACTITUDES HONRADAS FRENTE AL PÚBLICO EN GENERAL Y A LA CLIENTELA ASEGURADA.
•ORIGINALIDAD. LA PERSECUCIÓN DEL PROPIO CAMINO, INCLUSO CUANDO ESO SUPONGA RIESGO Y MAYORES EXIGENCIAS.
•COMPETITIVIDAD. EL ESFUERZO POR SER EL PRIMERO, TOMANDO LA META COMO EL DESTINO AL QUE LLEGAR LO MÁS RÁPIDAMENTE
POSIBLE.
•SENCILLEZ. APOSTAR POR LO SIMPLE, POR LO FÁCIL, POR LOS PROCESOS MÁS MANEJABLES Y SENCILLOS QUE SE PUEDAN TENER SIN
SACRIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES.
VALORES DE UNA EMPRESA
•CALIDAD. ES FÁCIL Y USUAL PROMETER CALIDAD, PERO COMPROMETERSE CON ELLA SIGNIFICA INSISTIR EN LOS PROCESOS HASTA QUE
EL PRODUCTO O SERVICIO OBTENIDO SEA EL MEJOR POSIBLE, ES DECIR, NO CONFORMARSE CON MENOS.
•SOLIDARIDAD. TENDER UNA MANO AL NECESITADO, ANTEPONER EL BIENESTAR COLECTIVO AL LUCRO, SABER PONER COTO A LA
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DENTRO Y FUERA DE LA ORGANIZACIÓN.
•RESPONSABILIDAD. ESTO SIGNIFICA UNA MEZCLA DE GRATITUD, LEALTAD Y SINCERIDAD, QUE EN TÉRMINOS EMPRESARIALES ES
SINÓNIMO DE COMPROMISO SOCIAL Y COMUNITARIO NO SÓLO CON LA CLIENTELA, SINO CON LA SOCIEDAD.
•CONFIANZA. DARLA ES RECIBIRLA. LA CONFIANZA TIENE QUE VER CON LA FE EN LA PALABRA EMPEÑADA Y EN LOS BUENOS DESEOS DEL
OTRO, INCLUSO CUANDO ELLO EVENTUALMENTE SIGNIFIQUE DECEPCIONARSE O ENFRENTAR MAYORES AUTOEXIGENCIAS.
•TRABAJO EN EQUIPO. EN TIEMPOS DE INDIVIDUALISMO EXTREMO, LA GESTIÓN COMÚN Y EL TRABAJO EN EQUIPO SE CONVIERTEN EN
UN VALOR ALTAMENTE DEMANDADO, QUE SIRVE PARA EJERCER LA TOLERANCIA, EL RESPETO Y LA CONSIDERACIÓN.
•SINCERIDAD. LA SINCERIDAD EMPRESARIAL TIENE QUE VER CON COMUNICACIONES TRANSPARENTES, RENDICIONES DE CUENTAS Y
ACTITUDES HONRADAS FRENTE AL PÚBLICO EN GENERAL Y A LA CLIENTELA ASEGURADA.
•ORIGINALIDAD. LA PERSECUCIÓN DEL PROPIO CAMINO, INCLUSO CUANDO ESO SUPONGA RIESGO Y MAYORES EXIGENCIAS.
•COMPETITIVIDAD. EL ESFUERZO POR SER EL PRIMERO, TOMANDO LA META COMO EL DESTINO AL QUE LLEGAR LO MÁS RÁPIDAMENTE
POSIBLE.
•SENCILLEZ. APOSTAR POR LO SIMPLE, POR LO FÁCIL, POR LOS PROCESOS MÁS MANEJABLES Y SENCILLOS QUE SE PUEDAN TENER SIN
SACRIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...Ricardo Reynoso
 
Cultura organizacional diapositiva en grupo administración de empresas
Cultura organizacional diapositiva en grupo administración de empresasCultura organizacional diapositiva en grupo administración de empresas
Cultura organizacional diapositiva en grupo administración de empresasHendrix González
 
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño orgMapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño orglight29
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
ANEP - DETP
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionalJhon Angarita
 
Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Sebastian Agudelo
 
Ath clima orga....
Ath clima orga....Ath clima orga....
Ath clima orga....Zulmapao
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionaldaguzman1992
 
Relaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la EmpresaRelaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la Empresa
Maca_OV
 
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional finalComunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional finalJenifer Gil
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
Trabajo final influenza, poder y politica en el liderazgo organizacional grup...
 
Cultura organizacional diapositiva en grupo administración de empresas
Cultura organizacional diapositiva en grupo administración de empresasCultura organizacional diapositiva en grupo administración de empresas
Cultura organizacional diapositiva en grupo administración de empresas
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño orgMapa conceptual  elementos esenciales en el desempeño org
Mapa conceptual elementos esenciales en el desempeño org
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
 
Ath clima orga....
Ath clima orga....Ath clima orga....
Ath clima orga....
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Relaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la EmpresaRelaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la Empresa
 
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional finalComunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 

Similar a La administracion

Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
cmazariegos56
 
Angelo diapositivas
Angelo diapositivasAngelo diapositivas
Angelo diapositivas
ANGELOALEXIS
 
Gerenciando las organizaciones
Gerenciando las organizacionesGerenciando las organizaciones
Gerenciando las organizacionesgriz1711
 
Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.griz1711
 
Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.griz1711
 
direccion estrategica
direccion estrategicadireccion estrategica
direccion estrategicaMyriam Chavez
 
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2Myriam Chavez
 
Clase ii fundamentos de la administracion-2016-ii
Clase ii fundamentos de la administracion-2016-iiClase ii fundamentos de la administracion-2016-ii
Clase ii fundamentos de la administracion-2016-ii
Snik Litano Rios
 
Liderazgo y exito
Liderazgo y exitoLiderazgo y exito
Liderazgo y exitolorena
 
DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdf
DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdfDIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdf
DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdf
diplomadorhacademica
 
El poder y conflicto en las organizaciones
El poder y conflicto en las organizacionesEl poder y conflicto en las organizaciones
El poder y conflicto en las organizaciones
Alexis Garcia Camacho
 
aprendizaje en grupo
aprendizaje en grupoaprendizaje en grupo
aprendizaje en grupo
luz-niel26gonzalez
 
Desarrollo personal tarea III
Desarrollo personal tarea IIIDesarrollo personal tarea III
Desarrollo personal tarea III
alexmontilva
 
Estilos De Direccion
Estilos De DireccionEstilos De Direccion
Estilos De Direccion
Antonio Díaz
 
5 Responsabilidad Social Y éTica Administrativa
5   Responsabilidad Social Y éTica Administrativa5   Responsabilidad Social Y éTica Administrativa
5 Responsabilidad Social Y éTica AdministrativaSalvador Almuina
 

Similar a La administracion (20)

Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
Aap Segundo Parcial
Aap Segundo ParcialAap Segundo Parcial
Aap Segundo Parcial
 
Angelo diapositivas
Angelo diapositivasAngelo diapositivas
Angelo diapositivas
 
Port. cuarto corte con expo admon
Port. cuarto corte con expo admonPort. cuarto corte con expo admon
Port. cuarto corte con expo admon
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Gerenciando las organizaciones
Gerenciando las organizacionesGerenciando las organizaciones
Gerenciando las organizaciones
 
Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.
 
Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.
 
direccion estrategica
direccion estrategicadireccion estrategica
direccion estrategica
 
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
 
Clase ii fundamentos de la administracion-2016-ii
Clase ii fundamentos de la administracion-2016-iiClase ii fundamentos de la administracion-2016-ii
Clase ii fundamentos de la administracion-2016-ii
 
Liderazgo y exito
Liderazgo y exitoLiderazgo y exito
Liderazgo y exito
 
DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdf
DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdfDIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdf
DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdf
 
Admon
AdmonAdmon
Admon
 
El poder y conflicto en las organizaciones
El poder y conflicto en las organizacionesEl poder y conflicto en las organizaciones
El poder y conflicto en las organizaciones
 
aprendizaje en grupo
aprendizaje en grupoaprendizaje en grupo
aprendizaje en grupo
 
Desarrollo personal tarea III
Desarrollo personal tarea IIIDesarrollo personal tarea III
Desarrollo personal tarea III
 
Cesia
CesiaCesia
Cesia
 
Estilos De Direccion
Estilos De DireccionEstilos De Direccion
Estilos De Direccion
 
5 Responsabilidad Social Y éTica Administrativa
5   Responsabilidad Social Y éTica Administrativa5   Responsabilidad Social Y éTica Administrativa
5 Responsabilidad Social Y éTica Administrativa
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

La administracion

  • 2. ¿QUÉ ES? ES LA CIENCIA SOCIAL QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES Y LA TÉCNICA ENCARGADA DE LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS ( HUMANOS, FINANCIEROS, MATERIALES, TECNOLÓGICOS, DEL CONOCIMIENTO, ETC.) DE UNA ORGANIZACIÓN, CON EL FIN DE OBTENER EL MÁXIMO BENEFICIO POSIBLE; ESTE BENEFICIO PUEDE SER SOCIAL, ECONÓMICO, DEPENDIENDO DE LOS FINES PERSEGUIDOS POR LA ORGANIZACIÓN. LA ADMINISTRACIÓN ES EL PROCESO DE PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR EL USO DE LOS RECURSOS Y LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR LOS OBJETIVOS O METAS PROPUESTAS DE LA ORGANIZACIÓN DE MANERA EFICIENTE Y EFICAZ. PERMITE IMPLEMENTAR NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LAS METAS PARA TENER ÉXITO EN LA EMPRESA.
  • 3. PLANIFICAR: ES EL PROCESO QUE COMIENZA CON LA VISIÓN QUE TIENE LA PERSONA QUE DIRIGE A UNA ORGANIZACIÓN; LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN; FIJAR OBJETIVOS, LAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES, USANDO COMO HERRAMIENTA EL MAPA ESTRATÉGICO; TODO ESTO TENIENDO EN CUENTA LAS FORTALEZAS/DEBILIDADES DE LA ORGANIZACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES/AMENAZAS DEL CONTEXTO (ANÁLISIS DAFO). ORGANIZAR: RESPONDE A LAS PREGUNTAS ¿QUIÉN VA A REALIZAR LA TAREA?, IMPLICA DISEÑAR EL ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN DEFINIENDO RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES; ¿CÓMO SE VA A REALIZAR LA TAREA?; ¿CUÁNDO SE VA A REALIZAR?; MEDIANTE EL DISEÑO DE PROCESO DE NEGOCIO, QUE ESTABLECEN LA FORMA EN QUE SE DEBEN REALIZAR LAS TAREAS Y EN QUÉ SECUENCIA TEMPORAL; EN DEFINITIVA ORGANIZAR ES COORDINAR Y SINCRONIZAR. DIRIGIR: ES LA INFLUENCIA O CAPACIDAD DE PERSUASIÓN EJERCIDA POR MEDIO DEL LIDERAZGO SOBRE LOS INDIVIDUOS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS FIJADOS; BASADO ESTO EN LA TOMA DE DECISIONES USANDO MODELOS LÓGICOS Y TAMBIÉN INTUITIVOS DE TOMA DE DECISIONES. CONTROLAR: ES LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE LO EJECUTADO, COMPARÁNDOLO CON LOS OBJETIVOS Y METAS FIJADOS; SE DETECTAN LOS DESVÍOS Y SE TOMAN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA CORREGIRLOS. EL CONTROL SE REALIZA A NIVEL ESTRATÉGICO, NIVEL TÁCTICO Y A NIVEL OPERATIVO; LA ORGANIZACIÓN ENTERA ES EVALUADA, MEDIANTE UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN; POR OTRO LADO TAMBIÉN SE CONTRATAN AUDITORÍAS EXTERNAS, DONDE SE ANALIZAN Y CONTROLAN LAS DIFERENTES ÁREAS FUNCIONALES. Fases para llevar una buena administración
  • 4. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CLÁSICA 1.SUBORDINACIÓN DE INTERESES PARTICULARES: POR ENCIMA DE LOS INTERESES DE LOS EMPLEADOS, ESTÁN LOS INTERESES DE LA EMPRESA. AUNQUE LA VERDAD ES DARLE MAS IMPORTANCIA A LOS EMPLEADOS QUE LA EMPRESA 2.UNIDAD DE MANDO: EN CUALQUIER TRABAJO UN EMPLEADO SÓLO DEBERÁ RECIBIR ÓRDENES DE UN SUPERIOR. 3.UNIDAD DE DIRECCIÓN: UN SOLO JEFE Y UN SOLO PLAN PARA TODO GRUPO DE ACTIVIDADES QUE TENGAN UN SOLO OBJETIVO. ESTA ES LA CONDICIÓN ESENCIAL PARA LOGRAR LA UNIDAD DE ACCIÓN, COORDINACIÓN DE ESFUERZOS Y ENFOQUE. LA UNIDAD DE MANDO NO PUEDE DARSE SIN LA UNIDAD DE DIRECCIÓN, PERO NO SE DERIVA DE ESTA. 4.CENTRALIZACIÓN: ES LA CONCENTRACIÓN DE LA AUTORIDAD EN LOS ALTOS RANGOS DE LA JERARQUÍA. 5.JERARQUÍA: LA CADENA DE JEFES VA DESDE LA MÁXIMA AUTORIDAD A LOS NIVELES MÁS INFERIORES Y LA RAÍZ DE TODAS LAS COMUNICACIONES VAN A PARAR A LA MÁXIMA AUTORIDAD. 6.DIVISIÓN DEL TRABAJO: QUIERE DECIR QUE SE DEBE ESPECIALIZAR LAS TAREAS A DESARROLLAR Y AL PERSONAL EN SU TRABAJO. 7.AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: ES LA CAPACIDAD DE DAR ÓRDENES Y ESPERAR OBEDIENCIA DE LOS DEMÁS, ESTO GENERA MÁS RESPONSABILIDADES. 8.DISCIPLINA: ESTO DEPENDE DE FACTORES COMO LAS GANAS DE TRABAJAR, LA OBEDIENCIA, LA DEDICACIÓN Y UN CORRECTO COMPORTAMIENTO. 9.REMUNERACIÓN PERSONAL: SE DEBE TENER UNA SATISFACCIÓN JUSTA Y GARANTIZADA PARA LOS EMPLEADOS. 10.ORDEN: TODO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE PUESTO EN SU LUGAR Y EN SU SITIO, ESTE ORDEN ES TANTO MATERIAL COMO HUMANO. 11.EQUIDAD: AMABILIDAD Y JUSTICIA PARA LOGRAR LA LEALTAD DEL PERSONAL. 12.ESTABILIDAD Y DURACIÓN DEL PERSONAL EN UN CARGO: HAY QUE DARLE UNA ESTABILIDAD AL PERSONAL. 13.INICIATIVA: TIENE QUE VER CON LA CAPACIDAD DE VISUALIZAR UN PLAN A SEGUIR Y PODER ASEGURAR EL ÉXITO DE ESTE. 14.ESPÍRITU DE EQUIPO: HACER QUE TODOS TRABAJEN DENTRO DE LA EMPRESA CON GUSTO Y COMO SI FUERAN UN EQUIPO, HACE LA FORTALEZA DE UNA ORGANIZACIÓN.
  • 5. VALORES DE UNA EMPRESA •CALIDAD. ES FÁCIL Y USUAL PROMETER CALIDAD, PERO COMPROMETERSE CON ELLA SIGNIFICA INSISTIR EN LOS PROCESOS HASTA QUE EL PRODUCTO O SERVICIO OBTENIDO SEA EL MEJOR POSIBLE, ES DECIR, NO CONFORMARSE CON MENOS. •SOLIDARIDAD. TENDER UNA MANO AL NECESITADO, ANTEPONER EL BIENESTAR COLECTIVO AL LUCRO, SABER PONER COTO A LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DENTRO Y FUERA DE LA ORGANIZACIÓN. •RESPONSABILIDAD. ESTO SIGNIFICA UNA MEZCLA DE GRATITUD, LEALTAD Y SINCERIDAD, QUE EN TÉRMINOS EMPRESARIALES ES SINÓNIMO DE COMPROMISO SOCIAL Y COMUNITARIO NO SÓLO CON LA CLIENTELA, SINO CON LA SOCIEDAD. •CONFIANZA. DARLA ES RECIBIRLA. LA CONFIANZA TIENE QUE VER CON LA FE EN LA PALABRA EMPEÑADA Y EN LOS BUENOS DESEOS DEL OTRO, INCLUSO CUANDO ELLO EVENTUALMENTE SIGNIFIQUE DECEPCIONARSE O ENFRENTAR MAYORES AUTOEXIGENCIAS. •TRABAJO EN EQUIPO. EN TIEMPOS DE INDIVIDUALISMO EXTREMO, LA GESTIÓN COMÚN Y EL TRABAJO EN EQUIPO SE CONVIERTEN EN UN VALOR ALTAMENTE DEMANDADO, QUE SIRVE PARA EJERCER LA TOLERANCIA, EL RESPETO Y LA CONSIDERACIÓN. •SINCERIDAD. LA SINCERIDAD EMPRESARIAL TIENE QUE VER CON COMUNICACIONES TRANSPARENTES, RENDICIONES DE CUENTAS Y ACTITUDES HONRADAS FRENTE AL PÚBLICO EN GENERAL Y A LA CLIENTELA ASEGURADA. •ORIGINALIDAD. LA PERSECUCIÓN DEL PROPIO CAMINO, INCLUSO CUANDO ESO SUPONGA RIESGO Y MAYORES EXIGENCIAS. •COMPETITIVIDAD. EL ESFUERZO POR SER EL PRIMERO, TOMANDO LA META COMO EL DESTINO AL QUE LLEGAR LO MÁS RÁPIDAMENTE POSIBLE. •SENCILLEZ. APOSTAR POR LO SIMPLE, POR LO FÁCIL, POR LOS PROCESOS MÁS MANEJABLES Y SENCILLOS QUE SE PUEDAN TENER SIN SACRIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES.
  • 6. VALORES DE UNA EMPRESA •CALIDAD. ES FÁCIL Y USUAL PROMETER CALIDAD, PERO COMPROMETERSE CON ELLA SIGNIFICA INSISTIR EN LOS PROCESOS HASTA QUE EL PRODUCTO O SERVICIO OBTENIDO SEA EL MEJOR POSIBLE, ES DECIR, NO CONFORMARSE CON MENOS. •SOLIDARIDAD. TENDER UNA MANO AL NECESITADO, ANTEPONER EL BIENESTAR COLECTIVO AL LUCRO, SABER PONER COTO A LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DENTRO Y FUERA DE LA ORGANIZACIÓN. •RESPONSABILIDAD. ESTO SIGNIFICA UNA MEZCLA DE GRATITUD, LEALTAD Y SINCERIDAD, QUE EN TÉRMINOS EMPRESARIALES ES SINÓNIMO DE COMPROMISO SOCIAL Y COMUNITARIO NO SÓLO CON LA CLIENTELA, SINO CON LA SOCIEDAD. •CONFIANZA. DARLA ES RECIBIRLA. LA CONFIANZA TIENE QUE VER CON LA FE EN LA PALABRA EMPEÑADA Y EN LOS BUENOS DESEOS DEL OTRO, INCLUSO CUANDO ELLO EVENTUALMENTE SIGNIFIQUE DECEPCIONARSE O ENFRENTAR MAYORES AUTOEXIGENCIAS. •TRABAJO EN EQUIPO. EN TIEMPOS DE INDIVIDUALISMO EXTREMO, LA GESTIÓN COMÚN Y EL TRABAJO EN EQUIPO SE CONVIERTEN EN UN VALOR ALTAMENTE DEMANDADO, QUE SIRVE PARA EJERCER LA TOLERANCIA, EL RESPETO Y LA CONSIDERACIÓN. •SINCERIDAD. LA SINCERIDAD EMPRESARIAL TIENE QUE VER CON COMUNICACIONES TRANSPARENTES, RENDICIONES DE CUENTAS Y ACTITUDES HONRADAS FRENTE AL PÚBLICO EN GENERAL Y A LA CLIENTELA ASEGURADA. •ORIGINALIDAD. LA PERSECUCIÓN DEL PROPIO CAMINO, INCLUSO CUANDO ESO SUPONGA RIESGO Y MAYORES EXIGENCIAS. •COMPETITIVIDAD. EL ESFUERZO POR SER EL PRIMERO, TOMANDO LA META COMO EL DESTINO AL QUE LLEGAR LO MÁS RÁPIDAMENTE POSIBLE. •SENCILLEZ. APOSTAR POR LO SIMPLE, POR LO FÁCIL, POR LOS PROCESOS MÁS MANEJABLES Y SENCILLOS QUE SE PUEDAN TENER SIN SACRIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES.