SlideShare una empresa de Scribd logo
la alfabetización
ALUMNA: MARIA DEL CARMEN PATRICIO CANO
CICLO: VI
CURSO: COMPUTACION I
PROFESORA: MARISOL LOPEZ ALEGRE
AÑO 2015
la alfabetización
Alfabetización y desarrollo
Alfabetización y habilidades lingüísticas y cognitivas[editar]
LA ALFABETIZACION
1
LA
ALFABETIZACI
ÓN
La alfabetización es un derecho humano fundamental
y constituye la base del aprendizaje a lo largo de
toda la vida. Por su capacidad de transformar la vida de las personas, la alfabetización resulta esencial para
el desarrollo humano y social. Tanto para las personas y las familias como para las sociedades, es un
instrumento que confiere autonomía con miras a mejorar la salud, el ingreso y la relación con el mundo.
El uso de la alfabetización para intercambiar conocimientos evoluciona constantemente, a medida que
progresa la tecnología. Desde la Internet hasta el envío de mensajes de texto por los teléfonos móviles, la
disponibilidad cada vez mayor de medios de comunicación propicia el aumento de la participación social y
política. Una comunidad alfabetizada es un colectivo dinámico, en el que se intercambian ideas y se suscitan
debates. En cambio, el analfabetismo es un obstáculo en la consecución de una calidad de vida superior e
incluso puede ser el caldo de cultivo de la exclusión y la violencia.
Durante más de 65 años la UNESCO ha velado por que la alfabetización conserve un carácter prioritario en
los programas educativos nacionales e internacionales. Mediante sus programas de alfabetización formales
y no formales, la Organización trabaja con miras a hacer realidad la visión de un mundo alfabetizado para
todos.
Alfabetización y desarrollo
El alfabeta sirve como indicador de conocimientos de un país; es un factor más a tener en cuenta
en cuanto al grado de desarrollo. En la práctica se usa su contrario, el analfabetismo: se mide el
número de personas adultas que no han logrado los niveles mínimos de alfabetización. Esta cifra
LA ALFABETIZACION
2
incide en la capacidad de producir riqueza, en el acceso a nuevas oportunidades y en la igualdad
social.
Hay grandes diferencias entre el número de analfabetos en los países desarrollados y en los
denominados del Tercer Mundo, y en estos, también entre hombres y mujeres (que a menudo
tienen menos acceso a la enseñanza). Se calcula que al año 2000 había unos 90 millones de
personas analfabetas, según la Unesco. La opacidad de los datos de determinados gobiernos no
ayuda a la detección y solución del problema. Los países del antiguo bloque soviético son los que
más esfuerzos hicieron en este campo.
Determinados técnicos educativos diferencian entre analfabetismo y analfabetismo funcional (o
sujetos iletrados). Una persona iletrada puede entender un mensaje sencillo, pero su mecanismo
lector no es capaz de discriminar idea principal e ideas secundarias y no sabe usar los conceptos
que lee (carencia de vocabulario). El iletrismo es mucho más difícil de medir y afecta también
zonas del mundo desarrolladas. Está muy relacionado con la calidad de la educación.
Alfabetizar se considera el primer nivel de la educación de adultos, y equivale a los primeros
cursos de educación primaria.
La tendencia tradicional parte del reconocimiento de las letras y, asociando cada fonema y su
grafía, llegar a descifrar las palabras y las frases. Es el método usual de las escuelas con los
niños.
Otros expertos, sin embargo, opinan que con adultos es mejor usar palabras significativas para
estimularlos, puesto que la capacidad de aprendizaje acostumbra a ser menor que con los niños. A
menudo las palabras se apoyan en objetos reales o ilustraciones por aclarar su significado. El
conocimiento del entorno, que es mucho más grande que el de los niños, ayuda a adelantar más
rápidamente. Estos métodos son denominados métodos globales, visuales o analíticos.
Un problema añadido es cuando el alumno desconoce el idioma y proviene de otra cultura, como
pasa con el fenómeno de la inmigración. En este caso es aconsejable el ayudar a correlacionar
aquello aprendido con la lengua de origen. La alfabetización es un logro social y cultural, así como
también cognitivo, que les permitirá a las personas, en el presente y en el futuro, participar en
diversos grupos de actividades que, en cierto modo, implican leer y escribir. Está íntimamente
ligada a relaciones concretas y a actividades y circunstancias sociales y culturales determinadas
como son leer el diario, pagar los impuestos, observar las indicaciones y carteles publicitarios en
las calles, escribir y leer cartas, ampliar los conocimientos del mundo, abrir la mirada sobre éste
LA ALFABETIZACION
3
y muchas otras actividades y derechos que nos hacen desarrollarnos como personas, ser críticos
y conscientes respecto a la realidad que nos rodea y, a partir de allí, construir nuestra propia
historia, nuestra sociedad.
El desarrollo de la alfabetización constituye un proceso profundamente social que se inserta en
las relaciones sociales sobre todo en las de los niños con las personas más cercanas de su
entorno.
Alfabetización y habilidades lingüísticas y cognitivas[editar]
Cuando se habla de alfabetización se piensa generalmente en el aprendizaje de la lectura y
escritura. Sin embargo la alfabetización se utiliza también en sentido amplio al hacer referencia
a las habilidades lingüística y cognitivas necesarias para el ingreso al mundo de los conocimientos
(la ciencia, el arte y los lenguajes simbólicos y matemáticos) que la humanidad ha producido a lo
largo de su historia.1
Las personas participan de este conocimiento cuando pueden:
● Comprender el lenguaje escrito que ha sido y que es la herramienta fundamental para
organizar, sistematizar y conservar la información a través del tiempo.
● Usar el lenguaje escrito para reelaborar y producir nuevos conocimientos.
Las personas alfabetizadas no sólo adquieren conocimientos mediante la escritura, sino que
además usan al pensar y al hablar, las formas más elaboradas de sistematizar la información que
aprenden al adquirir el lenguaje escrito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Educacion Antiguamente y Actualmente - Herramientas Digitales
La Educacion Antiguamente y Actualmente - Herramientas Digitales La Educacion Antiguamente y Actualmente - Herramientas Digitales
La Educacion Antiguamente y Actualmente - Herramientas Digitales
jordansanchez234
 
Presentación texto argumentativo
Presentación texto argumentativoPresentación texto argumentativo
Presentación texto argumentativo
Tata Buitrago
 
Alfabe 5
Alfabe 5Alfabe 5
Alfabe 5
Virginia Caldas
 
Mision Robinson
Mision RobinsonMision Robinson
Mision Robinson
NestorAraujo
 
Importancia de la lengua ayuuk
Importancia de la lengua ayuukImportancia de la lengua ayuuk
Importancia de la lengua ayuuk
pylips
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
Miguel Montaña
 
Educación bicultural
Educación biculturalEducación bicultural
Educación bicultural
edgar_nava17
 
Agentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingüesAgentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingües
kings03
 
Milthon
MilthonMilthon
Milthon
jhonnymilton
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
Kmilo Coffy
 
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Elvis Omar Santos
 
Reporte de-lectura
Reporte de-lecturaReporte de-lectura
Reporte de-lectura
Xiomara Coronel
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Paola Sauceda
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Mar Alicia Sanchez
 
Milthon pdf
Milthon pdfMilthon pdf
Milthon pdf
jhonnymilton
 
La necesidad de un profundo cambio educativo presentacion
La necesidad de un profundo cambio educativo presentacionLa necesidad de un profundo cambio educativo presentacion
La necesidad de un profundo cambio educativo presentacion
yoly gzzibarra
 
Alfabetización módulo 1
Alfabetización módulo 1Alfabetización módulo 1
Alfabetización módulo 1
Natalia Roldán
 
Loro viejo no aprende a hablar
Loro viejo no aprende a  hablarLoro viejo no aprende a  hablar
Loro viejo no aprende a hablar
Juan Guillermo Ramìrez
 
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la informaciónLectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
guadaw
 

La actualidad más candente (19)

La Educacion Antiguamente y Actualmente - Herramientas Digitales
La Educacion Antiguamente y Actualmente - Herramientas Digitales La Educacion Antiguamente y Actualmente - Herramientas Digitales
La Educacion Antiguamente y Actualmente - Herramientas Digitales
 
Presentación texto argumentativo
Presentación texto argumentativoPresentación texto argumentativo
Presentación texto argumentativo
 
Alfabe 5
Alfabe 5Alfabe 5
Alfabe 5
 
Mision Robinson
Mision RobinsonMision Robinson
Mision Robinson
 
Importancia de la lengua ayuuk
Importancia de la lengua ayuukImportancia de la lengua ayuuk
Importancia de la lengua ayuuk
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
 
Educación bicultural
Educación biculturalEducación bicultural
Educación bicultural
 
Agentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingüesAgentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingües
 
Milthon
MilthonMilthon
Milthon
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
 
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
 
Reporte de-lectura
Reporte de-lecturaReporte de-lectura
Reporte de-lectura
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Milthon pdf
Milthon pdfMilthon pdf
Milthon pdf
 
La necesidad de un profundo cambio educativo presentacion
La necesidad de un profundo cambio educativo presentacionLa necesidad de un profundo cambio educativo presentacion
La necesidad de un profundo cambio educativo presentacion
 
Alfabetización módulo 1
Alfabetización módulo 1Alfabetización módulo 1
Alfabetización módulo 1
 
Loro viejo no aprende a hablar
Loro viejo no aprende a  hablarLoro viejo no aprende a  hablar
Loro viejo no aprende a hablar
 
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la informaciónLectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
 

Similar a LA ALFABETIZACION

Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1
Diana Chirau
 
Alfabetiza
AlfabetizaAlfabetiza
Alfabetiza
Diana Chirau
 
Alfabetiza
AlfabetizaAlfabetiza
Alfabetiza
Diana Chirau
 
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte IEl analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
Carlos Cherre Antón
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
alexismarquez
 
alfabetizacic3b3n-en-honduras.pdf
alfabetizacic3b3n-en-honduras.pdfalfabetizacic3b3n-en-honduras.pdf
alfabetizacic3b3n-en-honduras.pdf
CarlosCatato
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
dahize_gates
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
ceci96
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Marily Dominguez Soto
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Arely Osorio Alvarado
 
DEFINICIONES La Alfabetización.pptx
DEFINICIONES La Alfabetización.pptxDEFINICIONES La Alfabetización.pptx
DEFINICIONES La Alfabetización.pptx
RigoCasas1
 
LA LECTURA EN VOZ ALTA COMO RECURSO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE N...
LA LECTURA EN VOZ ALTA COMO RECURSO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE N...LA LECTURA EN VOZ ALTA COMO RECURSO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE N...
LA LECTURA EN VOZ ALTA COMO RECURSO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE N...
Programa Nacional Salas de Lectura en Yucatán
 
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroEnseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Ani Celeste Quijano
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
Lslye Valdivia
 
Alfabetizacion en adultos.
Alfabetizacion en adultos.Alfabetizacion en adultos.
Alfabetizacion en adultos.
johanna urueta
 
Proyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacionProyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacion
Universidad Cooperativa de Colombia
 
Proyecto de alfabetizacion,diapositivas
Proyecto de alfabetizacion,diapositivasProyecto de alfabetizacion,diapositivas
Proyecto de alfabetizacion,diapositivas
Universidad Cooperativa de Colombia
 
Metas... expo
Metas... expoMetas... expo
Metas... expo
kagome94
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Nereydacota
 
Alfabetizacion Doris Torres #50 lista Secc 02 Nutr y Diet.docx
Alfabetizacion Doris Torres #50 lista Secc 02 Nutr y Diet.docxAlfabetizacion Doris Torres #50 lista Secc 02 Nutr y Diet.docx
Alfabetizacion Doris Torres #50 lista Secc 02 Nutr y Diet.docx
Doris Torres
 

Similar a LA ALFABETIZACION (20)

Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1Alfabetizacion (1)1
Alfabetizacion (1)1
 
Alfabetiza
AlfabetizaAlfabetiza
Alfabetiza
 
Alfabetiza
AlfabetizaAlfabetiza
Alfabetiza
 
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte IEl analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
El analfabetismo y su relación con la educación temprana.Parte I
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
alfabetizacic3b3n-en-honduras.pdf
alfabetizacic3b3n-en-honduras.pdfalfabetizacic3b3n-en-honduras.pdf
alfabetizacic3b3n-en-honduras.pdf
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
DEFINICIONES La Alfabetización.pptx
DEFINICIONES La Alfabetización.pptxDEFINICIONES La Alfabetización.pptx
DEFINICIONES La Alfabetización.pptx
 
LA LECTURA EN VOZ ALTA COMO RECURSO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE N...
LA LECTURA EN VOZ ALTA COMO RECURSO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE N...LA LECTURA EN VOZ ALTA COMO RECURSO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE N...
LA LECTURA EN VOZ ALTA COMO RECURSO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE N...
 
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadroEnseñar lengua daniel cassany cuadro
Enseñar lengua daniel cassany cuadro
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Alfabetizacion en adultos.
Alfabetizacion en adultos.Alfabetizacion en adultos.
Alfabetizacion en adultos.
 
Proyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacionProyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacion
 
Proyecto de alfabetizacion,diapositivas
Proyecto de alfabetizacion,diapositivasProyecto de alfabetizacion,diapositivas
Proyecto de alfabetizacion,diapositivas
 
Metas... expo
Metas... expoMetas... expo
Metas... expo
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
Alfabetizacion Doris Torres #50 lista Secc 02 Nutr y Diet.docx
Alfabetizacion Doris Torres #50 lista Secc 02 Nutr y Diet.docxAlfabetizacion Doris Torres #50 lista Secc 02 Nutr y Diet.docx
Alfabetizacion Doris Torres #50 lista Secc 02 Nutr y Diet.docx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

LA ALFABETIZACION

  • 1. la alfabetización ALUMNA: MARIA DEL CARMEN PATRICIO CANO CICLO: VI CURSO: COMPUTACION I PROFESORA: MARISOL LOPEZ ALEGRE AÑO 2015 la alfabetización Alfabetización y desarrollo Alfabetización y habilidades lingüísticas y cognitivas[editar]
  • 2. LA ALFABETIZACION 1 LA ALFABETIZACI ÓN La alfabetización es un derecho humano fundamental y constituye la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Por su capacidad de transformar la vida de las personas, la alfabetización resulta esencial para el desarrollo humano y social. Tanto para las personas y las familias como para las sociedades, es un instrumento que confiere autonomía con miras a mejorar la salud, el ingreso y la relación con el mundo. El uso de la alfabetización para intercambiar conocimientos evoluciona constantemente, a medida que progresa la tecnología. Desde la Internet hasta el envío de mensajes de texto por los teléfonos móviles, la disponibilidad cada vez mayor de medios de comunicación propicia el aumento de la participación social y política. Una comunidad alfabetizada es un colectivo dinámico, en el que se intercambian ideas y se suscitan debates. En cambio, el analfabetismo es un obstáculo en la consecución de una calidad de vida superior e incluso puede ser el caldo de cultivo de la exclusión y la violencia. Durante más de 65 años la UNESCO ha velado por que la alfabetización conserve un carácter prioritario en los programas educativos nacionales e internacionales. Mediante sus programas de alfabetización formales y no formales, la Organización trabaja con miras a hacer realidad la visión de un mundo alfabetizado para todos. Alfabetización y desarrollo El alfabeta sirve como indicador de conocimientos de un país; es un factor más a tener en cuenta en cuanto al grado de desarrollo. En la práctica se usa su contrario, el analfabetismo: se mide el número de personas adultas que no han logrado los niveles mínimos de alfabetización. Esta cifra
  • 3. LA ALFABETIZACION 2 incide en la capacidad de producir riqueza, en el acceso a nuevas oportunidades y en la igualdad social. Hay grandes diferencias entre el número de analfabetos en los países desarrollados y en los denominados del Tercer Mundo, y en estos, también entre hombres y mujeres (que a menudo tienen menos acceso a la enseñanza). Se calcula que al año 2000 había unos 90 millones de personas analfabetas, según la Unesco. La opacidad de los datos de determinados gobiernos no ayuda a la detección y solución del problema. Los países del antiguo bloque soviético son los que más esfuerzos hicieron en este campo. Determinados técnicos educativos diferencian entre analfabetismo y analfabetismo funcional (o sujetos iletrados). Una persona iletrada puede entender un mensaje sencillo, pero su mecanismo lector no es capaz de discriminar idea principal e ideas secundarias y no sabe usar los conceptos que lee (carencia de vocabulario). El iletrismo es mucho más difícil de medir y afecta también zonas del mundo desarrolladas. Está muy relacionado con la calidad de la educación. Alfabetizar se considera el primer nivel de la educación de adultos, y equivale a los primeros cursos de educación primaria. La tendencia tradicional parte del reconocimiento de las letras y, asociando cada fonema y su grafía, llegar a descifrar las palabras y las frases. Es el método usual de las escuelas con los niños. Otros expertos, sin embargo, opinan que con adultos es mejor usar palabras significativas para estimularlos, puesto que la capacidad de aprendizaje acostumbra a ser menor que con los niños. A menudo las palabras se apoyan en objetos reales o ilustraciones por aclarar su significado. El conocimiento del entorno, que es mucho más grande que el de los niños, ayuda a adelantar más rápidamente. Estos métodos son denominados métodos globales, visuales o analíticos. Un problema añadido es cuando el alumno desconoce el idioma y proviene de otra cultura, como pasa con el fenómeno de la inmigración. En este caso es aconsejable el ayudar a correlacionar aquello aprendido con la lengua de origen. La alfabetización es un logro social y cultural, así como también cognitivo, que les permitirá a las personas, en el presente y en el futuro, participar en diversos grupos de actividades que, en cierto modo, implican leer y escribir. Está íntimamente ligada a relaciones concretas y a actividades y circunstancias sociales y culturales determinadas como son leer el diario, pagar los impuestos, observar las indicaciones y carteles publicitarios en las calles, escribir y leer cartas, ampliar los conocimientos del mundo, abrir la mirada sobre éste
  • 4. LA ALFABETIZACION 3 y muchas otras actividades y derechos que nos hacen desarrollarnos como personas, ser críticos y conscientes respecto a la realidad que nos rodea y, a partir de allí, construir nuestra propia historia, nuestra sociedad. El desarrollo de la alfabetización constituye un proceso profundamente social que se inserta en las relaciones sociales sobre todo en las de los niños con las personas más cercanas de su entorno. Alfabetización y habilidades lingüísticas y cognitivas[editar] Cuando se habla de alfabetización se piensa generalmente en el aprendizaje de la lectura y escritura. Sin embargo la alfabetización se utiliza también en sentido amplio al hacer referencia a las habilidades lingüística y cognitivas necesarias para el ingreso al mundo de los conocimientos (la ciencia, el arte y los lenguajes simbólicos y matemáticos) que la humanidad ha producido a lo largo de su historia.1 Las personas participan de este conocimiento cuando pueden: ● Comprender el lenguaje escrito que ha sido y que es la herramienta fundamental para organizar, sistematizar y conservar la información a través del tiempo. ● Usar el lenguaje escrito para reelaborar y producir nuevos conocimientos. Las personas alfabetizadas no sólo adquieren conocimientos mediante la escritura, sino que además usan al pensar y al hablar, las formas más elaboradas de sistematizar la información que aprenden al adquirir el lenguaje escrito.