SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: 
Tecnología para la Educación 
TEMA: 
Importancia de la Lengua Ayuuk 
ESTUDIANTE: 
Pilar Martínez Alonso 
Jaltepec de Candayoc, Cotzocón, Mixe, Oaxaca.
cultura 
“Es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, 
socialmente adquiridos de los miembros de una 
sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos 
de pensar, sentir y actuar (es decir, su conducta)” 
(Marvin, 2006, p.19).
Una cultura está compuesta por un cúmulo de elementos que 
expresan significados, estos significados son interpretados 
desde la manera específica de concebir el mundo de esa 
cultura en particular. 
Entre los elementos de una cultura podemos contar la lengua, 
las danzas, la música, la gastronomía, la indumentaria, la 
medicina, la organización social, económica y política, entre 
otros. De éstos, el más importante es la lengua, por ser ésta 
un sistema de signos a través del cual comunicamos todo 
nuestro pensamiento, siendo ésta, además, el sistema más 
eficaz para la comunicación hasta ahora, al menos entre los 
seres humanos.
La lengua el medio más importante a través del cual 
comunicamos la manera específica de concebir y organizar 
nuestro mundo, se vuelve absolutamente necesario 
conservarla, mantenerla y enriquecerla ya que descuidarla 
nos puede conducir a su pérdida 
Un pueblo que pierde su lengua pierde gran parte de su 
cultura justamente porque pierde el recurso más importante 
a través del cual refleja, proyecta, da a conocer su 
pensamiento y su realidad; se diluye su esencia, su 
historia, no sabe quién es, cómo es, de dónde viene y a 
dónde debe ir.
La lengua, es entonces un fenómeno social y dinámico, de 
ninguna manera individual y estático, y es viva en cuanto que es 
dinámica y es dinámica en cuanto se le usa, de modo que una 
lengua entre más se usa más viva es, tiende a desarrollarse y a 
fortalecerse, consecuentemente, tiene mayores posibilidades de 
sobrevivencia; en cambio, una lengua que no se usa se va 
quedando quieta, inmóvil, se debilita y, con el paso del tiempo, 
se muere, desaparece.
Lengua 
La lengua es un sistema estructurado de 
signos a través del cual podemos 
establecer comunicación; en sí, es el 
conducto de expresión cultural más 
importante a través del cual se comunica la 
manera específica de concebir y ordenar el 
mundo. (Reyes, 2005, p.15)
La lengua transmitida de manera oral entraña 
conocimiento y constituye el acervo invaluable de las 
diferentes culturas de nuestro país. Se reproduce 
desde el seno materno. 
La lengua es movimiento, es arte, es conocimiento. A 
través de ella conocemos los saberes locales, 
memorias históricas que muchas veces se las ha 
llevado el tiempo.
Causas de la pérdida de la lengua ayuuk 
• Discriminación 
• Visión occidental 
• Migración 
• Aculturación 
• Medios de comunicación: televisión, internet, etc. 
• Escuela 
• Miedo 
• vergüenza
Consecuencias 
• Desvalorización 
• Falta de importancia 
• No hay comprensión en la lectoescritura
Alternativas para prevenirla 
• Implementación de talleres 
• Enseñanza de la gramática ayuuk 
• Actividades lúdicas 
• Elaboración de folletos (trípticos) 
• Elaboración de loterías 
• Elaboración de memoramas. 
• Elaboración de tarjetas con nombres de plantas y animales en ayuuk. 
Todo esto en lengua ayuuk y traducida en español
Como enseñar lengua ayuuk 
Gramática: 
Grafías Vocálicas 
Grafías consonánticas 
Orden alfabético 
Núcleos silábicos 
Ver en tríptico en: http://www.slideshare.net/pylips/tecnologia-42318208 
Nombre de: 
animales 
Frutas 
Números 
Colores 
Plantas 
(Escrito en lengua ayuuk y traducida en español)
Conclusión 
Con la problemática de la perdida de la lengua, los jóvenes se van olvidando de su cultura, solamente 
tienen la ideología que la mejor cultura es la urbana. Nuestros antepasado lucharon para defender 
nuestro patrimonio cultural, y hay que seguir defendiéndola, mucho de los jóvenes se dejan llevar con 
la modernidad haciendo un lado su cultura propia. 
Estamos dando un paso más a la interculturalidad para convivir con las personas mayores por medio 
de la lengua, ya que nuestros abuelos (as) no hablan bien el castellano, se les dificulta mucho y se 
hace más fácil en la lengua materna que fue la primera lengua que les enseñaron sus padres. 
Aprender hablar, leer y escribir una lengua es seguir fomentando la cultura a la que pertenecemos ya 
que por media de ella nos identificamos.
Bibliografía 
Seris, (2005). Lenguas indígenas en riesgo (1° ed.) México: CDI 
Reyes, G.; Juan C. (2005). Aportes al proceso de enseñanza aprendizaje de 
la lectura y la escritura de la lengua ayuuk (1°ed.) México, D.F.: Carteles 
Editores. 
INALI, Programa de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de las 
Lenguas Indígenas Nacionales 2008-2012 Pinali, México, D.F., 06 de octubre 
de 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
Diego Gabriel
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguisticaoliver7salazar
 
Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Jozé' Gt
 
Diversidad Lingüística en el Perú
Diversidad Lingüística en el PerúDiversidad Lingüística en el Perú
Diversidad Lingüística en el Perú
naydasary
 
La diversidad lingüística y cultural
La diversidad lingüística y culturalLa diversidad lingüística y cultural
La diversidad lingüística y culturalCUARTOLBRJC
 
La diversidad lingüística en el perú
La  diversidad lingüística en el perúLa  diversidad lingüística en el perú
La diversidad lingüística en el perújohan167
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
Tao232323
 
Diversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoDiversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoZYANYA04
 
La diversidad linguística
La diversidad linguísticaLa diversidad linguística
La diversidad linguística
Christopher Junior
 
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abcOrganizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
María Barreno Ponce
 
Lengua desaparición de las lenguas
Lengua   desaparición de las lenguasLengua   desaparición de las lenguas
Lengua desaparición de las lenguasCeci Calvo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
MorelysLacle
 

La actualidad más candente (19)

Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
 
Multilinguismo
MultilinguismoMultilinguismo
Multilinguismo
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)
 
Diversidad Lingüística en el Perú
Diversidad Lingüística en el PerúDiversidad Lingüística en el Perú
Diversidad Lingüística en el Perú
 
Diversidad Étnica
Diversidad ÉtnicaDiversidad Étnica
Diversidad Étnica
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
La diversidad lingüística y cultural
La diversidad lingüística y culturalLa diversidad lingüística y cultural
La diversidad lingüística y cultural
 
La diversidad lingüística en el perú
La  diversidad lingüística en el perúLa  diversidad lingüística en el perú
La diversidad lingüística en el perú
 
Patrimonio documental
Patrimonio documentalPatrimonio documental
Patrimonio documental
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
Revista aportes nº 4
Revista aportes nº 4Revista aportes nº 4
Revista aportes nº 4
 
Diversidad etnica y cultural
Diversidad etnica y culturalDiversidad etnica y cultural
Diversidad etnica y cultural
 
Diversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoDiversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxico
 
La diversidad linguística
La diversidad linguísticaLa diversidad linguística
La diversidad linguística
 
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abcOrganizadores graficos de lengua y literatura fase 4  abc
Organizadores graficos de lengua y literatura fase 4 abc
 
Lengua desaparición de las lenguas
Lengua   desaparición de las lenguasLengua   desaparición de las lenguas
Lengua desaparición de las lenguas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Destacado

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEpiolin19
 
Elementos de la Composición
Elementos de la ComposiciónElementos de la Composición
Elementos de la Composición
anacida
 
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO Olga
 
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion EscritaFactores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion EscritaUNEFM
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
aaltamiranoe
 
Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoAlex Viana Rosas
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Julio Cesar Silverio
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Destacado (9)

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Elementos de la Composición
Elementos de la ComposiciónElementos de la Composición
Elementos de la Composición
 
Esquema tema 15
Esquema tema 15Esquema tema 15
Esquema tema 15
 
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
 
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion EscritaFactores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Estructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del TextoEstructura y Composicion del Texto
Estructura y Composicion del Texto
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 

Similar a Importancia de la lengua ayuuk

Mapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad CulturalMapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad CulturalAusberto Garcia
 
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
joel vallejos tejada
 
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordaSensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordadaniela charry
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
CarlosManuelLopezCol
 
Filológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónFilológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónSukita Torres
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
anicardenas12
 
Español trabajo
Español trabajoEspañol trabajo
Español trabajo
Neida Santiago
 
Conferencia dia de la lengua materna
Conferencia dia de la lengua maternaConferencia dia de la lengua materna
Conferencia dia de la lengua materna
Hernan Tenemaza
 
La importancia de la tradición oral.pdf
La importancia de la tradición oral.pdfLa importancia de la tradición oral.pdf
La importancia de la tradición oral.pdf
ANGIECAROLINACASTROV
 
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctonaCartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
ELIECER ADAIL MEJIA MONTALVO
 
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑASLINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
isabel requejo
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
Alberto
 
Mapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imelditaMapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imeldita
Berenice C. Ruelas
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 

Similar a Importancia de la lengua ayuuk (20)

Mapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad CulturalMapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad Cultural
 
áReas eco culturales
áReas eco culturalesáReas eco culturales
áReas eco culturales
 
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
 
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordaSensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Filológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónFilológia de la Comunicación
Filológia de la Comunicación
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Español trabajo
Español trabajoEspañol trabajo
Español trabajo
 
Conferencia dia de la lengua materna
Conferencia dia de la lengua maternaConferencia dia de la lengua materna
Conferencia dia de la lengua materna
 
La importancia de la tradición oral.pdf
La importancia de la tradición oral.pdfLa importancia de la tradición oral.pdf
La importancia de la tradición oral.pdf
 
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
 
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctonaCartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
 
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑASLINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
Mapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imelditaMapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imeldita
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Importancia de la lengua ayuuk

  • 1. ASIGNATURA: Tecnología para la Educación TEMA: Importancia de la Lengua Ayuuk ESTUDIANTE: Pilar Martínez Alonso Jaltepec de Candayoc, Cotzocón, Mixe, Oaxaca.
  • 2. cultura “Es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar (es decir, su conducta)” (Marvin, 2006, p.19).
  • 3. Una cultura está compuesta por un cúmulo de elementos que expresan significados, estos significados son interpretados desde la manera específica de concebir el mundo de esa cultura en particular. Entre los elementos de una cultura podemos contar la lengua, las danzas, la música, la gastronomía, la indumentaria, la medicina, la organización social, económica y política, entre otros. De éstos, el más importante es la lengua, por ser ésta un sistema de signos a través del cual comunicamos todo nuestro pensamiento, siendo ésta, además, el sistema más eficaz para la comunicación hasta ahora, al menos entre los seres humanos.
  • 4. La lengua el medio más importante a través del cual comunicamos la manera específica de concebir y organizar nuestro mundo, se vuelve absolutamente necesario conservarla, mantenerla y enriquecerla ya que descuidarla nos puede conducir a su pérdida Un pueblo que pierde su lengua pierde gran parte de su cultura justamente porque pierde el recurso más importante a través del cual refleja, proyecta, da a conocer su pensamiento y su realidad; se diluye su esencia, su historia, no sabe quién es, cómo es, de dónde viene y a dónde debe ir.
  • 5. La lengua, es entonces un fenómeno social y dinámico, de ninguna manera individual y estático, y es viva en cuanto que es dinámica y es dinámica en cuanto se le usa, de modo que una lengua entre más se usa más viva es, tiende a desarrollarse y a fortalecerse, consecuentemente, tiene mayores posibilidades de sobrevivencia; en cambio, una lengua que no se usa se va quedando quieta, inmóvil, se debilita y, con el paso del tiempo, se muere, desaparece.
  • 6. Lengua La lengua es un sistema estructurado de signos a través del cual podemos establecer comunicación; en sí, es el conducto de expresión cultural más importante a través del cual se comunica la manera específica de concebir y ordenar el mundo. (Reyes, 2005, p.15)
  • 7. La lengua transmitida de manera oral entraña conocimiento y constituye el acervo invaluable de las diferentes culturas de nuestro país. Se reproduce desde el seno materno. La lengua es movimiento, es arte, es conocimiento. A través de ella conocemos los saberes locales, memorias históricas que muchas veces se las ha llevado el tiempo.
  • 8. Causas de la pérdida de la lengua ayuuk • Discriminación • Visión occidental • Migración • Aculturación • Medios de comunicación: televisión, internet, etc. • Escuela • Miedo • vergüenza
  • 9. Consecuencias • Desvalorización • Falta de importancia • No hay comprensión en la lectoescritura
  • 10. Alternativas para prevenirla • Implementación de talleres • Enseñanza de la gramática ayuuk • Actividades lúdicas • Elaboración de folletos (trípticos) • Elaboración de loterías • Elaboración de memoramas. • Elaboración de tarjetas con nombres de plantas y animales en ayuuk. Todo esto en lengua ayuuk y traducida en español
  • 11. Como enseñar lengua ayuuk Gramática: Grafías Vocálicas Grafías consonánticas Orden alfabético Núcleos silábicos Ver en tríptico en: http://www.slideshare.net/pylips/tecnologia-42318208 Nombre de: animales Frutas Números Colores Plantas (Escrito en lengua ayuuk y traducida en español)
  • 12. Conclusión Con la problemática de la perdida de la lengua, los jóvenes se van olvidando de su cultura, solamente tienen la ideología que la mejor cultura es la urbana. Nuestros antepasado lucharon para defender nuestro patrimonio cultural, y hay que seguir defendiéndola, mucho de los jóvenes se dejan llevar con la modernidad haciendo un lado su cultura propia. Estamos dando un paso más a la interculturalidad para convivir con las personas mayores por medio de la lengua, ya que nuestros abuelos (as) no hablan bien el castellano, se les dificulta mucho y se hace más fácil en la lengua materna que fue la primera lengua que les enseñaron sus padres. Aprender hablar, leer y escribir una lengua es seguir fomentando la cultura a la que pertenecemos ya que por media de ella nos identificamos.
  • 13. Bibliografía Seris, (2005). Lenguas indígenas en riesgo (1° ed.) México: CDI Reyes, G.; Juan C. (2005). Aportes al proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura de la lengua ayuuk (1°ed.) México, D.F.: Carteles Editores. INALI, Programa de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de las Lenguas Indígenas Nacionales 2008-2012 Pinali, México, D.F., 06 de octubre de 2008.