SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO UN DERECHO EN NUESTRA SOCIEDAD
MULTILINGUE
ANÁLISIS DE LA EDUCACION BILINGÜE
INTERCULTURAL.
¿ QUE ES LA EDUCACION BILINGUE ?
 Es un proceso educativo, sistemático, técnico y científico,
orientado a la formación integral de la personas, utilizando un
idioma materno y un segundo idioma.
 La EBI parte del conocimiento y estudio práctico de la lengua
(pensamiento, comunicación, expresión) y cultura materna
(ciencias, saberes, valores, principios, elementos ) para la
apertura del reconocimiento de otras culturas y otras lenguas.
 La Educación Bilingüe Intercultural es para formar personas
bilingües desde el punto de vista técnico: que hablen, lean,
escriban y entiendan dos idiomas.
 La EBI tiene como característica principal la participación
creativa, reflexiva y dinámica que propicia la búsqueda armónica
entre sujetos diferenciados por su cultura y lengua.
 Debe tener un currículo pertinente y relevante respondiendo al
desarrollo de las culturas e idiomas de la población destinataria.
 Sus elementos fundamentales son:
 El Idioma Materno, como Lengua 1;
Proceso Bilingüe
 Un Segundo Idioma, como Lengua 2;
 Elementos la Cultura Materna
Proceso Intercultural
 Elementos de una Segunda Cultura
POR QUÉ HACER LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL ?
1. Coexistencia de cuatro Cultura o Pueblos en nuestro país:
Maya, Garífuna, Xinca y Ladina o Mestiza.
2. Existencia de 25 idiomas, de los cuales 22 son de origen maya, lo
cual representa una gran riqueza lingüística para el país.
3. El 60% de población guatemalteca es indígena.
4. Para revitalizar los idiomas existentes en nuestro país.
5. Para formar una sociedad bilingüe e intercultural.
6. Para que los servicios esenciales de educación, salud, , justicia y
seguridad, entre otros, sean prestados en los idiomas maternos
en las distintas regiones de nuestro país.
POR QUÉ HACER LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL ?
• EL 62. % de niñas y niños entre 7 y 14 años que no asisten a la escuela son
indígenas; porque no son atendidos en sus idiomas maternos.
• Existencia del 77% analfabetos (as) en el área rural, específicamente entre
las mujeres, solamente el 43% de ellas logran terminar la primaria, el 5.8 % la
educación media y el 1.% la educación superior.
• Supera la barrera idiomática entre estudiante/docente-
• Supera la desigualdad educativa de los pueblos.
• Promueve la riqueza lingüística y cultural de los pueblos o países.
• Logra la armonía entre los habitantes de los pueblos.
•Garantiza la comunicación apropiada que permite desarrollar aprendizajes al
ritmo de cada estudiante de acuerdo a su creatividad y experiencia
VENTAJAS AL DESARROLLAR LA E.B.I.
Se reafirma nuestras propias identidades étnicas y culturas en la
construcción de aprendizajes pertinentes y congruentes para la población
educativa.
Potencializa, desarrolla e implementa los idiomas y las culturas de los pueblos
que coexisten en territorio guatemalteco. Una educación escolar organizada y
aplicada desde la lengua y cultura.
Responder a los niveles de bilingüismo de acuerdo al contexto de la
comunidad escolar.
El uso de la lengua y cultura de la comunidad genera confianza, y no produce
crisis en el desarrollo adecuada de la identidad personal y de grupo, mejores
aprendizajes con base a la lógica del pensamiento.
Propicia aprendizajes significativos desde el contexto y útiles para la vida para
su desarrollo integral.
MAS VENTAJAS AL DESARROLLAR LA E.B.I.
 Se adquiere un mejor rendimiento escolar, reflejadas en los
porcentajes de promoción escolar.
 Desarrollan habilidades comunicativas en dos o mas idiomas.
 Se adquiere mayor nivel de comprensión de lectura en dos
idiomas. En L1 y L2.
 Participación activa y espontánea de los y las niñas en clase para
expresar ideas y pensamientos.
 Mayor asistencia y retención escolar.
CONCLUSION:
La E.B.I. asegura el éxito escolar de niñas y niños.
CUALES SON LOS PENSAMIENTOS Y LAS ACTITUDES DE
USTEDES, ANTE LA Educación BILINGÜE INTERCULTURAL?
ACTITUDES DE ALGUNOS DOCENTES , AUTORIDADES EDUCATIVAS Y
PADRES DE FAMILIA INDIGENAS Y NO INDIGENAS EN EL DESARROLLO
DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL.
Demuestran y practican actitudes de:
Indiferencia
Desinterés
Apatía
Racismo
Discriminación
Intolerancia
Manipulación
Aprovechamiento
Oposición
Exclusión y otras más……..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015
Fer López
 
Trabaj el lenguaje
Trabaj  el lenguajeTrabaj  el lenguaje
Trabaj el lenguaje
Laura T. Cid
 
2 eib
2 eib2 eib
2 eib
74689899
 
Agentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingüesAgentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingües
kings03
 
Ensayo interculturalidad
Ensayo interculturalidadEnsayo interculturalidad
Ensayo interculturalidad
aresloeGarcia
 
Modelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe biculturalModelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe bicultural
gen2804
 
Retos o desafios de la eib
Retos o desafios de la eibRetos o desafios de la eib
Retos o desafios de la eib
Izel Yoali
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Omar Martínez Hernández
 
Educación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe mariaEducación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe maria
965800090
 
Ppt plan nacional eib
Ppt plan nacional eibPpt plan nacional eib
Ppt plan nacional eib
David Poma Huanca
 
Ensayo de gisela casas
Ensayo de gisela casasEnsayo de gisela casas
Ensayo de gisela casas
gisela torre quispe
 
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidadAprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
Sara Núñez Mata
 
Mision Robinson
Mision RobinsonMision Robinson
Mision Robinson
NestorAraujo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Abi Muthe
 
Estrategias para el_uso_desarrollo_y_apr
Estrategias para el_uso_desarrollo_y_aprEstrategias para el_uso_desarrollo_y_apr
Estrategias para el_uso_desarrollo_y_apr
BelenCZ1
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
Tao232323
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
zoryta
 
LA ALFABETIZACION
LA ALFABETIZACION LA ALFABETIZACION
LA ALFABETIZACION
Maricarmen Patricio Cano
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
gloria garcia
 
Actualización ascenso
Actualización ascensoActualización ascenso
Actualización ascenso
Doriana FOCAP Villarreal Gonzáles
 

La actualidad más candente (20)

Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015Política nacional eib 2015
Política nacional eib 2015
 
Trabaj el lenguaje
Trabaj  el lenguajeTrabaj  el lenguaje
Trabaj el lenguaje
 
2 eib
2 eib2 eib
2 eib
 
Agentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingüesAgentes que participan en propuestas bilingües
Agentes que participan en propuestas bilingües
 
Ensayo interculturalidad
Ensayo interculturalidadEnsayo interculturalidad
Ensayo interculturalidad
 
Modelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe biculturalModelo bilingüe bicultural
Modelo bilingüe bicultural
 
Retos o desafios de la eib
Retos o desafios de la eibRetos o desafios de la eib
Retos o desafios de la eib
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Educación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe mariaEducación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe maria
 
Ppt plan nacional eib
Ppt plan nacional eibPpt plan nacional eib
Ppt plan nacional eib
 
Ensayo de gisela casas
Ensayo de gisela casasEnsayo de gisela casas
Ensayo de gisela casas
 
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidadAprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
 
Mision Robinson
Mision RobinsonMision Robinson
Mision Robinson
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estrategias para el_uso_desarrollo_y_apr
Estrategias para el_uso_desarrollo_y_aprEstrategias para el_uso_desarrollo_y_apr
Estrategias para el_uso_desarrollo_y_apr
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
 
LA ALFABETIZACION
LA ALFABETIZACION LA ALFABETIZACION
LA ALFABETIZACION
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Actualización ascenso
Actualización ascensoActualización ascenso
Actualización ascenso
 

Destacado

Vinterkräksjuka
VinterkräksjukaVinterkräksjuka
Vinterkräksjuka
dnaguide
 
Depoimento Rakell
Depoimento RakellDepoimento Rakell
Depoimento Rakell
Gladys Ferreira
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policialsiemprefm
 
Debunking the tax and legal myths of doing business in germany
Debunking the tax and legal myths of doing business in germanyDebunking the tax and legal myths of doing business in germany
Debunking the tax and legal myths of doing business in germany
Invest in Bavaria - U.S. Bavarian Offices for Economic Development
 
Tp 1-denis-galindo
Tp 1-denis-galindoTp 1-denis-galindo
Tp 1-denis-galindo
Denis Galindo
 
Marlboro soccer
Marlboro soccerMarlboro soccer
Marlboro soccermspenner
 
L&m proud smoke
L&m proud smokeL&m proud smoke
L&m proud smokemspenner
 
Recupero palazzo Stranges
Recupero palazzo StrangesRecupero palazzo Stranges
Recupero palazzo Strangesmelosarch
 
Premalignant lesion
Premalignant lesionPremalignant lesion
Premalignant lesion
dhuha khalid
 
Mobile Me: Programming for Wearables
Mobile Me: Programming for WearablesMobile Me: Programming for Wearables
Mobile Me: Programming for Wearables
Victor Hernandez
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Andrés Mateo Martínez
 

Destacado (13)

Vinterkräksjuka
VinterkräksjukaVinterkräksjuka
Vinterkräksjuka
 
Depoimento Rakell
Depoimento RakellDepoimento Rakell
Depoimento Rakell
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policial
 
Debunking the tax and legal myths of doing business in germany
Debunking the tax and legal myths of doing business in germanyDebunking the tax and legal myths of doing business in germany
Debunking the tax and legal myths of doing business in germany
 
Dsc0749
 Dsc0749 Dsc0749
Dsc0749
 
Tp 1-denis-galindo
Tp 1-denis-galindoTp 1-denis-galindo
Tp 1-denis-galindo
 
Marlboro soccer
Marlboro soccerMarlboro soccer
Marlboro soccer
 
Tasnia work
Tasnia workTasnia work
Tasnia work
 
L&m proud smoke
L&m proud smokeL&m proud smoke
L&m proud smoke
 
Recupero palazzo Stranges
Recupero palazzo StrangesRecupero palazzo Stranges
Recupero palazzo Stranges
 
Premalignant lesion
Premalignant lesionPremalignant lesion
Premalignant lesion
 
Mobile Me: Programming for Wearables
Mobile Me: Programming for WearablesMobile Me: Programming for Wearables
Mobile Me: Programming for Wearables
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
 

Similar a Educ 1

Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
barrera220
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
David Mrs
 
20
2020
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
elizaupn
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
ills
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Manuel Ramírez Ruíz
 
Fasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERALFasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERAL
Yoèl Zamora
 
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚ
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚEDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚ
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚ
carlosfernandohualpa
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Omar Martínez Hernández
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Omar Martínez Hernández
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
Ruth Olenka Arias Nomberto
 
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
JennyChujutalliVarga
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
Veronica Cruz
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
Recursos Educativos .Net
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
María Julia Bravo
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Anibal bravo
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
anacj9
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
marlindacrespo
 

Similar a Educ 1 (20)

Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
 
20
2020
20
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERALFasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERAL
 
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚ
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚEDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚ
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL PERÚ
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
2. DOCENTE EIB QUE QUEREMOS.pptx
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 

Más de slidesharealexo

Apren
AprenApren
Inv1 1015226
Inv1 1015226Inv1 1015226
Inv1 1015226
slidesharealexo
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
slidesharealexo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
slidesharealexo
 
P o r ta f o l i o
P o r ta f o l i oP o r ta f o l i o
P o r ta f o l i o
slidesharealexo
 
Texto paralelo mario
Texto paralelo marioTexto paralelo mario
Texto paralelo mario
slidesharealexo
 
Multiples
MultiplesMultiples
Multiples
slidesharealexo
 
Educ 3
Educ 3Educ 3
Educ 2
Educ 2Educ 2

Más de slidesharealexo (9)

Apren
AprenApren
Apren
 
Inv1 1015226
Inv1 1015226Inv1 1015226
Inv1 1015226
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
P o r ta f o l i o
P o r ta f o l i oP o r ta f o l i o
P o r ta f o l i o
 
Texto paralelo mario
Texto paralelo marioTexto paralelo mario
Texto paralelo mario
 
Multiples
MultiplesMultiples
Multiples
 
Educ 3
Educ 3Educ 3
Educ 3
 
Educ 2
Educ 2Educ 2
Educ 2
 

Educ 1

  • 1. COMO UN DERECHO EN NUESTRA SOCIEDAD MULTILINGUE ANÁLISIS DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL.
  • 2. ¿ QUE ES LA EDUCACION BILINGUE ?  Es un proceso educativo, sistemático, técnico y científico, orientado a la formación integral de la personas, utilizando un idioma materno y un segundo idioma.  La EBI parte del conocimiento y estudio práctico de la lengua (pensamiento, comunicación, expresión) y cultura materna (ciencias, saberes, valores, principios, elementos ) para la apertura del reconocimiento de otras culturas y otras lenguas.  La Educación Bilingüe Intercultural es para formar personas bilingües desde el punto de vista técnico: que hablen, lean, escriban y entiendan dos idiomas.
  • 3.  La EBI tiene como característica principal la participación creativa, reflexiva y dinámica que propicia la búsqueda armónica entre sujetos diferenciados por su cultura y lengua.  Debe tener un currículo pertinente y relevante respondiendo al desarrollo de las culturas e idiomas de la población destinataria.  Sus elementos fundamentales son:  El Idioma Materno, como Lengua 1; Proceso Bilingüe  Un Segundo Idioma, como Lengua 2;  Elementos la Cultura Materna Proceso Intercultural  Elementos de una Segunda Cultura
  • 4. POR QUÉ HACER LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL ? 1. Coexistencia de cuatro Cultura o Pueblos en nuestro país: Maya, Garífuna, Xinca y Ladina o Mestiza. 2. Existencia de 25 idiomas, de los cuales 22 son de origen maya, lo cual representa una gran riqueza lingüística para el país. 3. El 60% de población guatemalteca es indígena. 4. Para revitalizar los idiomas existentes en nuestro país. 5. Para formar una sociedad bilingüe e intercultural. 6. Para que los servicios esenciales de educación, salud, , justicia y seguridad, entre otros, sean prestados en los idiomas maternos en las distintas regiones de nuestro país.
  • 5. POR QUÉ HACER LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL ? • EL 62. % de niñas y niños entre 7 y 14 años que no asisten a la escuela son indígenas; porque no son atendidos en sus idiomas maternos. • Existencia del 77% analfabetos (as) en el área rural, específicamente entre las mujeres, solamente el 43% de ellas logran terminar la primaria, el 5.8 % la educación media y el 1.% la educación superior. • Supera la barrera idiomática entre estudiante/docente- • Supera la desigualdad educativa de los pueblos. • Promueve la riqueza lingüística y cultural de los pueblos o países. • Logra la armonía entre los habitantes de los pueblos. •Garantiza la comunicación apropiada que permite desarrollar aprendizajes al ritmo de cada estudiante de acuerdo a su creatividad y experiencia
  • 6. VENTAJAS AL DESARROLLAR LA E.B.I. Se reafirma nuestras propias identidades étnicas y culturas en la construcción de aprendizajes pertinentes y congruentes para la población educativa. Potencializa, desarrolla e implementa los idiomas y las culturas de los pueblos que coexisten en territorio guatemalteco. Una educación escolar organizada y aplicada desde la lengua y cultura. Responder a los niveles de bilingüismo de acuerdo al contexto de la comunidad escolar. El uso de la lengua y cultura de la comunidad genera confianza, y no produce crisis en el desarrollo adecuada de la identidad personal y de grupo, mejores aprendizajes con base a la lógica del pensamiento. Propicia aprendizajes significativos desde el contexto y útiles para la vida para su desarrollo integral.
  • 7. MAS VENTAJAS AL DESARROLLAR LA E.B.I.  Se adquiere un mejor rendimiento escolar, reflejadas en los porcentajes de promoción escolar.  Desarrollan habilidades comunicativas en dos o mas idiomas.  Se adquiere mayor nivel de comprensión de lectura en dos idiomas. En L1 y L2.  Participación activa y espontánea de los y las niñas en clase para expresar ideas y pensamientos.  Mayor asistencia y retención escolar. CONCLUSION: La E.B.I. asegura el éxito escolar de niñas y niños.
  • 8. CUALES SON LOS PENSAMIENTOS Y LAS ACTITUDES DE USTEDES, ANTE LA Educación BILINGÜE INTERCULTURAL? ACTITUDES DE ALGUNOS DOCENTES , AUTORIDADES EDUCATIVAS Y PADRES DE FAMILIA INDIGENAS Y NO INDIGENAS EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL. Demuestran y practican actitudes de: Indiferencia Desinterés Apatía Racismo Discriminación Intolerancia Manipulación Aprovechamiento Oposición Exclusión y otras más……..