SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIA
MILUSKA PEREZ PINARES
Sample
Footer
Text
6/26/2023
1
¿QUE ES LA ANEMIA?
La anemia es una afección que
se desarrolla cuando la sangre
produce una cantidad inferior a
la normal de glóbulos rojos
sanos. Si tiene anemia, su
cuerpo no obtiene suficiente
cantidad de sangre rica en
oxígeno.
Causas y
factores de
riesgo
Sample
Footer
Text
• Pérdida de sangre: Cualquier
afección que le haga perder
mucha sangre aumenta su
riesgo de anemia. Si bien esto
puede incluir la pérdida de
sangre durante el ciclo
menstrual, la anemia debido
al sangrado excesivo de su
ciclo menstrual no es normal.
• Edad: A medida que envejece,
sus posibilidades de
desarrollar anemia aumentan.
• Hábitos de estilo de vida: Las
personas que no obtienen
nutrientes como hierro,
vitamina B12 y ácido fólico
para producir glóbulos rojos
sanos tienen un mayor riesgo
de anemia. Beber demasiado
alcohol también aumenta el
riesgo de anemia.
6/26/2023
3
Sample
Footer
Text
6/26/2023
¿Cuáles son los tipos de anemia?
• Anemia ferropénica
• Anemia megaloblástica
• Anemia hemolítica
• Anemia aplásica
• anemia de enfermedad crónica
¿Cómo se trata la anemia?
• Suplementos y Medicamentos
Para las anemias causadas por deficiencias de hierro, vitamina B12 o ácido fólico, el
tratamiento suele implicar suplementos para reponer los niveles deficientes de estos
nutrientes. Los suplementos de hierro son esenciales para la producción de hemoglobina.
• Transfusiones de Sangre
Las transfusiones de sangre pueden ser una opción de tratamiento para las personas con
ciertos tipos de anemia grave.
• Terapias Específicas
Para las anemias causadas por enfermedades crónicas o condiciones genéticas, el tratamiento
se dirige a la enfermedad subyacente.
LA ANEMIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LA ANEMIA.pptx

SESION 2.pdf
SESION 2.pdfSESION 2.pdf
SESION 2.pdf
ProfesorCiencias2
 
I.f anemi
I.f anemiI.f anemi
I.f anemi
Valerianahomi
 
Anemia
AnemiaAnemia
uso del hierro heminico
uso del hierro heminicouso del hierro heminico
uso del hierro heminico
jenifferleon5
 
ANEMIA DES.pptx
ANEMIA DES.pptxANEMIA DES.pptx
ANEMIA DES.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
Anemia
AnemiaAnemia
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
cami050798
 
Anemia_y_Nutricion.pptx
Anemia_y_Nutricion.pptxAnemia_y_Nutricion.pptx
Anemia_y_Nutricion.pptx
JUANANGELDIAZTENA
 
Unidad 3 Anemias
Unidad 3 AnemiasUnidad 3 Anemias
Unidad 3 Anemias
Leonardo Hernandez
 
Hemato
HematoHemato
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Jimmy Duran
 
Anemia .pptx
Anemia .pptxAnemia .pptx
Anemia .pptx
TANIAGUADALUPEESCOBE
 
LA ANEMIA
LA ANEMIALA ANEMIA
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
susanfernandez18
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
Ricardo Avila
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
AnemiaAnemia
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
UTPL
 
anemia perofenia
anemia perofeniaanemia perofenia
anemia perofenia
lourdes gonzalez
 
Lourdes pi
Lourdes piLourdes pi
Lourdes pi
lourdes gonzalez
 

Similar a LA ANEMIA.pptx (20)

SESION 2.pdf
SESION 2.pdfSESION 2.pdf
SESION 2.pdf
 
I.f anemi
I.f anemiI.f anemi
I.f anemi
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
uso del hierro heminico
uso del hierro heminicouso del hierro heminico
uso del hierro heminico
 
ANEMIA DES.pptx
ANEMIA DES.pptxANEMIA DES.pptx
ANEMIA DES.pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
 
Anemia_y_Nutricion.pptx
Anemia_y_Nutricion.pptxAnemia_y_Nutricion.pptx
Anemia_y_Nutricion.pptx
 
Unidad 3 Anemias
Unidad 3 AnemiasUnidad 3 Anemias
Unidad 3 Anemias
 
Hemato
HematoHemato
Hemato
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia .pptx
Anemia .pptxAnemia .pptx
Anemia .pptx
 
LA ANEMIA
LA ANEMIALA ANEMIA
LA ANEMIA
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
anemia perofenia
anemia perofeniaanemia perofenia
anemia perofenia
 
Lourdes pi
Lourdes piLourdes pi
Lourdes pi
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

LA ANEMIA.pptx

  • 2. ¿QUE ES LA ANEMIA? La anemia es una afección que se desarrolla cuando la sangre produce una cantidad inferior a la normal de glóbulos rojos sanos. Si tiene anemia, su cuerpo no obtiene suficiente cantidad de sangre rica en oxígeno.
  • 3. Causas y factores de riesgo Sample Footer Text • Pérdida de sangre: Cualquier afección que le haga perder mucha sangre aumenta su riesgo de anemia. Si bien esto puede incluir la pérdida de sangre durante el ciclo menstrual, la anemia debido al sangrado excesivo de su ciclo menstrual no es normal. • Edad: A medida que envejece, sus posibilidades de desarrollar anemia aumentan. • Hábitos de estilo de vida: Las personas que no obtienen nutrientes como hierro, vitamina B12 y ácido fólico para producir glóbulos rojos sanos tienen un mayor riesgo de anemia. Beber demasiado alcohol también aumenta el riesgo de anemia. 6/26/2023 3
  • 5. ¿Cuáles son los tipos de anemia? • Anemia ferropénica • Anemia megaloblástica • Anemia hemolítica • Anemia aplásica • anemia de enfermedad crónica
  • 6.
  • 7. ¿Cómo se trata la anemia? • Suplementos y Medicamentos Para las anemias causadas por deficiencias de hierro, vitamina B12 o ácido fólico, el tratamiento suele implicar suplementos para reponer los niveles deficientes de estos nutrientes. Los suplementos de hierro son esenciales para la producción de hemoglobina. • Transfusiones de Sangre Las transfusiones de sangre pueden ser una opción de tratamiento para las personas con ciertos tipos de anemia grave. • Terapias Específicas Para las anemias causadas por enfermedades crónicas o condiciones genéticas, el tratamiento se dirige a la enfermedad subyacente.