SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FILIAL CHINCHA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÌA
FARMACOTERAPIA DE
LA ANEMIA
CICLO : IV
CURSO : FARMACOLOGÌA.
ALUMNO: CARBAJAL REYES, LYSETH
DOCENTE : Dra. MARISOL QUISPE NUÑEZ
AÑO : 2019
¿QUÉ ES LA
ANEMIA?La anemia no es una enfermedad sino una indicación de otro problema; por eso
es importante detectar la causa. En general la causa es simple y las reservas de
hierro pueden volver a su nivel normal mediante una dieta o toman suplementos
de hierro.
2
En general puede establecerse como normal para un hombre un hematocrito entre
40 y 50%, hemoglobina entre 13 y 18 g%, y para una mujer: hematocrito entre 37 y
40%, y hemoglobina entre 12 y 16 g%.
3
Normal
El oxígeno que respiramos pasa a través
de nuestros pulmones y hacia las células
rojas sanguíneas.
Anemia
En la anemia, no hay suficientes células
rojas sanguíneas para transportar este
oxígeno por todo el cuerpo.
¿Cuáles son los
síntomas?
4
Mareos, pérdida
de concentración
Sentirse mareado o tener
dificultad para
concentrarse puede ser un
signo de que su cerebro
no está recibiendo
suficiente oxígeno.
Piel pálida
La palidez es causada por
una reducción del flujo
sanguíneo o un número
bajo de células rojas
sanguíneas.
Dolor torácico
La anemia en la ERC
puede aumentar su
riesgo de problemas
cardíacos debido a que el
corazón tiene que
trabajar más fuerte para
distribuir la sangre entre
su cuerpo.
5
Intolerancia al frío
La sensibilidad al frío puede
significar que no hay suficiente
oxígeno en la sangre para ser
entregado a su cuerpo
Fatiga o debilidad
Fatiga fácil, pérdida de
energía y disminución de
la capacidad física
Dificultad para
respirar
Es posible que su sangre
no tenga suficiente células
rojas sanguíneas para
administrar oxígeno a sus
músculos. Aumentando su
ritmo respiratorio, su
cuerpo está tratando de
llevar más oxígeno a su
cuerpo
CAUSAS DE LA
ANEMIAEstas causas pueden ser consecuencia de varias enfermedades, problemas
de salud o factores de otro tipo:
Existen tres causas principales de la anemia:
+ Pérdida de sangre (hemorragia).
+ Falta de producción de glóbulos rojos.
+ Mayor velocidad de destrucción de los glóbulos rojos.
Los glóbulos rojos que se consideran sanos duran entre 90 y 120 días,
periodo después del cual algunas partes del cuerpo se encargan de eliminar
las células sanguíneas. La eritropoyetina es la hormona producida en los
riñones que se encarga de dar la señal a la medula ósea para que produzca
más glóbulos rojos.
6
Generalmente, la anemia puede ser provocada por varios
problemas, entre los que se incluyen:
+ Infecciones
+ Ciertas enfermedades
+ Ciertos medicamentos
+ Nutrición deficiente
7
8
EPIDEMIOLO
GIA
+ La anemia ha sido mayor al 40% en los últimos diez años, lo cual
constituye un problema de salud pública que afecta a niños y
gestantes de bajos recursos.
+ De acuerdo a un reciente estudio del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), en Lima Metropolitana la
anemia en niños menores de tres años pasó de 33.2% en el 2017
a 41% en el primer semestre del 2018, registrándose un aumento
de casi 8%.
+ A nivel nacional la anemia por déficit de hierro alcanza el 46.6%,
afectando a cuatro de cada diez niños y niñas menores de tres
años.
+ La anemia es muy grave en regiones
como Puno (75.9%), Loreto(61.5%), Ucayali (59.1%), Pasco (58
%).
9
10
TIPOS DE
ANEMIA
Es uno de los tipos más comunes
de anemia, que es causado por el
bajo consumo de alimentos con
hierro como carnes rojas, huevos
o espinacas. Mientras tanto, este
tipo de anemia también puede
surgir después de una
hemorragia o en aquellas mujeres
que sufran de menstruación
abundante, debido a la pérdida
de hierro a través de la sangre.
12
Anemia ferropénica
13
Anemia megaloblástica
Es un tipo de anemia que se
caracteriza por el tamaño anormal
de los glóbulos rojos y la
disminución de los glóbulos blancos
y las plaquetas, provocado por la
baja ingesta de vitamina B12, más
común en los vegetarianos.
Además de los síntomas clásicos,
puede aparecer dolor en la barriga,
caída del cabello, cansancio y
heridas en la boca, por ejemplo.
Este es un tipo de anemia
megaloblástica que ocurre cuando
la persona ingiere vitamina
B12 pero el cuerpo no puede
absorberla, pudiendo causar graves
daños neurológicos, si no se realiza
el tratamiento adecuado.
14
Anemia perniciosa
Anemia por enfermedad
crónica
15
Algunas enfermedades (como
cáncer, VIH/sida, artritis
reumatoide, enfermedades renales,
enfermedad de Crohn y otras
enfermedades inflamatorias
crónicas) pueden interferir en la
producción de glóbulos rojos.
Esta anemia inusual y potencialmente
mortal se provoca cuando el cuerpo
no puede producir suficientes glóbulos
rojos. Las causas de la anemia
aplásica comprenden infecciones,
determinados medicamentos,
enfermedades auto inmunitarias y
exposición a sustancias químicas
tóxicas.
16
Anemia aplásica
Es una anemia genética causada
por la destrucción de las células
rojas de la sangre lo que genera
síntomas como ictericia,
hinchazón en las manos y en los
pies, y dolor en todo el cuerpo.
17
ANEMIA FALCIFOR
ME
Este grupo de anemias se presenta
cuando los glóbulos rojos se
destruyen más rápidamente de lo
que la médula ósea puede
reemplazarlos. Algunas
enfermedades de la sangre
aumentan la destrucción de
glóbulos rojos. Las anemias
hemolíticas se pueden heredar o
contraer con el tiempo.
18
ANEMIAS HEMOLÍTICAS
FACTORES DE
RIESGOEstos factores aumentan tu riesgo de anemia:
+ Una dieta carente de ciertas vitaminas. Tener una dieta que sea
consistentemente baja en hierro, vitamina B12 y folato incrementa tu riesgo de
anemia.
+ Trastornos intestinales. Tener un trastorno intestinal que afecta la absorción de
nutrientes en tu intestino delgado, como la enfermedad de Crohn o la
enfermedad celíaca, aumenta tu riesgo de anemia.
+ Menstruación. En general, las mujeres que no han experimentado la
menopausia tienen un riesgo mayor de anemia por deficiencia de hierro que los
hombres y las mujeres posmenopáusicas. Esto se debe a que la menstruación
produce la pérdida de glóbulos rojos.
+ Embarazo. Si estás embarazada y no tomas un suplemento multivitamínico con
ácido fólico, tienes un gran riesgo de anemia.
19
• Afecciones crónicas. Si tienes cáncer, insuficiencia renal u otra afección crónica,
tendrás riesgo de anemia por enfermedad crónica. Estas afecciones pueden causar
la disminución de los glóbulos rojos.
+ Antecedentes familiares. Si tienes antecedentes familiares de anemia hereditaria,
como anemia falciforme, también tienes un gran riesgo de padecer esta afección.
+ Otros factores. Los antecedentes de ciertas infecciones, enfermedades de la sangre
y trastornos autoinmunitarios, alcoholismo, exposición a químicos tóxicos y el uso de
algunos medicamentos pueden afectar la producción de glóbulos rojos y producir
anemia.
+ Edad. Las personas mayores de 65 años tienen mayor riesgo de anemia.
20
21
No ingerir suficiente
alimentos ricos en
hierro
El hierro en su alimento no
está siendo absorbido
correctamente en su torrente
sanguíneo
Donación frecuente de
sangre o exámenes de
sangre pueden aumentar las
demandas de hierro.
Pérdida sanguínea por la diálisis
DÉFICIT DE HIERRO
22
SULFATO FERROSO
El hierro (fumarato ferroso, gluconato ferroso, sulfato
ferroso) se utiliza para tratar o evitar la anemia (un
número de glóbulos rojos más bajo que lo normal)
cuando la cantidad de hierro tomado de los alimentos
no es suficiente. El hierro es un mineral que está
disponible como un complemento dietético. Funciona al
ayudar al cuerpo a producir glóbulos rojos.
Los suplementos de hierro pueden ocasionar
efectos secundarios.
• estreñimiento,
• dolor de estómago,
• diarrea,
• náusea,
• manchado de los dientes
TRATAMIENT
ONIÑOS PREMATUROS Y/O CON BAJO PESO AL NACER:
a) El tratamiento con hierro a niños prematuros y niños con bajo
peso al nacer se iniciará a los 30 días de nacido, asegurando que
hayan concluido la alimentación enteral.
b) Se administrará tratamiento con hierro, en dosis de 4 mg/kg/día,
y se ofrecerá durante 6 meses continuos.
c) Se realizará el control de hemoglobina a los 3 meses y a los 6
meses de iniciado el tratamiento con hierro.
23
24
+ NIÑOS NACIDOS A TÉRMINO Y/O CON BUEN
PESO AL NACER MENORES DE 6 MESES:
a) El tratamiento de anemia en menores de 6 meses se hará a
partir del primer diagnóstico de anemia.
b) Se administrará el tratamiento con suplementos de hierro,
según se indica en la Tabla N°8 (12, 17, 42, 43), en dosis de 3
mg/kg/día, y se ofrecerá durante 6 meses continuos.
c) Se realizará el control de hemoglobina al mes, a los 3 meses y
a los 6 meses de iniciado el tratamiento con hierro.
25
26
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN NIÑOS DE 6 MESES A 11
AÑOS DE EDAD
a) El tratamiento con hierro en los niños, que tienen entre 6
meses y 11 años de edad, y han sido diagnosticados con
anemia, se realiza con una dosis de 3mg/kg/día.
b) Se administrará el suplemento de hierro durante 6 meses
continuos.
c) Se realizará el control de hemoglobina al mes, a los 3 meses y
a los 6 meses de iniciado el tratamiento con hierro.
27
28
TRATAMIENTO
NO
FARMACOLOGIC
O
Hierro
Importante principalmente en casos de anemia ferropénica, el hierro estimula la
producción de glóbulos rojos en la sangre. El hierro que es mejor absorbido por los
intestinos es el que se encuentra presente en los alimentos de origen animal como
carnes, pollo, pescados, hígado, huevos.
En los vegetales, el hierro está presente en los frijoles, soya, lentejas, maní, remolacha
y vegetales de color verde oscuro como las espinacas, brócolis y coles. Vea una lista
completa de alimentos ricos en hierro.
29
+ Ácido Fólico
El ácido fólico es responsable por estimular la producción de células
sanguíneas, principalmente de hemoglobina, la cual es responsable por
transportar el oxígeno dentro de los glóbulos rojos. Este micronutriente puede
encontrarse en alimentos como espinacas, coles, hígado, germen de trigo y
huevos.
+ Vitamina B12
La deficiencia de vitamina B12 puede causar anemia megaloblástica, y puede
ser evitada aumentando el consumo de alimentos como hígado, corazón,
carnes, huevos, leche y derivados.
30
31
PREVENCIÓN
+ El equipo de salud debe realizar la atención integral en el control de crecimiento y
desarrollo, atención prenatal y puerperio, incluyendo el despistaje de anemia, a
todos los niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas que reciben
suplementos de hierro, en forma preventiva o terapéutica.
+ Se debe brindar una adecuada consejería a la madre, familiar o cuidador del niño,
adolescente, y a las mujeres gestantes y puérperas, sobre las implicancias y
consecuencias irreversibles de la anemia; la importancia de una alimentación
variada y con alimentos ricos en hierro de origen animal; y la importancia de la
prevención o tratamiento de la anemia.
+ Se pondrá énfasis en informar a los padres de niños y adolescentes, a mujeres
gestantes y puérperas sobre los efectos negativos de la anemia en el desarrollo
cognitivo, motor y el crecimiento, con consecuencias en la capacidad intelectual y
de aprendizaje (bajo rendimiento en la escuela o estudios, entre otros) y motora
(rendimiento físico disminuido) y con repercusiones incluso en la vida adulta
(riesgo de padecer enfermedades crónicas).
33
34
35
CONCLUSI
ÓN+ La anemia es un trastorno frecuente de la sangre que ocurre cuando la cantidad
de glóbulos rojos es menor que lo normal, o cuando la concentración de
hemoglobina en sangre es baja.
+ La anemia puede ser debida a diferentes causas y estas se relacionan muy
bien con las variaciones de forma y tamaño de los Glóbulos Rojos
+ Generalmente, la anemia se detecta durante un examen médico que incluye
análisis de sangre que miden la concentración de hemoglobina y la cantidad de
glóbulos rojos.
+ El fenotipo característico de un paciente con anemia de Fanconi incluye talla
baja, manchas en café con leche, malformaciones del dedo pulgar y el radio, y
alteraciones estructurales de las vías urinarias.
+ El tratamiento de la anemia aplástica incluye la eliminación del agente causal, el
cuidado de soporte con transfusión de glóbulos rojos y plaquetas cuando sea
necesario, profilaxis y tratamiento de infecciones bacterianas y fúngicas, la
terapia inmunosupresora y el transplante de médula ósea.
36
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoJose Olmedo
 
Andres ricaurte. anemia y embarazo
Andres ricaurte. anemia y embarazoAndres ricaurte. anemia y embarazo
Andres ricaurte. anemia y embarazo
andres5671
 
Profilaxis de la anemia ferropénica
Profilaxis de la anemia ferropénicaProfilaxis de la anemia ferropénica
Profilaxis de la anemia ferropénicaMarco Rivera
 
Anemias y su prevención
Anemias  y su prevenciónAnemias  y su prevención
Anemias y su prevención
aulasaludable
 
Anemia ferropenica en el embarazo
Anemia  ferropenica en el embarazoAnemia  ferropenica en el embarazo
Anemia ferropenica en el embarazo
Percy Pacora
 
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricionutry
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
José Erik Palacios Cordero
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Marlli Mln Mndz
 
FARMACOLOGIA DE LA ANEMIA
FARMACOLOGIA DE LA ANEMIA FARMACOLOGIA DE LA ANEMIA
FARMACOLOGIA DE LA ANEMIA
DarielaGuerra
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Lionel Adomaitis
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Juan Meza López
 
Síndrome Anémico Carencial En El Embarazo
Síndrome  Anémico  Carencial En El  EmbarazoSíndrome  Anémico  Carencial En El  Embarazo
Síndrome Anémico Carencial En El EmbarazoKevin Dickens
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
Liliana Arrieta
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
cami050798
 
Anemia en en Embarazo
Anemia en en EmbarazoAnemia en en Embarazo
Anemia en en Embarazo
mari
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Rolando Peraza
 
Anemia
AnemiaAnemia

La actualidad más candente (20)

Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
 
Andres ricaurte. anemia y embarazo
Andres ricaurte. anemia y embarazoAndres ricaurte. anemia y embarazo
Andres ricaurte. anemia y embarazo
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Profilaxis de la anemia ferropénica
Profilaxis de la anemia ferropénicaProfilaxis de la anemia ferropénica
Profilaxis de la anemia ferropénica
 
Anemias y su prevención
Anemias  y su prevenciónAnemias  y su prevención
Anemias y su prevención
 
Anemia ferropenica en el embarazo
Anemia  ferropenica en el embarazoAnemia  ferropenica en el embarazo
Anemia ferropenica en el embarazo
 
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricio
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
FARMACOLOGIA DE LA ANEMIA
FARMACOLOGIA DE LA ANEMIA FARMACOLOGIA DE LA ANEMIA
FARMACOLOGIA DE LA ANEMIA
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Síndrome Anémico Carencial En El Embarazo
Síndrome  Anémico  Carencial En El  EmbarazoSíndrome  Anémico  Carencial En El  Embarazo
Síndrome Anémico Carencial En El Embarazo
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
 
Anemia en en Embarazo
Anemia en en EmbarazoAnemia en en Embarazo
Anemia en en Embarazo
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia 1
Anemia 1Anemia 1
Anemia 1
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Similar a I.f anemi

CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docxCUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
MinClaire1
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenicaraul036
 
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptxAlteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
kevinperez951
 
leucemia y anemia
 leucemia y anemia leucemia y anemia
leucemia y anemia
Carolina Ochoa
 
Anemia
AnemiaAnemia
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosMonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosAna
 
Anemia
AnemiaAnemia
Fisiopato anemia
Fisiopato anemiaFisiopato anemia
Fisiopato anemia
oneyda altez acebedo
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
AlmaMuoz94
 
uso del hierro heminico
uso del hierro heminicouso del hierro heminico
uso del hierro heminico
jenifferleon5
 
SESION 2.pdf
SESION 2.pdfSESION 2.pdf
SESION 2.pdf
ProfesorCiencias2
 
anemia perofenia
anemia perofeniaanemia perofenia
anemia perofenia
lourdes gonzalez
 
Lourdes pi
Lourdes piLourdes pi
Lourdes pi
lourdes gonzalez
 
Anemias por carencia power
Anemias por carencia powerAnemias por carencia power
Anemias por carencia power
Beluu G.
 

Similar a I.f anemi (20)

CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docxCUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptxAlteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
 
Anemiaynutricion
AnemiaynutricionAnemiaynutricion
Anemiaynutricion
 
leucemia y anemia
 leucemia y anemia leucemia y anemia
leucemia y anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosMonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Fisiopato anemia
Fisiopato anemiaFisiopato anemia
Fisiopato anemia
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
uso del hierro heminico
uso del hierro heminicouso del hierro heminico
uso del hierro heminico
 
SESION 2.pdf
SESION 2.pdfSESION 2.pdf
SESION 2.pdf
 
anemia perofenia
anemia perofeniaanemia perofenia
anemia perofenia
 
Lourdes pi
Lourdes piLourdes pi
Lourdes pi
 
Anemias por carencia power
Anemias por carencia powerAnemias por carencia power
Anemias por carencia power
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

I.f anemi

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÌA FARMACOTERAPIA DE LA ANEMIA CICLO : IV CURSO : FARMACOLOGÌA. ALUMNO: CARBAJAL REYES, LYSETH DOCENTE : Dra. MARISOL QUISPE NUÑEZ AÑO : 2019
  • 2. ¿QUÉ ES LA ANEMIA?La anemia no es una enfermedad sino una indicación de otro problema; por eso es importante detectar la causa. En general la causa es simple y las reservas de hierro pueden volver a su nivel normal mediante una dieta o toman suplementos de hierro. 2 En general puede establecerse como normal para un hombre un hematocrito entre 40 y 50%, hemoglobina entre 13 y 18 g%, y para una mujer: hematocrito entre 37 y 40%, y hemoglobina entre 12 y 16 g%.
  • 3. 3 Normal El oxígeno que respiramos pasa a través de nuestros pulmones y hacia las células rojas sanguíneas. Anemia En la anemia, no hay suficientes células rojas sanguíneas para transportar este oxígeno por todo el cuerpo.
  • 4. ¿Cuáles son los síntomas? 4 Mareos, pérdida de concentración Sentirse mareado o tener dificultad para concentrarse puede ser un signo de que su cerebro no está recibiendo suficiente oxígeno. Piel pálida La palidez es causada por una reducción del flujo sanguíneo o un número bajo de células rojas sanguíneas. Dolor torácico La anemia en la ERC puede aumentar su riesgo de problemas cardíacos debido a que el corazón tiene que trabajar más fuerte para distribuir la sangre entre su cuerpo.
  • 5. 5 Intolerancia al frío La sensibilidad al frío puede significar que no hay suficiente oxígeno en la sangre para ser entregado a su cuerpo Fatiga o debilidad Fatiga fácil, pérdida de energía y disminución de la capacidad física Dificultad para respirar Es posible que su sangre no tenga suficiente células rojas sanguíneas para administrar oxígeno a sus músculos. Aumentando su ritmo respiratorio, su cuerpo está tratando de llevar más oxígeno a su cuerpo
  • 6. CAUSAS DE LA ANEMIAEstas causas pueden ser consecuencia de varias enfermedades, problemas de salud o factores de otro tipo: Existen tres causas principales de la anemia: + Pérdida de sangre (hemorragia). + Falta de producción de glóbulos rojos. + Mayor velocidad de destrucción de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos que se consideran sanos duran entre 90 y 120 días, periodo después del cual algunas partes del cuerpo se encargan de eliminar las células sanguíneas. La eritropoyetina es la hormona producida en los riñones que se encarga de dar la señal a la medula ósea para que produzca más glóbulos rojos. 6
  • 7. Generalmente, la anemia puede ser provocada por varios problemas, entre los que se incluyen: + Infecciones + Ciertas enfermedades + Ciertos medicamentos + Nutrición deficiente 7
  • 9. + La anemia ha sido mayor al 40% en los últimos diez años, lo cual constituye un problema de salud pública que afecta a niños y gestantes de bajos recursos. + De acuerdo a un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Lima Metropolitana la anemia en niños menores de tres años pasó de 33.2% en el 2017 a 41% en el primer semestre del 2018, registrándose un aumento de casi 8%. + A nivel nacional la anemia por déficit de hierro alcanza el 46.6%, afectando a cuatro de cada diez niños y niñas menores de tres años. + La anemia es muy grave en regiones como Puno (75.9%), Loreto(61.5%), Ucayali (59.1%), Pasco (58 %). 9
  • 10. 10
  • 12. Es uno de los tipos más comunes de anemia, que es causado por el bajo consumo de alimentos con hierro como carnes rojas, huevos o espinacas. Mientras tanto, este tipo de anemia también puede surgir después de una hemorragia o en aquellas mujeres que sufran de menstruación abundante, debido a la pérdida de hierro a través de la sangre. 12 Anemia ferropénica
  • 13. 13 Anemia megaloblástica Es un tipo de anemia que se caracteriza por el tamaño anormal de los glóbulos rojos y la disminución de los glóbulos blancos y las plaquetas, provocado por la baja ingesta de vitamina B12, más común en los vegetarianos. Además de los síntomas clásicos, puede aparecer dolor en la barriga, caída del cabello, cansancio y heridas en la boca, por ejemplo.
  • 14. Este es un tipo de anemia megaloblástica que ocurre cuando la persona ingiere vitamina B12 pero el cuerpo no puede absorberla, pudiendo causar graves daños neurológicos, si no se realiza el tratamiento adecuado. 14 Anemia perniciosa
  • 15. Anemia por enfermedad crónica 15 Algunas enfermedades (como cáncer, VIH/sida, artritis reumatoide, enfermedades renales, enfermedad de Crohn y otras enfermedades inflamatorias crónicas) pueden interferir en la producción de glóbulos rojos.
  • 16. Esta anemia inusual y potencialmente mortal se provoca cuando el cuerpo no puede producir suficientes glóbulos rojos. Las causas de la anemia aplásica comprenden infecciones, determinados medicamentos, enfermedades auto inmunitarias y exposición a sustancias químicas tóxicas. 16 Anemia aplásica
  • 17. Es una anemia genética causada por la destrucción de las células rojas de la sangre lo que genera síntomas como ictericia, hinchazón en las manos y en los pies, y dolor en todo el cuerpo. 17 ANEMIA FALCIFOR ME
  • 18. Este grupo de anemias se presenta cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápidamente de lo que la médula ósea puede reemplazarlos. Algunas enfermedades de la sangre aumentan la destrucción de glóbulos rojos. Las anemias hemolíticas se pueden heredar o contraer con el tiempo. 18 ANEMIAS HEMOLÍTICAS
  • 19. FACTORES DE RIESGOEstos factores aumentan tu riesgo de anemia: + Una dieta carente de ciertas vitaminas. Tener una dieta que sea consistentemente baja en hierro, vitamina B12 y folato incrementa tu riesgo de anemia. + Trastornos intestinales. Tener un trastorno intestinal que afecta la absorción de nutrientes en tu intestino delgado, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca, aumenta tu riesgo de anemia. + Menstruación. En general, las mujeres que no han experimentado la menopausia tienen un riesgo mayor de anemia por deficiencia de hierro que los hombres y las mujeres posmenopáusicas. Esto se debe a que la menstruación produce la pérdida de glóbulos rojos. + Embarazo. Si estás embarazada y no tomas un suplemento multivitamínico con ácido fólico, tienes un gran riesgo de anemia. 19
  • 20. • Afecciones crónicas. Si tienes cáncer, insuficiencia renal u otra afección crónica, tendrás riesgo de anemia por enfermedad crónica. Estas afecciones pueden causar la disminución de los glóbulos rojos. + Antecedentes familiares. Si tienes antecedentes familiares de anemia hereditaria, como anemia falciforme, también tienes un gran riesgo de padecer esta afección. + Otros factores. Los antecedentes de ciertas infecciones, enfermedades de la sangre y trastornos autoinmunitarios, alcoholismo, exposición a químicos tóxicos y el uso de algunos medicamentos pueden afectar la producción de glóbulos rojos y producir anemia. + Edad. Las personas mayores de 65 años tienen mayor riesgo de anemia. 20
  • 21. 21 No ingerir suficiente alimentos ricos en hierro El hierro en su alimento no está siendo absorbido correctamente en su torrente sanguíneo Donación frecuente de sangre o exámenes de sangre pueden aumentar las demandas de hierro. Pérdida sanguínea por la diálisis DÉFICIT DE HIERRO
  • 22. 22 SULFATO FERROSO El hierro (fumarato ferroso, gluconato ferroso, sulfato ferroso) se utiliza para tratar o evitar la anemia (un número de glóbulos rojos más bajo que lo normal) cuando la cantidad de hierro tomado de los alimentos no es suficiente. El hierro es un mineral que está disponible como un complemento dietético. Funciona al ayudar al cuerpo a producir glóbulos rojos. Los suplementos de hierro pueden ocasionar efectos secundarios. • estreñimiento, • dolor de estómago, • diarrea, • náusea, • manchado de los dientes
  • 23. TRATAMIENT ONIÑOS PREMATUROS Y/O CON BAJO PESO AL NACER: a) El tratamiento con hierro a niños prematuros y niños con bajo peso al nacer se iniciará a los 30 días de nacido, asegurando que hayan concluido la alimentación enteral. b) Se administrará tratamiento con hierro, en dosis de 4 mg/kg/día, y se ofrecerá durante 6 meses continuos. c) Se realizará el control de hemoglobina a los 3 meses y a los 6 meses de iniciado el tratamiento con hierro. 23
  • 24. 24
  • 25. + NIÑOS NACIDOS A TÉRMINO Y/O CON BUEN PESO AL NACER MENORES DE 6 MESES: a) El tratamiento de anemia en menores de 6 meses se hará a partir del primer diagnóstico de anemia. b) Se administrará el tratamiento con suplementos de hierro, según se indica en la Tabla N°8 (12, 17, 42, 43), en dosis de 3 mg/kg/día, y se ofrecerá durante 6 meses continuos. c) Se realizará el control de hemoglobina al mes, a los 3 meses y a los 6 meses de iniciado el tratamiento con hierro. 25
  • 26. 26
  • 27. TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN NIÑOS DE 6 MESES A 11 AÑOS DE EDAD a) El tratamiento con hierro en los niños, que tienen entre 6 meses y 11 años de edad, y han sido diagnosticados con anemia, se realiza con una dosis de 3mg/kg/día. b) Se administrará el suplemento de hierro durante 6 meses continuos. c) Se realizará el control de hemoglobina al mes, a los 3 meses y a los 6 meses de iniciado el tratamiento con hierro. 27
  • 28. 28
  • 29. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGIC O Hierro Importante principalmente en casos de anemia ferropénica, el hierro estimula la producción de glóbulos rojos en la sangre. El hierro que es mejor absorbido por los intestinos es el que se encuentra presente en los alimentos de origen animal como carnes, pollo, pescados, hígado, huevos. En los vegetales, el hierro está presente en los frijoles, soya, lentejas, maní, remolacha y vegetales de color verde oscuro como las espinacas, brócolis y coles. Vea una lista completa de alimentos ricos en hierro. 29
  • 30. + Ácido Fólico El ácido fólico es responsable por estimular la producción de células sanguíneas, principalmente de hemoglobina, la cual es responsable por transportar el oxígeno dentro de los glóbulos rojos. Este micronutriente puede encontrarse en alimentos como espinacas, coles, hígado, germen de trigo y huevos. + Vitamina B12 La deficiencia de vitamina B12 puede causar anemia megaloblástica, y puede ser evitada aumentando el consumo de alimentos como hígado, corazón, carnes, huevos, leche y derivados. 30
  • 31. 31
  • 33. + El equipo de salud debe realizar la atención integral en el control de crecimiento y desarrollo, atención prenatal y puerperio, incluyendo el despistaje de anemia, a todos los niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas que reciben suplementos de hierro, en forma preventiva o terapéutica. + Se debe brindar una adecuada consejería a la madre, familiar o cuidador del niño, adolescente, y a las mujeres gestantes y puérperas, sobre las implicancias y consecuencias irreversibles de la anemia; la importancia de una alimentación variada y con alimentos ricos en hierro de origen animal; y la importancia de la prevención o tratamiento de la anemia. + Se pondrá énfasis en informar a los padres de niños y adolescentes, a mujeres gestantes y puérperas sobre los efectos negativos de la anemia en el desarrollo cognitivo, motor y el crecimiento, con consecuencias en la capacidad intelectual y de aprendizaje (bajo rendimiento en la escuela o estudios, entre otros) y motora (rendimiento físico disminuido) y con repercusiones incluso en la vida adulta (riesgo de padecer enfermedades crónicas). 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. CONCLUSI ÓN+ La anemia es un trastorno frecuente de la sangre que ocurre cuando la cantidad de glóbulos rojos es menor que lo normal, o cuando la concentración de hemoglobina en sangre es baja. + La anemia puede ser debida a diferentes causas y estas se relacionan muy bien con las variaciones de forma y tamaño de los Glóbulos Rojos + Generalmente, la anemia se detecta durante un examen médico que incluye análisis de sangre que miden la concentración de hemoglobina y la cantidad de glóbulos rojos. + El fenotipo característico de un paciente con anemia de Fanconi incluye talla baja, manchas en café con leche, malformaciones del dedo pulgar y el radio, y alteraciones estructurales de las vías urinarias. + El tratamiento de la anemia aplástica incluye la eliminación del agente causal, el cuidado de soporte con transfusión de glóbulos rojos y plaquetas cuando sea necesario, profilaxis y tratamiento de infecciones bacterianas y fúngicas, la terapia inmunosupresora y el transplante de médula ósea. 36