SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ASFIXIOLOGIA
Alumna: Jessica Palma
C.I: 19.166.824
Materia: Medicina Legal
TRAGEDIA DEL SUBMARINO RUSO KURKS
 El K-141 Kursk fue un submarino nuclear de la Armada de Rusia, perdido con toda su tripulación en una tragedia
ocurrida en el mar de Barents el 12 de agosto de 2000.
 Le fue puesto el nombre de la ciudad rusa Kursk, donde se libró la batalla de tanques más grande de la historia, la
Batalla de Kursk (1943). El submarino fue construido para la armada rusa.
 La misión empezó realmente el 12 de agosto de 2000 por la mañana. Como parte del ejercicio, el Kursk tenía que
disparar dos torpedos sin explosivo a un crucero de batalla de la clase Kírov A las 11:28 hora local (7:28 UTC), algo de
peróxido de prueba (HTP), una forma muy concentrada de peróxido de hidrógeno usado como propelente para el
torpedo, se filtró a través de la herrumbre en la carcasa del torpedo. El HTP reaccionó con cobre y latón en el tubo
desde el que se había disparado el torpedo, causando una reacción en cadena que ocasionó una explosión.
 La compuerta estanca que separaba la sala de torpedos del resto del submarino, se había dejado abierta antes del
disparo. Aparentemente, esta era una práctica común por el exceso de aire comprimido que era expulsado a la sala
de torpedos cuando se disparaba un arma. La puerta abierta permitió a la onda expansiva propagarse a través de
los dos primeros de los nueve compartimentos en el enorme submarino, probablemente matando a 7 hombres en el
primer compartimento y al menos hiriendo o desorientando a los 36 hombres del segundo compartimento.
 Tras la primera explosión, la onda expansiva se propagó -debido a que el conducto de aire acondicionado era muy
ligero- a más compartimentos, incluyendo el puesto de mando, llenándolos de humo y llamas. Después de la
explosión, se cree que el capitán intentó ordenar un soplado de emergencia, el cual hace que el submarino ascienda
rápidamente a la superficie, pero el humo le venció. La boya de emergencia, diseñada para soltarse del submarino
automáticamente cuando se detectan situaciones de emergencia, como un cambio brusco de la presión o fuego, y que
debía ayudar a los rescatadores a encontrar el submarino siniestrado, no se desplegó. Había resultado que en el
verano anterior, en una misión en el Mediterráneo, los temores de que la boya se desplegara revelando por tanto la
posición del submarino a la flota estadounidense, llevaron a desactivarla.
 Dos minutos y quince segundos después de la explosión inicial, tuvo lugar otra mucho más grande. La información
sismográfica de las estaciones a lo largo del norte de Europa muestran que la explosión ocurrió a la misma
profundidad que el fondo marino, sugiriendo que el submarino había colisionado con el fondo marino, lo que -unido
a las crecientes temperaturas debidas a la explosión inicial- ocasionaron la explosión de más torpedos. La segunda
explosión fue equivalente a entre 5 y 7 toneladas de TNT, o alrededor de media docena de cabezas de torpedos, y
midió 3,5 en la escala de Richter. Tras la segunda explosión, los reactores nucleares se desactivaron para evitar un
desastre nuclear, a pesar de que la onda expansiva fue suficiente para casi destruir los reactores.
TRAGEDIA DE KURSK
 La segunda explosión abrió un agujero de 2 m² en el casco del navío, que había sido diseñado para soportar profundidades de 1 kilómetro. La
explosión también dejó abiertos el tercer y el cuarto compartimento. El agua entró en estos compartimentos a razón de 90 000 litros por
segundo, matando a todos los que se encontraban en su interior, incluyendo 5 oficiales de los cuarteles de la séptima división. El quinto
compartimento contenía los reactores nucleares del submarino, protegidos por 13 cm de acero. La mampara del quinto compartimento resistió
la explosión, haciendo que las barras de control nucleares se mantuvieran en su lugar y evitando un desastre nuclear. Los expertos
occidentales expresaron su admiración por el nivel demostrado por la ingeniería rusa al crear un submarino que soportara tanto.
 La Armada rusa intentó al principio mantener en secreto la tragedia. Sin embargo, a medida que pasaban los días, los familiares de los
marinos y oficiales del Kursk empezaron a presionar públicamente por la suerte de sus seres queridos y esto llevó finalmente a la Armada a
solicitar ayuda extranjera para intentar rescatar a los supervivientes. Ya habían pasado 16 días desde la tragedia. Finalmente se reconoció que
en el Kursk había ocurrido una calamidad.
 Llegaron equipos en gabarras desde el Reino Unido y Noruega hacia la zona del desastre. Inicialmente se llegó a pensar que en la zona
trasera del submarino podría haber supervivientes, pero al hacer las pruebas en las compuertas, se reveló que su interior estaba inundado.
 Pese a los intentos de rescate hechos por equipos británicos y noruegos, todos los marineros y oficiales a bordo del Kursk fallecieron. Las
primeras investigaciones sugerían que la mayor parte de la tripulación habría muerto unos minutos después de la explosión. Pero otras
investigaciones demuestran que muchos supervivientes se refugiaron en la parte trasera del barco 4 horas después del accident

 Tras reflotar parte de los restos del submarino el 8 de octubre de 2001,1 fueron recuperadas tres notas de los supervivientes, de las que solo dos
se dieron a conocer y no en su totalidad.
 Las notas dejadas por los supervivientes de la parte trasera demuestran que al menos 16 de ellos se refugiaron en las partes estancas de popa,
pero a medida que el agua subía, se declaró un incendio en el interior y murieron asfixiados. Esto es lo que escribieron en esas notas: “13.15.
Todos los tripulantes de los compartimentos sexto, séptimo y octavo pasaron al noveno. Hay 23 personas aquí. Tomamos esta decisión como
consecuencia del accidente. Ninguno de nosotros puede subir a la superficie. Escribo a ciegas”. Estos tripulantes habrían logrado sobrevivir
hasta 6 días después de la tragedia.
 El Kursk fue reflotado por un equipo holandés de la empresa MAMMOET que usó la barcaza Giant4, y 115 cadáveres de los 118 tripulantes
muertos fueron recuperados.
 Oficiales rusos negaron rotundamente que el submarino llevara ojivas nucleares.
 Cuando el submarino fue reflotado en 2001, se temía que, al mover la estructura, ésta explotara debido a los explosivos que aún se
encontraban dentro. Los reactores de la nave fueron llevados a la bahía de Sayda, al norte de la península de Kola, y desactivados en 2003.2
 Se erigieron dos monumentos en honor a los marineros muertos en la tragedia: uno en Moscú y otro en la base Vidyaevo.
CONCLUSIÓN TRAGEDIA DEL SUBMARINO RUSO KURKS
 En base a lo estudiado sobre la tragedia d
kurks se puede concluir que en la misma no
solo hubo muerte producto a la explosión sino
que hubo tripulantes fallecidos por sofocación,
también conocidos como ahogados blancos,
producto de su muerte lenta, por inhalación de
gases tóxicos los cuales afectaron el
funcionamiento neuro funcional provocando la
muerte.
 Por otra parte hubo muertes producto a la
sumersiba llamados también ahogados azules
cuya muerte fue provocado por la introducción
del agua en las vías respiratorias a causa de la
inundación provocado por la explosión del
torpedo.

Más contenido relacionado

Similar a La asfixiologia

Submarino kursk venessa linarez
Submarino kursk venessa linarezSubmarino kursk venessa linarez
Submarino kursk venessa linarez
vanessalinarezacosta
 
Medcina legal asfixiologia
Medcina legal asfixiologiaMedcina legal asfixiologia
Medcina legal asfixiologia
varelaselene
 
Tragedia de kursk
Tragedia de kurskTragedia de kursk
Tragedia de kursk
Jesus Ochoa
 
Tragedia del kursk
Tragedia del kurskTragedia del kursk
Tragedia del kursk
diangi_1991
 
EL KURSK ENSAYO
EL KURSK ENSAYOEL KURSK ENSAYO
EL KURSK ENSAYO
rosmermorales21
 
Tragedia del submarino ruso kursk
Tragedia del submarino ruso kurskTragedia del submarino ruso kursk
Tragedia del submarino ruso kurskLUZREYS
 
Medicina legal tragedia de Kursk
Medicina legal tragedia de KurskMedicina legal tragedia de Kursk
Medicina legal tragedia de Kursk
solexyzkarolay
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
Gilmary Raban
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
Gilmary Raban
 
Tragedia del submarino ruso kursk
Tragedia del submarino ruso kurskTragedia del submarino ruso kursk
Tragedia del submarino ruso kursk
LUZREYS
 
Ensayo submarino
Ensayo submarino Ensayo submarino
Ensayo submarino
cdarroyo
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
fernandodlopez
 
Ensayo tragedia del submarino ruso kursk
Ensayo tragedia del submarino ruso kurskEnsayo tragedia del submarino ruso kursk
Ensayo tragedia del submarino ruso kursk
yinorkis
 
Kursk
KurskKursk
Ensayo tragedia del kursk
Ensayo tragedia del kurskEnsayo tragedia del kursk
Ensayo tragedia del kursk
MOURROES
 
Tragedia del submarino kursk
Tragedia del submarino kurskTragedia del submarino kursk
Tragedia del submarino kursk
josemanuelparra
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal
josekoinaki
 
Mediicna legal asfixiologia
Mediicna legal   asfixiologiaMediicna legal   asfixiologia
Mediicna legal asfixiologia
maria milagros martin
 
Yeli medicina legal
Yeli medicina legalYeli medicina legal
Yeli medicina legal
duarteyelitza
 
Taller sobre la tragedia del submarino ruso kursk
Taller sobre la tragedia del submarino ruso kurskTaller sobre la tragedia del submarino ruso kursk
Taller sobre la tragedia del submarino ruso kursk
fabricio martinez
 

Similar a La asfixiologia (20)

Submarino kursk venessa linarez
Submarino kursk venessa linarezSubmarino kursk venessa linarez
Submarino kursk venessa linarez
 
Medcina legal asfixiologia
Medcina legal asfixiologiaMedcina legal asfixiologia
Medcina legal asfixiologia
 
Tragedia de kursk
Tragedia de kurskTragedia de kursk
Tragedia de kursk
 
Tragedia del kursk
Tragedia del kurskTragedia del kursk
Tragedia del kursk
 
EL KURSK ENSAYO
EL KURSK ENSAYOEL KURSK ENSAYO
EL KURSK ENSAYO
 
Tragedia del submarino ruso kursk
Tragedia del submarino ruso kurskTragedia del submarino ruso kursk
Tragedia del submarino ruso kursk
 
Medicina legal tragedia de Kursk
Medicina legal tragedia de KurskMedicina legal tragedia de Kursk
Medicina legal tragedia de Kursk
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Tragedia del submarino ruso kursk
Tragedia del submarino ruso kurskTragedia del submarino ruso kursk
Tragedia del submarino ruso kursk
 
Ensayo submarino
Ensayo submarino Ensayo submarino
Ensayo submarino
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Ensayo tragedia del submarino ruso kursk
Ensayo tragedia del submarino ruso kurskEnsayo tragedia del submarino ruso kursk
Ensayo tragedia del submarino ruso kursk
 
Kursk
KurskKursk
Kursk
 
Ensayo tragedia del kursk
Ensayo tragedia del kurskEnsayo tragedia del kursk
Ensayo tragedia del kursk
 
Tragedia del submarino kursk
Tragedia del submarino kurskTragedia del submarino kursk
Tragedia del submarino kursk
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal
 
Mediicna legal asfixiologia
Mediicna legal   asfixiologiaMediicna legal   asfixiologia
Mediicna legal asfixiologia
 
Yeli medicina legal
Yeli medicina legalYeli medicina legal
Yeli medicina legal
 
Taller sobre la tragedia del submarino ruso kursk
Taller sobre la tragedia del submarino ruso kurskTaller sobre la tragedia del submarino ruso kursk
Taller sobre la tragedia del submarino ruso kursk
 

Más de jessicapalma18

Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
jessicapalma18
 
Procedimiento de divorcio1
Procedimiento de divorcio1Procedimiento de divorcio1
Procedimiento de divorcio1
jessicapalma18
 
Procedimiento de divorcio
Procedimiento de divorcioProcedimiento de divorcio
Procedimiento de divorcio
jessicapalma18
 
Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
jessicapalma18
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
jessicapalma18
 
Ensayo de Legislación Penal Especial
Ensayo de Legislación Penal EspecialEnsayo de Legislación Penal Especial
Ensayo de Legislación Penal Especial
jessicapalma18
 
Mapa conceptual Legislacion Penal Especial
Mapa conceptual Legislacion Penal EspecialMapa conceptual Legislacion Penal Especial
Mapa conceptual Legislacion Penal Especial
jessicapalma18
 

Más de jessicapalma18 (7)

Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Procedimiento de divorcio1
Procedimiento de divorcio1Procedimiento de divorcio1
Procedimiento de divorcio1
 
Procedimiento de divorcio
Procedimiento de divorcioProcedimiento de divorcio
Procedimiento de divorcio
 
Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ensayo de Legislación Penal Especial
Ensayo de Legislación Penal EspecialEnsayo de Legislación Penal Especial
Ensayo de Legislación Penal Especial
 
Mapa conceptual Legislacion Penal Especial
Mapa conceptual Legislacion Penal EspecialMapa conceptual Legislacion Penal Especial
Mapa conceptual Legislacion Penal Especial
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

La asfixiologia

  • 1. LA ASFIXIOLOGIA Alumna: Jessica Palma C.I: 19.166.824 Materia: Medicina Legal
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. TRAGEDIA DEL SUBMARINO RUSO KURKS  El K-141 Kursk fue un submarino nuclear de la Armada de Rusia, perdido con toda su tripulación en una tragedia ocurrida en el mar de Barents el 12 de agosto de 2000.  Le fue puesto el nombre de la ciudad rusa Kursk, donde se libró la batalla de tanques más grande de la historia, la Batalla de Kursk (1943). El submarino fue construido para la armada rusa.  La misión empezó realmente el 12 de agosto de 2000 por la mañana. Como parte del ejercicio, el Kursk tenía que disparar dos torpedos sin explosivo a un crucero de batalla de la clase Kírov A las 11:28 hora local (7:28 UTC), algo de peróxido de prueba (HTP), una forma muy concentrada de peróxido de hidrógeno usado como propelente para el torpedo, se filtró a través de la herrumbre en la carcasa del torpedo. El HTP reaccionó con cobre y latón en el tubo desde el que se había disparado el torpedo, causando una reacción en cadena que ocasionó una explosión.  La compuerta estanca que separaba la sala de torpedos del resto del submarino, se había dejado abierta antes del disparo. Aparentemente, esta era una práctica común por el exceso de aire comprimido que era expulsado a la sala de torpedos cuando se disparaba un arma. La puerta abierta permitió a la onda expansiva propagarse a través de los dos primeros de los nueve compartimentos en el enorme submarino, probablemente matando a 7 hombres en el primer compartimento y al menos hiriendo o desorientando a los 36 hombres del segundo compartimento.  Tras la primera explosión, la onda expansiva se propagó -debido a que el conducto de aire acondicionado era muy ligero- a más compartimentos, incluyendo el puesto de mando, llenándolos de humo y llamas. Después de la explosión, se cree que el capitán intentó ordenar un soplado de emergencia, el cual hace que el submarino ascienda rápidamente a la superficie, pero el humo le venció. La boya de emergencia, diseñada para soltarse del submarino automáticamente cuando se detectan situaciones de emergencia, como un cambio brusco de la presión o fuego, y que debía ayudar a los rescatadores a encontrar el submarino siniestrado, no se desplegó. Había resultado que en el verano anterior, en una misión en el Mediterráneo, los temores de que la boya se desplegara revelando por tanto la posición del submarino a la flota estadounidense, llevaron a desactivarla.  Dos minutos y quince segundos después de la explosión inicial, tuvo lugar otra mucho más grande. La información sismográfica de las estaciones a lo largo del norte de Europa muestran que la explosión ocurrió a la misma profundidad que el fondo marino, sugiriendo que el submarino había colisionado con el fondo marino, lo que -unido a las crecientes temperaturas debidas a la explosión inicial- ocasionaron la explosión de más torpedos. La segunda explosión fue equivalente a entre 5 y 7 toneladas de TNT, o alrededor de media docena de cabezas de torpedos, y midió 3,5 en la escala de Richter. Tras la segunda explosión, los reactores nucleares se desactivaron para evitar un desastre nuclear, a pesar de que la onda expansiva fue suficiente para casi destruir los reactores.
  • 11. TRAGEDIA DE KURSK  La segunda explosión abrió un agujero de 2 m² en el casco del navío, que había sido diseñado para soportar profundidades de 1 kilómetro. La explosión también dejó abiertos el tercer y el cuarto compartimento. El agua entró en estos compartimentos a razón de 90 000 litros por segundo, matando a todos los que se encontraban en su interior, incluyendo 5 oficiales de los cuarteles de la séptima división. El quinto compartimento contenía los reactores nucleares del submarino, protegidos por 13 cm de acero. La mampara del quinto compartimento resistió la explosión, haciendo que las barras de control nucleares se mantuvieran en su lugar y evitando un desastre nuclear. Los expertos occidentales expresaron su admiración por el nivel demostrado por la ingeniería rusa al crear un submarino que soportara tanto.  La Armada rusa intentó al principio mantener en secreto la tragedia. Sin embargo, a medida que pasaban los días, los familiares de los marinos y oficiales del Kursk empezaron a presionar públicamente por la suerte de sus seres queridos y esto llevó finalmente a la Armada a solicitar ayuda extranjera para intentar rescatar a los supervivientes. Ya habían pasado 16 días desde la tragedia. Finalmente se reconoció que en el Kursk había ocurrido una calamidad.  Llegaron equipos en gabarras desde el Reino Unido y Noruega hacia la zona del desastre. Inicialmente se llegó a pensar que en la zona trasera del submarino podría haber supervivientes, pero al hacer las pruebas en las compuertas, se reveló que su interior estaba inundado.  Pese a los intentos de rescate hechos por equipos británicos y noruegos, todos los marineros y oficiales a bordo del Kursk fallecieron. Las primeras investigaciones sugerían que la mayor parte de la tripulación habría muerto unos minutos después de la explosión. Pero otras investigaciones demuestran que muchos supervivientes se refugiaron en la parte trasera del barco 4 horas después del accident   Tras reflotar parte de los restos del submarino el 8 de octubre de 2001,1 fueron recuperadas tres notas de los supervivientes, de las que solo dos se dieron a conocer y no en su totalidad.  Las notas dejadas por los supervivientes de la parte trasera demuestran que al menos 16 de ellos se refugiaron en las partes estancas de popa, pero a medida que el agua subía, se declaró un incendio en el interior y murieron asfixiados. Esto es lo que escribieron en esas notas: “13.15. Todos los tripulantes de los compartimentos sexto, séptimo y octavo pasaron al noveno. Hay 23 personas aquí. Tomamos esta decisión como consecuencia del accidente. Ninguno de nosotros puede subir a la superficie. Escribo a ciegas”. Estos tripulantes habrían logrado sobrevivir hasta 6 días después de la tragedia.  El Kursk fue reflotado por un equipo holandés de la empresa MAMMOET que usó la barcaza Giant4, y 115 cadáveres de los 118 tripulantes muertos fueron recuperados.  Oficiales rusos negaron rotundamente que el submarino llevara ojivas nucleares.  Cuando el submarino fue reflotado en 2001, se temía que, al mover la estructura, ésta explotara debido a los explosivos que aún se encontraban dentro. Los reactores de la nave fueron llevados a la bahía de Sayda, al norte de la península de Kola, y desactivados en 2003.2  Se erigieron dos monumentos en honor a los marineros muertos en la tragedia: uno en Moscú y otro en la base Vidyaevo.
  • 12. CONCLUSIÓN TRAGEDIA DEL SUBMARINO RUSO KURKS  En base a lo estudiado sobre la tragedia d kurks se puede concluir que en la misma no solo hubo muerte producto a la explosión sino que hubo tripulantes fallecidos por sofocación, también conocidos como ahogados blancos, producto de su muerte lenta, por inhalación de gases tóxicos los cuales afectaron el funcionamiento neuro funcional provocando la muerte.  Por otra parte hubo muertes producto a la sumersiba llamados también ahogados azules cuya muerte fue provocado por la introducción del agua en las vías respiratorias a causa de la inundación provocado por la explosión del torpedo.