SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Decanato De Derecho
Barquisimeto
DERECHO MARITIMO
ALUMNO
JESSICA PALMA C.I 19166824
PREFESOR Thania Giménez
MATERIA Derecho Registral Notarial
El origen del Derecho marítimo se remonta a la antigüedad. Como ningún
país tiene jurisdicción sobre los mares, siempre ha sido necesario que las
naciones alcanzaran acuerdos sobre todo lo relacionado con los barcos, su
tripulación y cargamentos en supuestos de disputa. Los primeros acuerdos quizá
se basaban en un puñado de costumbres tradicionales que se habrían
desarrollado a partir de soluciones prácticas a problemas corrientes. Muchas de
estas costumbres pasaron a formar parte del Derecho romano. Tras la caída del
Imperio, el comercio marítimo se interrumpió durante unos 500 años.
Después de que la actividad marítima se recuperara durante la edad
media comenzaron a plantearse conflictos y se dictaron leyes generales para
solucionarlas. Poco a poco las leyes del mar se fueron recopilando, siendo las
colecciones más conocidas del primer Derecho marítimo las leyes de Olerón y
el Libro negro del almirantazgo (este último consiste en una compilación inglesa
elaborada durante los siglos XIV y XV). También se crearon foros especiales para
administrar las leyes del mar como por ejemplo el Tribunal británico del
almirantazgo, que todavía pervive.
Hablar de la historia del Derecho Marítimo o Derecho de la Navegación
por agua, es hablar de la historia misma de la Civilización y del Comercio. La
navegación se ha desarrollado en edades remotísimas, principalmente sobre los
grandes ríos, inicialmente para hacer frente a las exigencias de
la alimentación con el aprovechamiento de los productos de la pesca. Secundada
por la experiencia náutica y la astronomía empírica, se transformó rápidamente en
marítima. En efecto, los usos y costumbres del mar se habían difundido ya
ampliamente y eran practicados por todos los pueblos navegantes, mucho antes
que las formas comerciales alcanzaran fijeza como instituciones jurídicas.Al igual
que en los trueques de tierra, así los de los mares, recibieron el máximo impulso
del factor económico, es decir de la especulación sobre la diferencia entre
el costo de los productos en los mercados de origen y los de los lugares
de consumo.
El proceso de diferenciación de la vieja con la nueva economía, no se refiere por
consiguiente a la especial naturaleza del vehículo, sino mas bien a la función a
que está llamado a desempeñar y que se explica a través de la energía de que
dispone. Parte esencial e integrante del comercio del cambio en
los sistemas económicos de la Edad Media[2]el buque hoy se ha convertido en el
objeto de una actividad particular, producto directo, y no factor de competencia, de
un coordinado sistema de energías.
Tal proceso de especialización ha venido a madurar con mayor éxito en el campo
de la actividad marítima que en el de la terrestre, dando vida a relaciones
reconocibles en sus elementos típicos, por cuyo motivo el transporte en la
economía moderna, no es ya un medio para el intercambio de productos, sino por
sí mismo centro de una función autónoma de intercambio.En la técnica de la
navegación se pueden distinguir netamente tres periodos: a) periodo de la
navegación a vela, b) periodo de la navegación a vapor, y c) periodo de la
navegación a propulsión nuclear.
El Derecho marítimo es un cuerpo normativo que rige los problemas que
puedan surgir a raíz de las relaciones entre entidades de Derecho
privado dedicadas al tráfico marítimo. El Derecho marítimo ha de ser diferenciado
del Derecho del mar, constituido por un cuerpo de normas de Derecho
internacional que regula las relaciones jurídicas entre Estados, y no entre
particulares. El mismo ha tenido una gran importancia histórica que se mantiene
hasta nuestros días, siendo una rama muy importante del Derecho mercantil. Esto
se debe a que el transporte por mar es muy utilizado para transportar las
mercancías objeto de compraventas internacionales, la razón del derecho
marítimo reside la originalidad del derecho del mar en que regula
la sociedad humana y sus relaciones en un medio determinado —el mar- diferente
de aquél donde el hombre tiene su hábitat permanente.
El Derecho Marítimo debe elaborar, para responder a las necesidades de este
medio diferente, un sistema completo de normas jurídicas, tomando diversos
elementos de otras disciplinas del derecho (derecho interno o internacional,
público y privado, administrativo, mercantil, civil, penal, laboral, fiscal o procesal).
Todas estas «piezas sueltas» que lo constituyen son apéndices marítimos de tales
ramas jurídicas que, al fundirse en el crisol de los principios generales
propios del Derecho Marítimo o derecho del mar, forman figuras
jurídicas originales. Al funcionar estas instituciones marítimas y relacionarse entre
sí, engendran un sistema jurídico completo racional, ordenado según
una lógica que responde a principios comunes, sintetizando en su aplicación al
fenómeno marítimo todas las reglas del derecho. El temprano perfeccionamiento
del transporte acuático estuvo estimulado por la tendencia de las poblaciones a
concentrarse en las costas o las vías fluviales. Los antiguos romanos utilizaban
embarcaciones a vela equipadas con varios bancos de remos para transportar a
sus ejércitos hasta Cartago y otros frentes de operaciones. La construcción de
barcos y el aparejo y manipulación de las velas fueron mejorando con el tiempo.
Estos cambios, junto con la incorporación de la brújula, hicieron posible la
navegación en mar abierto sin avistar la costa.
A lo largo de los años se han adoptado numerosos tratados y convenciones con
el objetivo de mejorar la seguridad marítima. Uno de los más importantes, firmado
en 1913, después del desastre del Titanic, supuso el establecimiento de la Patrulla
Internacional de Icebergs. La Convención Internacional de 1930 sobre Líneas de
Máxima Carga reguló la carga de los buques según su tamaño, cargamento y ruta.
La Convención Internacional para la Seguridad Marítima, que regula la
construcción de buques, fue ratificada por la mayoría de los países marítimos en
1936, y desde entonces ha sido frecuentemente actualizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1
AbogaciaTv
 
Derecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapo
jota9018
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
alexander galban
 
Importancia del Derecho Mercantil
Importancia del Derecho MercantilImportancia del Derecho Mercantil
Importancia del Derecho Mercantil
Leida Ramos
 
Derecho Maritimo
Derecho MaritimoDerecho Maritimo
Derecho Maritimo
pwavilal
 
Derecho marítimo en México
Derecho marítimo en MéxicoDerecho marítimo en México
Derecho marítimo en México
ramirogar17
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
gutierrezfrancelys
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
Irazú Arena de LaCruz
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
MEC
 
Derechos del mar
Derechos del marDerechos del mar
Derechos del mar
Paul Montero Matamoros
 
Tema 1 pdv marina
Tema 1 pdv marinaTema 1 pdv marina
Tema 1 pdv marina
José Hecht
 
Utpl Computacion Prueba Presentacion
Utpl Computacion Prueba PresentacionUtpl Computacion Prueba Presentacion
Utpl Computacion Prueba Presentacion
gabycanizares
 
Derecho Marítimo
Derecho Marítimo Derecho Marítimo
Derecho Marítimo
Portal Juridico
 
Tema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del marTema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del mar
José Hecht
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
universidad fermin toro
 
Derecho del mar y diferendos maritimos
Derecho del mar y diferendos maritimosDerecho del mar y diferendos maritimos
Derecho del mar y diferendos maritimosAriel Montaño
 
Convención del mar
Convención del marConvención del mar
Convención del mar
Ivan Villamayor
 
Abanderamiento de Naves en Panamá
Abanderamiento de Naves en PanamáAbanderamiento de Naves en Panamá
Abanderamiento de Naves en Panamá
Damián Solís
 
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELAIMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
Lusmilia Sifontes
 

La actualidad más candente (20)

Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1Navegación bolilla 1
Navegación bolilla 1
 
Derecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapo
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Importancia del Derecho Mercantil
Importancia del Derecho MercantilImportancia del Derecho Mercantil
Importancia del Derecho Mercantil
 
Derecho Maritimo
Derecho MaritimoDerecho Maritimo
Derecho Maritimo
 
Derecho marítimo en México
Derecho marítimo en MéxicoDerecho marítimo en México
Derecho marítimo en México
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Derechos del mar
Derechos del marDerechos del mar
Derechos del mar
 
Tema 1 pdv marina
Tema 1 pdv marinaTema 1 pdv marina
Tema 1 pdv marina
 
Utpl Computacion Prueba Presentacion
Utpl Computacion Prueba PresentacionUtpl Computacion Prueba Presentacion
Utpl Computacion Prueba Presentacion
 
Derecho Marítimo
Derecho Marítimo Derecho Marítimo
Derecho Marítimo
 
Tema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del marTema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del mar
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Derecho del mar y diferendos maritimos
Derecho del mar y diferendos maritimosDerecho del mar y diferendos maritimos
Derecho del mar y diferendos maritimos
 
Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
 
Convención del mar
Convención del marConvención del mar
Convención del mar
 
Abanderamiento de Naves en Panamá
Abanderamiento de Naves en PanamáAbanderamiento de Naves en Panamá
Abanderamiento de Naves en Panamá
 
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELAIMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA
 

Similar a Derecho maritimo

Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
Diyerson Moreno
 
Derecho mercantil ii
Derecho mercantil iiDerecho mercantil ii
Derecho mercantil ii
inmerjesus
 
Maritimoduarteadorno55
Maritimoduarteadorno55Maritimoduarteadorno55
Maritimoduarteadorno55
MEC
 
Maritimoduarteadorno555
Maritimoduarteadorno555Maritimoduarteadorno555
Maritimoduarteadorno555
MEC
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
Mariajose Coronado Tiamo
 
Informe estefania lugo - derecho marítimo - saia b
Informe   estefania lugo - derecho marítimo - saia bInforme   estefania lugo - derecho marítimo - saia b
Informe estefania lugo - derecho marítimo - saia b
Estefania Lugo Marin
 
La Privatización del Mar - Enrique Ghersi
La Privatización del Mar - Enrique GhersiLa Privatización del Mar - Enrique Ghersi
La Privatización del Mar - Enrique Ghersi
Acracia Ancap
 
Derecho Marítimo
Derecho Marítimo Derecho Marítimo
Derecho Marítimo
Fanny Parra
 
Derecho maritimo (1)
Derecho maritimo (1)Derecho maritimo (1)
Derecho maritimo (1)
Estherlanda
 
Derecho maritimo, wuinifer v.
Derecho maritimo, wuinifer v.Derecho maritimo, wuinifer v.
Derecho maritimo, wuinifer v.
Wuinifer Vasquez
 
Mercantil practicas
Mercantil practicasMercantil practicas
Mercantil practicas
Miriangelys Montesino
 
Derecho maritimo nathalia
Derecho maritimo nathaliaDerecho maritimo nathalia
Derecho maritimo nathalia
nathaliap4
 
Informe Derecho Marítimo
Informe Derecho MarítimoInforme Derecho Marítimo
Informe Derecho Marítimo
Universidad Fermin Toro
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
anais perez
 
Derecho marítimo
Derecho marítimoDerecho marítimo
Derecho marítimo
maribelop
 
Importancia del derecho marítimo en venezuela. wilfredo barreto.
Importancia del derecho  marítimo en venezuela. wilfredo barreto.Importancia del derecho  marítimo en venezuela. wilfredo barreto.
Importancia del derecho marítimo en venezuela. wilfredo barreto.
adriana leon
 
EXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docxEXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docx
Slater2
 
Informe derecho maritimo
Informe derecho maritimoInforme derecho maritimo
Informe derecho maritimo
14336678
 
LEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdf
LEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdfLEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdf
LEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdf
OscarUrueta2
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
margeris oropeza
 

Similar a Derecho maritimo (20)

Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Derecho mercantil ii
Derecho mercantil iiDerecho mercantil ii
Derecho mercantil ii
 
Maritimoduarteadorno55
Maritimoduarteadorno55Maritimoduarteadorno55
Maritimoduarteadorno55
 
Maritimoduarteadorno555
Maritimoduarteadorno555Maritimoduarteadorno555
Maritimoduarteadorno555
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Informe estefania lugo - derecho marítimo - saia b
Informe   estefania lugo - derecho marítimo - saia bInforme   estefania lugo - derecho marítimo - saia b
Informe estefania lugo - derecho marítimo - saia b
 
La Privatización del Mar - Enrique Ghersi
La Privatización del Mar - Enrique GhersiLa Privatización del Mar - Enrique Ghersi
La Privatización del Mar - Enrique Ghersi
 
Derecho Marítimo
Derecho Marítimo Derecho Marítimo
Derecho Marítimo
 
Derecho maritimo (1)
Derecho maritimo (1)Derecho maritimo (1)
Derecho maritimo (1)
 
Derecho maritimo, wuinifer v.
Derecho maritimo, wuinifer v.Derecho maritimo, wuinifer v.
Derecho maritimo, wuinifer v.
 
Mercantil practicas
Mercantil practicasMercantil practicas
Mercantil practicas
 
Derecho maritimo nathalia
Derecho maritimo nathaliaDerecho maritimo nathalia
Derecho maritimo nathalia
 
Informe Derecho Marítimo
Informe Derecho MarítimoInforme Derecho Marítimo
Informe Derecho Marítimo
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Derecho marítimo
Derecho marítimoDerecho marítimo
Derecho marítimo
 
Importancia del derecho marítimo en venezuela. wilfredo barreto.
Importancia del derecho  marítimo en venezuela. wilfredo barreto.Importancia del derecho  marítimo en venezuela. wilfredo barreto.
Importancia del derecho marítimo en venezuela. wilfredo barreto.
 
EXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docxEXPO ARTICULO.docx
EXPO ARTICULO.docx
 
Informe derecho maritimo
Informe derecho maritimoInforme derecho maritimo
Informe derecho maritimo
 
LEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdf
LEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdfLEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdf
LEGISLACION MARITIMA OPERACIONES PORTUARIOS.pdf
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 

Más de jessicapalma18

La asfixiologia
La asfixiologiaLa asfixiologia
La asfixiologia
jessicapalma18
 
Procedimiento de divorcio1
Procedimiento de divorcio1Procedimiento de divorcio1
Procedimiento de divorcio1
jessicapalma18
 
Procedimiento de divorcio
Procedimiento de divorcioProcedimiento de divorcio
Procedimiento de divorcio
jessicapalma18
 
Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
jessicapalma18
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
jessicapalma18
 
Ensayo de Legislación Penal Especial
Ensayo de Legislación Penal EspecialEnsayo de Legislación Penal Especial
Ensayo de Legislación Penal Especial
jessicapalma18
 
Mapa conceptual Legislacion Penal Especial
Mapa conceptual Legislacion Penal EspecialMapa conceptual Legislacion Penal Especial
Mapa conceptual Legislacion Penal Especial
jessicapalma18
 

Más de jessicapalma18 (7)

La asfixiologia
La asfixiologiaLa asfixiologia
La asfixiologia
 
Procedimiento de divorcio1
Procedimiento de divorcio1Procedimiento de divorcio1
Procedimiento de divorcio1
 
Procedimiento de divorcio
Procedimiento de divorcioProcedimiento de divorcio
Procedimiento de divorcio
 
Ilicitos Tributarios
Ilicitos TributariosIlicitos Tributarios
Ilicitos Tributarios
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ensayo de Legislación Penal Especial
Ensayo de Legislación Penal EspecialEnsayo de Legislación Penal Especial
Ensayo de Legislación Penal Especial
 
Mapa conceptual Legislacion Penal Especial
Mapa conceptual Legislacion Penal EspecialMapa conceptual Legislacion Penal Especial
Mapa conceptual Legislacion Penal Especial
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Derecho maritimo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato De Derecho Barquisimeto DERECHO MARITIMO ALUMNO JESSICA PALMA C.I 19166824 PREFESOR Thania Giménez MATERIA Derecho Registral Notarial
  • 2. El origen del Derecho marítimo se remonta a la antigüedad. Como ningún país tiene jurisdicción sobre los mares, siempre ha sido necesario que las naciones alcanzaran acuerdos sobre todo lo relacionado con los barcos, su tripulación y cargamentos en supuestos de disputa. Los primeros acuerdos quizá se basaban en un puñado de costumbres tradicionales que se habrían desarrollado a partir de soluciones prácticas a problemas corrientes. Muchas de estas costumbres pasaron a formar parte del Derecho romano. Tras la caída del Imperio, el comercio marítimo se interrumpió durante unos 500 años. Después de que la actividad marítima se recuperara durante la edad media comenzaron a plantearse conflictos y se dictaron leyes generales para solucionarlas. Poco a poco las leyes del mar se fueron recopilando, siendo las colecciones más conocidas del primer Derecho marítimo las leyes de Olerón y el Libro negro del almirantazgo (este último consiste en una compilación inglesa elaborada durante los siglos XIV y XV). También se crearon foros especiales para administrar las leyes del mar como por ejemplo el Tribunal británico del almirantazgo, que todavía pervive. Hablar de la historia del Derecho Marítimo o Derecho de la Navegación por agua, es hablar de la historia misma de la Civilización y del Comercio. La navegación se ha desarrollado en edades remotísimas, principalmente sobre los grandes ríos, inicialmente para hacer frente a las exigencias de la alimentación con el aprovechamiento de los productos de la pesca. Secundada por la experiencia náutica y la astronomía empírica, se transformó rápidamente en marítima. En efecto, los usos y costumbres del mar se habían difundido ya ampliamente y eran practicados por todos los pueblos navegantes, mucho antes que las formas comerciales alcanzaran fijeza como instituciones jurídicas.Al igual que en los trueques de tierra, así los de los mares, recibieron el máximo impulso del factor económico, es decir de la especulación sobre la diferencia entre el costo de los productos en los mercados de origen y los de los lugares de consumo. El proceso de diferenciación de la vieja con la nueva economía, no se refiere por consiguiente a la especial naturaleza del vehículo, sino mas bien a la función a
  • 3. que está llamado a desempeñar y que se explica a través de la energía de que dispone. Parte esencial e integrante del comercio del cambio en los sistemas económicos de la Edad Media[2]el buque hoy se ha convertido en el objeto de una actividad particular, producto directo, y no factor de competencia, de un coordinado sistema de energías. Tal proceso de especialización ha venido a madurar con mayor éxito en el campo de la actividad marítima que en el de la terrestre, dando vida a relaciones reconocibles en sus elementos típicos, por cuyo motivo el transporte en la economía moderna, no es ya un medio para el intercambio de productos, sino por sí mismo centro de una función autónoma de intercambio.En la técnica de la navegación se pueden distinguir netamente tres periodos: a) periodo de la navegación a vela, b) periodo de la navegación a vapor, y c) periodo de la navegación a propulsión nuclear. El Derecho marítimo es un cuerpo normativo que rige los problemas que puedan surgir a raíz de las relaciones entre entidades de Derecho privado dedicadas al tráfico marítimo. El Derecho marítimo ha de ser diferenciado del Derecho del mar, constituido por un cuerpo de normas de Derecho internacional que regula las relaciones jurídicas entre Estados, y no entre particulares. El mismo ha tenido una gran importancia histórica que se mantiene hasta nuestros días, siendo una rama muy importante del Derecho mercantil. Esto se debe a que el transporte por mar es muy utilizado para transportar las mercancías objeto de compraventas internacionales, la razón del derecho marítimo reside la originalidad del derecho del mar en que regula la sociedad humana y sus relaciones en un medio determinado —el mar- diferente de aquél donde el hombre tiene su hábitat permanente. El Derecho Marítimo debe elaborar, para responder a las necesidades de este medio diferente, un sistema completo de normas jurídicas, tomando diversos elementos de otras disciplinas del derecho (derecho interno o internacional, público y privado, administrativo, mercantil, civil, penal, laboral, fiscal o procesal). Todas estas «piezas sueltas» que lo constituyen son apéndices marítimos de tales
  • 4. ramas jurídicas que, al fundirse en el crisol de los principios generales propios del Derecho Marítimo o derecho del mar, forman figuras jurídicas originales. Al funcionar estas instituciones marítimas y relacionarse entre sí, engendran un sistema jurídico completo racional, ordenado según una lógica que responde a principios comunes, sintetizando en su aplicación al fenómeno marítimo todas las reglas del derecho. El temprano perfeccionamiento del transporte acuático estuvo estimulado por la tendencia de las poblaciones a concentrarse en las costas o las vías fluviales. Los antiguos romanos utilizaban embarcaciones a vela equipadas con varios bancos de remos para transportar a sus ejércitos hasta Cartago y otros frentes de operaciones. La construcción de barcos y el aparejo y manipulación de las velas fueron mejorando con el tiempo. Estos cambios, junto con la incorporación de la brújula, hicieron posible la navegación en mar abierto sin avistar la costa. A lo largo de los años se han adoptado numerosos tratados y convenciones con el objetivo de mejorar la seguridad marítima. Uno de los más importantes, firmado en 1913, después del desastre del Titanic, supuso el establecimiento de la Patrulla Internacional de Icebergs. La Convención Internacional de 1930 sobre Líneas de Máxima Carga reguló la carga de los buques según su tamaño, cargamento y ruta. La Convención Internacional para la Seguridad Marítima, que regula la construcción de buques, fue ratificada por la mayoría de los países marítimos en 1936, y desde entonces ha sido frecuentemente actualizada.