SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Carlos Adrian Carpio H.
¿Que entiendo por Autoestima?
El significado
primordial de la
autoestima es la
confianza en la
eficacia de la propia
mente, en la
capacidad de pensar,
de tomar decisiones
de vida y de búsqueda
de la felicidad.
La autoestima, plenamente consumada, es la
experiencia fundamental de que podemos llevar
una vida significativa y cumplir sus exigencias
1. La confianza en nuestra capacidad de pensar, en
nuestra capacidad de enfrentarnos a los desafíos
básicos de la vida.
2. La confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser
felices; el sentimiento de ser respetables, de ser
dignos, y de tener derecho a afirmar nuestras
necesidades y carencias, a alcanzar nuestros
principios morales y a gozar del fruto de nuestros
esfuerzos.
EL JUICIO PERSONAL
Comprende el haber y el
debe, los aspectos
positivos y negativos, lo ya
conseguido y lo que
queda por alcanzar.
LA ACEPTACIÓN DE UNO MISMO
Se alcanza un estado de
paz relativa: uno se acepta
a pesar de las
limitaciones, los errores,
las frustraciones
(expectativas no
cumplidas)
EL ASPECTO FÍSICO
Comprende la morfología
corporal (belleza, estatura,
…) y las características
fisiológicas (enfermedades
físicas o psicológicas,
congénitas o adquiridas)
EL PATRIMONIO PSICOLÓGICO
Involucra la conformación
de un estilo personal
integrado por: los
pensamientos, la
inteligencia, la conciencia,
la fuerza de voluntad, el
lenguaje verbal y no
verbal, la interpretación
de la vida, etc.
EL ENTORNO SOCIO-CULTURAL
Es el ámbito en donde se
desarrollan los recursos
para la comunicación
interpersonal y lo que de
ella se deriva.
EL TRABAJO
Es importante la
identificación con el
trabajo que se realiza y
que se realice con
compromiso, amor y
dedicación.
EVITAR LA ENVIDIA O COMPARARSE
CON LOS DEMÁS
Compararse con los
demás es cotejar
superficies, no
profundidades y si la
interpretación de la vida
del otro nos agrada
entonces se debe
transformar en referente
a emular.
DESARROLLAR LA EMPATÍA, EL
PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO
Es importante la mirada comprensiva,
indulgente y tolerante hacia la propia persona y
hacia los demás.
HACER ALGO POSITIVO POR LOS DEMÁS
El acto de entrega hacia los demás, de dar algo por
propia voluntad que el otro necesita, es motivo de
cierta armonía interior.
AUTOESTIMA
Autocritica
Responsabilidad
Respeto
Limitar actos
hacia los demás
Autonomía
“El nivel de nuestra autoestima no se
consigue de una vez y para siempre en la
infancia. Puede crecer durante el pro- ceso de
maduración o se puede deteriorar. Hay gente
cuya autoestima era más alta a los diez años
que a los sesenta, y viceversa. La autoestima
puede aumentar y decrecer y aumentar otra
vez a lo largo de la vida.”
La práctica de vivir conscientemente
Vivir de manera consciente significa estar conectados con
nuestros actos, nuestras motivaciones, valores y propósitos y
comportarnos de manera razonable.
El vivir conscientemente es vivir siendo responsable hacia la
realidad.
Otro aspecto importante es interesarnos en saber dónde
estamos en relación con nuestros proyectos de vida, si los
estamos logrando o estamos fracasando.
Estar dispuesto a ver y corregir nuestros errores.
Comprometernos con la vida como si se tratara de un camino de
superación y aprendizaje.
La práctica de la aceptación de sí mismo
La aceptación de sí mismo conlleva la idea de compasión, de ser
amigo de mí mismo.
Branden lo explica así: “Supongamos que he hecho algo que
lamento, o de lo cual estoy avergonzado y por lo cual me
reprocho. La aceptación de sí mismo no niega la realidad, no
afirma que sea en realidad correcto lo que está mal, sino que
indaga el contexto en el que se llevó a cabo una acción.
Quiere comprender el porqué. Quiere conocer por qué algo que
está mal o es inadecuado se consideró deseable o adecuado o
incluso necesario en su momento.”
La práctica de la responsabilidad de sí
mismo
Es asumir que una es la artífice de su
propia vida, una es responsable de la
consecución de los propios deseos,
de las elecciones que hace, de las
consecuencias de sus actos y de los
comportamientos que asume frente a
las demás personas, de la propia
conducta, de la forma de jerarquizar
el tiempo del que dispone, de la
felicidad personal, de aceptar o elegir
los valores según los cuales vivo.
La práctica de la autoafirmación
La autoafirmación significa respetar mis deseos, necesidades y
valores y buscar su forma de expresión adecuada en la realidad.
Significa la disposición a valerme por mí misma, a ser quien soy
abiertamente, a tratarme con respeto en todas las relaciones
humanas. Está relacionada con la autenticidad.
La práctica de vivir con propósito
Vivir con propósito es fijarse metas productivas en consonancia
con nuestras capacidades.
Fijarse metas concretas y actuar para conseguirlas. Para ello es
necesario cultivar la autodisciplina, es decir la capacidad de
organizar nuestra conducta en el tiempo al servicio de tareas
concretas.
Hay que prestar atención al resultado de nuestros actos para
averiguar si nos conducen a donde queremos llegar.
La práctica de la integridad personal
Tiene que haber una coherencia entre nuestros valores,
nuestros ideales y la práctica de nuestro comportamiento.
Nuestra conducta debe reconducir a nuestros valores. Significa
cumplir con nuestros compromisos, con nuestra palabra y
genera confianza en quienes nos conocen.
Es el aspecto moral de la autoestima del que no se puede
prescindir.
Las personas con baja autoestima realizan una serie de
interpretaciones de la realidad que son sumamente perjudiciales
1. Tendencia a la generalización: se toma la excepción por regla,
empleándose términos categóricos a la hora de valorar lo que
les sucede del estilo: “a mí todo me sale mal o nunca tengo
suerte con“
2. Pensamiento dicotómico o absolutista: Rojas define este
concepto como: “binomio extremo de ideas absolutamente
irreconciliables”.
3. Filtrado negativo: se da cuando los pensamientos de la
persona giran en torno a un acontecimiento negativo sin
prestarle atención a las situaciones positivas y favorables de
su vida.
4. Autoacusaciones: consiste en la tendencia de la persona a
culpabilizarse por cuestiones en las que no es clara su
responsabilidad o directamente no tiene responsabilidad
alguna.
5. Personalización: se trata de interpretar cualquier queja o
comentario como una alusión personal.
6. Reacción emocional y poco racional: el argumento que
desencadena una emoción de signo negativo es errático,
ilógico y la persona tiende a extraer conclusiones que la
perjudican.

Más contenido relacionado

Similar a LA AUTOESTIMA.pdf

El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
javier tolentino
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
luisa guzman
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
Alberto Catalan
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Personaguest28a6fd
 
Puntos Claves Para una Buena Autoestima
Puntos Claves Para una Buena AutoestimaPuntos Claves Para una Buena Autoestima
Puntos Claves Para una Buena Autoestima
jesus rodriguez rios
 
Autoestima en acción
Autoestima en acciónAutoestima en acción
Autoestima en acciónkarina
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
raude44
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
GabrielaGranda1
 
Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
Jairo Cruz
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Gatico Ruiz
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
SINEXTRA CORP C.A.
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
neryzavalahde
 
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson FloresActividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
NelsonFlores71
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
beatrizleticia3
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
966863181
 

Similar a LA AUTOESTIMA.pdf (20)

El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
 
Puntos Claves Para una Buena Autoestima
Puntos Claves Para una Buena AutoestimaPuntos Claves Para una Buena Autoestima
Puntos Claves Para una Buena Autoestima
 
Autoestima en acción
Autoestima en acciónAutoestima en acción
Autoestima en acción
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson FloresActividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Más de Carloscarpio30

ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptxANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
Carloscarpio30
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
Carloscarpio30
 
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptxIDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
Carloscarpio30
 
IDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptxIDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptx
Carloscarpio30
 
culturas preincas.pptx
culturas preincas.pptxculturas preincas.pptx
culturas preincas.pptx
Carloscarpio30
 
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptxINDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
Carloscarpio30
 
INDIVIDUALIDAD.pptx
INDIVIDUALIDAD.pptxINDIVIDUALIDAD.pptx
INDIVIDUALIDAD.pptx
Carloscarpio30
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
Carloscarpio30
 
PERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptx
Carloscarpio30
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
Carloscarpio30
 

Más de Carloscarpio30 (10)

ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptxANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
 
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptxIDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
 
IDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptxIDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptx
 
culturas preincas.pptx
culturas preincas.pptxculturas preincas.pptx
culturas preincas.pptx
 
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptxINDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
 
INDIVIDUALIDAD.pptx
INDIVIDUALIDAD.pptxINDIVIDUALIDAD.pptx
INDIVIDUALIDAD.pptx
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
PERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptx
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

LA AUTOESTIMA.pdf

  • 2. ¿Que entiendo por Autoestima? El significado primordial de la autoestima es la confianza en la eficacia de la propia mente, en la capacidad de pensar, de tomar decisiones de vida y de búsqueda de la felicidad.
  • 3. La autoestima, plenamente consumada, es la experiencia fundamental de que podemos llevar una vida significativa y cumplir sus exigencias 1. La confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad de enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida. 2. La confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices; el sentimiento de ser respetables, de ser dignos, y de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y carencias, a alcanzar nuestros principios morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos.
  • 4.
  • 5. EL JUICIO PERSONAL Comprende el haber y el debe, los aspectos positivos y negativos, lo ya conseguido y lo que queda por alcanzar.
  • 6. LA ACEPTACIÓN DE UNO MISMO Se alcanza un estado de paz relativa: uno se acepta a pesar de las limitaciones, los errores, las frustraciones (expectativas no cumplidas)
  • 7. EL ASPECTO FÍSICO Comprende la morfología corporal (belleza, estatura, …) y las características fisiológicas (enfermedades físicas o psicológicas, congénitas o adquiridas)
  • 8. EL PATRIMONIO PSICOLÓGICO Involucra la conformación de un estilo personal integrado por: los pensamientos, la inteligencia, la conciencia, la fuerza de voluntad, el lenguaje verbal y no verbal, la interpretación de la vida, etc.
  • 9. EL ENTORNO SOCIO-CULTURAL Es el ámbito en donde se desarrollan los recursos para la comunicación interpersonal y lo que de ella se deriva.
  • 10. EL TRABAJO Es importante la identificación con el trabajo que se realiza y que se realice con compromiso, amor y dedicación.
  • 11. EVITAR LA ENVIDIA O COMPARARSE CON LOS DEMÁS Compararse con los demás es cotejar superficies, no profundidades y si la interpretación de la vida del otro nos agrada entonces se debe transformar en referente a emular.
  • 12. DESARROLLAR LA EMPATÍA, EL PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO Es importante la mirada comprensiva, indulgente y tolerante hacia la propia persona y hacia los demás.
  • 13. HACER ALGO POSITIVO POR LOS DEMÁS El acto de entrega hacia los demás, de dar algo por propia voluntad que el otro necesita, es motivo de cierta armonía interior.
  • 15. “El nivel de nuestra autoestima no se consigue de una vez y para siempre en la infancia. Puede crecer durante el pro- ceso de maduración o se puede deteriorar. Hay gente cuya autoestima era más alta a los diez años que a los sesenta, y viceversa. La autoestima puede aumentar y decrecer y aumentar otra vez a lo largo de la vida.”
  • 16.
  • 17. La práctica de vivir conscientemente Vivir de manera consciente significa estar conectados con nuestros actos, nuestras motivaciones, valores y propósitos y comportarnos de manera razonable. El vivir conscientemente es vivir siendo responsable hacia la realidad. Otro aspecto importante es interesarnos en saber dónde estamos en relación con nuestros proyectos de vida, si los estamos logrando o estamos fracasando. Estar dispuesto a ver y corregir nuestros errores. Comprometernos con la vida como si se tratara de un camino de superación y aprendizaje.
  • 18. La práctica de la aceptación de sí mismo La aceptación de sí mismo conlleva la idea de compasión, de ser amigo de mí mismo. Branden lo explica así: “Supongamos que he hecho algo que lamento, o de lo cual estoy avergonzado y por lo cual me reprocho. La aceptación de sí mismo no niega la realidad, no afirma que sea en realidad correcto lo que está mal, sino que indaga el contexto en el que se llevó a cabo una acción. Quiere comprender el porqué. Quiere conocer por qué algo que está mal o es inadecuado se consideró deseable o adecuado o incluso necesario en su momento.”
  • 19. La práctica de la responsabilidad de sí mismo Es asumir que una es la artífice de su propia vida, una es responsable de la consecución de los propios deseos, de las elecciones que hace, de las consecuencias de sus actos y de los comportamientos que asume frente a las demás personas, de la propia conducta, de la forma de jerarquizar el tiempo del que dispone, de la felicidad personal, de aceptar o elegir los valores según los cuales vivo.
  • 20. La práctica de la autoafirmación La autoafirmación significa respetar mis deseos, necesidades y valores y buscar su forma de expresión adecuada en la realidad. Significa la disposición a valerme por mí misma, a ser quien soy abiertamente, a tratarme con respeto en todas las relaciones humanas. Está relacionada con la autenticidad.
  • 21. La práctica de vivir con propósito Vivir con propósito es fijarse metas productivas en consonancia con nuestras capacidades. Fijarse metas concretas y actuar para conseguirlas. Para ello es necesario cultivar la autodisciplina, es decir la capacidad de organizar nuestra conducta en el tiempo al servicio de tareas concretas. Hay que prestar atención al resultado de nuestros actos para averiguar si nos conducen a donde queremos llegar.
  • 22. La práctica de la integridad personal Tiene que haber una coherencia entre nuestros valores, nuestros ideales y la práctica de nuestro comportamiento. Nuestra conducta debe reconducir a nuestros valores. Significa cumplir con nuestros compromisos, con nuestra palabra y genera confianza en quienes nos conocen. Es el aspecto moral de la autoestima del que no se puede prescindir.
  • 23. Las personas con baja autoestima realizan una serie de interpretaciones de la realidad que son sumamente perjudiciales 1. Tendencia a la generalización: se toma la excepción por regla, empleándose términos categóricos a la hora de valorar lo que les sucede del estilo: “a mí todo me sale mal o nunca tengo suerte con“ 2. Pensamiento dicotómico o absolutista: Rojas define este concepto como: “binomio extremo de ideas absolutamente irreconciliables”. 3. Filtrado negativo: se da cuando los pensamientos de la persona giran en torno a un acontecimiento negativo sin prestarle atención a las situaciones positivas y favorables de su vida.
  • 24. 4. Autoacusaciones: consiste en la tendencia de la persona a culpabilizarse por cuestiones en las que no es clara su responsabilidad o directamente no tiene responsabilidad alguna. 5. Personalización: se trata de interpretar cualquier queja o comentario como una alusión personal. 6. Reacción emocional y poco racional: el argumento que desencadena una emoción de signo negativo es errático, ilógico y la persona tiende a extraer conclusiones que la perjudican.