SlideShare una empresa de Scribd logo
Las primeras culturas andinas
DOCENTE FORMADOR: Carlos A. Carpio Huamán.
LOS PUEBLOS DEL
HORIZONTE
TEMPRANO
El Horizonte Temprano: tiempo y espacio
La cultura Chavín
La cultura Paracas
El Horizonte Temprano: tiempo y espacio
Los horizontes fueron etapas
de desarrollos culturales de
gran expansión territorial y
de influencia panandina.
•El Horizonte Temprano se
desarrolló entre el 900 - 200 a.C.
•En esta etapa se destacaron las
culturas: Chavín y Paracas.
LA CULTURA CHAVÍN
El culto El arte
El templo
El Horizonte Temprano
Plano del
Templo
El templo
Portada de las
Falcónidas.
La cultura Chavín
El culto al dios de las Varas
Las divinidades de
Chavín eran seres con
forma humana pero con
ciertos rasgos animales.
Llevaba un gran tocado
en la cabeza del que
salen serpientes y en
cada mano sostiene
una vara o báculo, por
lo que le llamó el dios
de las Varas.
La Estela de
Raimondi.
Arte lítico: la escultura
Las piezas escultóricas de Chavín
eran de piedra y se utilizaron en la
decoración de las edificaciones.
Las imágenes representadas
estaban relacionadas con el culto;
destacan por su simetría y la
simplificación de formas con trazos
geométricos.
Lanzón Monolítico.
Cabeza
clava.
La cultura Chavín
Las piezas de cerámica más
destacadas son los huacos
ceremoniales.
Los grabados de los ceramios representan
a sus deidades y animales de la zona.
La cerámica chavín La cultura Chavín
Forma globular
Borde saliente
Base plana
Gollete tubular
Se caracterizan por ser monócromos
(negros, marrones, grises o rojos), de
forma globular, base plana y gollete
tubular con un borde saliente.
La cultura Paracas
Espacio
Creencias
Aportes culturales
El Horizonte Temprano
Espacio o área de expansión
La cultura Paracas
Territorio
paracas.
Los paracas ampliaron las zonas
cultivables de los valles a través de
canales de irrigación.
Para construirlos, cortaban la roca de
las inclinadas laderas de los cerros y
levantaban muros de contención.
Técnicas agrícolas
Uno de los grandes retos del pueblo
paracas fue dominar la aridez del
desierto costero.
La cultura Paracas
Corte transversal
de una tumba
Paracas,
cavernas.
Rituales y creencias
Paracas fue una de las culturas que dio
más importancia a los rituales funerarios.
Este rasgo, determina la división de su
historia en dos etapas:
•Paracas cavernas
•Paracas necrópolis
Paracas cavernas se caracteriza por
sus enterramientos en cámaras
subterráneas en forma de botella.
En este periodo Paracas adoptó el culto al
dios de las Varas de Chavín.
La cultura Paracas
Fardo
funerario
paracas.
Rituales y creencias
Paracas necrópolis presenta tumbas
rectangulares semisubterráneas. La forma y
disposición de las mismas dan la apariencia de
una ciudad construida para los muertos.
En esta etapa se afianzó el culto a un nuevo
personaje mitológico: el Ser Oculado.
La cultura Paracas
Marcadores de la
tumba
Ofrendas
Cesta que
contiene al
difunto.
Deformaciones
craneanas
Los paracas tenían la
costumbre de alargarse el
cráneo. Es probable que a través
de esta práctica buscaran
diferenciarse de los otros
pueblos.
Aportes culturales
Técnicas quirúrgicas: las
trepanaciones craneanas
Estas técnica consistía en perforar el
cráneo con un cuchillo de obsidiana
para extraer un pedazo de hueso
dañado.
La cultura Paracas
La cultura Paracas
Arte paracas: textilería
Los paracas elaboraron
hermosos y coloridos
mantos con lana de vicuña
y algodón. Los decoraron
con imágenes de seres
fantásticos además de
figuras geométricas.
Estos mantos destacan por
su impresionante colorido,
pues los tejedores paracas
lograron obtener 190
matices sobre la base de
siete colores.
INTERMEDIO TEMPRANO
HORIZONTE MEDIO
Los Tiahuanaco
ocuparon el altiplano
peruano – boliviano o
meseta del collao
CULTURA TIAHUANACO
Espacio o área de influencia
Ejercen control sobre el extremo sur del Perú, el
norte de Chile y el Noroeste de Argentina y
Bolivia
Los Tiahuanaco desarrollaron las siguientes actividades de
subsistencia
1. La agricultura de plantas de altura a través del empleo
de distintas técnicas agrícolas:
a) Las colchas o lagunas artificiales
b) Los camellones o Waru waru
2. La pesca en el lago Titicaca
3. El cultivo de la totora para construir viviendas y
embarcaciones.
4. Los intercambios que permitían conseguir alimentos
que no se producían en la región.
El prestigio de la región Tiahuanaco
se baso en el culto al dios de las
Varas
Portada del sol
Los Tiahuanaco fueron constructores y
escultores en piedra.
CULTURA HUARI
La cultura Huari se
origino en Ayacucho
A partir del año 700 d.C., Huari se convirtió en
una ciudad organizada que desarrollo una
intensa actividad artesanal.
Las ciudades Huari
fueron centros
administrativos en los
que vivían los
artesanos,
administradores y
burócratas del imperio.
Para difundir sus ideas religiosas, los
huari hicieron del templo de
Pachacamac un oráculo prestigioso.
La cerámica presentaba
diferentes estilos, según la
influencia local que recibía.
La principal
divinidad
huari fue el
dios de las
Varas,
adoptado de
Tiahuanaco.
INTERMEDIO TARDIO
 Cultura Chimú se encuentra ubicado en La Libertad
Vasos ceremoniales Tumi
CULTURA CHINCHA: SEÑORES DEL MAR
 Se desarrolló en el valle del río
Chincha a partir del año 1100
d.C.
 Su centro principal estuvo
formado por los sitios de La
Centinela, La Cumbe y Tambo
de Mora.
 Los Chincha desarrollaron una
intensa actividad comercial
basada en el trueque o
intercambio de productos
 Los que no eran comerciantes se dedicaban
principalmente a la agricultura: utilizaban el
guano de las islas como abono y construían canales y
acequias para regar mejor sus sembríos. Otros
pobladores preferían pescar.
 Los Chincha desarrollaron su arte fabricando
ceramios, que se caracterizaron por el uso de varios
colores.
CULTURA CHACHA POYAS
 Los chachapoyas habitaron el valle del río
Urubamba en la región Amazonas, entre los años
800 y 1 500 d.C.
 Su medio geográfico tenía muchos recursos, pero
no era fácil de dominar por su relieve accidentado,
la abundante vegetación y las frecuentes lluvias.

Más contenido relacionado

Similar a culturas preincas.pptx

Cultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdfCultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdf
AracelyCamilaTRUJILL
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
Rubher Faraday Ccolqque
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
kimberlylaricocalsin
 
Culturas preincas 1
Culturas preincas 1Culturas preincas 1
Culturas preincas 1
vidal_40
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
Nacho200123
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
magnolyaz
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
talitar026
 
Cultura chavín.docx
Cultura chavín.docxCultura chavín.docx
Cultura chavín.docx
ssuser363bd3
 
La cultura chavín.pdf
La cultura chavín.pdfLa cultura chavín.pdf
La cultura chavín.pdf
VaniaFernandaESPINOZ
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
LucaRafaelaVILLALTAR
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
Ysela BC
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24LuzGaspar
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24LuzGaspar
 
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
220126
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
Zilmar Cabrera
 
La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87
Kheb87
 
Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2
gamboamc04
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
FabricioJoaquinALVAR
 
Cultura Chavin I
Cultura Chavin ICultura Chavin I
Cultura Chavin INancy
 
Cultura Chavin -I
Cultura Chavin -ICultura Chavin -I
Cultura Chavin -I
Nancy
 

Similar a culturas preincas.pptx (20)

Cultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdfCultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdf
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
 
Culturas preincas 1
Culturas preincas 1Culturas preincas 1
Culturas preincas 1
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 
Cultura chavín.docx
Cultura chavín.docxCultura chavín.docx
Cultura chavín.docx
 
La cultura chavín.pdf
La cultura chavín.pdfLa cultura chavín.pdf
La cultura chavín.pdf
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87
 
Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura Chavin I
Cultura Chavin ICultura Chavin I
Cultura Chavin I
 
Cultura Chavin -I
Cultura Chavin -ICultura Chavin -I
Cultura Chavin -I
 

Más de Carloscarpio30

ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptxANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
Carloscarpio30
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
Carloscarpio30
 
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptxIDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
Carloscarpio30
 
IDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptxIDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptx
Carloscarpio30
 
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptxINDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
Carloscarpio30
 
INDIVIDUALIDAD.pptx
INDIVIDUALIDAD.pptxINDIVIDUALIDAD.pptx
INDIVIDUALIDAD.pptx
Carloscarpio30
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
Carloscarpio30
 
PERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptx
Carloscarpio30
 
LA AUTOESTIMA.pdf
LA AUTOESTIMA.pdfLA AUTOESTIMA.pdf
LA AUTOESTIMA.pdf
Carloscarpio30
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
Carloscarpio30
 

Más de Carloscarpio30 (10)

ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptxANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
 
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptxIDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
 
IDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptxIDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptx
 
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptxINDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
 
INDIVIDUALIDAD.pptx
INDIVIDUALIDAD.pptxINDIVIDUALIDAD.pptx
INDIVIDUALIDAD.pptx
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
PERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptx
 
LA AUTOESTIMA.pdf
LA AUTOESTIMA.pdfLA AUTOESTIMA.pdf
LA AUTOESTIMA.pdf
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

culturas preincas.pptx

  • 1. Las primeras culturas andinas DOCENTE FORMADOR: Carlos A. Carpio Huamán.
  • 2. LOS PUEBLOS DEL HORIZONTE TEMPRANO El Horizonte Temprano: tiempo y espacio La cultura Chavín La cultura Paracas
  • 3. El Horizonte Temprano: tiempo y espacio Los horizontes fueron etapas de desarrollos culturales de gran expansión territorial y de influencia panandina. •El Horizonte Temprano se desarrolló entre el 900 - 200 a.C. •En esta etapa se destacaron las culturas: Chavín y Paracas.
  • 4. LA CULTURA CHAVÍN El culto El arte El templo El Horizonte Temprano
  • 5. Plano del Templo El templo Portada de las Falcónidas. La cultura Chavín El culto al dios de las Varas Las divinidades de Chavín eran seres con forma humana pero con ciertos rasgos animales. Llevaba un gran tocado en la cabeza del que salen serpientes y en cada mano sostiene una vara o báculo, por lo que le llamó el dios de las Varas. La Estela de Raimondi.
  • 6. Arte lítico: la escultura Las piezas escultóricas de Chavín eran de piedra y se utilizaron en la decoración de las edificaciones. Las imágenes representadas estaban relacionadas con el culto; destacan por su simetría y la simplificación de formas con trazos geométricos. Lanzón Monolítico. Cabeza clava. La cultura Chavín
  • 7. Las piezas de cerámica más destacadas son los huacos ceremoniales. Los grabados de los ceramios representan a sus deidades y animales de la zona. La cerámica chavín La cultura Chavín Forma globular Borde saliente Base plana Gollete tubular Se caracterizan por ser monócromos (negros, marrones, grises o rojos), de forma globular, base plana y gollete tubular con un borde saliente.
  • 8. La cultura Paracas Espacio Creencias Aportes culturales El Horizonte Temprano
  • 9. Espacio o área de expansión La cultura Paracas Territorio paracas.
  • 10. Los paracas ampliaron las zonas cultivables de los valles a través de canales de irrigación. Para construirlos, cortaban la roca de las inclinadas laderas de los cerros y levantaban muros de contención. Técnicas agrícolas Uno de los grandes retos del pueblo paracas fue dominar la aridez del desierto costero. La cultura Paracas
  • 11. Corte transversal de una tumba Paracas, cavernas. Rituales y creencias Paracas fue una de las culturas que dio más importancia a los rituales funerarios. Este rasgo, determina la división de su historia en dos etapas: •Paracas cavernas •Paracas necrópolis Paracas cavernas se caracteriza por sus enterramientos en cámaras subterráneas en forma de botella. En este periodo Paracas adoptó el culto al dios de las Varas de Chavín. La cultura Paracas
  • 12. Fardo funerario paracas. Rituales y creencias Paracas necrópolis presenta tumbas rectangulares semisubterráneas. La forma y disposición de las mismas dan la apariencia de una ciudad construida para los muertos. En esta etapa se afianzó el culto a un nuevo personaje mitológico: el Ser Oculado. La cultura Paracas Marcadores de la tumba Ofrendas Cesta que contiene al difunto.
  • 13. Deformaciones craneanas Los paracas tenían la costumbre de alargarse el cráneo. Es probable que a través de esta práctica buscaran diferenciarse de los otros pueblos. Aportes culturales Técnicas quirúrgicas: las trepanaciones craneanas Estas técnica consistía en perforar el cráneo con un cuchillo de obsidiana para extraer un pedazo de hueso dañado. La cultura Paracas
  • 14. La cultura Paracas Arte paracas: textilería Los paracas elaboraron hermosos y coloridos mantos con lana de vicuña y algodón. Los decoraron con imágenes de seres fantásticos además de figuras geométricas. Estos mantos destacan por su impresionante colorido, pues los tejedores paracas lograron obtener 190 matices sobre la base de siete colores.
  • 16.
  • 17.
  • 18. HORIZONTE MEDIO Los Tiahuanaco ocuparon el altiplano peruano – boliviano o meseta del collao CULTURA TIAHUANACO Espacio o área de influencia Ejercen control sobre el extremo sur del Perú, el norte de Chile y el Noroeste de Argentina y Bolivia
  • 19. Los Tiahuanaco desarrollaron las siguientes actividades de subsistencia 1. La agricultura de plantas de altura a través del empleo de distintas técnicas agrícolas: a) Las colchas o lagunas artificiales b) Los camellones o Waru waru 2. La pesca en el lago Titicaca 3. El cultivo de la totora para construir viviendas y embarcaciones. 4. Los intercambios que permitían conseguir alimentos que no se producían en la región.
  • 20. El prestigio de la región Tiahuanaco se baso en el culto al dios de las Varas Portada del sol Los Tiahuanaco fueron constructores y escultores en piedra.
  • 21. CULTURA HUARI La cultura Huari se origino en Ayacucho A partir del año 700 d.C., Huari se convirtió en una ciudad organizada que desarrollo una intensa actividad artesanal. Las ciudades Huari fueron centros administrativos en los que vivían los artesanos, administradores y burócratas del imperio.
  • 22. Para difundir sus ideas religiosas, los huari hicieron del templo de Pachacamac un oráculo prestigioso. La cerámica presentaba diferentes estilos, según la influencia local que recibía. La principal divinidad huari fue el dios de las Varas, adoptado de Tiahuanaco.
  • 23. INTERMEDIO TARDIO  Cultura Chimú se encuentra ubicado en La Libertad
  • 25. CULTURA CHINCHA: SEÑORES DEL MAR  Se desarrolló en el valle del río Chincha a partir del año 1100 d.C.  Su centro principal estuvo formado por los sitios de La Centinela, La Cumbe y Tambo de Mora.  Los Chincha desarrollaron una intensa actividad comercial basada en el trueque o intercambio de productos
  • 26.  Los que no eran comerciantes se dedicaban principalmente a la agricultura: utilizaban el guano de las islas como abono y construían canales y acequias para regar mejor sus sembríos. Otros pobladores preferían pescar.
  • 27.  Los Chincha desarrollaron su arte fabricando ceramios, que se caracterizaron por el uso de varios colores.
  • 28. CULTURA CHACHA POYAS  Los chachapoyas habitaron el valle del río Urubamba en la región Amazonas, entre los años 800 y 1 500 d.C.  Su medio geográfico tenía muchos recursos, pero no era fácil de dominar por su relieve accidentado, la abundante vegetación y las frecuentes lluvias.