SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Carlos Adrian Carpio H.
¿Que entiendo por Perfil Docente?
Para poder brindarle
un sentido completo
al perfil del docente,
se debe tomar en
consideración que
la docencia es una
práctica entendida
como una labor
educativa integral.
El docente debe facilitar el aprendizaje, en un
ejercicio de poder interpersonal en el aula, de
liderazgo, es decir, que posea la capacidad de
modelaje ante los educandos, así como
fomentar la creatividad.
El docente debe desarrollar un conjunto de
habilidades, destrezas y actitudes para conseguir un
verdadero aprendizaje significativo, esos conjuntos
son: pensar, crear, diseñar, resolver y comunicar, todo
esto con la finalidad de trabajar, estudiar y construir
visiones en equipos, autoevaluarse, compromiso y el
compartir.
Son capacidades y competencias que identifica la
formación de una persona para asumir en condiciones
óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de
funciones y tareas de una determinada profesión. Es de allí
donde nos damos cuenta de la importancia del amplio y
buen perfil que debe posee el docente ante la formación de
los individuos en su condición individual y colectiva.
Es importante que el docente tenga conocimientos
de ese deber ser, para su éxito personal y profesional.
Por esto es bueno dar conocer las diferentes
dimensiones por la que debe pasar el docente para
así poder encontrar su verdadero perfil.
• Dimensión Personal
• Dimensión Profesional
• Dimensión Socio – Cultural
DIMENSION PERSONAL
Está asociada al pilar del conocimiento: “APRENDER
A SER”, lo cual implica situarse en el contexto de una
democracia genuina desarrollando carisma personal y
habilidad para comunicarse con efectividad. Esta
dimensión contempla el desarrollo global de la
persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad,
sentido estético, responsabilidad individual,
espiritualidad, además del desarrollo de la creatividad e
imaginación y de la capacidad para actuar de acuerdo
a un conjunto de valores éticos y morales.
DIMENSION PROFESIONAL
Esta dimensión se relaciona con “APRENDER A CONOCER”. Se
enfatiza la necesidad de adquirir los instrumentos del
pensamiento para aprender a comprender el mundo que lo
rodea. Esto favorece la curiosidad intelectual, estimula el
sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al
mismo tiempo una autonomía de juicio. En este marco
entonces el docente deberá ser: Conocedor de los procesos
de desarrollo humano, habilidad para el manejo de
estrategias pedagógicas, consistente en el establecimiento y
cumplimiento de normas, en fin el docente tiene que poner
en práctica todos esos conocimientos que ha adquirido
DIMENSION SOCIO - CULTURAL
Esta dimensión se vincula con el pilar de conocimiento:
“APRENDER A VIVIR JUNTOS”, para participar y cooperar
con los demás en todas las actividades humanas. Este
tipo de aprendizaje constituye uno de los pilares
prioritarios de la educación contemporánea. En este
sentido este deberá: Actuar con civismo, gentilicio y
sentido ecológico, ello implica, entre otros, valorar y
potenciar las posibilidades del medio ambiente.
CARACTERISTICAS DE UN DOCENTE
• Un modelo de aprendiz, aprendiz de nuevas estrategias,
técnicas, de nuevos enfoques y destrezas que propicia un
mundo globalizado, competitivo y especializado
características propias de la era del conocimiento. ƒ
• un líder moderno, que dirige, orienta, da sentido y
fortalece el esfuerzo de sus alumnos, conduciéndolos a una
sociedad con mayor libertad , con múltiples alternativas
pero también cargada de incertidumbre en la cual como
diría Heráclito: lo único permanente es el cambio ƒ
• un cuestionador e investigador, que enseñe a pensar, a
descubrir, a formular, a buscar. ƒ
• un filósofo, amigo de la sabiduría y del conocimiento,
buscador intelectual que adecue las teorías y modelos a
una realidad concreta, ƒ
• un visionario, que construya proyectos futuros integrales
que ubiquen y motiven el quehacer de los alumnos en
este mundo, con una concepción de lo que es el ser
humano, sus posibilidades y trascendencia
• un formador de las generaciones por venir, de las nuevas
familias, comunidades, empresas e instituciones, ƒ
• un maestro de la vida… que ponga en el centro de su
vocación los valores humanos, solo así esta tendrá sentido
y podrá recobrar el lugar social que le corresponde a lado
de los transformadores y forjadores de la sociedad.
ASPECTOS DIDACTICOS DE UN DOCENTE
No se deberán descuidar algunos aspectos didácticos que con
respecto a la función del docente y un modelo basado en
competencias se sugiere consolidar. Aspectos como: ƒ
 Lograr claridad en los objetivos de aprendizaje. ƒ
 Propiciar condiciones favorables para el logro de
aprendizajes significativos. ƒ
 Seleccionar y proponer estrategias diversas para lograr los
objetivos. ƒ
 Tomar en cuenta las dificultades que se presenten y ajustar
los objetivos a las posibilidades reales del grupo.
FUNCIONES BASICAS DE UN DOCENTE
• Un cambio de actitud y la adquisición de nuevas
competencias profesionales, atendiendo a la necesidad de
cambio.
• La aplicación práctica de la investigación-acción como
elemento de mejora de la propia práctica profesional y de la
innovación.
FUNCIONES BASICAS DE UN DOCENTE
• Trabajar en equipo, lo que exige nuevas destrezas sociales,
y una nueva concepción del entorno educativo en donde se
desenvuelve, de su sistema relacional, de valores y
estructuras.
• Redimensionar la existencia de otros grupos de interés
(familia, medios, otros profesionales) con los que tiene que
relacionarse.
• La aplicación de las nuevas tecnologías que le permiten
motivar, mejorar, replantear su labor docente en virtud de
buscar nuevos estímulos que lo lleven a mejorarla.
DIMENSIONES QUE IMPLICAN SER UN
BUEN DOCENTE
Las dimensiones implicadas en el desarrollo docente
profesional se pueden concretar de la siguiente manera:
a) Desarrollo pedagógico: es la mejora de la enseñanza
mediante actividades centradas en determinadas áreas del
currículo o bien en destrezas instruccionales o de gestión de la
clase.
b) Conocimiento y comprensión de sí mismo: dirigido a
conseguir del profesor una imagen de sí equilibrada y auto-
actualizada.
c) Desarrollo teórico: se basa en la reflexión del profesor sobre
su práctica docente.
d) Desarrollo cognitivo: Se relaciona con la adquisición de
conocimientos y mejora de las estrategias de procesamiento
de la información por parte de los profesores.
e) Desarrollo profesional: que se logrará mediante la
investigación
f) Desarrollo de la carrera: mediante la adopción de nuevos
roles docentes.
1- Tiene que sentir interés por la Enseñanza y tener curiosidad
sobre las técnicas que se desarrollan en cada ciclo.
2- Aprendizaje y adaptación son dos de las partes más grandes
de ser un buen maestro
3- Disfrutar o tener interés en ayudar a los alumnos en su
desarrollo personal y social.
4- Tener aptitudes para la comunicación, la capacidad de
interacción o la creatividad.
5- Ser capaz de liderar. Liderar a un grupo, ante un alumno, a
una familia, en el proceso educativo se es referente y guía de
formas muy diferentes.
6- Tener paciencia y ser observador. Necesario para ayudar a otra
persona a alcanzar objetivos en el tiempo. La observación es
necesaria para detectar problemas en el proceso.
7- Disciplina. Para adquirir una virtud hay que ser capaz de realizar
un hábito, a menudo siguiendo un mismo método y por medio de
la repetición. Los profesores enseñan a adquirir hábitos a sus
alumnos, por lo tanto deben ser capaces vivirlos y estar cómodos
con estas dinámicas.
8- Tener empatía y facilidad para comprender a las personas e
identificar sus necesidades.
9- Tener interés por el conocimiento, por la cultura. Este amor por
saber más es capaz de abrir mentes y abrir nuevas puertas al
desarrollo de las personas.
10- Tener habilidad para saber relacionar conceptos con la vida
cotidiana de los alumnos.
Un buen maestro sabrá que tiene que
ser responsable, paciente, con
entusiasmo por su trabajo, con interés
por seguir ampliando su formación,
con una preocupación por motivar a
sus alumnos, buscando siempre lo
mejor para ellos y su futuro.

Más contenido relacionado

Similar a PERFIL DOCENTE.pptx

Perfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicanoPerfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicano
Netali
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
MeipeChona
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
DenisseAlemanMartinez
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
Erika Magdalena Ruiz Esparza
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
E. Magdalena Ruíz Esparza
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
DomingoChumpi1
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docenteIrma Iza
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
duocore2
 
Mente creatividad e inteligencia emocional
Mente   creatividad e inteligencia emocionalMente   creatividad e inteligencia emocional
Mente creatividad e inteligencia emocional
エリアス エリアス
 
Ideas Para Un Perfil Del Maestro Que Necesitamos .
Ideas Para Un Perfil Del Maestro Que Necesitamos .Ideas Para Un Perfil Del Maestro Que Necesitamos .
Ideas Para Un Perfil Del Maestro Que Necesitamos .marjo_85
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
EneriSoto
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
Ensayo enfoque pedagógico
Ensayo enfoque pedagógicoEnsayo enfoque pedagógico
Ensayo enfoque pedagógico
Juan Gabriel Perez Guerra
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
Modulo6 vi
Modulo6 viModulo6 vi
Modulo6 vi
Secundariia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Fridas26
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJessiCastillo
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.guest1c64386
 

Similar a PERFIL DOCENTE.pptx (20)

Perfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicanoPerfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicano
 
Teoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogíaTeoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogía
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docente
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
 
Mente creatividad e inteligencia emocional
Mente   creatividad e inteligencia emocionalMente   creatividad e inteligencia emocional
Mente creatividad e inteligencia emocional
 
Ideas Para Un Perfil Del Maestro Que Necesitamos .
Ideas Para Un Perfil Del Maestro Que Necesitamos .Ideas Para Un Perfil Del Maestro Que Necesitamos .
Ideas Para Un Perfil Del Maestro Que Necesitamos .
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Ensayo enfoque pedagógico
Ensayo enfoque pedagógicoEnsayo enfoque pedagógico
Ensayo enfoque pedagógico
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Modulo6 vi
Modulo6 viModulo6 vi
Modulo6 vi
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 

Más de Carloscarpio30

ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptxANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
Carloscarpio30
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
Carloscarpio30
 
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptxIDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
Carloscarpio30
 
IDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptxIDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptx
Carloscarpio30
 
culturas preincas.pptx
culturas preincas.pptxculturas preincas.pptx
culturas preincas.pptx
Carloscarpio30
 
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptxINDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
Carloscarpio30
 
INDIVIDUALIDAD.pptx
INDIVIDUALIDAD.pptxINDIVIDUALIDAD.pptx
INDIVIDUALIDAD.pptx
Carloscarpio30
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
Carloscarpio30
 
LA AUTOESTIMA.pdf
LA AUTOESTIMA.pdfLA AUTOESTIMA.pdf
LA AUTOESTIMA.pdf
Carloscarpio30
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
Carloscarpio30
 

Más de Carloscarpio30 (10)

ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptxANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
ANIMALES DOMESTICOS Y ANIMALES SALVAJES.pptx
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
 
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptxIDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
IDENTIDAD PROFESIONAL.pptx
 
IDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptxIDENTIDAD.pptx
IDENTIDAD.pptx
 
culturas preincas.pptx
culturas preincas.pptxculturas preincas.pptx
culturas preincas.pptx
 
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptxINDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
 
INDIVIDUALIDAD.pptx
INDIVIDUALIDAD.pptxINDIVIDUALIDAD.pptx
INDIVIDUALIDAD.pptx
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
LA AUTOESTIMA.pdf
LA AUTOESTIMA.pdfLA AUTOESTIMA.pdf
LA AUTOESTIMA.pdf
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

PERFIL DOCENTE.pptx

  • 2. ¿Que entiendo por Perfil Docente? Para poder brindarle un sentido completo al perfil del docente, se debe tomar en consideración que la docencia es una práctica entendida como una labor educativa integral.
  • 3. El docente debe facilitar el aprendizaje, en un ejercicio de poder interpersonal en el aula, de liderazgo, es decir, que posea la capacidad de modelaje ante los educandos, así como fomentar la creatividad.
  • 4. El docente debe desarrollar un conjunto de habilidades, destrezas y actitudes para conseguir un verdadero aprendizaje significativo, esos conjuntos son: pensar, crear, diseñar, resolver y comunicar, todo esto con la finalidad de trabajar, estudiar y construir visiones en equipos, autoevaluarse, compromiso y el compartir.
  • 5. Son capacidades y competencias que identifica la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión. Es de allí donde nos damos cuenta de la importancia del amplio y buen perfil que debe posee el docente ante la formación de los individuos en su condición individual y colectiva.
  • 6. Es importante que el docente tenga conocimientos de ese deber ser, para su éxito personal y profesional. Por esto es bueno dar conocer las diferentes dimensiones por la que debe pasar el docente para así poder encontrar su verdadero perfil. • Dimensión Personal • Dimensión Profesional • Dimensión Socio – Cultural
  • 7. DIMENSION PERSONAL Está asociada al pilar del conocimiento: “APRENDER A SER”, lo cual implica situarse en el contexto de una democracia genuina desarrollando carisma personal y habilidad para comunicarse con efectividad. Esta dimensión contempla el desarrollo global de la persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad, además del desarrollo de la creatividad e imaginación y de la capacidad para actuar de acuerdo a un conjunto de valores éticos y morales.
  • 8. DIMENSION PROFESIONAL Esta dimensión se relaciona con “APRENDER A CONOCER”. Se enfatiza la necesidad de adquirir los instrumentos del pensamiento para aprender a comprender el mundo que lo rodea. Esto favorece la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio. En este marco entonces el docente deberá ser: Conocedor de los procesos de desarrollo humano, habilidad para el manejo de estrategias pedagógicas, consistente en el establecimiento y cumplimiento de normas, en fin el docente tiene que poner en práctica todos esos conocimientos que ha adquirido
  • 9. DIMENSION SOCIO - CULTURAL Esta dimensión se vincula con el pilar de conocimiento: “APRENDER A VIVIR JUNTOS”, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas. Este tipo de aprendizaje constituye uno de los pilares prioritarios de la educación contemporánea. En este sentido este deberá: Actuar con civismo, gentilicio y sentido ecológico, ello implica, entre otros, valorar y potenciar las posibilidades del medio ambiente.
  • 10. CARACTERISTICAS DE UN DOCENTE • Un modelo de aprendiz, aprendiz de nuevas estrategias, técnicas, de nuevos enfoques y destrezas que propicia un mundo globalizado, competitivo y especializado características propias de la era del conocimiento. ƒ • un líder moderno, que dirige, orienta, da sentido y fortalece el esfuerzo de sus alumnos, conduciéndolos a una sociedad con mayor libertad , con múltiples alternativas pero también cargada de incertidumbre en la cual como diría Heráclito: lo único permanente es el cambio ƒ • un cuestionador e investigador, que enseñe a pensar, a descubrir, a formular, a buscar. ƒ
  • 11. • un filósofo, amigo de la sabiduría y del conocimiento, buscador intelectual que adecue las teorías y modelos a una realidad concreta, ƒ • un visionario, que construya proyectos futuros integrales que ubiquen y motiven el quehacer de los alumnos en este mundo, con una concepción de lo que es el ser humano, sus posibilidades y trascendencia • un formador de las generaciones por venir, de las nuevas familias, comunidades, empresas e instituciones, ƒ • un maestro de la vida… que ponga en el centro de su vocación los valores humanos, solo así esta tendrá sentido y podrá recobrar el lugar social que le corresponde a lado de los transformadores y forjadores de la sociedad.
  • 12. ASPECTOS DIDACTICOS DE UN DOCENTE No se deberán descuidar algunos aspectos didácticos que con respecto a la función del docente y un modelo basado en competencias se sugiere consolidar. Aspectos como: ƒ  Lograr claridad en los objetivos de aprendizaje. ƒ  Propiciar condiciones favorables para el logro de aprendizajes significativos. ƒ  Seleccionar y proponer estrategias diversas para lograr los objetivos. ƒ  Tomar en cuenta las dificultades que se presenten y ajustar los objetivos a las posibilidades reales del grupo.
  • 13. FUNCIONES BASICAS DE UN DOCENTE • Un cambio de actitud y la adquisición de nuevas competencias profesionales, atendiendo a la necesidad de cambio. • La aplicación práctica de la investigación-acción como elemento de mejora de la propia práctica profesional y de la innovación.
  • 14. FUNCIONES BASICAS DE UN DOCENTE • Trabajar en equipo, lo que exige nuevas destrezas sociales, y una nueva concepción del entorno educativo en donde se desenvuelve, de su sistema relacional, de valores y estructuras. • Redimensionar la existencia de otros grupos de interés (familia, medios, otros profesionales) con los que tiene que relacionarse. • La aplicación de las nuevas tecnologías que le permiten motivar, mejorar, replantear su labor docente en virtud de buscar nuevos estímulos que lo lleven a mejorarla.
  • 15. DIMENSIONES QUE IMPLICAN SER UN BUEN DOCENTE Las dimensiones implicadas en el desarrollo docente profesional se pueden concretar de la siguiente manera: a) Desarrollo pedagógico: es la mejora de la enseñanza mediante actividades centradas en determinadas áreas del currículo o bien en destrezas instruccionales o de gestión de la clase. b) Conocimiento y comprensión de sí mismo: dirigido a conseguir del profesor una imagen de sí equilibrada y auto- actualizada. c) Desarrollo teórico: se basa en la reflexión del profesor sobre su práctica docente.
  • 16. d) Desarrollo cognitivo: Se relaciona con la adquisición de conocimientos y mejora de las estrategias de procesamiento de la información por parte de los profesores. e) Desarrollo profesional: que se logrará mediante la investigación f) Desarrollo de la carrera: mediante la adopción de nuevos roles docentes.
  • 17.
  • 18. 1- Tiene que sentir interés por la Enseñanza y tener curiosidad sobre las técnicas que se desarrollan en cada ciclo. 2- Aprendizaje y adaptación son dos de las partes más grandes de ser un buen maestro 3- Disfrutar o tener interés en ayudar a los alumnos en su desarrollo personal y social. 4- Tener aptitudes para la comunicación, la capacidad de interacción o la creatividad. 5- Ser capaz de liderar. Liderar a un grupo, ante un alumno, a una familia, en el proceso educativo se es referente y guía de formas muy diferentes.
  • 19. 6- Tener paciencia y ser observador. Necesario para ayudar a otra persona a alcanzar objetivos en el tiempo. La observación es necesaria para detectar problemas en el proceso. 7- Disciplina. Para adquirir una virtud hay que ser capaz de realizar un hábito, a menudo siguiendo un mismo método y por medio de la repetición. Los profesores enseñan a adquirir hábitos a sus alumnos, por lo tanto deben ser capaces vivirlos y estar cómodos con estas dinámicas. 8- Tener empatía y facilidad para comprender a las personas e identificar sus necesidades. 9- Tener interés por el conocimiento, por la cultura. Este amor por saber más es capaz de abrir mentes y abrir nuevas puertas al desarrollo de las personas. 10- Tener habilidad para saber relacionar conceptos con la vida cotidiana de los alumnos.
  • 20. Un buen maestro sabrá que tiene que ser responsable, paciente, con entusiasmo por su trabajo, con interés por seguir ampliando su formación, con una preocupación por motivar a sus alumnos, buscando siempre lo mejor para ellos y su futuro.