SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADTECNOLÓGICAEQUINOCCIAL
SISTEMADE EDUCACIÓNA DISTANCIA
CIENCIASDE LA EDUCACIONMENCIONEDUCACIONBASICA
AUTOESTIMA Y VALORES
AUTORA: Adriana Trujillo
TUTORA: Dra. Magdalena Almeida
AUTOESTIMA
Concepto
Nathaniel Branden, Psicoterapeuta canadiense, da la siguiente definición de autoestima:
La autoestima, plenamente consumada, es la experiencia fundamental de que podemos llevar
una vida significativa y cumplir sus exigencias.
La autoestima es:
1. La confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad de enfrentarnos a los
desafíos básicos de la vida.
2. La confianza es nuestro derecho a triunfar y ser felices, el sentimiento de ser respetables,
de ser dignos, y de tener derecho a firmar nuestras necesidades y carencias.
• La autoestima es el valor que el individuo atribuye a su persona y a sus capacidades. Es
una forma de pensar positivamente, una motivación para experimentar diferentes
perspectivas de la vida, de enfrentar retos, de sentir y actuar qué implica que nosotros
nos aceptemos, respetemos, confiemos y creamos en nosotros mismos.
• La autoestima presenta dos dimensiones, uno de ellas es el concepto propio, el cual es la
idea que tenemos acerca de quienes somos o cual va a ser nuestra identidad, y la
fabricamos mediante la conducta que desarrollamos. Y por otro lado tenemos el amor
propio, es el significado más directo de la palabra auto (sí mismo/a) estima (amor,
aprecio). Quererse a sí mismo, ni es egoísmo, ni es enfermizo; es un sentimiento
fundamental.
Claves para alcanzar una buena autoestima
1. El juicio personal
Comprende el haber y el debe, los aspectos positivos y negativos, lo ya conseguido y lo
que queda por alcanzar.
2. La aceptación de uno mismo
Se alcanza un estado de pasa relativa, uno se acepta a pesar de las limitaciones. Los
errores y las frustraciones.
3. El aspecto físico
Comprende la morfología corporal y las características fisiológicas.
4. El patrimonio psicológico
Involucra la conformación de un estilo personal integrado por los pensamientos, la inteligencia, la
conciencia, la fuerza de voluntad, el lenguaje verbal y no verbal y la interpretación de la vida.
5. El entorno socio-cultural
Es el ámbito en donde se desarrollan los recursos para la comunicación interpersonal y lo que ella
se deriva.
6. El trabajo
Es importante la identificación con el trabajo que se realiza y que se realice con compromiso,
amor y dedicación.
7. Evitar la envidia o compararse con los demás
Compararse con los demás es cotejar superficies, no profundidades y si la interpretación
de la vida del otro nos agrada entonces se debe transformar en referente a emular.
8. Desarrollar la empatía, el ponerse en el lugar del otro
Es importantes la mirada comprensiva, indulgente y tolerante hacia la propia persona y
hacia los demás.
9. Hacer algo positivo por los demás
El acto de entrega hacia los demás, de dar algo por propia voluntad que el otro necesita,
es motivo de cierta armonía interior.
La autoestima llega a ser una clave para el éxito o el fracaso, para comprenderse
y comprender a los demás. Recordemos que la autoestima tiene dos
dimensiones: la autoconsciencia del yo y el amor propio. Todo ello genera
aceptación, confianza y respeto por si mismo, interés por su desarrollo,
enfrentarse a los desafíos de la vida (comprender y superar los problemas), y el
derecho de ser feliz (alcanzar y defender sus metas y necesidades).
FACTORES DE LA AUTOESTIMA
• La autocrítica: Proceso que incluye el reconocimiento de los propios
errores, el aceptarlos, saber perdonarlos, y por fin saber superarlos asi como
reconocer aquello que se hace bien.
• La responsabilidad: Aceptar que la propia vida es consecuencia de las
decisiones personales y salir del rol de victima.
• El respeto hacia si misma y hacia el propio valor como persona: Para
ejercer la igualdad primero hay que tener bien en claro que la propia valía, de
que no se es menos que nadie y ese nadie también incluye a los hombres.
• El limite de los propios actos y el de los actos de los demás:
Relacionado con el respeto esta la cuestión del principio que debe regir los
actos y es el de no dañar al otro y el de no permitir que el otro nos dañe.
• La autonomía: Como la búsqueda de espacios para la autorrealizacion y la
independencia, es tan importante como los otros aspectos aquí reseñados y
quizás se consigue luego de haber transcurrido un buen camino de ese
trayecto al que se denomina autoestima.
ACCIONES PARA MEJORAR LA
AUTOESTIMA
1. Concienciarse de que el objetivo es ser feliz
¿Quién ha dicho que haya que ser perfecto? Nadie lo es, no estamos aquí para eso. La
felicidad es una actitud, es proponérselo cada día, y eso pasa por no estar en el
continuo autocastigo.
Es hora de ser conscientes de los defectos sin dejar que estos resten protagonismo a
las virtudes. Y también de ponerse metas realistas, adaptadas a las capacidades de cada
cual. Porque cumplirlas será todo un elemento motivador para continuar, para alcanzar
nuevos retos que entrañen quizás más dificultad. Es necesario, además, no estar
culpándose si se fracasa.
2. Dejar mirar lo que hacen los demás
Como señala Marín, hay que centrarse en la vida de uno mismo. Tendemos a idealizar la
vida de los demás, a ver solo la punta del iceberg, esa en la que consta el éxito, pero no el
esfuerzo, las alegrías pero no las decepciones. Idealizar es otra forma de castigarse, si
entramos en la comparativa agravatoria.
Cada persona tiene su vida y sus experiencias. Tú eres el dueño de la tuya propia, así que
céntrate en controlarla.
3. Desechar las relaciones tóxicas
Hay personas que, sencillamente, no aportan nada en la vida de otras personas. Es más, lo
que aportan es negativo. Alguien que habla excesivamente de sí mismo sin ser capaz de
escuchar a nadie, que se muestra quejumbroso y negativo, que suele ir de víctima o que se
ha demostrado a sí mismo envidioso, es una persona tóxica. Y tenerlas alrededor mina
mucho la moral.
Igual que hay que poner fin en la medida de lo posible a relaciones que no aportan,
también hay que dejar atrás esos hábitos que no satisfacen. Aunque esto deba pasar por el
trabajo.
TIPOS DE AUTOESTIMA
• 1. Autoestima alta y estable
Las circunstancias externas y los acontecimientos de vida tienen poca influencia
sobre la autoestima. Las personas con este tipo de autoestima se desenvuelven
de manera abierta ya que no necesitan defender su imagen, se defiende sola.
Además, la persona es capaz de defender su punto de vista sin desestabilizarse.
• 2. Autoestima alta e inestable
Las personas con este tipo de autoestima, tienen una elevada autoestima pero
son incapaces de mantenerla constante. Los contextos competitivos pueden
tener un efecto desestabilizador. Responden con actitud crítica ante el fracaso,
ya que estos son percibidos como amenazas. El individuo mostrará convicción
al defender su punto de vista, pero no aceptará otros puntos de vista y tenderá
a monopolizar la palabra en una discusión.
• 3. Autoestima baja y estable
Los individuos con este tipo de autoestima son indecisos y tienen un gran
temor a equivocarse. Estas personas no defienden sus puntos de vista ya que la
valoración de sí mismos es siempre negativa, creen que no están a la altura.
Este tipo de autoestima es muy frecuente en personas con tendencias
depresivas, que a causa de su mentalidad pesimista no suelen percibir sus logros
personales como tal, asumiendo que son fruto de la suerte o la casualidad.
• 4. Autoestima baja e inestable
Las personas con este tipo de autoestima suelen ser sensibles e influenciables
por eventos externos. En cuanto se enfrentan a un evento exitoso, su
autoestima sube, pero en cuanto termina la euforia del momento, su nivel de
autoestima vuelve a bajar.
Es decir, que este tipo de autoestima está definido por su falta de solidez y la
inestabilidad que presenta, la cual hace que se altamente sensible a todo tipo de
eventos, por irrelevantes que puedan parecer desde un punto de vista racional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]
MaxIzarra
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
beatrizleticia3
 
Autoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parteAutoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parte
utpl
 
Autoestima-Imagen Interna
Autoestima-Imagen InternaAutoestima-Imagen Interna
Autoestima-Imagen Interna
Rosalía Zeferino
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
davidgutierrez1978
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
SaludBasadaEmociones
 
Autoestima en las RR Con Los Demas
Autoestima en las RR Con Los DemasAutoestima en las RR Con Los Demas
Autoestima en las RR Con Los Demas
Sidney Linares
 
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel brandenDesarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel brandenYamel Delgado
 

La actualidad más candente (18)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
Qué es el autoestima
Qué es el autoestimaQué es el autoestima
Qué es el autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajo autoestima
Trabajo autoestimaTrabajo autoestima
Trabajo autoestima
 
La autestima 13
La autestima 13La autestima 13
La autestima 13
 
Autoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parteAutoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parte
 
Taller de autoestima
Taller de  autoestimaTaller de  autoestima
Taller de autoestima
 
Autoestima 20 mayo copia
Autoestima 20 mayo   copiaAutoestima 20 mayo   copia
Autoestima 20 mayo copia
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima-Imagen Interna
Autoestima-Imagen InternaAutoestima-Imagen Interna
Autoestima-Imagen Interna
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 
Temario 3 p etica grado 10
Temario 3 p etica grado 10Temario 3 p etica grado 10
Temario 3 p etica grado 10
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
 
Autoestima en las RR Con Los Demas
Autoestima en las RR Con Los DemasAutoestima en las RR Con Los Demas
Autoestima en las RR Con Los Demas
 
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel brandenDesarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
 

Similar a Ute autoestima y valores

1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
Milagros Sandoval
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
FACOMEXSA
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Personaguest28a6fd
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientolydugo
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Autoestima y autoconcepto- Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto- Yohan Luza CayaniAutoestima y autoconcepto- Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto- Yohan Luza Cayani
Viviana Luza Cayani
 
Autoestima y autoconcepto - Yohan Viviana Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto -  Yohan Viviana Luza CayaniAutoestima y autoconcepto -  Yohan Viviana Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Viviana Luza Cayani
Viviana Luza Cayani
 
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza CayaniAutoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Viviana Luza Cayani
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
BibianVargas
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
edwincaley
 
LA AUTOESTIMA.pdf
LA AUTOESTIMA.pdfLA AUTOESTIMA.pdf
LA AUTOESTIMA.pdf
Carloscarpio30
 
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docxAutoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
JHOANNARODRIGUEZ8
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaVíctor Adams
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
GabrielaGranda1
 
Autoestima pilares fundamentales tema 2.
Autoestima pilares fundamentales tema 2.Autoestima pilares fundamentales tema 2.
Autoestima pilares fundamentales tema 2.
yadirazambranar
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
Fátima Garcia
 
Autoestima concep.
Autoestima concep.Autoestima concep.
Autoestima concep.
cnunezd
 

Similar a Ute autoestima y valores (20)

1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.
Autoestima.
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
 
Autoestima y autoconcepto- Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto- Yohan Luza CayaniAutoestima y autoconcepto- Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto- Yohan Luza Cayani
 
Autoestima y autoconcepto - Yohan Viviana Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto -  Yohan Viviana Luza CayaniAutoestima y autoconcepto -  Yohan Viviana Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Viviana Luza Cayani
 
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza CayaniAutoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
LA AUTOESTIMA.pdf
LA AUTOESTIMA.pdfLA AUTOESTIMA.pdf
LA AUTOESTIMA.pdf
 
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docxAutoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima pilares fundamentales tema 2.
Autoestima pilares fundamentales tema 2.Autoestima pilares fundamentales tema 2.
Autoestima pilares fundamentales tema 2.
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Autoestima concep.
Autoestima concep.Autoestima concep.
Autoestima concep.
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Ute autoestima y valores

  • 1. UNIVERSIDADTECNOLÓGICAEQUINOCCIAL SISTEMADE EDUCACIÓNA DISTANCIA CIENCIASDE LA EDUCACIONMENCIONEDUCACIONBASICA AUTOESTIMA Y VALORES AUTORA: Adriana Trujillo TUTORA: Dra. Magdalena Almeida
  • 2. AUTOESTIMA Concepto Nathaniel Branden, Psicoterapeuta canadiense, da la siguiente definición de autoestima: La autoestima, plenamente consumada, es la experiencia fundamental de que podemos llevar una vida significativa y cumplir sus exigencias. La autoestima es: 1. La confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad de enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida. 2. La confianza es nuestro derecho a triunfar y ser felices, el sentimiento de ser respetables, de ser dignos, y de tener derecho a firmar nuestras necesidades y carencias.
  • 3. • La autoestima es el valor que el individuo atribuye a su persona y a sus capacidades. Es una forma de pensar positivamente, una motivación para experimentar diferentes perspectivas de la vida, de enfrentar retos, de sentir y actuar qué implica que nosotros nos aceptemos, respetemos, confiemos y creamos en nosotros mismos. • La autoestima presenta dos dimensiones, uno de ellas es el concepto propio, el cual es la idea que tenemos acerca de quienes somos o cual va a ser nuestra identidad, y la fabricamos mediante la conducta que desarrollamos. Y por otro lado tenemos el amor propio, es el significado más directo de la palabra auto (sí mismo/a) estima (amor, aprecio). Quererse a sí mismo, ni es egoísmo, ni es enfermizo; es un sentimiento fundamental.
  • 4. Claves para alcanzar una buena autoestima 1. El juicio personal Comprende el haber y el debe, los aspectos positivos y negativos, lo ya conseguido y lo que queda por alcanzar. 2. La aceptación de uno mismo Se alcanza un estado de pasa relativa, uno se acepta a pesar de las limitaciones. Los errores y las frustraciones. 3. El aspecto físico Comprende la morfología corporal y las características fisiológicas.
  • 5. 4. El patrimonio psicológico Involucra la conformación de un estilo personal integrado por los pensamientos, la inteligencia, la conciencia, la fuerza de voluntad, el lenguaje verbal y no verbal y la interpretación de la vida. 5. El entorno socio-cultural Es el ámbito en donde se desarrollan los recursos para la comunicación interpersonal y lo que ella se deriva. 6. El trabajo Es importante la identificación con el trabajo que se realiza y que se realice con compromiso, amor y dedicación.
  • 6. 7. Evitar la envidia o compararse con los demás Compararse con los demás es cotejar superficies, no profundidades y si la interpretación de la vida del otro nos agrada entonces se debe transformar en referente a emular. 8. Desarrollar la empatía, el ponerse en el lugar del otro Es importantes la mirada comprensiva, indulgente y tolerante hacia la propia persona y hacia los demás. 9. Hacer algo positivo por los demás El acto de entrega hacia los demás, de dar algo por propia voluntad que el otro necesita, es motivo de cierta armonía interior.
  • 7. La autoestima llega a ser una clave para el éxito o el fracaso, para comprenderse y comprender a los demás. Recordemos que la autoestima tiene dos dimensiones: la autoconsciencia del yo y el amor propio. Todo ello genera aceptación, confianza y respeto por si mismo, interés por su desarrollo, enfrentarse a los desafíos de la vida (comprender y superar los problemas), y el derecho de ser feliz (alcanzar y defender sus metas y necesidades).
  • 8. FACTORES DE LA AUTOESTIMA • La autocrítica: Proceso que incluye el reconocimiento de los propios errores, el aceptarlos, saber perdonarlos, y por fin saber superarlos asi como reconocer aquello que se hace bien. • La responsabilidad: Aceptar que la propia vida es consecuencia de las decisiones personales y salir del rol de victima. • El respeto hacia si misma y hacia el propio valor como persona: Para ejercer la igualdad primero hay que tener bien en claro que la propia valía, de que no se es menos que nadie y ese nadie también incluye a los hombres.
  • 9. • El limite de los propios actos y el de los actos de los demás: Relacionado con el respeto esta la cuestión del principio que debe regir los actos y es el de no dañar al otro y el de no permitir que el otro nos dañe. • La autonomía: Como la búsqueda de espacios para la autorrealizacion y la independencia, es tan importante como los otros aspectos aquí reseñados y quizás se consigue luego de haber transcurrido un buen camino de ese trayecto al que se denomina autoestima.
  • 10. ACCIONES PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA 1. Concienciarse de que el objetivo es ser feliz ¿Quién ha dicho que haya que ser perfecto? Nadie lo es, no estamos aquí para eso. La felicidad es una actitud, es proponérselo cada día, y eso pasa por no estar en el continuo autocastigo. Es hora de ser conscientes de los defectos sin dejar que estos resten protagonismo a las virtudes. Y también de ponerse metas realistas, adaptadas a las capacidades de cada cual. Porque cumplirlas será todo un elemento motivador para continuar, para alcanzar nuevos retos que entrañen quizás más dificultad. Es necesario, además, no estar culpándose si se fracasa.
  • 11. 2. Dejar mirar lo que hacen los demás Como señala Marín, hay que centrarse en la vida de uno mismo. Tendemos a idealizar la vida de los demás, a ver solo la punta del iceberg, esa en la que consta el éxito, pero no el esfuerzo, las alegrías pero no las decepciones. Idealizar es otra forma de castigarse, si entramos en la comparativa agravatoria. Cada persona tiene su vida y sus experiencias. Tú eres el dueño de la tuya propia, así que céntrate en controlarla.
  • 12. 3. Desechar las relaciones tóxicas Hay personas que, sencillamente, no aportan nada en la vida de otras personas. Es más, lo que aportan es negativo. Alguien que habla excesivamente de sí mismo sin ser capaz de escuchar a nadie, que se muestra quejumbroso y negativo, que suele ir de víctima o que se ha demostrado a sí mismo envidioso, es una persona tóxica. Y tenerlas alrededor mina mucho la moral. Igual que hay que poner fin en la medida de lo posible a relaciones que no aportan, también hay que dejar atrás esos hábitos que no satisfacen. Aunque esto deba pasar por el trabajo.
  • 13. TIPOS DE AUTOESTIMA • 1. Autoestima alta y estable Las circunstancias externas y los acontecimientos de vida tienen poca influencia sobre la autoestima. Las personas con este tipo de autoestima se desenvuelven de manera abierta ya que no necesitan defender su imagen, se defiende sola. Además, la persona es capaz de defender su punto de vista sin desestabilizarse.
  • 14. • 2. Autoestima alta e inestable Las personas con este tipo de autoestima, tienen una elevada autoestima pero son incapaces de mantenerla constante. Los contextos competitivos pueden tener un efecto desestabilizador. Responden con actitud crítica ante el fracaso, ya que estos son percibidos como amenazas. El individuo mostrará convicción al defender su punto de vista, pero no aceptará otros puntos de vista y tenderá a monopolizar la palabra en una discusión.
  • 15. • 3. Autoestima baja y estable Los individuos con este tipo de autoestima son indecisos y tienen un gran temor a equivocarse. Estas personas no defienden sus puntos de vista ya que la valoración de sí mismos es siempre negativa, creen que no están a la altura. Este tipo de autoestima es muy frecuente en personas con tendencias depresivas, que a causa de su mentalidad pesimista no suelen percibir sus logros personales como tal, asumiendo que son fruto de la suerte o la casualidad.
  • 16. • 4. Autoestima baja e inestable Las personas con este tipo de autoestima suelen ser sensibles e influenciables por eventos externos. En cuanto se enfrentan a un evento exitoso, su autoestima sube, pero en cuanto termina la euforia del momento, su nivel de autoestima vuelve a bajar. Es decir, que este tipo de autoestima está definido por su falta de solidez y la inestabilidad que presenta, la cual hace que se altamente sensible a todo tipo de eventos, por irrelevantes que puedan parecer desde un punto de vista racional.