SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Griego.
IES María Cegarra Salcedo. La Unión
Declinar consiste en modificar las palabras para
diferenciar cada una de sus nociones gramaticales
básicas: género, número y caso.
INFORMACIÓN
MORFOLÓGICA:                                   Número
A una raíz (que contiene el
significado léxico) se le van
añadiendo distintos finales
                                      Género
(desinencias) que informan sobre
el género y el número.
                                                        Caso
INFORMACIÓN SINTÁCTICA:
Las lenguas clásicas recogen en
sus desinencias también el caso, es
decir, qué función sintáctica va a
desempeñar esa palabra en la frase.
Por lo tanto, sólo podemos DECLINAR los tipos de palabras a las
que podemos preguntar por estas cuestiones: el sustantivo y sus
modificadores. Es lo que llamamos MORFOLOGÍA NOMINAL.



             Adjetivos              Pronombres


                        Sustantivos


          Determinantes                 Artículo
Género           Número                        Caso

    Masculino          Singular    Nominativo   • Sujeto, atributo


    Femenino            Plural      Vocativo    • Vocativo


                                                • C. Directo
      Neutro             Dual      Acusativo
                                                • C. Circunstancial*

                                                • C. del Nombre
                                    Genitivo
                                                • C. Circunstancial*

                                                • C. Indirecto
                                     Dativo
* Precedidos por una preposición                • C. Circunstancial *
Las raíces se agrupan en tres modelos o paradigmas. Este
    agrupamiento se hace según en qué acaben las raíces, de
    manera que sea más fácil establecer el “juego de desinencias”
    que mejor combine con ese final.


Muchos nombres                                     Otras raíces (sobre
femeninos y                                        todo masculinos y
algunos masculinos      Temas       Temas          neutros) se
acababan en α.          en α/η       en ο          configuraron con
Cuando la α era                                    vocal
larga pudo                                         temática, siempre
convertirse en η por                               presente (ο), antes
                             Resto de              de añadir
influencia dialectal.
                            los temas              desinencias.


   El resto de la raíces formó un grupo en el que todo cabía y que
   no usó el cómodo procedimiento de la vocal temática.
Esta es nuestra “Caja de herramientas” para declinar. Cada
apartado es un paradigma y los colores atienden al género o
géneros que puedes encontrar en cada uno de ellos.
Pincha sobre las casillas que necesites y se te abrirá un ejemplo de
flexión.
Temas en –α: Desinencias
                    Femeninos                                        Masculinos
Nom.   -                                                 -ς

Voc.   -     No se añade nada, se queda el tema          -     No se añade nada, se queda el tema
              puro.                                              puro siempre en –α.

Acus. - ν                                                 -ν

Gen.   -ς                                                 - ου   Es una desinencia forzada, traída
                                                                 desde los temas en ο.

Dat    -ι     Se añade a vocales largas por lo que la ι   -ι     Se añade a vocales largas por lo que la
              queda suscrita (ᾳ, ῃ)                              ι queda suscrita (ᾳ, ῃ)

Nom.   -ι                                                 -ι

Voc.   -ι                                                 -ι

Acus. - νς    La ν ante σ desaparece y produce un         - νς   La ν ante σ desaparece y produce un
              alargamiento compensatorio (-ας)                   alargamiento compensatorio (-ας)

Gen.   - ων   Se produce la contracción con la vocal      - ων   Se produce la contracción con la vocal
              temática en la que resulta ω.                      temática en la que resulta ω.

Dat    - ις                                               - ις
Temas en α Masculinos
  α pura         η
  N. νεανίας     N. ποιητής
  V. νεανία      V. ποιητά
  Ac. νεανίαν    Ac. ποιητήν
  Gn. νεανίου    Gn. ποιητοῦ
  Dt. νεανίᾳ     Dt. ποιητῄ
  …….            …….
  N. νεανίαι     N. ποιηταί
  V. νεανίαι     V. ποιηταί
  Ac. νεανίας    Ac. ποιητάς
  Gn. νεανίων    Gn. ποιητῶν
  Dt. νεανίαις   Dt. ποιηταῖς
Temas en –ο: Desinencias
            Masculinos (y Femeninos)                                   Neutros
Nom.   -ς                                                -ν

Voc.   -      No se añade nada, se queda el tema        -ν
               puro con vocal temática -ε

Acus. - ν                                                -ν

Gen.   - σο    La σ entre vocales cae y se produce       - σο   La σ entre vocales cae y se produce
               una contracción de o+o = οσ.                     una contracción de o+o = οσ.

Dat    -ι      Se añade a vocales largas por lo que la   -ι     Se añade a vocales largas por lo que la
               ο tiene que transformarse en ω y la ι            ο tiene que transformarse en ω y la ι
               queda suscrita (ῳ)                               queda suscrita (ῳ)

Nom.   -ι                                                -α     Contraen la desinencia y la vocal
                                                                temática pero, esta vez, predomina la α
                                                                por ser desinencia común a todos los
Voc.   -ι                                                -α     neutros.

Acus. - νς     La ν ante σ desaparece y produce un       -α
               alargamiento compensatorio (ο > οσ)

Gen.   - ων    Se produce la contracción con la vocal    - ων   Se produce la contracción con la vocal
               temática en la que resulta ω.                    temática en la que resulta ω.

Dat    - ις                                              - ις
Temas en o
Masculinos (y Fem.)   Neutros
o                     o
N. λόγος              N. βιβλίον
V. λόγε               V. βιβλίον
Ac. λόγον             Ac. βιβλίον
Gn. λόγου             Gn. βιβλίου
Dt. λόγῳ              Dt. βιβλίῳ
…….                   …….
N. λόγοι              N. βιβλία
V. λόγοι              V. βιβλία
Ac. λόγους            Ac. βιβλία
Gn. λόγων             Gn. βιβλίων
Dt. λόγοις            Dt. βιβλίοις
Decl. atemática: Desinencias (I) singular
            Masculinos (y Femeninos)                                      Neutros
                 Temas en oclusiva, líquida (λ) y vocal.
                 En los temas en oclusiva se combina
       -ς        con ella modificando ligeramente el
Nom.             final.                                    -
                 Temas en nasal, líquida (ρ) y silbante.
       -→        Se alarga morfológicamente la última
                 vocal de la raíz.                                Si, al no añadir desinencia, las
                 No se añade nada, se queda el tema               oclusivas de la raíz quedan a final de
       -        puro con vocal temática -ε                       palabra, estas desaparecerán.
Voc.                                                       -
                 Repite el procedimiento que haya
       -↕        seguido el nominativo

                 En contacto con otra consonante
Acus. - ν (>α)   vocaliza transformándose en α.            -
                 En los temas en sigma, vocal mixta y             En los temas en sigma, vocal mixta y
                 diptongo se producen contracciones u             diptongo se producen contracciones u
Gen.   - ος      otras alteraciones fonéticas              - ος   otras alteraciones fonéticas (metátesis)
                 (metátesis)
                                                                  Se añade a vocales largas por lo que la
       -ι                                                  -ι     ο tiene que transformarse en ω y la ι
Dat                                                               queda suscrita (ῳ)
Decl. atemática: Desinencias (II) plural
           Masculinos (y Femeninos)                                    Neutros

Nom.    - ες                                             -α

                                                                En temas en σ (tras la pérdida de
Voc.    - ες                                             -α     sigma intervocálica) o en vocal se
                                                                producen contracciones que pueden
                En contacto con otra consonante                 derivar en -η.

        - νς    vocaliza transformándose en -ας . En
Acus.           contacto con vocal la nasal desaparece   -α
        (>ας)   y produce un alargamiento
                compensatorio de la vocal anterior.
                En los temas en sigma, vocal mixta y            En los temas en sigma, vocal mixta y
Gen.    - ων    diptongo se pueden producir              - ων   diptongo se pueden producir
                contracciones.                                  contracciones.
                En los temas en oclusiva se produce el          En los temas en oclusiva se produce el
                mismo tipo de fusión que se haya                mismo tipo de fusión que se haya
Dat     - σι    producido en el nominativo singular.     - σι   producido en el nominativo singular.
Temas en oclusiva (masc. y fem.)
 labial       dental       velar
 N. φλέψ      N. παῖς      N. κόραξ
 V. φλέψ      V. παῖς      V. κόραξ
 Ac. φλέβα    Ac. παῖδα    Ac. κόρακα
 Gn. φλέβος   Gn. παῖδος   Gn. κόρακος
 Dt. φλέβι    Dt. παῖδι    Dt. κόρακι
 …….          …….          …….
 N. φλέβες    N. παῖδες    N. κόρακες
 V. φλέβες    V. παῖδες    V. κόρακες
 Ac. φλέβας   Ac. παῖδας   Ac. κόρακας
 Gn. φλέβων   Gn. παῖδων   Gn. κόρακων
 Dt. φλέψι    Dt. παῖσι    Dt. κόραξι
Temas en oclusiva (neutros)
 dental
 N. σῶμα
 V. σῶμα
 Ac. σῶμα
 Gn. σώματος
 Dt. σώματι
 …….
 N. σώματα
 V. σώματα
 Ac. σώματα
 Gn. σώματων
 Dt. σώμασι
Temas en líquida (masc. y fem.)
λ          ρ             ρ con síncopa
N. ἅλς     N. ῥήτωρ      N. πατήρ
V. ἅλς     V. ῥήτορ      V. πατέρ
Ac. ἅλα    Ac. ῥήτορα    Ac. πατέρα
Gn. ἅλος   Gn. ῥήτορος   Gn. πατρός
Dt. ἅλι    Dt. ῥήτορι    Dt. πατρί
…….        …….           …….
N. ἅλες    N. ῥήτορες    N. πατέρες
V. ἅλες    V. ῥήτορες    V. πατέρες
Ac. ἅλας   Ac. ῥήτορας   Ac. πατέρας
Gn. ἅλων   Gn. ῥήτορων   Gn. πατέρων
Dt. ἅλσι   Dt. ῥήτορσι   Dt. πατρᾶσι
Temas en líquida
ρ
          (neutros)
N. νέκταρ
V. νέκταρ
Ac. νέκταρ
Gn. νέκταρος
Dt. νέκταρι
…….
N. νέκταρα
V. νέκταρα
Ac. νέκταρα
Gn. νέκταρων
Dt. νέκταρσι
Temas en nasal
(masculinos y femeninos)
ν
N. ποίμην
V. ποίμεν
Ac. ποίμενα
Gn. ποίμενος
Dt. ποίμενι
…….
N. ποίμενες
V. ποίμενες
Ac. ποίμενας
Gn. ποίμενων
Dt. ποίμεσι
Temas en silbante
Masculinos y Femeninos   Neutros
σ                        σ
N. τριηρής               N. γένος
V. τριηρές               V. γένος
Ac. τριηρή               Ac. γένος
Gn. τριηρούς             Gn. γένους
Dt. τριηρεί              Dt. γένει
…….                      …….
N. τριήρεις              N. γένη
V. τριήρεις              V. γένη
Ac. τριήρεις             Ac. γένη
Gn. τριήρων              Gn. γένων
Dt. τριήρεσι             Dt. γένεσι
Temas en vocal (masc. y fem.)
vocal pura   vocal mixta   diptongo
N. ἰχθύς     N. πόλις      N. βασιλέυς
V. ἰχθύς     V. πόλις      V. βασιλέυ
Ac. ἰχθύν    Ac. πόλιν     Ac. βασιλέα
Gn. ἰχθύος   Gn. πόλεως    Gn. βασιλέως
Dt. ἰχθύι    Dt. πόλει     Dt. βασιλέι
…….          …….           …….
N. ἰχθύες    N. πόλεις     N. βασιλεῖς
V. ἰχθύες    V. πόλεις     V. βασιλεῖς
Ac. ἰχθύς    Ac. πόλεις    Ac. βασιλεῖς
Gn. ἰχθύων   Gn. πόλεων    Gn. βασιλέων
Dt. ἰχθύσι   Dt. πόλεσι    Dt. βασιλεῦσι
Temas en vocal (neutros)
vocal mixta
N. ἀστύ
V. ἀστύ
Ac. ἀστύ
Gn. ἀστέως
Dt. ἀστέι
…….
N. ἀστή
V. ἀστή
Ac. ἀστή
Gn. ἀστέων
Dt. ἀστέσι

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1
Antonio G
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
Antonio García Megía
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
Chema Lozano Guillermo
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
Ruth Romero
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagmaelaretino
 
Signos de cortesia en elfo
Signos de cortesia en elfoSignos de cortesia en elfo
Signos de cortesia en elfoManuel Lunghi
 
Pronunciación de palabras y sílabas en elfico
Pronunciación de palabras y sílabas en elficoPronunciación de palabras y sílabas en elfico
Pronunciación de palabras y sílabas en elficoManuel Lunghi
 
Algoritmo lector
Algoritmo lectorAlgoritmo lector
Algoritmo lectorAndrea Leal
 
Esquemas de la oración simple
Esquemas de la oración simpleEsquemas de la oración simple
Esquemas de la oración simpleMeudys Figueroa
 
El sintagma nominal (II)
El sintagma nominal (II)El sintagma nominal (II)
El sintagma nominal (II)
Ruth Romero
 
Sintagma Nominal 2º ESO
Sintagma Nominal 2º ESOSintagma Nominal 2º ESO
Sintagma Nominal 2º ESOJosé Guridis
 
El sintagma nominal y el complemento del nombre
El sintagma nominal y el complemento del nombreEl sintagma nominal y el complemento del nombre
El sintagma nominal y el complemento del nombre
NOELIA ARTERO BALAGUER
 
Det y pronombres
Det y pronombresDet y pronombres
Det y pronombres
Alberto G.
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
cristinamanzanedo
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 

La actualidad más candente (20)

Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1Clases de sintagmas 1
Clases de sintagmas 1
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
 
3ª declinación
3ª declinación3ª declinación
3ª declinación
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagma
 
El sintagma
El sintagmaEl sintagma
El sintagma
 
La acentuación ortográfica
La acentuación ortográficaLa acentuación ortográfica
La acentuación ortográfica
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
 
Signos de cortesia en elfo
Signos de cortesia en elfoSignos de cortesia en elfo
Signos de cortesia en elfo
 
Pronunciación de palabras y sílabas en elfico
Pronunciación de palabras y sílabas en elficoPronunciación de palabras y sílabas en elfico
Pronunciación de palabras y sílabas en elfico
 
Algoritmo lector
Algoritmo lectorAlgoritmo lector
Algoritmo lector
 
Esquemas de la oración simple
Esquemas de la oración simpleEsquemas de la oración simple
Esquemas de la oración simple
 
El sintagma nominal (II)
El sintagma nominal (II)El sintagma nominal (II)
El sintagma nominal (II)
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Sintagma Nominal 2º ESO
Sintagma Nominal 2º ESOSintagma Nominal 2º ESO
Sintagma Nominal 2º ESO
 
El sintagma nominal y el complemento del nombre
El sintagma nominal y el complemento del nombreEl sintagma nominal y el complemento del nombre
El sintagma nominal y el complemento del nombre
 
Det y pronombres
Det y pronombresDet y pronombres
Det y pronombres
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 

Destacado

LA CASA EN ROMA
LA CASA EN ROMALA CASA EN ROMA
LA CASA EN ROMA
patriciasantos_2000
 
Repaso de gramática griega
Repaso de gramática griegaRepaso de gramática griega
Repaso de gramática griega
Aliciavv
 
LA CASA EN GRECIA
LA CASA EN GRECIALA CASA EN GRECIA
LA CASA EN GRECIA
patriciasantos_2000
 
Las villas romanas de Madrid
Las villas romanas de MadridLas villas romanas de Madrid
Las villas romanas de Madrid
La Gatera de la Villa
 
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
patriciasantos_2000
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
alea iacta
 
Grecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiramoncortes
 
El deporte en Grecia
El deporte en GreciaEl deporte en Grecia
El deporte en Grecia
Rosa Mariño
 
El drama griego
El drama griegoEl drama griego
El drama griego
patriciasantos_2000
 
Grecia clásica y helenística
Grecia clásica y helenísticaGrecia clásica y helenística
Grecia clásica y helenísticapilarbueno10
 
Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
María ponce
 
Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.
Clara Álvarez
 
Filipopreposiciones
FilipopreposicionesFilipopreposiciones
FilipopreposicionesSito Yelas
 
Pompeya
PompeyaPompeya
Pompeya
andygates
 
Pompeya
PompeyaPompeya
Pompeya
Pinedagarcia
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.Juan Luis
 
Verbos griego clásico
Verbos griego clásicoVerbos griego clásico
Verbos griego clásico
sgv002
 

Destacado (20)

LA CASA EN ROMA
LA CASA EN ROMALA CASA EN ROMA
LA CASA EN ROMA
 
Repaso de gramática griega
Repaso de gramática griegaRepaso de gramática griega
Repaso de gramática griega
 
LA CASA EN GRECIA
LA CASA EN GRECIALA CASA EN GRECIA
LA CASA EN GRECIA
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 
Las villas romanas de Madrid
Las villas romanas de MadridLas villas romanas de Madrid
Las villas romanas de Madrid
 
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
 
Prep latinas
Prep latinasPrep latinas
Prep latinas
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Grecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica ii
 
El deporte en Grecia
El deporte en GreciaEl deporte en Grecia
El deporte en Grecia
 
El drama griego
El drama griegoEl drama griego
El drama griego
 
Grecia clásica y helenística
Grecia clásica y helenísticaGrecia clásica y helenística
Grecia clásica y helenística
 
Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
 
Lírica y elegía latina
Lírica y elegía latinaLírica y elegía latina
Lírica y elegía latina
 
Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.
 
Filipopreposiciones
FilipopreposicionesFilipopreposiciones
Filipopreposiciones
 
Pompeya
PompeyaPompeya
Pompeya
 
Pompeya
PompeyaPompeya
Pompeya
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
 
Verbos griego clásico
Verbos griego clásicoVerbos griego clásico
Verbos griego clásico
 

Similar a La caja de declinar

Esquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinación
Esquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinaciónEsquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinación
Esquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinación
Debbie Safito
 
Temas en silbante
Temas en silbanteTemas en silbante
Temas en silbante
Aliciavv
 
3ª declinacion
3ª declinacion3ª declinacion
3ª declinacion
namucut
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuaciónlojeda69
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Segunda declinacion gr
Segunda declinacion grSegunda declinacion gr
Segunda declinacion gr
Carlos Viloria
 
El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
Floro Floro
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
ernestoprofe
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Clasesdeacento
ClasesdeacentoClasesdeacento
Clasesdeacentojyanis
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
El caso gramatical en griego moderno
El caso gramatical en griego modernoEl caso gramatical en griego moderno
El caso gramatical en griego modernorobepoulos
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
Tercera declinación griega. didáctica
Tercera declinación griega. didácticaTercera declinación griega. didáctica
Tercera declinación griega. didácticaProfesoresdeclasicas
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
mjmm72
 

Similar a La caja de declinar (20)

Esquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinación
Esquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinaciónEsquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinación
Esquemas de gramática4 flexión nominal paradigmas 3ª declinación
 
Temas en silbante
Temas en silbanteTemas en silbante
Temas en silbante
 
3ª declinacion
3ª declinacion3ª declinacion
3ª declinacion
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Segunda declinacion gr
Segunda declinacion grSegunda declinacion gr
Segunda declinacion gr
 
El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lengua
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Clasesdeacento
ClasesdeacentoClasesdeacento
Clasesdeacento
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
El caso gramatical en griego moderno
El caso gramatical en griego modernoEl caso gramatical en griego moderno
El caso gramatical en griego moderno
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
Tercera declinación griega. didáctica
Tercera declinación griega. didácticaTercera declinación griega. didáctica
Tercera declinación griega. didáctica
 
Tercera declinación-griega.-didáctica
Tercera declinación-griega.-didácticaTercera declinación-griega.-didáctica
Tercera declinación-griega.-didáctica
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La caja de declinar

  • 1. Departamento de Griego. IES María Cegarra Salcedo. La Unión
  • 2. Declinar consiste en modificar las palabras para diferenciar cada una de sus nociones gramaticales básicas: género, número y caso. INFORMACIÓN MORFOLÓGICA: Número A una raíz (que contiene el significado léxico) se le van añadiendo distintos finales Género (desinencias) que informan sobre el género y el número. Caso INFORMACIÓN SINTÁCTICA: Las lenguas clásicas recogen en sus desinencias también el caso, es decir, qué función sintáctica va a desempeñar esa palabra en la frase.
  • 3. Por lo tanto, sólo podemos DECLINAR los tipos de palabras a las que podemos preguntar por estas cuestiones: el sustantivo y sus modificadores. Es lo que llamamos MORFOLOGÍA NOMINAL. Adjetivos Pronombres Sustantivos Determinantes Artículo
  • 4. Género Número Caso Masculino Singular Nominativo • Sujeto, atributo Femenino Plural Vocativo • Vocativo • C. Directo Neutro Dual Acusativo • C. Circunstancial* • C. del Nombre Genitivo • C. Circunstancial* • C. Indirecto Dativo * Precedidos por una preposición • C. Circunstancial *
  • 5. Las raíces se agrupan en tres modelos o paradigmas. Este agrupamiento se hace según en qué acaben las raíces, de manera que sea más fácil establecer el “juego de desinencias” que mejor combine con ese final. Muchos nombres Otras raíces (sobre femeninos y todo masculinos y algunos masculinos Temas Temas neutros) se acababan en α. en α/η en ο configuraron con Cuando la α era vocal larga pudo temática, siempre convertirse en η por presente (ο), antes Resto de de añadir influencia dialectal. los temas desinencias. El resto de la raíces formó un grupo en el que todo cabía y que no usó el cómodo procedimiento de la vocal temática.
  • 6. Esta es nuestra “Caja de herramientas” para declinar. Cada apartado es un paradigma y los colores atienden al género o géneros que puedes encontrar en cada uno de ellos.
  • 7. Pincha sobre las casillas que necesites y se te abrirá un ejemplo de flexión.
  • 8. Temas en –α: Desinencias Femeninos Masculinos Nom. - -ς Voc. - No se añade nada, se queda el tema - No se añade nada, se queda el tema puro. puro siempre en –α. Acus. - ν -ν Gen. -ς - ου Es una desinencia forzada, traída desde los temas en ο. Dat -ι Se añade a vocales largas por lo que la ι -ι Se añade a vocales largas por lo que la queda suscrita (ᾳ, ῃ) ι queda suscrita (ᾳ, ῃ) Nom. -ι -ι Voc. -ι -ι Acus. - νς La ν ante σ desaparece y produce un - νς La ν ante σ desaparece y produce un alargamiento compensatorio (-ας) alargamiento compensatorio (-ας) Gen. - ων Se produce la contracción con la vocal - ων Se produce la contracción con la vocal temática en la que resulta ω. temática en la que resulta ω. Dat - ις - ις
  • 9. Temas en α Masculinos α pura η N. νεανίας N. ποιητής V. νεανία V. ποιητά Ac. νεανίαν Ac. ποιητήν Gn. νεανίου Gn. ποιητοῦ Dt. νεανίᾳ Dt. ποιητῄ ……. ……. N. νεανίαι N. ποιηταί V. νεανίαι V. ποιηταί Ac. νεανίας Ac. ποιητάς Gn. νεανίων Gn. ποιητῶν Dt. νεανίαις Dt. ποιηταῖς
  • 10. Temas en –ο: Desinencias Masculinos (y Femeninos) Neutros Nom. -ς -ν Voc. - No se añade nada, se queda el tema -ν puro con vocal temática -ε Acus. - ν -ν Gen. - σο La σ entre vocales cae y se produce - σο La σ entre vocales cae y se produce una contracción de o+o = οσ. una contracción de o+o = οσ. Dat -ι Se añade a vocales largas por lo que la -ι Se añade a vocales largas por lo que la ο tiene que transformarse en ω y la ι ο tiene que transformarse en ω y la ι queda suscrita (ῳ) queda suscrita (ῳ) Nom. -ι -α Contraen la desinencia y la vocal temática pero, esta vez, predomina la α por ser desinencia común a todos los Voc. -ι -α neutros. Acus. - νς La ν ante σ desaparece y produce un -α alargamiento compensatorio (ο > οσ) Gen. - ων Se produce la contracción con la vocal - ων Se produce la contracción con la vocal temática en la que resulta ω. temática en la que resulta ω. Dat - ις - ις
  • 11. Temas en o Masculinos (y Fem.) Neutros o o N. λόγος N. βιβλίον V. λόγε V. βιβλίον Ac. λόγον Ac. βιβλίον Gn. λόγου Gn. βιβλίου Dt. λόγῳ Dt. βιβλίῳ ……. ……. N. λόγοι N. βιβλία V. λόγοι V. βιβλία Ac. λόγους Ac. βιβλία Gn. λόγων Gn. βιβλίων Dt. λόγοις Dt. βιβλίοις
  • 12. Decl. atemática: Desinencias (I) singular Masculinos (y Femeninos) Neutros Temas en oclusiva, líquida (λ) y vocal. En los temas en oclusiva se combina -ς con ella modificando ligeramente el Nom. final. - Temas en nasal, líquida (ρ) y silbante. -→ Se alarga morfológicamente la última vocal de la raíz. Si, al no añadir desinencia, las No se añade nada, se queda el tema oclusivas de la raíz quedan a final de - puro con vocal temática -ε palabra, estas desaparecerán. Voc. - Repite el procedimiento que haya -↕ seguido el nominativo En contacto con otra consonante Acus. - ν (>α) vocaliza transformándose en α. - En los temas en sigma, vocal mixta y En los temas en sigma, vocal mixta y diptongo se producen contracciones u diptongo se producen contracciones u Gen. - ος otras alteraciones fonéticas - ος otras alteraciones fonéticas (metátesis) (metátesis) Se añade a vocales largas por lo que la -ι -ι ο tiene que transformarse en ω y la ι Dat queda suscrita (ῳ)
  • 13. Decl. atemática: Desinencias (II) plural Masculinos (y Femeninos) Neutros Nom. - ες -α En temas en σ (tras la pérdida de Voc. - ες -α sigma intervocálica) o en vocal se producen contracciones que pueden En contacto con otra consonante derivar en -η. - νς vocaliza transformándose en -ας . En Acus. contacto con vocal la nasal desaparece -α (>ας) y produce un alargamiento compensatorio de la vocal anterior. En los temas en sigma, vocal mixta y En los temas en sigma, vocal mixta y Gen. - ων diptongo se pueden producir - ων diptongo se pueden producir contracciones. contracciones. En los temas en oclusiva se produce el En los temas en oclusiva se produce el mismo tipo de fusión que se haya mismo tipo de fusión que se haya Dat - σι producido en el nominativo singular. - σι producido en el nominativo singular.
  • 14. Temas en oclusiva (masc. y fem.) labial dental velar N. φλέψ N. παῖς N. κόραξ V. φλέψ V. παῖς V. κόραξ Ac. φλέβα Ac. παῖδα Ac. κόρακα Gn. φλέβος Gn. παῖδος Gn. κόρακος Dt. φλέβι Dt. παῖδι Dt. κόρακι ……. ……. ……. N. φλέβες N. παῖδες N. κόρακες V. φλέβες V. παῖδες V. κόρακες Ac. φλέβας Ac. παῖδας Ac. κόρακας Gn. φλέβων Gn. παῖδων Gn. κόρακων Dt. φλέψι Dt. παῖσι Dt. κόραξι
  • 15. Temas en oclusiva (neutros) dental N. σῶμα V. σῶμα Ac. σῶμα Gn. σώματος Dt. σώματι ……. N. σώματα V. σώματα Ac. σώματα Gn. σώματων Dt. σώμασι
  • 16. Temas en líquida (masc. y fem.) λ ρ ρ con síncopa N. ἅλς N. ῥήτωρ N. πατήρ V. ἅλς V. ῥήτορ V. πατέρ Ac. ἅλα Ac. ῥήτορα Ac. πατέρα Gn. ἅλος Gn. ῥήτορος Gn. πατρός Dt. ἅλι Dt. ῥήτορι Dt. πατρί ……. ……. ……. N. ἅλες N. ῥήτορες N. πατέρες V. ἅλες V. ῥήτορες V. πατέρες Ac. ἅλας Ac. ῥήτορας Ac. πατέρας Gn. ἅλων Gn. ῥήτορων Gn. πατέρων Dt. ἅλσι Dt. ῥήτορσι Dt. πατρᾶσι
  • 17. Temas en líquida ρ (neutros) N. νέκταρ V. νέκταρ Ac. νέκταρ Gn. νέκταρος Dt. νέκταρι ……. N. νέκταρα V. νέκταρα Ac. νέκταρα Gn. νέκταρων Dt. νέκταρσι
  • 18. Temas en nasal (masculinos y femeninos) ν N. ποίμην V. ποίμεν Ac. ποίμενα Gn. ποίμενος Dt. ποίμενι ……. N. ποίμενες V. ποίμενες Ac. ποίμενας Gn. ποίμενων Dt. ποίμεσι
  • 19. Temas en silbante Masculinos y Femeninos Neutros σ σ N. τριηρής N. γένος V. τριηρές V. γένος Ac. τριηρή Ac. γένος Gn. τριηρούς Gn. γένους Dt. τριηρεί Dt. γένει ……. ……. N. τριήρεις N. γένη V. τριήρεις V. γένη Ac. τριήρεις Ac. γένη Gn. τριήρων Gn. γένων Dt. τριήρεσι Dt. γένεσι
  • 20. Temas en vocal (masc. y fem.) vocal pura vocal mixta diptongo N. ἰχθύς N. πόλις N. βασιλέυς V. ἰχθύς V. πόλις V. βασιλέυ Ac. ἰχθύν Ac. πόλιν Ac. βασιλέα Gn. ἰχθύος Gn. πόλεως Gn. βασιλέως Dt. ἰχθύι Dt. πόλει Dt. βασιλέι ……. ……. ……. N. ἰχθύες N. πόλεις N. βασιλεῖς V. ἰχθύες V. πόλεις V. βασιλεῖς Ac. ἰχθύς Ac. πόλεις Ac. βασιλεῖς Gn. ἰχθύων Gn. πόλεων Gn. βασιλέων Dt. ἰχθύσι Dt. πόλεσι Dt. βασιλεῦσι
  • 21. Temas en vocal (neutros) vocal mixta N. ἀστύ V. ἀστύ Ac. ἀστύ Gn. ἀστέως Dt. ἀστέι ……. N. ἀστή V. ἀστή Ac. ἀστή Gn. ἀστέων Dt. ἀστέσι