SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELESTINA
-DE FERNANDO DE ROJAS-
“CALISTO.- En esto veo, Melibea, la grandeza de
Dios.
MELIBEA.- ¿En qué, Calisto?
CALISTO.- En dar poder a natura que de tan
perfecta hermosura te dotase, y hacer a mi
inmérito tanta merced que verte alcanzase, y, en
tan conveniente lugar, que mi secreto dolor
manifestarte pudiese. Por cierto, los gloriosos
santos que se deleitan en la visión divina, no
gozan más que yo ahora contemplándote.”
La Celestina -comienzo de la obra-
EL AUTOR
En las ediciones antiguas de Celestina no aparece ningún nombre del autor. Sin
embargo, las octavas acrósticas que acompañan a la obra en su difusión impresa la
ponen en relación con un tal bachiller Fernando de Rojas, nacido en
La Puebla de Montalbán, (1470-1541).
EL BACHILLER FERNANDO DE ROJAS ACABÓ LA COMEDIA DE CALYSTO Y MELIBEA Y FUE NASCIDO EN LA PUEBLA DE MONTALVÁN
Sin embargo, hay teorías que dicen que la obra fue compuesta por dos autores e incluso por más.
EL GÉNERO
• Título de Comedia de Calixto y Melibea, en la primera edición de 1499 con 16 actos.
• Título de Tragicomedia de Calixto y Melibea, a partir de la edición de 1507 con 21 actos.
• Título de La Celestina en la actualidad.
• Género mixto entre teatro y novela dialogada.
EL ARGUMENTOLa obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un
halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero él ha caído violentamente enamorado de Melibea.
Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada
Celestina quien puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo
con dos pupilas, Areúsa y Elicia.
El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado
por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de
Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca.
Celestina se atrae la voluntad de Melibea mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades
dialécticas, logrando así que se enamore de Calisto. Como premio, Celestina recibe una cadena de oro, que será
objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan
asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.
Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine
a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la
agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto intenta saltar el muro de la casa de su
amada, pero resbala y muere. Desesperada, Melibea se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de
Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.
LOS PERSONAJES
• Calisto y Melibea
• Jóvenes enamorados
• Pármeno y Sempronio
• Criados de Calisto
• Areúsa y Elicia
• Prostitutas al servicio de Celestina
• Alisa y Pleberio
• Padres de Melibea
• Lucrecia y otros
• Criada de Melibea, criados, maleantes
• Celestina
CELESTINA
Mujer que procura, encubre o facilita una relación amorosa o sexual entre dos personas.SINÓNIMO alcahueta.
(DEFINICIÓN DE LA RAE)
Conjúrote, triste Plutón, señor de la profundidad infernal, emperador de la corte dañada, capitán soberbio de los condenados ángeles,
señor de los sulfúreos fuegos que los hirvientes volcanes manan, gobernador de los tormentos y atormentadores de las almas
pecadoras, administrador de todas las cosas negras de los infiernos, con todas sus lagunas y sombras infernales y litigioso caos. Yo,
Celestina, tu más conocida cliente, te conjuro por la virtud y fuerza de estas bermejas letras, por la sangre de aquella nocturna ave con
que están escritas, por la gravedad de estos nombres y signos que en este papel se contienen, por el áspero veneno de las víboras de
que este aceite fue hecho, con el cual unto este hilado, a que vengas sin tardanza a obedecer mi voluntad y en ello te envuelvas y con
ello estés sin irte ni un momento, hasta que Melibea lo compre y con ello de tal manera quede enredada, que cuanto más lo mirare,
tanto más su corazón se ablande a conceder mi petición, y se lo abras y lastimes del crudo y fuerte amor de Calisto; tanto que,
despedida toda honestidad, se descubra a mí y me premie mis pasos y mensajes; y esto hecho, pide y demanda de mí a tu voluntad. Si
no lo haces con rapidez me tendrás por capital enemiga; heriré con luz tus cárceles tristes y oscuras; acusaré cruelmente tus continuas
mentiras; apremiaré con mis ásperas palabras tu horrible nombre. Y otra y otra vez te conjuro; y así confiando en mi mucho poder, parto
para allá con mi hilado, donde creo te llevo ya envuelto.
INTERPRETACIÓN
DE LA OBRA
• INTENCIÓN MORAL
• INTENCIÓN ARTÍSTICA
• CRÍTICA SOCIAL
Hay tres temas principales en la
obra, ambos señalados por el propio
autor: la corrupción, a fin de
prevenir «contra los malos y
lisonjeros sirvientes» que degradan
a sus amos; la prevención contra el
loco amor o el blasfemo amor cortés
, que hace que los amantes crean
«que sus amadas son su dios» y un
tema más profundo, dramático y
filosófico, según el cual la vida
humana es una constante y feroz
lucha entre opuestos: jóvenes
contra viejos, inocencia contra
corrupción, ignorantes contra
sabios, pobres contra ricos, siervos
contra señores, mujeres contra
hombres, el bien contra el mal... y
viceversa.
ESTILO
Se cultivan en la obra dos estilos enfrentados: por un lado el culto, donde domina el
hipérbaton, la sintaxis latinizante, el léxico lleno de cultismos, las metáforas, el párrafo
largo y con muchas subordinaciones y las citas grecolatinas; y por el otro, el popular,
menos afectado, de frase corta, con abundantes diminutivos, de refranes y frases
hechas, en tono coloquial y con frecuentes exclamaciones. Abundan además las
geminaciones, los paralelismos y las antítesis. Se hace un inteligente uso del aparte y
del monólogo, y se saca la conclusión de que la obra estaba destinada a ser leída de
forma declamada más que a ser representada.
La celestina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La divina aventura
La divina aventuraLa divina aventura
La divina aventuraJose Ramos
 
La primera amante
La primera amanteLa primera amante
La primera amante
Jose Ramos
 
Un enfoque coeducativo didáctica de la historia
Un enfoque coeducativo didáctica de la historiaUn enfoque coeducativo didáctica de la historia
Un enfoque coeducativo didáctica de la historiaCPR Oviedo
 
Guía de lectura la celestina
Guía de lectura la celestinaGuía de lectura la celestina
Guía de lectura la celestinalafiesperidas
 
El Parsifal Develado
El Parsifal DeveladoEl Parsifal Develado
El Parsifal DeveladoJORGE BLANCO
 
Examen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex Comentario Texto E Media Soluciones
Examen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex  Comentario Texto E  Media SolucionesExamen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex  Comentario Texto E  Media Soluciones
Examen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex Comentario Texto E Media Soluciones
guestd74311
 
Alejandro dumas la dama de las camelias
Alejandro dumas   la dama de las cameliasAlejandro dumas   la dama de las camelias
Alejandro dumas la dama de las camelias
Jhon Edison Quintero Santa
 
El amor en la antigua grecia
El amor en la antigua greciaEl amor en la antigua grecia
El amor en la antigua greciaBenlider
 
HIPATIA: Ceremonial de las sombras
HIPATIA: Ceremonial de las sombrasHIPATIA: Ceremonial de las sombras
HIPATIA: Ceremonial de las sombras
Anthony Geuve
 
Dumas, alejandro la dama de las camelias
Dumas, alejandro   la dama de las cameliasDumas, alejandro   la dama de las camelias
Dumas, alejandro la dama de las cameliasAlberto Díaz Perdomo
 
Gustavo Adolfo Bécquer: "Introducción Sinfónica"
Gustavo Adolfo Bécquer: "Introducción Sinfónica"Gustavo Adolfo Bécquer: "Introducción Sinfónica"
Gustavo Adolfo Bécquer: "Introducción Sinfónica"
Fiorella Dominguez Davila
 
Avivando la llama
Avivando la llamaAvivando la llama
Avivando la llama
Manuel Luján
 
LECTURA TEXTOS CLÁSICOS I.E.S. "JÁNDULA"
LECTURA TEXTOS CLÁSICOS I.E.S. "JÁNDULA"LECTURA TEXTOS CLÁSICOS I.E.S. "JÁNDULA"
LECTURA TEXTOS CLÁSICOS I.E.S. "JÁNDULA"
Francisco Fuentes Moreno
 
32 el erizado cabello estaba ahí
32 el erizado cabello estaba ahí32 el erizado cabello estaba ahí
32 el erizado cabello estaba ahí
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Chiquitin y sus cinco amigos
Chiquitin y sus cinco amigosChiquitin y sus cinco amigos
Chiquitin y sus cinco amigos
José Luis Lobo Moriche
 

La actualidad más candente (16)

La divina aventura
La divina aventuraLa divina aventura
La divina aventura
 
La primera amante
La primera amanteLa primera amante
La primera amante
 
Un enfoque coeducativo didáctica de la historia
Un enfoque coeducativo didáctica de la historiaUn enfoque coeducativo didáctica de la historia
Un enfoque coeducativo didáctica de la historia
 
Guía de lectura la celestina
Guía de lectura la celestinaGuía de lectura la celestina
Guía de lectura la celestina
 
El Parsifal Develado
El Parsifal DeveladoEl Parsifal Develado
El Parsifal Develado
 
Examen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex Comentario Texto E Media Soluciones
Examen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex  Comentario Texto E  Media SolucionesExamen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex  Comentario Texto E  Media Soluciones
Examen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex Comentario Texto E Media Soluciones
 
Alejandro dumas la dama de las camelias
Alejandro dumas   la dama de las cameliasAlejandro dumas   la dama de las camelias
Alejandro dumas la dama de las camelias
 
El amor en la antigua grecia
El amor en la antigua greciaEl amor en la antigua grecia
El amor en la antigua grecia
 
HIPATIA: Ceremonial de las sombras
HIPATIA: Ceremonial de las sombrasHIPATIA: Ceremonial de las sombras
HIPATIA: Ceremonial de las sombras
 
Dumas, alejandro la dama de las camelias
Dumas, alejandro   la dama de las cameliasDumas, alejandro   la dama de las camelias
Dumas, alejandro la dama de las camelias
 
Gustavo Adolfo Bécquer: "Introducción Sinfónica"
Gustavo Adolfo Bécquer: "Introducción Sinfónica"Gustavo Adolfo Bécquer: "Introducción Sinfónica"
Gustavo Adolfo Bécquer: "Introducción Sinfónica"
 
Avivando la llama
Avivando la llamaAvivando la llama
Avivando la llama
 
LECTURA TEXTOS CLÁSICOS I.E.S. "JÁNDULA"
LECTURA TEXTOS CLÁSICOS I.E.S. "JÁNDULA"LECTURA TEXTOS CLÁSICOS I.E.S. "JÁNDULA"
LECTURA TEXTOS CLÁSICOS I.E.S. "JÁNDULA"
 
Unamuno.tía tula
Unamuno.tía tulaUnamuno.tía tula
Unamuno.tía tula
 
32 el erizado cabello estaba ahí
32 el erizado cabello estaba ahí32 el erizado cabello estaba ahí
32 el erizado cabello estaba ahí
 
Chiquitin y sus cinco amigos
Chiquitin y sus cinco amigosChiquitin y sus cinco amigos
Chiquitin y sus cinco amigos
 

Destacado

Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
Cosmehorno
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
telleiras4eso
 
Gènero Dramático
Gènero DramáticoGènero Dramático
Gènero Dramático
Alexa Loyaga
 
La Novela EspañOla Desde 1939
La Novela EspañOla Desde 1939La Novela EspañOla Desde 1939
La Novela EspañOla Desde 1939elisapg
 
Género lirico
Género liricoGénero lirico
Género lirico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Inés Pérez
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
CASTOSM
 
La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939elisapg
 
La novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosLa novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosCASTOSM
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramaticalIrenecalvods
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textualesjoanpedi
 
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
El género literario  ensayo Por: Prof.Evelyn GarcíaEl género literario  ensayo Por: Prof.Evelyn García
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
evelyngarcia
 
La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939
CASTOSM
 
La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70lobesa
 
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasEl teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasCASTOSM
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Beatriz Martín
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 

Destacado (20)

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
 
Gènero Dramático
Gènero DramáticoGènero Dramático
Gènero Dramático
 
La Novela EspañOla Desde 1939
La Novela EspañOla Desde 1939La Novela EspañOla Desde 1939
La Novela EspañOla Desde 1939
 
Género lirico
Género liricoGénero lirico
Género lirico
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
 
La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939
 
La novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosLa novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanos
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
 
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
El género literario  ensayo Por: Prof.Evelyn GarcíaEl género literario  ensayo Por: Prof.Evelyn García
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
 
La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939
 
La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70
 
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasEl teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 

Similar a La celestina

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinafernandoi
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinafernandoi
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina1963maria
 
La celestina siglo xv
La celestina siglo xvLa celestina siglo xv
La celestina siglo xvpibitogrillo
 
La literaturacelestina2
La literaturacelestina2La literaturacelestina2
La literaturacelestina2GIKAVEPA
 
Guía de lectura la celestina
Guía de lectura la celestinaGuía de lectura la celestina
Guía de lectura la celestinalafiesperidas
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
aliciabarrero64
 
Lacelestina 121211115007-phpapp02
Lacelestina 121211115007-phpapp02Lacelestina 121211115007-phpapp02
Lacelestina 121211115007-phpapp02CRIS-MOYA
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINACRIS-MOYA
 
Presentación La Celestina
Presentación La Celestina Presentación La Celestina
Presentación La Celestina
Cristian Florez
 
La Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraLa Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraInés Andrés
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
Begoruano
 

Similar a La celestina (20)

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina siglo xv
La celestina siglo xvLa celestina siglo xv
La celestina siglo xv
 
La literaturacelestina2
La literaturacelestina2La literaturacelestina2
La literaturacelestina2
 
Guía de lectura la celestina
Guía de lectura la celestinaGuía de lectura la celestina
Guía de lectura la celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Lacelestina 121211115007-phpapp02
Lacelestina 121211115007-phpapp02Lacelestina 121211115007-phpapp02
Lacelestina 121211115007-phpapp02
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Presentación La Celestina
Presentación La Celestina Presentación La Celestina
Presentación La Celestina
 
La Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraLa Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obra
 
Guía de lectura la celestina
Guía de lectura la celestinaGuía de lectura la celestina
Guía de lectura la celestina
 
La celestina (2013)
La celestina (2013)La celestina (2013)
La celestina (2013)
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
 

Más de Cosmehorno

Poesía de la primera mitad del siglo xx
Poesía de la primera mitad del siglo xxPoesía de la primera mitad del siglo xx
Poesía de la primera mitad del siglo xx
Cosmehorno
 
Siglodeoro poesía
Siglodeoro poesíaSiglodeoro poesía
Siglodeoro poesía
Cosmehorno
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Cosmehorno
 
Poema mío cid
Poema mío cidPoema mío cid
Poema mío cid
Cosmehorno
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
Cosmehorno
 
Lengua e.s.o. en esquemas
Lengua e.s.o. en esquemasLengua e.s.o. en esquemas
Lengua e.s.o. en esquemas
Cosmehorno
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Cosmehorno
 
Literatura edad contemporánea
Literatura edad contemporáneaLiteratura edad contemporánea
Literatura edad contemporánea
Cosmehorno
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Cosmehorno
 
Literatura edad moderna
Literatura edad modernaLiteratura edad moderna
Literatura edad moderna
Cosmehorno
 
Autores textos
Autores textosAutores textos
Autores textos
Cosmehorno
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Cosmehorno
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
Cosmehorno
 
LAS LETRAS
LAS LETRASLAS LETRAS
LAS LETRAS
Cosmehorno
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
Cosmehorno
 

Más de Cosmehorno (15)

Poesía de la primera mitad del siglo xx
Poesía de la primera mitad del siglo xxPoesía de la primera mitad del siglo xx
Poesía de la primera mitad del siglo xx
 
Siglodeoro poesía
Siglodeoro poesíaSiglodeoro poesía
Siglodeoro poesía
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Poema mío cid
Poema mío cidPoema mío cid
Poema mío cid
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Lengua e.s.o. en esquemas
Lengua e.s.o. en esquemasLengua e.s.o. en esquemas
Lengua e.s.o. en esquemas
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Literatura edad contemporánea
Literatura edad contemporáneaLiteratura edad contemporánea
Literatura edad contemporánea
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura edad moderna
Literatura edad modernaLiteratura edad moderna
Literatura edad moderna
 
Autores textos
Autores textosAutores textos
Autores textos
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
LAS LETRAS
LAS LETRASLAS LETRAS
LAS LETRAS
 
Nueva Gramatica
Nueva GramaticaNueva Gramatica
Nueva Gramatica
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La celestina

  • 2. “CALISTO.- En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios. MELIBEA.- ¿En qué, Calisto? CALISTO.- En dar poder a natura que de tan perfecta hermosura te dotase, y hacer a mi inmérito tanta merced que verte alcanzase, y, en tan conveniente lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiese. Por cierto, los gloriosos santos que se deleitan en la visión divina, no gozan más que yo ahora contemplándote.” La Celestina -comienzo de la obra-
  • 3. EL AUTOR En las ediciones antiguas de Celestina no aparece ningún nombre del autor. Sin embargo, las octavas acrósticas que acompañan a la obra en su difusión impresa la ponen en relación con un tal bachiller Fernando de Rojas, nacido en La Puebla de Montalbán, (1470-1541). EL BACHILLER FERNANDO DE ROJAS ACABÓ LA COMEDIA DE CALYSTO Y MELIBEA Y FUE NASCIDO EN LA PUEBLA DE MONTALVÁN Sin embargo, hay teorías que dicen que la obra fue compuesta por dos autores e incluso por más.
  • 4. EL GÉNERO • Título de Comedia de Calixto y Melibea, en la primera edición de 1499 con 16 actos. • Título de Tragicomedia de Calixto y Melibea, a partir de la edición de 1507 con 21 actos. • Título de La Celestina en la actualidad. • Género mixto entre teatro y novela dialogada.
  • 5. EL ARGUMENTOLa obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero él ha caído violentamente enamorado de Melibea. Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia. El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca. Celestina se atrae la voluntad de Melibea mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logrando así que se enamore de Calisto. Como premio, Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados. Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto intenta saltar el muro de la casa de su amada, pero resbala y muere. Desesperada, Melibea se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.
  • 6. LOS PERSONAJES • Calisto y Melibea • Jóvenes enamorados • Pármeno y Sempronio • Criados de Calisto • Areúsa y Elicia • Prostitutas al servicio de Celestina • Alisa y Pleberio • Padres de Melibea • Lucrecia y otros • Criada de Melibea, criados, maleantes • Celestina
  • 7. CELESTINA Mujer que procura, encubre o facilita una relación amorosa o sexual entre dos personas.SINÓNIMO alcahueta. (DEFINICIÓN DE LA RAE) Conjúrote, triste Plutón, señor de la profundidad infernal, emperador de la corte dañada, capitán soberbio de los condenados ángeles, señor de los sulfúreos fuegos que los hirvientes volcanes manan, gobernador de los tormentos y atormentadores de las almas pecadoras, administrador de todas las cosas negras de los infiernos, con todas sus lagunas y sombras infernales y litigioso caos. Yo, Celestina, tu más conocida cliente, te conjuro por la virtud y fuerza de estas bermejas letras, por la sangre de aquella nocturna ave con que están escritas, por la gravedad de estos nombres y signos que en este papel se contienen, por el áspero veneno de las víboras de que este aceite fue hecho, con el cual unto este hilado, a que vengas sin tardanza a obedecer mi voluntad y en ello te envuelvas y con ello estés sin irte ni un momento, hasta que Melibea lo compre y con ello de tal manera quede enredada, que cuanto más lo mirare, tanto más su corazón se ablande a conceder mi petición, y se lo abras y lastimes del crudo y fuerte amor de Calisto; tanto que, despedida toda honestidad, se descubra a mí y me premie mis pasos y mensajes; y esto hecho, pide y demanda de mí a tu voluntad. Si no lo haces con rapidez me tendrás por capital enemiga; heriré con luz tus cárceles tristes y oscuras; acusaré cruelmente tus continuas mentiras; apremiaré con mis ásperas palabras tu horrible nombre. Y otra y otra vez te conjuro; y así confiando en mi mucho poder, parto para allá con mi hilado, donde creo te llevo ya envuelto.
  • 8. INTERPRETACIÓN DE LA OBRA • INTENCIÓN MORAL • INTENCIÓN ARTÍSTICA • CRÍTICA SOCIAL Hay tres temas principales en la obra, ambos señalados por el propio autor: la corrupción, a fin de prevenir «contra los malos y lisonjeros sirvientes» que degradan a sus amos; la prevención contra el loco amor o el blasfemo amor cortés , que hace que los amantes crean «que sus amadas son su dios» y un tema más profundo, dramático y filosófico, según el cual la vida humana es una constante y feroz lucha entre opuestos: jóvenes contra viejos, inocencia contra corrupción, ignorantes contra sabios, pobres contra ricos, siervos contra señores, mujeres contra hombres, el bien contra el mal... y viceversa.
  • 9. ESTILO Se cultivan en la obra dos estilos enfrentados: por un lado el culto, donde domina el hipérbaton, la sintaxis latinizante, el léxico lleno de cultismos, las metáforas, el párrafo largo y con muchas subordinaciones y las citas grecolatinas; y por el otro, el popular, menos afectado, de frase corta, con abundantes diminutivos, de refranes y frases hechas, en tono coloquial y con frecuentes exclamaciones. Abundan además las geminaciones, los paralelismos y las antítesis. Se hace un inteligente uso del aparte y del monólogo, y se saca la conclusión de que la obra estaba destinada a ser leída de forma declamada más que a ser representada.