SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Biología y Conducta (THB-0144)
Sección ED01D0V
La Célula, Materia:
Átomo y Moléculas,
Agua y Electrolitos
Autor:
Mariangel Lobo
V-26.591.106
La Célula
¿Qué es?
1
• La unidad vital de los seres vivos
2
• Las células son, la unidad anatómica (unidad
estructural) y fisiológica (unidad de funcionamiento)
3
• Es la unidad genética de todos los seres vivos
Clasificación de
la Célula
Muchas veces hemos pensado que la clasificación de las células es
la misma que se da entre los seres vivos y es aquella existente
entre animales y vegetales como podría pensarse, pero en realidad
las células se clasifican en:
Organismos
Procariotas
Organismos
Eucariotas
Y Organismos
Pluricelulares
Organismos
Unicelulares
Célula
Procariota
Es un tipo de célula que carece
de núcleo verdadero al no tener
membrana que separe el
material genético del
citoplasma.
Célula
Eucariota
Es un tipo de célula que tiene
un núcleo diferenciado donde
se encuentra el material
genético (ADN) de la célula.
Diferencias de la
Células
Procariotas Eucariotas
Células de tamaño pequeño Células de tamaño generalmente grande
ADN disperso por el citoplasma ADN por el núcleo rodeado por una membrana
Ribosomas 70 S Ribosomas 80 S
Sin orgánulos celulares Con orgánulos celulares
División celular directa (sin mitosis) División celular por mitosis
Sin centriolos, huso mitótico y microtúbulos Con centriolos, huso mitótico y microtúbulos
Pocas formas multicelulares. No forman tejidos Formas unicelulares y multicelulares. Estas
últimas pueden formar tejidos
Grandes diferencias en sus metabolismos Idéntico metabolismo de obtención de energía
(glucólisis y ciclo de Krebs)
Estructura de la
Célula
Constituida por una
bicapa lipídica en la
que están
englobadas ciertas
proteínas
Abarca el medio
liquido, o citosol
Están en el
citoplasma y son los
ribosomas, cuya
función es sintetizar
proteínas; y el
citoesqueleto, que da
dureza, elasticidad y
forma a las células,
además de permitir el
movimiento de las
moléculas y
orgánulos en el
citoplasma
Mantiene protegido al
material genético y
permite que las
funciones de
transcripción y
traducción se
produzcan de modo
independiente en el
espacio y en el
tiempo.
La Materia: Átomos y
Moléculas
Teoría anatómica de
Dalton
Para explicar la composición de la
materia (todo aquello que posee
masa y que forma el universo).
El filósofo Griego Demócrito fue el
primero en utilizar el termino
átomo (indivisible). Para este
filósofo toda la materia que forma
el universo está formado por 4
átomos o elementos principales:
Tierra
Fuego
Organismo s
Agua
Viento
Teoría Anatómica de
Dalton
Esta teoría sienta las bases de la química moderna y consta de 5
principios fundamentales:
1. La materia esta
formada por pequeñas
partículas, separadas e
indivisibles, llamadas
átomos.
2. La materia que tiene
todos sus átomos
iguales es un elemento
3. Los átomos de los
diferentes elementos se
distinguen por su masa
y sus propiedades.
4. Los átomos de
elementos distintos
pueden unirse en
cantidades fijas para
originar compuestos
5. Los átomos de un
determinado compuesto
o átomos compuestos
son también iguales en
masa y en propiedades
Átomo, Elemento y
Molécula
• Átomo: Se define como la unidad básica que constituye toda la
materia del universo y que tiene unas propiedades químicas
bien definidas.
• Elemento: Se define como toda aquella sustancia que está
formada por un solo tipo de átomos, es decir, está formada por
átomos todos iguales entre sí.
• Molécula: Se define como aquella unidad elemental de un tipo
de materia que está formada por la unión de dos o más átomos
iguales o distintos entre sí.
Líquidos y Electrolitos
Corporales
Agua Corporal Total
El agua es el elemento químico
constitutivo más importante del cuerpo
humano. En una persona adulta sana
puede representar casi el 60% del peso
corporal total.
La cantidad de agua dependerá del
peso, la edad, el sexo y la cantidad de
tejido adiposo. La cantidad de agua varia
de unos tejidos a otros, oscilando entre:
Riñones: 80%. Tejido Adiposo: 10%
¿Cómo se componen?
Compartimiento
Intracelular
Compartimiento
Trascelular
Compartimiento
Extracelular
El Líquido intracelular es
el que está dentro de las
células, se compone de
grandes cantidades de
iones de potasio,
magnesio y fosfato y
representa el 65% del
agua corporal.
El mismo es esencial para
el equilibrio electrolítico y
el metabolismo normal.
El Líquido extracelular es
el que está afuera de las
células. Representa el
35% del agua corporal,
pero el compartimiento
extracelular se divide en
subcompartimientos:
Plasma sanguíneo, linfa,
intersticia.
El Líquido trascelular se
caracteriza por estar
separado del resto de los
líquidos, y por estar
separado del plasma. Por
lo tanto en este
subcomportamiento
incluimos las secreciones
digestivas y urinarias.
Todos los líquidos
trascelulares representan
el 2.5% del agua corporal.
Medición de los
Compartimientos
Medida del Agua
Corporal Total
• Volumen de agua corporal total = cantidad inyectada por vía endovenosa –
cantidad pérdida por orina. Concentración en plasma.
Medida del
Liquido
Extracelular
• Es preciso emplear marcadores que tengan la propiedad de difundirse por todas
las partes del compartimiento extracelular. Los mas usados son los iones de
sodio, cloro, tiocianato, tio sulfato y sustancias no metabolizantes como la inulina.
Medida del
Volumen
Plasmático
• Se emplea generalmente el colorante de azul de Evans o la proteina albúmina
marcada radioactivamente.
Medición de los
Compartimientos
Medida del
Líquido
Intersticial
• Se puede determinar calculando el volumen de líquido
extracelular y el volumen plasmático . Así el volumen
del líquido intersticial será igual al volumen del líquido
extraceluar menos el plasmático.
Medida del
Liquido
Intracelular
• Tampoco se ha descubierto sustancia alguna que se
distribuya en solo este compartimiento. Por lo tanto la
medición es indirecta.
Osmolaridad y
Osmolalidad de las
soluciones
Osmolaridad
Mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de
solvente en el que se encuentran dispersas las partículas. Se
expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o
mOsm/kg. electrolítico y el metabolismo normal.
Es el término que expresa las concentraciones en miliosmoles
por litro de solución, es decir, mOsm/L. En clínica médica hoy en
día, la osmolalidad se indica como mOsm/L de solución. Osmol:
las concentraciones de iones o electrolitos se expresan
generalmente en mOsm/L. Miliosmol: milésima parte del osmol.
Osmolalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia niveles de organizacion
Ecologia niveles de organizacionEcologia niveles de organizacion
Ecologia niveles de organizacion
Karen Calabro
 
La Materia, el átomo, la molécula, la célula, el agua y los electrolitos
La Materia, el átomo,  la molécula, la célula, el agua y los  electrolitos La Materia, el átomo,  la molécula, la célula, el agua y los  electrolitos
La Materia, el átomo, la molécula, la célula, el agua y los electrolitos
Mariangeles Pérez
 
Niv de org biol cl 1
Niv de org biol cl 1Niv de org biol cl 1
Niv de org biol cl 1
edwarolivera
 
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitosLa celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
InsCh1
 
Biología y Conducta
Biología y Conducta Biología y Conducta
Biología y Conducta
JuanPedroPereira2
 
Biología y Conducta
Biología y Conducta Biología y Conducta
Biología y Conducta
JuanPedroPereira2
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
briseida--manayay
 
La celula
La celulaLa celula
La Materia y el Agua
La Materia y el AguaLa Materia y el Agua
La Materia y el Agua
AlejandroRivasCastil
 
La célula.
La célula.La célula.
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporalesPresentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
jennifer quevedo asuaje
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Nelly Sarcos Avila.
 
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.docWolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
guadalupe mariano
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
willhg
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Katherine Isabella Gómez Gudiño
 
Agua y electrolitos corporales
Agua y electrolitos corporalesAgua y electrolitos corporales
Agua y electrolitos corporales
Johilaris Adriana Chinchilla Silva
 
Esquema ciencias naturales. Andrea
Esquema ciencias naturales. Andrea Esquema ciencias naturales. Andrea
Esquema ciencias naturales. Andrea
Amaiamartinez
 
L iquidos y cuerpo andrea duque 18420157
L iquidos y cuerpo andrea duque 18420157L iquidos y cuerpo andrea duque 18420157
L iquidos y cuerpo andrea duque 18420157
AndreaDuque37
 
Celulas, materia, atomo y moleculas
Celulas, materia, atomo y moleculasCelulas, materia, atomo y moleculas
Celulas, materia, atomo y moleculas
CamilaMendoza29
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia niveles de organizacion
Ecologia niveles de organizacionEcologia niveles de organizacion
Ecologia niveles de organizacion
 
La Materia, el átomo, la molécula, la célula, el agua y los electrolitos
La Materia, el átomo,  la molécula, la célula, el agua y los  electrolitos La Materia, el átomo,  la molécula, la célula, el agua y los  electrolitos
La Materia, el átomo, la molécula, la célula, el agua y los electrolitos
 
Niv de org biol cl 1
Niv de org biol cl 1Niv de org biol cl 1
Niv de org biol cl 1
 
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitosLa celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
 
Biología y Conducta
Biología y Conducta Biología y Conducta
Biología y Conducta
 
Biología y Conducta
Biología y Conducta Biología y Conducta
Biología y Conducta
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La Materia y el Agua
La Materia y el AguaLa Materia y el Agua
La Materia y el Agua
 
La célula.
La célula.La célula.
La célula.
 
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporalesPresentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.docWolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Agua y electrolitos corporales
Agua y electrolitos corporalesAgua y electrolitos corporales
Agua y electrolitos corporales
 
Esquema ciencias naturales. Andrea
Esquema ciencias naturales. Andrea Esquema ciencias naturales. Andrea
Esquema ciencias naturales. Andrea
 
L iquidos y cuerpo andrea duque 18420157
L iquidos y cuerpo andrea duque 18420157L iquidos y cuerpo andrea duque 18420157
L iquidos y cuerpo andrea duque 18420157
 
Celulas, materia, atomo y moleculas
Celulas, materia, atomo y moleculasCelulas, materia, atomo y moleculas
Celulas, materia, atomo y moleculas
 

Similar a La celula, materia atomo y moleculas, agua y electrolitos

Agua y electrolitos daniela pastran
Agua y electrolitos daniela pastranAgua y electrolitos daniela pastran
Agua y electrolitos daniela pastran
Daniela Pastran
 
Trabajo del blog
Trabajo del blogTrabajo del blog
Trabajo del blog
Amilcar Fuentes AAron
 
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
Zulimar perez. celula y liquidos corporalesZulimar perez. celula y liquidos corporales
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
ZulimarPrez
 
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Carolina Guerrero
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
ediana1306
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
ediana1306
 
Gs
GsGs
Biologia informe 3
Biologia informe 3Biologia informe 3
Biologia informe 3
lisnelly castillo
 
Líquidos y electrolitos corporales laura
Líquidos y electrolitos corporales lauraLíquidos y electrolitos corporales laura
Líquidos y electrolitos corporales laura
Lauramadriz19
 
La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.
LegnaramyCastillo
 
Biología - Niveles de organización de la materia viva Valeria Molina
Biología - Niveles de organización de la materia viva Valeria MolinaBiología - Niveles de organización de la materia viva Valeria Molina
Biología - Niveles de organización de la materia viva Valeria Molina
Valeria Molina
 
La celula
La celula  La celula
La celula
Niykko
 
Clase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdf
Clase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdfClase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdf
Clase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdf
FREDDYELIASPERILLAPO1
 
u2 IBIO.pptx
u2 IBIO.pptxu2 IBIO.pptx
u2 IBIO.pptx
cinthiameza3
 
La celula y su estructura
La celula y su estructuraLa celula y su estructura
La celula y su estructura
Celia Yepez
 
La celula g.galvis
La celula g.galvisLa celula g.galvis
La celula g.galvis
GLENDAGALVIS
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)
Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)
Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)
Willian Cordero
 
T1. La célula
T1. La célulaT1. La célula
T1. La célula
Macame Navarro
 
Tarea3 roza fava
Tarea3 roza favaTarea3 roza fava
Tarea3 roza fava
ROZA FAVA
 

Similar a La celula, materia atomo y moleculas, agua y electrolitos (20)

Agua y electrolitos daniela pastran
Agua y electrolitos daniela pastranAgua y electrolitos daniela pastran
Agua y electrolitos daniela pastran
 
Trabajo del blog
Trabajo del blogTrabajo del blog
Trabajo del blog
 
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
Zulimar perez. celula y liquidos corporalesZulimar perez. celula y liquidos corporales
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
 
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
 
Gs
GsGs
Gs
 
Biologia informe 3
Biologia informe 3Biologia informe 3
Biologia informe 3
 
Líquidos y electrolitos corporales laura
Líquidos y electrolitos corporales lauraLíquidos y electrolitos corporales laura
Líquidos y electrolitos corporales laura
 
La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.
 
Biología - Niveles de organización de la materia viva Valeria Molina
Biología - Niveles de organización de la materia viva Valeria MolinaBiología - Niveles de organización de la materia viva Valeria Molina
Biología - Niveles de organización de la materia viva Valeria Molina
 
La celula
La celula  La celula
La celula
 
Clase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdf
Clase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdfClase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdf
Clase 2 Morfofisiologia Enfermeria.pdf
 
u2 IBIO.pptx
u2 IBIO.pptxu2 IBIO.pptx
u2 IBIO.pptx
 
La celula y su estructura
La celula y su estructuraLa celula y su estructura
La celula y su estructura
 
La celula g.galvis
La celula g.galvisLa celula g.galvis
La celula g.galvis
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)
Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)
Trabajo de biologia y conducta(tarea 3)
 
T1. La célula
T1. La célulaT1. La célula
T1. La célula
 
Tarea3 roza fava
Tarea3 roza favaTarea3 roza fava
Tarea3 roza fava
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

La celula, materia atomo y moleculas, agua y electrolitos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Biología y Conducta (THB-0144) Sección ED01D0V La Célula, Materia: Átomo y Moléculas, Agua y Electrolitos Autor: Mariangel Lobo V-26.591.106
  • 2. La Célula ¿Qué es? 1 • La unidad vital de los seres vivos 2 • Las células son, la unidad anatómica (unidad estructural) y fisiológica (unidad de funcionamiento) 3 • Es la unidad genética de todos los seres vivos
  • 3. Clasificación de la Célula Muchas veces hemos pensado que la clasificación de las células es la misma que se da entre los seres vivos y es aquella existente entre animales y vegetales como podría pensarse, pero en realidad las células se clasifican en: Organismos Procariotas Organismos Eucariotas Y Organismos Pluricelulares Organismos Unicelulares
  • 4. Célula Procariota Es un tipo de célula que carece de núcleo verdadero al no tener membrana que separe el material genético del citoplasma. Célula Eucariota Es un tipo de célula que tiene un núcleo diferenciado donde se encuentra el material genético (ADN) de la célula.
  • 5. Diferencias de la Células Procariotas Eucariotas Células de tamaño pequeño Células de tamaño generalmente grande ADN disperso por el citoplasma ADN por el núcleo rodeado por una membrana Ribosomas 70 S Ribosomas 80 S Sin orgánulos celulares Con orgánulos celulares División celular directa (sin mitosis) División celular por mitosis Sin centriolos, huso mitótico y microtúbulos Con centriolos, huso mitótico y microtúbulos Pocas formas multicelulares. No forman tejidos Formas unicelulares y multicelulares. Estas últimas pueden formar tejidos Grandes diferencias en sus metabolismos Idéntico metabolismo de obtención de energía (glucólisis y ciclo de Krebs)
  • 6. Estructura de la Célula Constituida por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas Abarca el medio liquido, o citosol Están en el citoplasma y son los ribosomas, cuya función es sintetizar proteínas; y el citoesqueleto, que da dureza, elasticidad y forma a las células, además de permitir el movimiento de las moléculas y orgánulos en el citoplasma Mantiene protegido al material genético y permite que las funciones de transcripción y traducción se produzcan de modo independiente en el espacio y en el tiempo.
  • 7. La Materia: Átomos y Moléculas Teoría anatómica de Dalton Para explicar la composición de la materia (todo aquello que posee masa y que forma el universo). El filósofo Griego Demócrito fue el primero en utilizar el termino átomo (indivisible). Para este filósofo toda la materia que forma el universo está formado por 4 átomos o elementos principales: Tierra Fuego Organismo s Agua Viento
  • 8. Teoría Anatómica de Dalton Esta teoría sienta las bases de la química moderna y consta de 5 principios fundamentales: 1. La materia esta formada por pequeñas partículas, separadas e indivisibles, llamadas átomos. 2. La materia que tiene todos sus átomos iguales es un elemento 3. Los átomos de los diferentes elementos se distinguen por su masa y sus propiedades. 4. Los átomos de elementos distintos pueden unirse en cantidades fijas para originar compuestos 5. Los átomos de un determinado compuesto o átomos compuestos son también iguales en masa y en propiedades
  • 9. Átomo, Elemento y Molécula • Átomo: Se define como la unidad básica que constituye toda la materia del universo y que tiene unas propiedades químicas bien definidas. • Elemento: Se define como toda aquella sustancia que está formada por un solo tipo de átomos, es decir, está formada por átomos todos iguales entre sí. • Molécula: Se define como aquella unidad elemental de un tipo de materia que está formada por la unión de dos o más átomos iguales o distintos entre sí.
  • 10. Líquidos y Electrolitos Corporales Agua Corporal Total El agua es el elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En una persona adulta sana puede representar casi el 60% del peso corporal total. La cantidad de agua dependerá del peso, la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo. La cantidad de agua varia de unos tejidos a otros, oscilando entre: Riñones: 80%. Tejido Adiposo: 10%
  • 11. ¿Cómo se componen? Compartimiento Intracelular Compartimiento Trascelular Compartimiento Extracelular El Líquido intracelular es el que está dentro de las células, se compone de grandes cantidades de iones de potasio, magnesio y fosfato y representa el 65% del agua corporal. El mismo es esencial para el equilibrio electrolítico y el metabolismo normal. El Líquido extracelular es el que está afuera de las células. Representa el 35% del agua corporal, pero el compartimiento extracelular se divide en subcompartimientos: Plasma sanguíneo, linfa, intersticia. El Líquido trascelular se caracteriza por estar separado del resto de los líquidos, y por estar separado del plasma. Por lo tanto en este subcomportamiento incluimos las secreciones digestivas y urinarias. Todos los líquidos trascelulares representan el 2.5% del agua corporal.
  • 12. Medición de los Compartimientos Medida del Agua Corporal Total • Volumen de agua corporal total = cantidad inyectada por vía endovenosa – cantidad pérdida por orina. Concentración en plasma. Medida del Liquido Extracelular • Es preciso emplear marcadores que tengan la propiedad de difundirse por todas las partes del compartimiento extracelular. Los mas usados son los iones de sodio, cloro, tiocianato, tio sulfato y sustancias no metabolizantes como la inulina. Medida del Volumen Plasmático • Se emplea generalmente el colorante de azul de Evans o la proteina albúmina marcada radioactivamente.
  • 13. Medición de los Compartimientos Medida del Líquido Intersticial • Se puede determinar calculando el volumen de líquido extracelular y el volumen plasmático . Así el volumen del líquido intersticial será igual al volumen del líquido extraceluar menos el plasmático. Medida del Liquido Intracelular • Tampoco se ha descubierto sustancia alguna que se distribuya en solo este compartimiento. Por lo tanto la medición es indirecta.
  • 14. Osmolaridad y Osmolalidad de las soluciones Osmolaridad Mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg. electrolítico y el metabolismo normal. Es el término que expresa las concentraciones en miliosmoles por litro de solución, es decir, mOsm/L. En clínica médica hoy en día, la osmolalidad se indica como mOsm/L de solución. Osmol: las concentraciones de iones o electrolitos se expresan generalmente en mOsm/L. Miliosmol: milésima parte del osmol. Osmolalidad