SlideShare una empresa de Scribd logo
El Agua en el organismo
Daniela Mendez
C.I: 26.295.352
El agua es un recurso vital para el organismo, cumple funciones
específicas por lo que recomiendan consumir al menos 2 litros
diariamente, pero en ocasiones la rutina, el clima y la actividad física
del individuo pueden hacer que necesite mucho más que eso. El agua
compone cerca del 65 % de nuestro cuerpo, posee propiedades físicas
y químicas benéficas para el organismo. Es por ello indispensable en
los procesos de digestión, absorción, distribución de nutrientes,
transporte y desecho de elementos tóxicos.
Compartimentos líquidos:
El agua corporal se distribuye en dos grandes compartimentos; el líquido intracelular y el líquido extracelular.
El líquido intracelular es el que está dentro de las células y representa el 65% del agua corporal y sus siglas son L.I.C.
El compartimento de líquidos extracelulares es el que está fuera de las células. Representa el 35% del agua corporal y sus siglas son L.E.C.
Pero el compartimento extracelular se divide en subcompartimentos; que son el plasma o líquido plasmático, el subcompartimento
intersticial y el subcompartimento transcelular.
El plasma es aquel líquido que está contenido en los vasos y en las cavidades cardíacas. El plasma es la porción líquida de la sangre y, por
lo tanto, es la sustancia contenida dentro del sistema cardiovascular y representa aproximadamente el 5% del peso corporal. La sangre y el
plasma son la fuente principal de líquidos y de solutos de los demás compartimentos.
El intersticial comprende a los líquidos de los espacios que rodean las células, los líquidos intersticiales. Incluye también a la linfa
circulante y a los líquidos del tejido conectivo denso y hueso. El líquido intersticial es el que baña las células, está siempre en el exterior
de los vasos sanguíneos y en contacto directo con las membranas celulares. Así, las células realizan siempre los intercambios con el líquido
intersticial o celular.
La linfa es el líquido intersticial que ha penetrado en un sistema de vasos que son los vasos linfáticos.
Estos dos líquidos; el líquido intersticial y la linfa; representan el 18% del agua corporal. Los dos líquidos poseen en su composición aniones
y cationes como sodio, calcio, fosfato, cloro, potasio y proteínas.
Las diferencias que existen entre estos líquidos y el líquido intracelular es lo que va a permitir que se establezcan gradientes, que
permiten a su vez las funciones celulares.
En condiciones normales y en reposo; el interior de la célula es negativo en respecto a al exterior que es positivo. Esto se debe a que en le
interior de la célula hay gran cantidad de aniones orgánicos (ej. proteínas) y de potasio (K+) mientras que en el exterior hay más cantidad
de cloro (Cl-) y de sodio (Na+). Si no existieran estos gradientes no habría intercambio celular.
El líquido de los tejidos conectivos denso y muscular es en realidad líquido intersticial pero debido a la naturaleza de estos tejidos el agua
se intercambia muy lentamente y se comporta como si estuviese en un subcompartimento separado.
Materia
La materia como tal, desempeña un rol esencial en el mundo viviente, todos los
seres vivos están compuestos de materia. La exteriorización de la producción y el
consumo de energía, por parte de la materia viva, es lo que se denomina “La
Vida”. Cuando cesa la liberación y la utilización de energía, se dice que ha
ocurrido la muerte del organismo. Definición: La materia se puede definir como
todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; además, impresiona
nuestros sentidos y es inter -convertible en energía.
El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están
compuestos de materia. Cuando la materia se presenta provista de forma y
tamaño, se le denomina Cuerpo. Ejemplos: un anillo, una moneda, un vaso, un
libro, etc. El cuerpo es entonces, toda porción limitada de materia en el espacio.
Atomo
Un Átomo es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir
como sustancia simple (elemento químico), y que puede intervenir en una
combinación química. Su termino en griego significa “no divisible”, propuesto
por Demócrito y Leucipo, quienes suponían que la materia estaba formada por
partículas indivisibles e indestructibles. A lo largo de los siglos, el tamaño y
la naturaleza del átomo sólo fueron objeto de especulaciones, por lo que su
conocimiento avanzó muy lentamente. En los siglos XVI y XVII fue el comienzo y
desarrollo de la química experimental, donde el científico inglés John Dalton
propuso que la materia está formada por átomos a los cuales asignó una masa
característica y que difieren de un elemento, y los representó como esferas
macizas e indivisibles.
Molecula
Una molécula es un conjunto de átomos unidos químicamente. La carga eléctrica
de las moléculas es neutra.
Existe una definición de molécula más antigua que es menos general y menos
precisa: "Una molécula es la parete más pequeña de una sustancia que puede
tener existencia independiente y estable conservando sus propiedades químicas y
ciertas propiedades fisicoquímicas." Según esta definición podían existir
moléculas con un único átomo.
Macromolecula
Las macromoléculas son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formadas
por un gran número de átomos. Generalmente podemos describirlas como la
repetición de una o unas pocas unidades mínimas o monómeros, formando los
polímeros. A menudo el término macromolécula se refiere a las moléculas que
contienen más de 100 átomos. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas, y se
encuentran algunas de gran relevancia en el campo de la bioquímica, al estudiar las
biomoléculas. Dentro de las moléculas orgánicas sintéticas se encuentran los
plásticos.
Lista de macromoléculas
Proteína
Ácidos nucleicos (ADN y ARN)
Polisacáridos (ej.: almidón, glucógeno, celulosa, quitina, ...)
Nanotubo de carbono
Polímero
Proteinas
Los prótidos o proteínas son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran
número de unidades estructurales simples repetitivas (monómeros). ... Ácidos
Nucleicos: Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la
repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces
fosfodiéster.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZT3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
yenny mar g
 
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Hillary Yépez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Nelly Sarcos Avila.
 
Liquidos y electrolitos Corporales en el Organismo
Liquidos y electrolitos Corporales en el OrganismoLiquidos y electrolitos Corporales en el Organismo
Liquidos y electrolitos Corporales en el Organismo
danielasoteldo44
 
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitosLa celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
InsCh1
 
Nellysarcos.biologiat3
Nellysarcos.biologiat3Nellysarcos.biologiat3
Nellysarcos.biologiat3
Nelly Sarcos Avila.
 
La Materia, el átomo, la molécula, la célula, el agua y los electrolitos
La Materia, el átomo,  la molécula, la célula, el agua y los  electrolitos La Materia, el átomo,  la molécula, la célula, el agua y los  electrolitos
La Materia, el átomo, la molécula, la célula, el agua y los electrolitos
Mariangeles Pérez
 
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporalesPresentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
jennifer quevedo asuaje
 
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Carolina Guerrero
 
Presentacion joseph
Presentacion josephPresentacion joseph
Presentacion joseph
Josephmarian
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Katherine Isabella Gómez Gudiño
 
Principales moléculas que componen la célula
Principales moléculas que componen la célulaPrincipales moléculas que componen la célula
Principales moléculas que componen la célula
jessica locher
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
Agua para nuestra vida
Agua para nuestra vidaAgua para nuestra vida
Agua para nuestra vida
yinett rivero
 
Ecologia niveles de organizacion
Ecologia niveles de organizacionEcologia niveles de organizacion
Ecologia niveles de organizacion
Karen Calabro
 
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1VBlanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Alejandrina Rodriguez Crespo
 
1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vidaoctavioencon
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Luis Ceballos
 
Abir abo faker
Abir abo fakerAbir abo faker
Abir abo faker
Abir Fakher
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
Maria Yessibel Gandica Perez
 

La actualidad más candente (20)

T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZT3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
 
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos Corporales en el Organismo
Liquidos y electrolitos Corporales en el OrganismoLiquidos y electrolitos Corporales en el Organismo
Liquidos y electrolitos Corporales en el Organismo
 
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitosLa celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
 
Nellysarcos.biologiat3
Nellysarcos.biologiat3Nellysarcos.biologiat3
Nellysarcos.biologiat3
 
La Materia, el átomo, la molécula, la célula, el agua y los electrolitos
La Materia, el átomo,  la molécula, la célula, el agua y los  electrolitos La Materia, el átomo,  la molécula, la célula, el agua y los  electrolitos
La Materia, el átomo, la molécula, la célula, el agua y los electrolitos
 
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporalesPresentacion liquidos y electrolitos corporales
Presentacion liquidos y electrolitos corporales
 
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
 
Presentacion joseph
Presentacion josephPresentacion joseph
Presentacion joseph
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Principales moléculas que componen la célula
Principales moléculas que componen la célulaPrincipales moléculas que componen la célula
Principales moléculas que componen la célula
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Agua para nuestra vida
Agua para nuestra vidaAgua para nuestra vida
Agua para nuestra vida
 
Ecologia niveles de organizacion
Ecologia niveles de organizacionEcologia niveles de organizacion
Ecologia niveles de organizacion
 
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1VBlanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
 
1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Abir abo faker
Abir abo fakerAbir abo faker
Abir abo faker
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
 

Similar a Daniela Mendez uny

El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
Ramón Alí Fulgence
 
Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509
Leudimar Sanchez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
anna gabriela saman tramonte
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Daniela Alvarado
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
NelibethPaolaLeonGod
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Stefany Lobo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
Elimsilvaa
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
LettyLoaiza
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
Carolina Cabello
 
La celula
La celulaLa celula
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
Carmen Rangel
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Adriana Filardi
 
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Pedro Fernández
 
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Pedro Fernández
 
El agua
El agua El agua
El agua
MariaFRivero
 
Tarea biologia
Tarea biologiaTarea biologia
Tarea biologia
Andrea Aguilera
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Joandri Contreras
 

Similar a Daniela Mendez uny (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
 
Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
 
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
Tarea biologia
Tarea biologiaTarea biologia
Tarea biologia
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Daniela Mendez uny

  • 1. El Agua en el organismo Daniela Mendez C.I: 26.295.352
  • 2. El agua es un recurso vital para el organismo, cumple funciones específicas por lo que recomiendan consumir al menos 2 litros diariamente, pero en ocasiones la rutina, el clima y la actividad física del individuo pueden hacer que necesite mucho más que eso. El agua compone cerca del 65 % de nuestro cuerpo, posee propiedades físicas y químicas benéficas para el organismo. Es por ello indispensable en los procesos de digestión, absorción, distribución de nutrientes, transporte y desecho de elementos tóxicos.
  • 3. Compartimentos líquidos: El agua corporal se distribuye en dos grandes compartimentos; el líquido intracelular y el líquido extracelular. El líquido intracelular es el que está dentro de las células y representa el 65% del agua corporal y sus siglas son L.I.C. El compartimento de líquidos extracelulares es el que está fuera de las células. Representa el 35% del agua corporal y sus siglas son L.E.C. Pero el compartimento extracelular se divide en subcompartimentos; que son el plasma o líquido plasmático, el subcompartimento intersticial y el subcompartimento transcelular. El plasma es aquel líquido que está contenido en los vasos y en las cavidades cardíacas. El plasma es la porción líquida de la sangre y, por lo tanto, es la sustancia contenida dentro del sistema cardiovascular y representa aproximadamente el 5% del peso corporal. La sangre y el plasma son la fuente principal de líquidos y de solutos de los demás compartimentos. El intersticial comprende a los líquidos de los espacios que rodean las células, los líquidos intersticiales. Incluye también a la linfa circulante y a los líquidos del tejido conectivo denso y hueso. El líquido intersticial es el que baña las células, está siempre en el exterior de los vasos sanguíneos y en contacto directo con las membranas celulares. Así, las células realizan siempre los intercambios con el líquido intersticial o celular. La linfa es el líquido intersticial que ha penetrado en un sistema de vasos que son los vasos linfáticos. Estos dos líquidos; el líquido intersticial y la linfa; representan el 18% del agua corporal. Los dos líquidos poseen en su composición aniones y cationes como sodio, calcio, fosfato, cloro, potasio y proteínas. Las diferencias que existen entre estos líquidos y el líquido intracelular es lo que va a permitir que se establezcan gradientes, que permiten a su vez las funciones celulares. En condiciones normales y en reposo; el interior de la célula es negativo en respecto a al exterior que es positivo. Esto se debe a que en le interior de la célula hay gran cantidad de aniones orgánicos (ej. proteínas) y de potasio (K+) mientras que en el exterior hay más cantidad de cloro (Cl-) y de sodio (Na+). Si no existieran estos gradientes no habría intercambio celular. El líquido de los tejidos conectivos denso y muscular es en realidad líquido intersticial pero debido a la naturaleza de estos tejidos el agua se intercambia muy lentamente y se comporta como si estuviese en un subcompartimento separado.
  • 4.
  • 5. Materia La materia como tal, desempeña un rol esencial en el mundo viviente, todos los seres vivos están compuestos de materia. La exteriorización de la producción y el consumo de energía, por parte de la materia viva, es lo que se denomina “La Vida”. Cuando cesa la liberación y la utilización de energía, se dice que ha ocurrido la muerte del organismo. Definición: La materia se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; además, impresiona nuestros sentidos y es inter -convertible en energía. El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia. Cuando la materia se presenta provista de forma y tamaño, se le denomina Cuerpo. Ejemplos: un anillo, una moneda, un vaso, un libro, etc. El cuerpo es entonces, toda porción limitada de materia en el espacio.
  • 6. Atomo Un Átomo es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como sustancia simple (elemento químico), y que puede intervenir en una combinación química. Su termino en griego significa “no divisible”, propuesto por Demócrito y Leucipo, quienes suponían que la materia estaba formada por partículas indivisibles e indestructibles. A lo largo de los siglos, el tamaño y la naturaleza del átomo sólo fueron objeto de especulaciones, por lo que su conocimiento avanzó muy lentamente. En los siglos XVI y XVII fue el comienzo y desarrollo de la química experimental, donde el científico inglés John Dalton propuso que la materia está formada por átomos a los cuales asignó una masa característica y que difieren de un elemento, y los representó como esferas macizas e indivisibles.
  • 7. Molecula Una molécula es un conjunto de átomos unidos químicamente. La carga eléctrica de las moléculas es neutra. Existe una definición de molécula más antigua que es menos general y menos precisa: "Una molécula es la parete más pequeña de una sustancia que puede tener existencia independiente y estable conservando sus propiedades químicas y ciertas propiedades fisicoquímicas." Según esta definición podían existir moléculas con un único átomo.
  • 8. Macromolecula Las macromoléculas son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formadas por un gran número de átomos. Generalmente podemos describirlas como la repetición de una o unas pocas unidades mínimas o monómeros, formando los polímeros. A menudo el término macromolécula se refiere a las moléculas que contienen más de 100 átomos. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas, y se encuentran algunas de gran relevancia en el campo de la bioquímica, al estudiar las biomoléculas. Dentro de las moléculas orgánicas sintéticas se encuentran los plásticos. Lista de macromoléculas Proteína Ácidos nucleicos (ADN y ARN) Polisacáridos (ej.: almidón, glucógeno, celulosa, quitina, ...) Nanotubo de carbono Polímero
  • 9. Proteinas Los prótidos o proteínas son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas (monómeros). ... Ácidos Nucleicos: Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.