SlideShare una empresa de Scribd logo
Gracias a la invención
del microscopio se ha
podido profundizar el
estudio de la célula y
actualmente se conoce
bastante de ella, tanto
en su estructura como
en las funciones que
desempeñan cada una
de sus partes.
II - Unidad : Estudio de la Célula    I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                      1° Secundaria

         ¿Qué rama de la Biología
             estudia la célula?




    La rama de la Biología que                   estudia           la
    célula es la CITOLOGÍA.
II - Unidad : Estudio de la Célula         I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                           1° Secundaria

                     Reseña Histórica
   El concepto de célula surgió en el siglo
   XVII, cuando el científico inglés Robert
   Hoocke, considerado padre de la Citología.

                                      Porque      fue    el
                                      primero           en
                                      descubrir la célula
                                      de la corteza de
                                      un roble      a  las
                                      denomino celda o
                                      celdillas (pequeños
                                      huecos poliédricos).
II - Unidad : Estudio de la Célula                                          I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                                                               1° Secundaria




            Antoine Van                            Mathías Jakob                      Friedrich Theodor
            Leeuwenhoek                             Schcleiden                            Schwann
    Fue un comerciante y científico           Fue un botánico alemán que, junto   Fue un naturalista, fisiólogo y
    neerlandés. Fue el primero en realizar    con su compatriota el fisiólogo     anatomista prusiano, considerado
    importantes       observaciones    con    Theodor Schwann, formuló la         uno de los fundadores de la
    microscopios fabricados por sí mismo      teoría celular.                     teoría celular .
    (1680).
    Leeuwenhoek descubrió "pequeños
    animales",     lo   que    actualmente

                                             “Desarrolló la teoría                    “Desarrolló la
    conocemos        como    protozoos   y
    bacterias. También hizo visible la
    estructura microscópica de las plantas        celular en                        teoría celular en
                                                  vegetales”                            animales”
    y    fue    el     primero    en   ver
    espermatozoides humanos.
II - Unidad : Estudio de la Célula                    I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                                        1° Secundaria




    Robert Brown fue un reconocido botánico       Rudolf Ludwig Karl Virchow fue un
    escocés recolector de la flora de Australia   médico alemán considerado como uno
    a principios del siglo XIX. Brown nació en    de los más prominentes patólogos del
    Montrosse, Escocia. Estudió Medicina en       siglo XIX. Además de por su labor
    la Universidad de Edimburgo.                  científica también se le reconoce como
                                                  padre de la teoría celular actual.
    "Todos     los seres vivos
    están formado por células”
    y "La célula es la unidad                     "Toda célula se ha originado a
    básica de organización de la                  partir de otra célula, por
    vida".                                        división de ésta".
II - Unidad : Estudio de la Célula                     I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                                       1° Secundaria


                  ¿Qué es la célula?

                               LA        CÉLULA
                                      Es la unidad


  Biológica            Morfológica Fisiológica                         Genética

 Porque                 Porque                Porque                  Porque


   Tiene vida                 Tiene               Cumplen               Cada célula
     propia                 diversas             funciones                tiene su
                             formas                vitales              propio ADN
II - Unidad : Estudio de la Célula         I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                           1° Secundaria


       Clasificación de las células
   Las células se clasifican de acuerdo a
   varios criterios.

   1. Según su forma:

 a) Célula bicóncava                  b) Célula estrellada
II - Unidad : Estudio de la Célula         I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                           1° Secundaria


 c) Célula alargada                   d) Célula aplanada




 e) Célula cúbica                     f) Célula poliédrica
II - Unidad : Estudio de la Célula    I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                      1° Secundaria

    g) Formas de bacterias
II - Unidad : Estudio de la Célula         I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                           1° Secundaria


2. Según su tamaño:

                                      Son células que no se
                                      pueden      observar    a
               CÉLULAS
            MICROSCÓPICAS             simple       vista. Para
                                      visualizarlos se requiere
                                      de un microscopio.


                                      Son    células que   se
              CÉLULAS                 observan a simple vista.
           MACROSCÓPICAS              Son de estructura más
                                      compleja     como   por
                                      ejemplo el huevo.
II - Unidad : Estudio de la Célula       I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                         1° Secundaria


Ejemplos de células microscópicas
    Bacilo de Koch                    Vibrio Cholerae




  Bacteria causante de la             Bacteria causante del
       Tuberculosis                           cólera
II - Unidad : Estudio de la Célula        I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                          1° Secundaria



 Helicobacter pylori                           Ameba




  Bacteria causante de la             Bacteria causante de la
          gastritis                          amebiasis
II - Unidad : Estudio de la Célula        I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                          1° Secundaria



              Volvox                   Salmonella tiphy




    Microalgas que forma              Bacteria causante de la
    parte del fitoplancton                 fiebre tifoidea
II - Unidad : Estudio de la Célula       I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                         1° Secundaria


Ejemplos de células macroscópicas
          Adipocitos                  Células musculares




     Constituye el tejido              Constituye el tejido
          adiposo                           muscular
II - Unidad : Estudio de la Célula         I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                           1° Secundaria


3. Según su nutrición:

                                      Son células que pueden
                 CÉLULAS
                                      fabricar   su     propio
                                      alimento; es        decir
              AUTÓTROFAS
                                      realizan la fotosíntesis.
                                      Como plantas, algas, etc.


                                      Son     células que  no
              CÉLULAS                 pueden      fabricar su
            HETERÓTROFAS              propio alimento. Como
                                      hongos, protozoos, el
                                      gato, el perro, etc.
II - Unidad : Estudio de la Célula        I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                          1° Secundaria


    Célula autótrofa                  o   Célula vegetal
- Presenta        pared
  celular   compuesta
  por     celulosa    y
  pectatos.
- Tiene cloroplastos,
  lugar     donde se
  lleva a cabo la
  fotosíntesis.
- Presenta        una
  vacuola grande.
II - Unidad : Estudio de la Célula             I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                               1° Secundaria


   Célula heterótrofa                      o     Célula animal
- No presenta pared
  celular        solo
  membrana celular.


- Carece                              de
  cloroplastos.


- Presenta     varias
  vacuolas pequeñas.
II - Unidad : Estudio de la Célula    I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                      1° Secundaria

        ¿Qué diferencia hay entre ambos?




       HETERÓTROFO                    AUTÓTROFO
I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología   I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                                  2° Secundaria

        ¿Qué diferencia hay entre ambos?




        HETERÓTROFO                               AUTÓTROFO
II - Unidad : Estudio de la Célula    I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Área: Ciencia Tecnología y Ambiente                      1° Secundaria

4. Según su origen:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
VICTOR M. VITORIA
 
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6Chriscaribe
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
La oveja dolly
La oveja dollyLa oveja dolly
La oveja dolly
nombreoriginal
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
Annel Angulo Calleros
 
CITOLOGIA.ppt
CITOLOGIA.pptCITOLOGIA.ppt
CITOLOGIA.ppt
Bryan J B
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularmartagar78
 
Prueba octavo año básico
Prueba  octavo año  básicoPrueba  octavo año  básico
Prueba octavo año básicoDaniela Corvalan
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Daniel Rojas
 
Taller circulacion-animal
Taller circulacion-animalTaller circulacion-animal
Taller circulacion-animal
Yiber Milena Olarte C
 
Prueba sistema digestivo
Prueba sistema digestivoPrueba sistema digestivo
Prueba sistema digestivoFaby Alejandra
 
Los reinos evaluacion
Los reinos evaluacionLos reinos evaluacion
Los reinos evaluacion
Ramiro Muñoz
 
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1cRosario Alva
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 

La actualidad más candente (20)

FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
 
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
La oveja dolly
La oveja dollyLa oveja dolly
La oveja dolly
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
CITOLOGIA.ppt
CITOLOGIA.pptCITOLOGIA.ppt
CITOLOGIA.ppt
 
La célula 2
La  célula 2La  célula 2
La célula 2
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celular
 
Prueba octavo año básico
Prueba  octavo año  básicoPrueba  octavo año  básico
Prueba octavo año básico
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
Taller circulacion-animal
Taller circulacion-animalTaller circulacion-animal
Taller circulacion-animal
 
Prueba sistema digestivo
Prueba sistema digestivoPrueba sistema digestivo
Prueba sistema digestivo
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Evaluacion ap reprod 7 forma a
Evaluacion ap reprod 7 forma aEvaluacion ap reprod 7 forma a
Evaluacion ap reprod 7 forma a
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Los reinos evaluacion
Los reinos evaluacionLos reinos evaluacion
Los reinos evaluacion
 
Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 

Destacado

Formita celular
Formita celularFormita celular
Formita celular
luzsalasg
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
Paola Dominguez
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
Giuliana Tinoco
 
Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
Giuliana Tinoco
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
Giuliana Tinoco
 
Experimentos midiendo los trigliceridos
Experimentos   midiendo  los  trigliceridosExperimentos   midiendo  los  trigliceridos
Experimentos midiendo los trigliceridos
Giuliana Tinoco
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
Giuliana Tinoco
 
Plan lector historia de la química
Plan  lector   historia de la químicaPlan  lector   historia de la química
Plan lector historia de la química
Giuliana Tinoco
 

Destacado (20)

La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula i
La celula iLa celula i
La celula i
 
Célula ii
Célula iiCélula ii
Célula ii
 
Formita celular
Formita celularFormita celular
Formita celular
 
Citología 5
Citología 5Citología 5
Citología 5
 
Citología 4
Citología   4Citología   4
Citología 4
 
Citología 2-sec
Citología 2-secCitología 2-sec
Citología 2-sec
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
 
Citología ii 4
Citología ii 4Citología ii 4
Citología ii 4
 
Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
 
Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
 
Experimentos midiendo los trigliceridos
Experimentos   midiendo  los  trigliceridosExperimentos   midiendo  los  trigliceridos
Experimentos midiendo los trigliceridos
 
Citología 2
Citología 2Citología 2
Citología 2
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
 
Plan lector historia de la química
Plan  lector   historia de la químicaPlan  lector   historia de la química
Plan lector historia de la química
 

Similar a Citología 1-sec

Gerald karp biologia celular y molecular
Gerald karp biologia celular y molecularGerald karp biologia celular y molecular
Gerald karp biologia celular y molecularSebastian Portilla
 
Biologia de karp
Biologia de karpBiologia de karp
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
luis vergara piña
 
Célula t12012-13
Célula t12012-13Célula t12012-13
Célula t12012-13
Consellería de educación
 
BIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdfBIO_04.pdf.pdf
celulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdfcelulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdf
RLema1
 
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdfBiologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
GuilleElMonki1
 
Clasificación celular 3
Clasificación  celular   3Clasificación  celular   3
Clasificación celular 3
Giuliana Tinoco
 
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptxB1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
deivincarlossilva
 
Clasificación celular
Clasificación celularClasificación celular
Clasificación celular
Giuliana Tinoco
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
messi378454
 
Bilologia
Bilologia Bilologia
Bilologia
Gema Bedoya
 
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxIntroduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
INDUSTRIALSERVICES1
 

Similar a Citología 1-sec (20)

Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Gerald karp biologia celular y molecular
Gerald karp biologia celular y molecularGerald karp biologia celular y molecular
Gerald karp biologia celular y molecular
 
Biologia de karp
Biologia de karpBiologia de karp
Biologia de karp
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
 
Célula t12012-13
Célula t12012-13Célula t12012-13
Célula t12012-13
 
BIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdfBIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdf
 
celulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdfcelulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdf
 
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdfBiologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
 
Clasificación celular 3
Clasificación  celular   3Clasificación  celular   3
Clasificación celular 3
 
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptxB1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
 
02 celula
02 celula02 celula
02 celula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Citología ii 4
Citología ii 4Citología ii 4
Citología ii 4
 
Célula ii
Célula iiCélula ii
Célula ii
 
Clasificación celular
Clasificación celularClasificación celular
Clasificación celular
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
 
Bilologia
Bilologia Bilologia
Bilologia
 
02 celula
02 celula02 celula
02 celula
 
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxIntroduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Más de Giuliana Tinoco

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Giuliana Tinoco
 

Más de Giuliana Tinoco (20)

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
 
Koip
KoipKoip
Koip
 
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 

Citología 1-sec

  • 1.
  • 2. Gracias a la invención del microscopio se ha podido profundizar el estudio de la célula y actualmente se conoce bastante de ella, tanto en su estructura como en las funciones que desempeñan cada una de sus partes.
  • 3. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria ¿Qué rama de la Biología estudia la célula? La rama de la Biología que estudia la célula es la CITOLOGÍA.
  • 4. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria Reseña Histórica El concepto de célula surgió en el siglo XVII, cuando el científico inglés Robert Hoocke, considerado padre de la Citología. Porque fue el primero en descubrir la célula de la corteza de un roble a las denomino celda o celdillas (pequeños huecos poliédricos).
  • 5. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria Antoine Van Mathías Jakob Friedrich Theodor Leeuwenhoek Schcleiden Schwann Fue un comerciante y científico Fue un botánico alemán que, junto Fue un naturalista, fisiólogo y neerlandés. Fue el primero en realizar con su compatriota el fisiólogo anatomista prusiano, considerado importantes observaciones con Theodor Schwann, formuló la uno de los fundadores de la microscopios fabricados por sí mismo teoría celular. teoría celular . (1680). Leeuwenhoek descubrió "pequeños animales", lo que actualmente “Desarrolló la teoría “Desarrolló la conocemos como protozoos y bacterias. También hizo visible la estructura microscópica de las plantas celular en teoría celular en vegetales” animales” y fue el primero en ver espermatozoides humanos.
  • 6. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria Robert Brown fue un reconocido botánico Rudolf Ludwig Karl Virchow fue un escocés recolector de la flora de Australia médico alemán considerado como uno a principios del siglo XIX. Brown nació en de los más prominentes patólogos del Montrosse, Escocia. Estudió Medicina en siglo XIX. Además de por su labor la Universidad de Edimburgo. científica también se le reconoce como padre de la teoría celular actual. "Todos los seres vivos están formado por células” y "La célula es la unidad "Toda célula se ha originado a básica de organización de la partir de otra célula, por vida". división de ésta".
  • 7. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria ¿Qué es la célula? LA CÉLULA Es la unidad Biológica Morfológica Fisiológica Genética Porque Porque Porque Porque Tiene vida Tiene Cumplen Cada célula propia diversas funciones tiene su formas vitales propio ADN
  • 8. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria Clasificación de las células Las células se clasifican de acuerdo a varios criterios. 1. Según su forma: a) Célula bicóncava b) Célula estrellada
  • 9. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria c) Célula alargada d) Célula aplanada e) Célula cúbica f) Célula poliédrica
  • 10. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria g) Formas de bacterias
  • 11. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria 2. Según su tamaño: Son células que no se pueden observar a CÉLULAS MICROSCÓPICAS simple vista. Para visualizarlos se requiere de un microscopio. Son células que se CÉLULAS observan a simple vista. MACROSCÓPICAS Son de estructura más compleja como por ejemplo el huevo.
  • 12. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria Ejemplos de células microscópicas Bacilo de Koch Vibrio Cholerae Bacteria causante de la Bacteria causante del Tuberculosis cólera
  • 13. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria Helicobacter pylori Ameba Bacteria causante de la Bacteria causante de la gastritis amebiasis
  • 14. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria Volvox Salmonella tiphy Microalgas que forma Bacteria causante de la parte del fitoplancton fiebre tifoidea
  • 15. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria Ejemplos de células macroscópicas Adipocitos Células musculares Constituye el tejido Constituye el tejido adiposo muscular
  • 16. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria 3. Según su nutrición: Son células que pueden CÉLULAS fabricar su propio alimento; es decir AUTÓTROFAS realizan la fotosíntesis. Como plantas, algas, etc. Son células que no CÉLULAS pueden fabricar su HETERÓTROFAS propio alimento. Como hongos, protozoos, el gato, el perro, etc.
  • 17. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria Célula autótrofa o Célula vegetal - Presenta pared celular compuesta por celulosa y pectatos. - Tiene cloroplastos, lugar donde se lleva a cabo la fotosíntesis. - Presenta una vacuola grande.
  • 18. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria Célula heterótrofa o Célula animal - No presenta pared celular solo membrana celular. - Carece de cloroplastos. - Presenta varias vacuolas pequeñas.
  • 19. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria ¿Qué diferencia hay entre ambos? HETERÓTROFO AUTÓTROFO
  • 20. I - Unidad : El fascinante mundo de la Biología I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 2° Secundaria ¿Qué diferencia hay entre ambos? HETERÓTROFO AUTÓTROFO
  • 21. II - Unidad : Estudio de la Célula I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Área: Ciencia Tecnología y Ambiente 1° Secundaria 4. Según su origen: