SlideShare una empresa de Scribd logo
Las infecciones congénitas 
del sistema nervioso central 
comprenden: 
toxoplasmosis, rubeola, 
infección por 
citomegalovirus y herpes 
simple( síndrome de torch ) 
By: 
Paola Dominguez Vera
Vías de transmisión 
• Vía Hematógena: (trans placentera): especialmente para la toxoplasmosis 
• Vía de transmisión directa al feto, durante el nacimiento (en el caso del virus 
del herpes) 
• Via Ascendente: desde el cervix materno especialmente en el caso de las 
bacterias
• Virales o tóxicos. 
• Encefalitis herpética, panencefalitis esclerosante subaguda = virus del 
sarampión. 
• Encefalitis diseminada aguda = post vacunación. 
• Son parecidas entre si. 
TAC RM
ENCEFALITIS VHS 
• Cuadro necrotizante. 
• Hemorragias petequiales. 
• Subfrontal-temporal.
TC 
Ser normal. 
Hipodensidades 
sustancia blanca. 
RM 
Hiperintensidad T2. 
Atrofia cerebral.
Focos brillantes T2. 
Distribuye forma bilateral, asimétrica
Origen difusión hematógena de infecciones cardiacas, 
pulmonares, abuso drogas, proceso infeccioso. 
TAC 
Masas atenuación 
disminuida. 
Rodeada anillo 
tejido de 
granulación. 
RM 
Anillo mas evidente 
reforzarse MC.
• Inflamación del epéndimo. 
• Secundaria ruptura absceso 
preriventricular.
Origen procesos infecciosos. 
TAC y RM normal etapas tempranas. 
Etapas crónicas incluyen: 
• Edema localizado o generalizado. 
• Pobre visualización cisternas o surcos. 
• Reforzamiento intraparenquimatoso 
focalizado. 
• Reforzamiento lepto meníngeo importante.
Subdurales o epidurales. 
Complicaciones severas de sinusitis, otitis, 
trauma, cirugía. 
TC 
Isodensas. 
Forma media luna. 
RM 
HipointensidadT1. 
T2 Hiperintensas. 
Anillos hipointenso.
• Virales o tóxicos. 
• Encefalitis herpética, panencefalitis esclerosante subaguda = virus del 
sarampión. 
• Encefalitis diseminada aguda = post vacunación. 
• Son parecidas entre si. 
TAC RM
ENCEFALITIS VHS 
• Cuadro necrotizante. 
• Hemorragias petequiales. 
• Subfrontal-temporal.
TC 
Ser normal. 
Hipodensidades 
sustancia blanca. 
RM 
Hiperintensidad T2. 
Atrofia cerebral.
Focos brillantes T2. 
Distribuye forma bilateral, asimétrica
Origen difusión hematógena de infecciones cardiacas, 
pulmonares, abuso drogas, proceso infeccioso. 
TAC 
Masas atenuación 
disminuida. 
Rodeada anillo 
tejido de 
granulación. 
RM 
Anillo mas evidente 
reforzarse MC.
• Inflamación del epéndimo. 
• Secundaria ruptura absceso 
preriventricular.
Origen procesos infecciosos. 
TAC y RM normal etapas tempranas. 
Etapas crónicas incluyen: 
• Edema localizado o generalizado. 
• Pobre visualización cisternas o surcos. 
• Reforzamiento intraparenquimatoso 
focalizado. 
• Reforzamiento lepto meníngeo importante.
Subdurales o epidurales. 
Complicaciones severas de sinusitis, otitis, 
trauma, cirugía. 
TC 
Isodensas. 
Forma media luna. 
RM 
Hipointensidad T1. 
T2 Hiperintensas. 
Anillos hipointenso.
INFECCIONES 
GRANULOMATOSAS 
TUBERCOLOSIS 
By: Gabriela Castillo Avendaño
+ Infección del SIDA 
+ Abuso de Drogas y Alcohol 
Mala nutricio 
Insalubridad. 
Tres grupos de tuberculosis intracraneal : 
 Meningitis activa 
 Meningitis persistente, y 
 Tuberculomas. 
Leptomeningitis
Es una enfermedad 
granulomatosa no clasificada. 
La más común en las 
enfermedades parasitarias.
El quiste con parasito vivo tiene liquido 
transparente y esta rodeado por una membrana 
muy delgada y lúcida.
Hidrocefalia por 
cisticercosis
By: Paola Dominguez Vera
Linfotrofico y neutrofico. 
I. toxoplasma gondii 
I. Citomegalovirus 
Herpes Simple tipo1 
Otras como; micobacterias mucur, candida y tb. 
Tumores relacionados: 
Sarcoma de Kaposi.(envuelve calota) 
Infecciones: 
Toxoplasmosis 
Criptococosis 
Citamegalovirus
BY: PAOLA DOMINGUEZ VERA
• AFECTA S.G 
• DILATACION: 
-SURCOS 
-CISURAS 
CORTICALES
• Afecta S.B 
• Filtración de sist. Vntricular 
• MIXTAS (mas frecuente)
• Focales: 
• Post-traumáticas 
• Post-inflamatorias 
• Post.-infarto 
• Post vasculares 
Generalizada: 
E. Alzheimer 
E. Pick 
E. Parkinson 
Anoxia cerebral 
Drogas 
Corea de Huntington 
Multi-infartos 
E. wilson 
E. Binswagner 
E. Creutzfeldt-jakob
Demencia Senil o 
Alzheimer y de Pick: 
• Alteración de la memoria 
• Desorientación temporo 
espacial 
• Deterioro de el lenguaje, 
compresión y marcha. 
Caracteristicas. 
• Atrofia, perdida de 
neuronas (lob. Temporal 
anterior, hipocampo).
TAC DE PCT CON ALZEHIMER 
Dilatación global de los surcos de la 
convexidad y ventriculares.
DEMENCIA VASCULAR (DEMENCIA MULTINFARTO, 
ENCEFALOPATIADE BISWANGERO ESTADO 
LACUNAR) 
• Corresponde al 10% de las 
demencias. 
• Se puede confundir con Alzheimer 
• La función mental declina mas 
lentamente en la afeccion vascular 
• Sintomas: 
• Marcha pequeños pasos 
• Incontinencia esfinteriana 
• Disastria y frecuentes episodios de llanto 
y canto. 
PRODUCE: 
Infartos corticales y lacunares. Y > SG
ENFERMEDADES DEL SISTEMA 
EXTRAPIRAMIDAL Y ALTERACIONES DEL 
MOVIMIENTO 
Algunas afecciones se acompañan por perdida de substancia cortical y 
agrandamiento de los espacios subaracnoideo, como traducción de 
desórdenes del movimiento, originados en daños del sistema 
extrapramidal 
BY: JORGE DAVID NAVARRETE
COREA DE HUNTINGTON 
• La corea de Huntington. Enfermedad hereditaria de transmisión 
autosómica dominante 
• es ocasionada por perdidas neuronales importantes y gliosis 
especialmente a nivel del núcleo caudado y del putamen 
• En el diagnostico por imagen, se constata la atrofia difusa, el 
crecimiento de las astas frontales de los ventrículos laterales 
• En RM pueden verse señales de hipointensas. 
• caracterizada por: Deposito dehierro 
• Hiperintesas por 
• -Desarreglos psíquicos. 
• -Pérdida de las funciones intelectuales (demencia). 
• -Movimientos involuntarios incontrolados.
ENFERMEDAD DE 
PARKINSON(PARALISIS AGITANS) 
• ES MUY COMUN 
• PRESENTA ALTERACIONES DE 
MOVIEMIENTO 
• AFECTA A PACIENTES ENTRE LOS 40 Y 70 
AÑOS 
• EN IMAGENOLOGIA : 
se comprueba atrofia de la sustancias negra 
RM craneal, corte axial, secuencia T2. Izquierda: sustancia negra mesencefálica en un sujeto 
normal (flecha). Derecha: Síndrome de Parkinson, atrofia del mesencéfalo, incremento virtual del 
tamaño de la sustancia negra por gliosis (flecha), aumento del diámetro del acueducto del Silvio.
ATROFIA MULTISISTEMICA (SINDROMES 
PARKINSONIANOS) 
• ATROFIA OLIVOPONTOCEREBELOSA: 
• es una enfermedad degenerativa que se caracteriza 
por atrofia que afecta al cerebelo, al puente y a los 
pedúnculos cerebelosos medios 
Atrofia olivo-ponto-cerebelosa. Se observa una atrofia del cerebelo, de la 
protuberancia y de ambas olivas, que asocia una hiperseñal de los pedúnculos 
cerebelosos medios y de las fibras trasversas pontinas. 
Grave atrofia de cerebelo y tronco cerebral (A) con la presencia de alteración de la señal en la protuberancia (signo de la 
cruz) (B) en un paciente con atrofia multisistémica variante cerebelosa. Presencia de abundantes inclusiones gliales 
citoplasmáticas, positivas para alfa-sinucleína, en el tronco cerebral del paciente (C). (Imagen cedida por el Banco de 
Tejidos Neurológicos de la Universidad de Barcelona.)
SINDROME DE SHI-DRAGER 
• es un trastorno degenerativo del sistema nervioso, en el cual múltiples áreas del 
sistema nervioso pueden ser afectadas 
• Compromete a numerosos núcleos, especialmente, al putamen 
• Presenta hipotensión ortostática, incontinencia urinaria, incapacitadad para 
perspirar 
• Edad: mediana o mayor
ENFERMEDAD DE HALLERVORDEN-SPATZ 
• Es una enfermedad que se presenta en la segunda década y se caracteriza: 
• Distonía 
• Disfasia 
• Trastorno de la marcha 
• Disartia 
En RM se observa al globus pallidus, tálamo, núcleo rojo, sustancia negra, hipointensos con pequeñas 
hiperintensidades
PARALISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA 
• Se presenta en los estudios de imagen con marcada atrofia del tectum y del 
mesencéfalo
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Y 
TOXICAS 
ENFERMEDAD DE PIC (ATROFIA LOBAR) 
En imagenología se aprecia atrofia selectiva fronto 
temporal, a vece, de predominio izquierdo . 
RNM (Resonancia Nuclear Magnética) en T2 (Time 2) 
correspondiente a una mujer de 59 años de edad con 
alteración progresiva en su comportamiento social (incluyendo 
apatía y desinhibición ocasional) de 3 años de evolución. Se 
aprecia atrofia frontotemporal bilateral grave.
ENFERMEDAD DE JAKOB-CREUTZFELDT 
• Se caracteriza por una demencia progresiva rápida 
• Repuestas exageradas a estimulos de sobresaltos y difución 
cerebelosa 
• Se la considera como una infección viral atípica, cuyo agente 
específico no ha sido identificado 
Afectación de ganglios basales. Paciente de 67 años con enfermedad de 
Creutzfeldt-Jakob (ECJ). Estudio realizado a las 9 semanas del comienzo de la 
clínica. A) Restricción a la difusión que afecta a ambos núcleos caudados 
(flechas blancas) y putaminales así como al tálamo izquierdo (cabeza de flecha 
roja). B) Imagen potenciada en FLAIR (fluid-attenuated inversion recovery) 
donde se visualiza un aumento de señal anómalo en ambos núcleos caudados 
y putaminales (flechas blancas). C) En un corte inferior se demuestra 
afectación bilateral de los núcleos pulvinares (cabezas de flecha rojas). La 
hiperseñal en éstos es más acusada que en el resto de los ganglios basales, lo 
que orienta al diagnóstico de variante de ECJ.
ENFERMEDAD DE WILSON 
(DEGENERACION HEPATOLENTICULAR) 
• Se caracteriza por un incremento de la absorción de 
cobre en el intestino , por depósitos de este metal e el 
hígado y cerebro 
• En TC los hallazgos son de atrofia difusa o focalizada en 
el tronco y el núcleo caudado 
• EN RM en T2 puede verse áreas de gliosis focal de señal 
hiperintensa en el núcleo rojo, el tronco cerebral, el 
tálamo, el putamen y la sustancia blanca 
Imagen de RM que muestra una importante afectación de los 
núcleos lenticular y caudado por los depósitos de cobre 
característica de la enfermedad de Wilson.
ATROFIA ALCOHOLICA 
• Son cambios inespecíficos 
• Con presencia de placas múltiples, en la 
materia blanca 
• Los núcleos vermianos postero-interno 
los más afectados . 
ATROFIA CEREBELOSA-ALCOHOL: Atrofia córtico-subcortical difusa más 
severa en fosa posterior con pérdida de volumen de las folias cerebelosas de 
ambos hemisferios y sobre todo del vermis.
ENFERMEDADES MOTORAS DEGENERATIVAS 
SE ORIGINAN EN EL TRACTO PIRAMIDAL (HACES CORTICO-ESPINAL PRIMARIO Y SECUNDARIO ) 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA 
DEGENERACION WALERIANA
ENFERMEDADES MOTORAS DEGENERATIVAS 
SE ORIGINAN EN EL TRACTO PIRAMIDAL (HACES CORTICO-ESPINAL PRIMARIO Y SECUNDARIO ) 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA 
DEGENERACION WALERIANA 
• ENFERMEDAD NEURODEGERATIVA MUSCULAR 
• MOTONEURONAS DISMINUYEN SUACTIVIDAD 
• SE PRESENTAA LOS 57AÑOS DE EDAD 
• DEBILIDADMUSCULAR PROPRCIONAL 
• ATROFIA DELTRONCOY DE LAS EXTREMIDADES 
• SIGNOSY SINTOMAS BULBARES 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
ENFERMEDADES MOTORAS DEGENERATIVAS 
SE ORIGINAN EN EL TRACTO PIRAMIDAL (HACES CORTICO-ESPINAL PRIMARIO Y SECUNDARIO ) 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA 
DEGENERACION WALERIANA 
• DEGENERACIONANTEROGRADA DE LOSAXONES 
• SECUNDARIAATRAUMA PROX.OPMUERTE DE CUERPOCELULAR 
• EN RM EN T2 AL MES O A LOS 3 MESES SE OBSERVA UNA 
DEGENERACION WALERIANA INTENSIDAD EN ELTRACTO PIRAMIDAL
ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA SUSTANCIA BLANCA Y 
SUSTANCIA GRIS 
MITOCONDRIAS – TIENE EL ADN PARA LA PROD. DE ENZIMAS QUE FACILITAN EL METABOLISMO CELULAR 
ENFERMEDAD DE LEIGH 
SINDROME DE MERRF SINDROME DE MELAS
ENFERMEDAD DE LEIGH 
• ENCEFALOPATIA NECROTIZANTE AGUDA 
• DIFERENCIAS ENZIMATICAS MITOCONDRIALES POR + PIRUVATO Y LACTATO 
• EDAD ESCOLAR, O EN LA INFANCIA 
• ATAXIA 
• NISTAGMUS
SINDROME DE MERRF 
• ENCEFALOPATIA MITOCONDRIAL 
• MUTACION EN EL ADN MITOCONDRIAL 
• EPILEPSIA MIOCLONICA 
• DEBILIDAD MUSCULAR 
• ESTATURA BAJA 
• OFTALMOPLEGIA 
• MULTILES INFARTOS EN S.B Y GNGLIOS DE LA BASE
SINDROME DE MELAS 
• ENFERMEDAD QUE TIENE HERENCIA MATERNA 
• A ESTA SE ASOCIA UNA MUTACION MITOCONDRIAL ARN ESPECIFICA 
• EN IMG. ESTA EN RELACION CON INFARTOS EN DIFERENTES SITIOS 
• EN TC Y EN RM LOS HALLAZGOS SON DE INFARTOS GRANDES Y MULTIFOCALES
DESARROLLO ANORMAL DEL CEREBRO NEONATAL E 
INFANTIL 
• 3 O 4 SEMANAS: ANENCEFALIA, MALFORMACION DE CHIARI, MMIELOSQUISIS 
• DESDE LA IV A VIII : HOLOPRONCEFALIA 
• 2 A 4 MESES: SINDROMES NEUROCUTANEOS 
• 3 A 6 MESES: DESORDENES MIGRACIONALES COMO HETEROPATIAS 
• 6 MESES POST-NATALES: DESMIELIZACIONES, DESORDENES ENCEFALOCLASTICOS
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Yiniver Vázquez
 
Hipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Hipertrofia Congénita del Ventrículo IzquierdoHipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Hipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
kamikase47
 
Infarto lacunar
Infarto lacunarInfarto lacunar
Hta en el anciano
Hta en el ancianoHta en el anciano
Hta en el anciano
Angie Castro
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
Universidad San Sebastián
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Tumores corazon
Tumores corazonTumores corazon
Tumores corazon
enriqueta jimenez cuadra
 
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSActualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
Mabel vergara
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
narcos_88
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
Juan carlos Perozo García
 
Tumores endocrinos
Tumores endocrinosTumores endocrinos
Tumores endocrinos
victoria
 
Protocolo de estudio síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio síndrome ictérico malignoProtocolo de estudio síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio síndrome ictérico maligno
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdfARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
Maria Farromeque
 
02) dr. sandoval examen físico
02) dr. sandoval   examen físico02) dr. sandoval   examen físico
02) dr. sandoval examen físico
Anchi Hsu XD
 
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Clase  ataque isquemico transitorio (ait)Clase  ataque isquemico transitorio (ait)
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Sergio Butman
 
Carcinoma medular tiroides
Carcinoma medular tiroidesCarcinoma medular tiroides
Carcinoma medular tiroides
GPMA
 

La actualidad más candente (20)

Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Hipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Hipertrofia Congénita del Ventrículo IzquierdoHipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
Hipertrofia Congénita del Ventrículo Izquierdo
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
 
Infarto lacunar
Infarto lacunarInfarto lacunar
Infarto lacunar
 
Hta en el anciano
Hta en el ancianoHta en el anciano
Hta en el anciano
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Tumores corazon
Tumores corazonTumores corazon
Tumores corazon
 
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSActualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
 
Tumores endocrinos
Tumores endocrinosTumores endocrinos
Tumores endocrinos
 
Protocolo de estudio síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio síndrome ictérico malignoProtocolo de estudio síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio síndrome ictérico maligno
 
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdfARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
 
02) dr. sandoval examen físico
02) dr. sandoval   examen físico02) dr. sandoval   examen físico
02) dr. sandoval examen físico
 
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Clase  ataque isquemico transitorio (ait)Clase  ataque isquemico transitorio (ait)
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
 
Carcinoma medular tiroides
Carcinoma medular tiroidesCarcinoma medular tiroides
Carcinoma medular tiroides
 

Destacado

Neurovragen deel 2[1]
Neurovragen deel 2[1]Neurovragen deel 2[1]
Neurovragen deel 2[1]vgtrad
 
Enfermedad de huntington juvenil
Enfermedad de huntington juvenilEnfermedad de huntington juvenil
Enfermedad de huntington juvenil
valjurer
 
Nuevos criterios para la evaluación de respuesta en tumores gliales de alto g...
Nuevos criterios para la evaluación de respuesta en tumores gliales de alto g...Nuevos criterios para la evaluación de respuesta en tumores gliales de alto g...
Nuevos criterios para la evaluación de respuesta en tumores gliales de alto g...
Carlos Alberto Trapani
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Enermedad de huntington (Corea)
Enermedad de huntington (Corea)Enermedad de huntington (Corea)
Enermedad de huntington (Corea)
Cristian Meraz
 
Infeccion perinatal
Infeccion perinatalInfeccion perinatal
Infeccion perinatal
teffy soledispa
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
Shelby Perez
 
Enfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Enfermedad de huntington Nosologia y GeneticaEnfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Enfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Jose Tapias Martinez
 
Pares craneales 3 y 4
Pares craneales 3 y 4Pares craneales 3 y 4
Pares craneales 3 y 4
Ariadna Santos
 
Torch
TorchTorch
Enfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaEnfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o corea
Andrea Miichelle
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
Diana Jazmín Ojeda
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Colegio de Bachilleres
 
Anatomia orbitas
Anatomia orbitasAnatomia orbitas
Anatomia orbitas
romulo_perdomo
 
Infecciones Perinatales
Infecciones PerinatalesInfecciones Perinatales
Infecciones Perinatales
Furia Argentina
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Somalis Medrano
 
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y DismielinizantesEnfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Pancho Abril Macías
 
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
vanro2004
 
Interpretacion De TAC Cerebro
Interpretacion De TAC CerebroInterpretacion De TAC Cerebro
Interpretacion De TAC Cerebro
guestbeeff0d
 

Destacado (20)

Neurovragen deel 2[1]
Neurovragen deel 2[1]Neurovragen deel 2[1]
Neurovragen deel 2[1]
 
Enfermedad de huntington juvenil
Enfermedad de huntington juvenilEnfermedad de huntington juvenil
Enfermedad de huntington juvenil
 
Nuevos criterios para la evaluación de respuesta en tumores gliales de alto g...
Nuevos criterios para la evaluación de respuesta en tumores gliales de alto g...Nuevos criterios para la evaluación de respuesta en tumores gliales de alto g...
Nuevos criterios para la evaluación de respuesta en tumores gliales de alto g...
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 
Enermedad de huntington (Corea)
Enermedad de huntington (Corea)Enermedad de huntington (Corea)
Enermedad de huntington (Corea)
 
Infeccion perinatal
Infeccion perinatalInfeccion perinatal
Infeccion perinatal
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Enfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Enfermedad de huntington Nosologia y GeneticaEnfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Enfermedad de huntington Nosologia y Genetica
 
Pares craneales 3 y 4
Pares craneales 3 y 4Pares craneales 3 y 4
Pares craneales 3 y 4
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Enfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaEnfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o corea
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Anatomia orbitas
Anatomia orbitasAnatomia orbitas
Anatomia orbitas
 
Infecciones Perinatales
Infecciones PerinatalesInfecciones Perinatales
Infecciones Perinatales
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y DismielinizantesEnfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
 
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Interpretacion De TAC Cerebro
Interpretacion De TAC CerebroInterpretacion De TAC Cerebro
Interpretacion De TAC Cerebro
 

Similar a infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC

Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Christian Toalongo
 
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamoLesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Nery Josué Perdomo
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono MuscularSíndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Kelvin Rojas
 
Neurosífilis 1.ppt
Neurosífilis 1.pptNeurosífilis 1.ppt
Neurosífilis 1.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
3. tec
3. tec3. tec
acv hemorragico isquemico neurologia cirugia
acv hemorragico isquemico neurologia cirugiaacv hemorragico isquemico neurologia cirugia
acv hemorragico isquemico neurologia cirugia
jeampier4
 
Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
Nery Josué Perdomo
 
Neuroinfecciones proyectados en imagen
Neuroinfecciones proyectados en imagenNeuroinfecciones proyectados en imagen
Neuroinfecciones proyectados en imagen
Leslie Cruz
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Geovani A. Gois
 
Clases patología Neuro 2015
Clases patología Neuro 2015Clases patología Neuro 2015
Clases patología Neuro 2015
Isaías Romero Quicio
 
Hipertension endocraneana-final
Hipertension endocraneana-finalHipertension endocraneana-final
Hipertension endocraneana-final
Fulanito de la Vega
 
Clase neuroradiologia
Clase neuroradiologiaClase neuroradiologia
Clase neuroradiologia
Joselyn Alcántara
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Aaròn Gonzalez Lemus
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Heidy Saenz
 
Trastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesisTrastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesis
Yadira Marquez
 
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
Armando Romero Pérez
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Hans Carranza
 

Similar a infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC (20)

Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamoLesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono MuscularSíndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
 
Neurosífilis 1.ppt
Neurosífilis 1.pptNeurosífilis 1.ppt
Neurosífilis 1.ppt
 
3. tec
3. tec3. tec
3. tec
 
acv hemorragico isquemico neurologia cirugia
acv hemorragico isquemico neurologia cirugiaacv hemorragico isquemico neurologia cirugia
acv hemorragico isquemico neurologia cirugia
 
Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
 
Neuroinfecciones proyectados en imagen
Neuroinfecciones proyectados en imagenNeuroinfecciones proyectados en imagen
Neuroinfecciones proyectados en imagen
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Clases patología Neuro 2015
Clases patología Neuro 2015Clases patología Neuro 2015
Clases patología Neuro 2015
 
Hipertension endocraneana-final
Hipertension endocraneana-finalHipertension endocraneana-final
Hipertension endocraneana-final
 
Clase neuroradiologia
Clase neuroradiologiaClase neuroradiologia
Clase neuroradiologia
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
 
Trastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesisTrastornos de la histogénesis
Trastornos de la histogénesis
 
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
 

Más de Paola Dominguez

INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.
INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.
INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.
Paola Dominguez
 
Fractura de galeazzi
Fractura de galeazziFractura de galeazzi
Fractura de galeazzi
Paola Dominguez
 
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Paola Dominguez
 
NEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
NEUROSIS y clases de neurosis .. PsicologiaNEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
NEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
Paola Dominguez
 
LA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
LA MEMBRANA CELULAR ! sencilloLA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
LA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
Paola Dominguez
 
CELULA..
CELULA.. CELULA..
CELULA..
Paola Dominguez
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
Paola Dominguez
 
Lesiones interstisiales
Lesiones interstisiales Lesiones interstisiales
Lesiones interstisiales
Paola Dominguez
 
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAXTECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
Paola Dominguez
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
Paola Dominguez
 
AREA DE TOMOGRAFIA
AREA DE TOMOGRAFIA AREA DE TOMOGRAFIA
AREA DE TOMOGRAFIA
Paola Dominguez
 
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
Paola Dominguez
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
Paola Dominguez
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
Paola Dominguez
 
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TACAnatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Paola Dominguez
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
Paola Dominguez
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
Paola Dominguez
 
Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !! Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !!
Paola Dominguez
 
Lesiones Alveolares
Lesiones AlveolaresLesiones Alveolares
Lesiones Alveolares
Paola Dominguez
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
Paola Dominguez
 

Más de Paola Dominguez (20)

INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.
INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.
INFARTO ESPLENICO (BAZO) ecografia.
 
Fractura de galeazzi
Fractura de galeazziFractura de galeazzi
Fractura de galeazzi
 
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo
 
NEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
NEUROSIS y clases de neurosis .. PsicologiaNEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
NEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
 
LA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
LA MEMBRANA CELULAR ! sencilloLA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
LA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
 
CELULA..
CELULA.. CELULA..
CELULA..
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
 
Lesiones interstisiales
Lesiones interstisiales Lesiones interstisiales
Lesiones interstisiales
 
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAXTECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
 
AREA DE TOMOGRAFIA
AREA DE TOMOGRAFIA AREA DE TOMOGRAFIA
AREA DE TOMOGRAFIA
 
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
 
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TACAnatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !! Procesos Farmacologicos !!
Procesos Farmacologicos !!
 
Lesiones Alveolares
Lesiones AlveolaresLesiones Alveolares
Lesiones Alveolares
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC

  • 1. Las infecciones congénitas del sistema nervioso central comprenden: toxoplasmosis, rubeola, infección por citomegalovirus y herpes simple( síndrome de torch ) By: Paola Dominguez Vera
  • 2. Vías de transmisión • Vía Hematógena: (trans placentera): especialmente para la toxoplasmosis • Vía de transmisión directa al feto, durante el nacimiento (en el caso del virus del herpes) • Via Ascendente: desde el cervix materno especialmente en el caso de las bacterias
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Virales o tóxicos. • Encefalitis herpética, panencefalitis esclerosante subaguda = virus del sarampión. • Encefalitis diseminada aguda = post vacunación. • Son parecidas entre si. TAC RM
  • 8. ENCEFALITIS VHS • Cuadro necrotizante. • Hemorragias petequiales. • Subfrontal-temporal.
  • 9. TC Ser normal. Hipodensidades sustancia blanca. RM Hiperintensidad T2. Atrofia cerebral.
  • 10. Focos brillantes T2. Distribuye forma bilateral, asimétrica
  • 11. Origen difusión hematógena de infecciones cardiacas, pulmonares, abuso drogas, proceso infeccioso. TAC Masas atenuación disminuida. Rodeada anillo tejido de granulación. RM Anillo mas evidente reforzarse MC.
  • 12. • Inflamación del epéndimo. • Secundaria ruptura absceso preriventricular.
  • 13. Origen procesos infecciosos. TAC y RM normal etapas tempranas. Etapas crónicas incluyen: • Edema localizado o generalizado. • Pobre visualización cisternas o surcos. • Reforzamiento intraparenquimatoso focalizado. • Reforzamiento lepto meníngeo importante.
  • 14. Subdurales o epidurales. Complicaciones severas de sinusitis, otitis, trauma, cirugía. TC Isodensas. Forma media luna. RM HipointensidadT1. T2 Hiperintensas. Anillos hipointenso.
  • 15. • Virales o tóxicos. • Encefalitis herpética, panencefalitis esclerosante subaguda = virus del sarampión. • Encefalitis diseminada aguda = post vacunación. • Son parecidas entre si. TAC RM
  • 16. ENCEFALITIS VHS • Cuadro necrotizante. • Hemorragias petequiales. • Subfrontal-temporal.
  • 17. TC Ser normal. Hipodensidades sustancia blanca. RM Hiperintensidad T2. Atrofia cerebral.
  • 18. Focos brillantes T2. Distribuye forma bilateral, asimétrica
  • 19. Origen difusión hematógena de infecciones cardiacas, pulmonares, abuso drogas, proceso infeccioso. TAC Masas atenuación disminuida. Rodeada anillo tejido de granulación. RM Anillo mas evidente reforzarse MC.
  • 20. • Inflamación del epéndimo. • Secundaria ruptura absceso preriventricular.
  • 21. Origen procesos infecciosos. TAC y RM normal etapas tempranas. Etapas crónicas incluyen: • Edema localizado o generalizado. • Pobre visualización cisternas o surcos. • Reforzamiento intraparenquimatoso focalizado. • Reforzamiento lepto meníngeo importante.
  • 22. Subdurales o epidurales. Complicaciones severas de sinusitis, otitis, trauma, cirugía. TC Isodensas. Forma media luna. RM Hipointensidad T1. T2 Hiperintensas. Anillos hipointenso.
  • 23. INFECCIONES GRANULOMATOSAS TUBERCOLOSIS By: Gabriela Castillo Avendaño
  • 24. + Infección del SIDA + Abuso de Drogas y Alcohol Mala nutricio Insalubridad. Tres grupos de tuberculosis intracraneal :  Meningitis activa  Meningitis persistente, y  Tuberculomas. Leptomeningitis
  • 25. Es una enfermedad granulomatosa no clasificada. La más común en las enfermedades parasitarias.
  • 26. El quiste con parasito vivo tiene liquido transparente y esta rodeado por una membrana muy delgada y lúcida.
  • 27.
  • 29.
  • 31. Linfotrofico y neutrofico. I. toxoplasma gondii I. Citomegalovirus Herpes Simple tipo1 Otras como; micobacterias mucur, candida y tb. Tumores relacionados: Sarcoma de Kaposi.(envuelve calota) Infecciones: Toxoplasmosis Criptococosis Citamegalovirus
  • 33. • AFECTA S.G • DILATACION: -SURCOS -CISURAS CORTICALES
  • 34. • Afecta S.B • Filtración de sist. Vntricular • MIXTAS (mas frecuente)
  • 35. • Focales: • Post-traumáticas • Post-inflamatorias • Post.-infarto • Post vasculares Generalizada: E. Alzheimer E. Pick E. Parkinson Anoxia cerebral Drogas Corea de Huntington Multi-infartos E. wilson E. Binswagner E. Creutzfeldt-jakob
  • 36. Demencia Senil o Alzheimer y de Pick: • Alteración de la memoria • Desorientación temporo espacial • Deterioro de el lenguaje, compresión y marcha. Caracteristicas. • Atrofia, perdida de neuronas (lob. Temporal anterior, hipocampo).
  • 37. TAC DE PCT CON ALZEHIMER Dilatación global de los surcos de la convexidad y ventriculares.
  • 38. DEMENCIA VASCULAR (DEMENCIA MULTINFARTO, ENCEFALOPATIADE BISWANGERO ESTADO LACUNAR) • Corresponde al 10% de las demencias. • Se puede confundir con Alzheimer • La función mental declina mas lentamente en la afeccion vascular • Sintomas: • Marcha pequeños pasos • Incontinencia esfinteriana • Disastria y frecuentes episodios de llanto y canto. PRODUCE: Infartos corticales y lacunares. Y > SG
  • 39. ENFERMEDADES DEL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL Y ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO Algunas afecciones se acompañan por perdida de substancia cortical y agrandamiento de los espacios subaracnoideo, como traducción de desórdenes del movimiento, originados en daños del sistema extrapramidal BY: JORGE DAVID NAVARRETE
  • 40. COREA DE HUNTINGTON • La corea de Huntington. Enfermedad hereditaria de transmisión autosómica dominante • es ocasionada por perdidas neuronales importantes y gliosis especialmente a nivel del núcleo caudado y del putamen • En el diagnostico por imagen, se constata la atrofia difusa, el crecimiento de las astas frontales de los ventrículos laterales • En RM pueden verse señales de hipointensas. • caracterizada por: Deposito dehierro • Hiperintesas por • -Desarreglos psíquicos. • -Pérdida de las funciones intelectuales (demencia). • -Movimientos involuntarios incontrolados.
  • 41. ENFERMEDAD DE PARKINSON(PARALISIS AGITANS) • ES MUY COMUN • PRESENTA ALTERACIONES DE MOVIEMIENTO • AFECTA A PACIENTES ENTRE LOS 40 Y 70 AÑOS • EN IMAGENOLOGIA : se comprueba atrofia de la sustancias negra RM craneal, corte axial, secuencia T2. Izquierda: sustancia negra mesencefálica en un sujeto normal (flecha). Derecha: Síndrome de Parkinson, atrofia del mesencéfalo, incremento virtual del tamaño de la sustancia negra por gliosis (flecha), aumento del diámetro del acueducto del Silvio.
  • 42. ATROFIA MULTISISTEMICA (SINDROMES PARKINSONIANOS) • ATROFIA OLIVOPONTOCEREBELOSA: • es una enfermedad degenerativa que se caracteriza por atrofia que afecta al cerebelo, al puente y a los pedúnculos cerebelosos medios Atrofia olivo-ponto-cerebelosa. Se observa una atrofia del cerebelo, de la protuberancia y de ambas olivas, que asocia una hiperseñal de los pedúnculos cerebelosos medios y de las fibras trasversas pontinas. Grave atrofia de cerebelo y tronco cerebral (A) con la presencia de alteración de la señal en la protuberancia (signo de la cruz) (B) en un paciente con atrofia multisistémica variante cerebelosa. Presencia de abundantes inclusiones gliales citoplasmáticas, positivas para alfa-sinucleína, en el tronco cerebral del paciente (C). (Imagen cedida por el Banco de Tejidos Neurológicos de la Universidad de Barcelona.)
  • 43. SINDROME DE SHI-DRAGER • es un trastorno degenerativo del sistema nervioso, en el cual múltiples áreas del sistema nervioso pueden ser afectadas • Compromete a numerosos núcleos, especialmente, al putamen • Presenta hipotensión ortostática, incontinencia urinaria, incapacitadad para perspirar • Edad: mediana o mayor
  • 44. ENFERMEDAD DE HALLERVORDEN-SPATZ • Es una enfermedad que se presenta en la segunda década y se caracteriza: • Distonía • Disfasia • Trastorno de la marcha • Disartia En RM se observa al globus pallidus, tálamo, núcleo rojo, sustancia negra, hipointensos con pequeñas hiperintensidades
  • 45. PARALISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA • Se presenta en los estudios de imagen con marcada atrofia del tectum y del mesencéfalo
  • 46. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Y TOXICAS ENFERMEDAD DE PIC (ATROFIA LOBAR) En imagenología se aprecia atrofia selectiva fronto temporal, a vece, de predominio izquierdo . RNM (Resonancia Nuclear Magnética) en T2 (Time 2) correspondiente a una mujer de 59 años de edad con alteración progresiva en su comportamiento social (incluyendo apatía y desinhibición ocasional) de 3 años de evolución. Se aprecia atrofia frontotemporal bilateral grave.
  • 47. ENFERMEDAD DE JAKOB-CREUTZFELDT • Se caracteriza por una demencia progresiva rápida • Repuestas exageradas a estimulos de sobresaltos y difución cerebelosa • Se la considera como una infección viral atípica, cuyo agente específico no ha sido identificado Afectación de ganglios basales. Paciente de 67 años con enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ). Estudio realizado a las 9 semanas del comienzo de la clínica. A) Restricción a la difusión que afecta a ambos núcleos caudados (flechas blancas) y putaminales así como al tálamo izquierdo (cabeza de flecha roja). B) Imagen potenciada en FLAIR (fluid-attenuated inversion recovery) donde se visualiza un aumento de señal anómalo en ambos núcleos caudados y putaminales (flechas blancas). C) En un corte inferior se demuestra afectación bilateral de los núcleos pulvinares (cabezas de flecha rojas). La hiperseñal en éstos es más acusada que en el resto de los ganglios basales, lo que orienta al diagnóstico de variante de ECJ.
  • 48. ENFERMEDAD DE WILSON (DEGENERACION HEPATOLENTICULAR) • Se caracteriza por un incremento de la absorción de cobre en el intestino , por depósitos de este metal e el hígado y cerebro • En TC los hallazgos son de atrofia difusa o focalizada en el tronco y el núcleo caudado • EN RM en T2 puede verse áreas de gliosis focal de señal hiperintensa en el núcleo rojo, el tronco cerebral, el tálamo, el putamen y la sustancia blanca Imagen de RM que muestra una importante afectación de los núcleos lenticular y caudado por los depósitos de cobre característica de la enfermedad de Wilson.
  • 49. ATROFIA ALCOHOLICA • Son cambios inespecíficos • Con presencia de placas múltiples, en la materia blanca • Los núcleos vermianos postero-interno los más afectados . ATROFIA CEREBELOSA-ALCOHOL: Atrofia córtico-subcortical difusa más severa en fosa posterior con pérdida de volumen de las folias cerebelosas de ambos hemisferios y sobre todo del vermis.
  • 50. ENFERMEDADES MOTORAS DEGENERATIVAS SE ORIGINAN EN EL TRACTO PIRAMIDAL (HACES CORTICO-ESPINAL PRIMARIO Y SECUNDARIO ) ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA DEGENERACION WALERIANA
  • 51. ENFERMEDADES MOTORAS DEGENERATIVAS SE ORIGINAN EN EL TRACTO PIRAMIDAL (HACES CORTICO-ESPINAL PRIMARIO Y SECUNDARIO ) ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA DEGENERACION WALERIANA • ENFERMEDAD NEURODEGERATIVA MUSCULAR • MOTONEURONAS DISMINUYEN SUACTIVIDAD • SE PRESENTAA LOS 57AÑOS DE EDAD • DEBILIDADMUSCULAR PROPRCIONAL • ATROFIA DELTRONCOY DE LAS EXTREMIDADES • SIGNOSY SINTOMAS BULBARES ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
  • 52. ENFERMEDADES MOTORAS DEGENERATIVAS SE ORIGINAN EN EL TRACTO PIRAMIDAL (HACES CORTICO-ESPINAL PRIMARIO Y SECUNDARIO ) ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA DEGENERACION WALERIANA • DEGENERACIONANTEROGRADA DE LOSAXONES • SECUNDARIAATRAUMA PROX.OPMUERTE DE CUERPOCELULAR • EN RM EN T2 AL MES O A LOS 3 MESES SE OBSERVA UNA DEGENERACION WALERIANA INTENSIDAD EN ELTRACTO PIRAMIDAL
  • 53. ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA SUSTANCIA BLANCA Y SUSTANCIA GRIS MITOCONDRIAS – TIENE EL ADN PARA LA PROD. DE ENZIMAS QUE FACILITAN EL METABOLISMO CELULAR ENFERMEDAD DE LEIGH SINDROME DE MERRF SINDROME DE MELAS
  • 54. ENFERMEDAD DE LEIGH • ENCEFALOPATIA NECROTIZANTE AGUDA • DIFERENCIAS ENZIMATICAS MITOCONDRIALES POR + PIRUVATO Y LACTATO • EDAD ESCOLAR, O EN LA INFANCIA • ATAXIA • NISTAGMUS
  • 55. SINDROME DE MERRF • ENCEFALOPATIA MITOCONDRIAL • MUTACION EN EL ADN MITOCONDRIAL • EPILEPSIA MIOCLONICA • DEBILIDAD MUSCULAR • ESTATURA BAJA • OFTALMOPLEGIA • MULTILES INFARTOS EN S.B Y GNGLIOS DE LA BASE
  • 56. SINDROME DE MELAS • ENFERMEDAD QUE TIENE HERENCIA MATERNA • A ESTA SE ASOCIA UNA MUTACION MITOCONDRIAL ARN ESPECIFICA • EN IMG. ESTA EN RELACION CON INFARTOS EN DIFERENTES SITIOS • EN TC Y EN RM LOS HALLAZGOS SON DE INFARTOS GRANDES Y MULTIFOCALES
  • 57. DESARROLLO ANORMAL DEL CEREBRO NEONATAL E INFANTIL • 3 O 4 SEMANAS: ANENCEFALIA, MALFORMACION DE CHIARI, MMIELOSQUISIS • DESDE LA IV A VIII : HOLOPRONCEFALIA • 2 A 4 MESES: SINDROMES NEUROCUTANEOS • 3 A 6 MESES: DESORDENES MIGRACIONALES COMO HETEROPATIAS • 6 MESES POST-NATALES: DESMIELIZACIONES, DESORDENES ENCEFALOCLASTICOS