SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia e Investigación
¿A qué llamamos ciencia? A lo largo de la historia las respuestas  a inquietudes como la existencia del hombre, la naturaleza y el fin último de la vida fueron por distintos caminos… rituales, mágicos y ofrendas a dioses luego dieron paso, con la evolución de las culturas, a doctrinas teológicas y filosóficas, de cuyos sistemas de razonamiento surgiría la base esencial de la ciencia.
¿Qué imaginan ustedes cuando escuchan la palabra ciencia? Papeles desordenados… Un laboratorio lleno de fórmulas??? Un señor rodeado de libros antiguos???
Para algunos CIENCIA ES… “…EL CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA REALIDAD…”
OTRO SIGNIFICADO ASIGNA A LA PALABRA CIENCIA UNA CONNOTACIÓN FILOSÓFICA… MUCHOS CIENTÍFICOS FUERON FILÓSOFOS:  DESCARTES GALILEO KANT
TAMBIEN ALGUNOS TOMAN CIENCIA COMO SINÓNIMO DE TECNOLOGÍA, PERO DEBEMOS TENER EN CLARO QUE LA TÉCNICA ES LA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS A LOS FINES PRÁCTICOS. Curiosidades… La tecnología apareció hace millones de años cuando nuestros antepasados “homo habilis” fabricaron los primeros utensilios de piedra, hueso y madera.
hacia una definición de ciencia… La ciencia es el conjunto coherente de conocimientos racionales, consistentes y probables, obtenidos de manera metódica y sistemática, que comprueban los teoremas (ciencias formales) o explican los hechos naturales o sociales (ciencias fácticas).
¿Cuál es su característica esencial?  ,[object Object]
La Descripción : La ciencia es la descripción particularizada de los hechos (Francis Bacon).
La Corregibilidad : La única garantía de la validez de la ciencia su auto corregibilidad, en virtud de la duda y la crítica (Karl Popper).
La ciencia es esencialmente un conocimiento que incluye una garantía de la propia validez. ,[object Object]
Un poco de historia
Ahora, ya que nuestro trabajo consistirá en llevar a cabo una investigación, debemos definir algunos conceptos… Comencemos: ¿Qué significa investigar? Investigación:  Conjunto de técnicas y procedimientos utilizados por la ciencia para describir las leyes que gobiernan cualquier fenómeno natural o humano… o La exploración y búsqueda de soluciones… o Aquello que hace el investigador… Así podríamos llenar páginas de definiciones… Lo importante es saber que a partir de la curiosidad personal la investigación se puede convertir en una experiencia emocionante.
Del griego hipo: debajo. Es una suposición de una cosa, para deducir de ella una consecuencia. Es una opinión que se supone cierta, por tanto debe ser sometida a verificación. ¿Para qué investigamos? Una investigación comienza cuando el investigador o científico, que ya tiene conocimiento sobre determinado tema, se encuentra ante un problema cuya solución no posee. Un problema: es un interrogante. Para resolverlo trata de encontrar posibles respuestas, las llama hipótesis. Cada una deber ser verificada, con las siguientes finalidades:
Producir conocimientos, por el placer que proporciona el descubrimiento o resolución de un dilema Producir conocimientos por las consecuencias técnicas y prácticas que de ella se extraen Encontrar la utilidad que puede tener para el prójimo. Decía Galileo Galilei: “… bellísima cosa es… poder contemplar el cuerpo lunar tan próximo… gracias a ello, cualquiera puede saber con la certeza de los sentidos que la Luna no se halla cubierta por una superficie lisa y pulida sino áspera y desigual…”
Indaguemos ahora otro concepto que debemos definir…¿Qué es la Epistemología? Si vamos a reflexionar sobre la investigación, las teorías científicas, los científicos, qué es lo que hacen y cómo lo hacen, qué planteos filosóficos se hacen, estamos entrando en el campo de estudio de la epistemología… si vamos a la etimología veremos que el vocablo deriva de las voces griegas “episteme”: conocimiento y “logos”: tratados; La filosofía plantea que es el estudio de la posibilidad y origen de los conocimientos y del criterio de verdad; Podemos concluir que sugiere una filosofía que acompaña a la ciencia y que trata de serle útil con crítica fundada… estudia los problemas, métodos, técnicas y resultados generales de las ciencias.
La importancia de la epistemología reside en que nos permite  advertir la integración de la ciencia.Si hacemos un poco de historia veremos cómo fue cambiando y evolucionando el concepto sobre el conocimiento, qué conocemos y cómo se puede llegar a adquirir ese conocimiento.
Clasificación de las ciencias  Según objeto de estudio Ciencias fácticas o empíricas Ciencias formales o ideales Se ocupan de procesos, fenómenos y hechos de la realidad. Elaboran conceptos que los explican. Disciplinas cuyo objeto de estudio son los entes formales No hacen referencia a objetos de la realidad empírica Cs Naturales Cs Sociales Objeto: el hombre y las relaciones de los hombres  entre sí y con el medio ambiente . Objeto: conjunto de fenómenos y hechos físicos, químicos y biológicos. Lógica, Matemática
Observen el siguiente video
Observa las siguientes imágenes y relaciona cada una con los aspectos analizados en torno a la Ciencia: Átomo Platón y Aristóteles Francis Bacon El Discurso del Método. René Descartes Ciencias Naturales Ciencia y Tecnología
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO.PLATON Y ARISTÓTELES
La Edad Media
La modernidad
DESCARTES
kant
Método científico y pensamiento crítico…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la Ciencia
Fundamentos de la CienciaFundamentos de la Ciencia
Fundamentos de la Ciencia
Kevinecm
 
Filosofia 1bgu 5.3
Filosofia 1bgu 5.3Filosofia 1bgu 5.3
Filosofia 1bgu 5.3
DiegoArias138
 
La filosofía moderna 2
La filosofía moderna 2La filosofía moderna 2
La filosofía moderna 2
José Zorrilla
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Ben Cole
 
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicciónFunciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicciónEpistemologo_San_Marcos
 
LA VERDAD CIENTÍFICA
LA VERDAD CIENTÍFICALA VERDAD CIENTÍFICA
LA VERDAD CIENTÍFICA
Carlos Acevedo
 
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)Jordan Esmith
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
Como Hacer Ciencia
Como Hacer CienciaComo Hacer Ciencia
Como Hacer Ciencia
Ramón Alemán
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Kant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaKant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaMónica Mendívil
 
La investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la cienciaLa investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la ciencia
Universidad Continental
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
g1ticstelesup
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la Ciencia
Fundamentos de la CienciaFundamentos de la Ciencia
Fundamentos de la Ciencia
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 
El saber cientifico
El saber cientificoEl saber cientifico
El saber cientifico
 
Ciencia 20
Ciencia 20Ciencia 20
Ciencia 20
 
Filosofia 1bgu 5.3
Filosofia 1bgu 5.3Filosofia 1bgu 5.3
Filosofia 1bgu 5.3
 
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
 
La filosofía moderna 2
La filosofía moderna 2La filosofía moderna 2
La filosofía moderna 2
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicciónFunciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicción
 
LA VERDAD CIENTÍFICA
LA VERDAD CIENTÍFICALA VERDAD CIENTÍFICA
LA VERDAD CIENTÍFICA
 
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
 
Tres Clasificaciones Diferentes De Ciencia
Tres Clasificaciones Diferentes De CienciaTres Clasificaciones Diferentes De Ciencia
Tres Clasificaciones Diferentes De Ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Como Hacer Ciencia
Como Hacer CienciaComo Hacer Ciencia
Como Hacer Ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Kant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaKant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la ciencia
 
La investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la cienciaLa investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 

Similar a La ciencia y la investigación

El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
Blog Demiurgo
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo
 
El conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historiaEl conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historiaDana Diaz
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
Yaz Strange
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
GRHilda
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
María José Morales
 
2- Epistemología.pptx
2- Epistemología.pptx2- Epistemología.pptx
2- Epistemología.pptx
ssuser923d4e
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Marga Fernández
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Julia Sanchez Castillo
 
Monografia met enseñanza
Monografia met enseñanzaMonografia met enseñanza
Monografia met enseñanza
macurisilva
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvzraulmarcelo
 
Revista digital filosofia
Revista digital filosofiaRevista digital filosofia
Revista digital filosofia
MiguelAndrade136
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Guia2 ambito del saber
Guia2 ambito del  saberGuia2 ambito del  saber
Guia2 ambito del saber
mariasaravia
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar Ulloa
 

Similar a La ciencia y la investigación (20)

El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
 
El saber, décimo
El saber, décimoEl saber, décimo
El saber, décimo
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 
El conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historiaEl conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historia
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
 
2- Epistemología.pptx
2- Epistemología.pptx2- Epistemología.pptx
2- Epistemología.pptx
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Monografia met enseñanza
Monografia met enseñanzaMonografia met enseñanza
Monografia met enseñanza
 
Epistemologias Mvz
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvz
 
Revista digital filosofia
Revista digital filosofiaRevista digital filosofia
Revista digital filosofia
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Guia2 ambito del saber
Guia2 ambito del  saberGuia2 ambito del  saber
Guia2 ambito del saber
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La ciencia y la investigación

  • 2. ¿A qué llamamos ciencia? A lo largo de la historia las respuestas a inquietudes como la existencia del hombre, la naturaleza y el fin último de la vida fueron por distintos caminos… rituales, mágicos y ofrendas a dioses luego dieron paso, con la evolución de las culturas, a doctrinas teológicas y filosóficas, de cuyos sistemas de razonamiento surgiría la base esencial de la ciencia.
  • 3. ¿Qué imaginan ustedes cuando escuchan la palabra ciencia? Papeles desordenados… Un laboratorio lleno de fórmulas??? Un señor rodeado de libros antiguos???
  • 4. Para algunos CIENCIA ES… “…EL CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA REALIDAD…”
  • 5. OTRO SIGNIFICADO ASIGNA A LA PALABRA CIENCIA UNA CONNOTACIÓN FILOSÓFICA… MUCHOS CIENTÍFICOS FUERON FILÓSOFOS: DESCARTES GALILEO KANT
  • 6. TAMBIEN ALGUNOS TOMAN CIENCIA COMO SINÓNIMO DE TECNOLOGÍA, PERO DEBEMOS TENER EN CLARO QUE LA TÉCNICA ES LA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS A LOS FINES PRÁCTICOS. Curiosidades… La tecnología apareció hace millones de años cuando nuestros antepasados “homo habilis” fabricaron los primeros utensilios de piedra, hueso y madera.
  • 7.
  • 8. hacia una definición de ciencia… La ciencia es el conjunto coherente de conocimientos racionales, consistentes y probables, obtenidos de manera metódica y sistemática, que comprueban los teoremas (ciencias formales) o explican los hechos naturales o sociales (ciencias fácticas).
  • 9.
  • 10. La Descripción : La ciencia es la descripción particularizada de los hechos (Francis Bacon).
  • 11. La Corregibilidad : La única garantía de la validez de la ciencia su auto corregibilidad, en virtud de la duda y la crítica (Karl Popper).
  • 12.
  • 13. Un poco de historia
  • 14. Ahora, ya que nuestro trabajo consistirá en llevar a cabo una investigación, debemos definir algunos conceptos… Comencemos: ¿Qué significa investigar? Investigación: Conjunto de técnicas y procedimientos utilizados por la ciencia para describir las leyes que gobiernan cualquier fenómeno natural o humano… o La exploración y búsqueda de soluciones… o Aquello que hace el investigador… Así podríamos llenar páginas de definiciones… Lo importante es saber que a partir de la curiosidad personal la investigación se puede convertir en una experiencia emocionante.
  • 15. Del griego hipo: debajo. Es una suposición de una cosa, para deducir de ella una consecuencia. Es una opinión que se supone cierta, por tanto debe ser sometida a verificación. ¿Para qué investigamos? Una investigación comienza cuando el investigador o científico, que ya tiene conocimiento sobre determinado tema, se encuentra ante un problema cuya solución no posee. Un problema: es un interrogante. Para resolverlo trata de encontrar posibles respuestas, las llama hipótesis. Cada una deber ser verificada, con las siguientes finalidades:
  • 16. Producir conocimientos, por el placer que proporciona el descubrimiento o resolución de un dilema Producir conocimientos por las consecuencias técnicas y prácticas que de ella se extraen Encontrar la utilidad que puede tener para el prójimo. Decía Galileo Galilei: “… bellísima cosa es… poder contemplar el cuerpo lunar tan próximo… gracias a ello, cualquiera puede saber con la certeza de los sentidos que la Luna no se halla cubierta por una superficie lisa y pulida sino áspera y desigual…”
  • 17. Indaguemos ahora otro concepto que debemos definir…¿Qué es la Epistemología? Si vamos a reflexionar sobre la investigación, las teorías científicas, los científicos, qué es lo que hacen y cómo lo hacen, qué planteos filosóficos se hacen, estamos entrando en el campo de estudio de la epistemología… si vamos a la etimología veremos que el vocablo deriva de las voces griegas “episteme”: conocimiento y “logos”: tratados; La filosofía plantea que es el estudio de la posibilidad y origen de los conocimientos y del criterio de verdad; Podemos concluir que sugiere una filosofía que acompaña a la ciencia y que trata de serle útil con crítica fundada… estudia los problemas, métodos, técnicas y resultados generales de las ciencias.
  • 18. La importancia de la epistemología reside en que nos permite advertir la integración de la ciencia.Si hacemos un poco de historia veremos cómo fue cambiando y evolucionando el concepto sobre el conocimiento, qué conocemos y cómo se puede llegar a adquirir ese conocimiento.
  • 19.
  • 20. Clasificación de las ciencias Según objeto de estudio Ciencias fácticas o empíricas Ciencias formales o ideales Se ocupan de procesos, fenómenos y hechos de la realidad. Elaboran conceptos que los explican. Disciplinas cuyo objeto de estudio son los entes formales No hacen referencia a objetos de la realidad empírica Cs Naturales Cs Sociales Objeto: el hombre y las relaciones de los hombres entre sí y con el medio ambiente . Objeto: conjunto de fenómenos y hechos físicos, químicos y biológicos. Lógica, Matemática
  • 22. Observa las siguientes imágenes y relaciona cada una con los aspectos analizados en torno a la Ciencia: Átomo Platón y Aristóteles Francis Bacon El Discurso del Método. René Descartes Ciencias Naturales Ciencia y Tecnología
  • 23. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO.PLATON Y ARISTÓTELES
  • 27.
  • 28. kant
  • 29. Método científico y pensamiento crítico…
  • 30. Algunas aproximaciones al estudio de las Ciencias sociales