SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIONES INICIALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es la Ciencia? ,[object Object],[object Object],[object Object]
El conocimiento científico ,[object Object],Clasificación de las ciencias Formales Empíricas/experimentales Naturales Sociales Lógica Matemáticas Física Química Biología Geología Astronomía Medicina… Sociología Psicología Economía Historia Lingüística… Básicas Matemáticas, física, química, biología, geología Aplicadas Arquitectura, medicina, farmacia, ingeniería, informática, antropología, arqueología…
Ciencias formales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciencias empíricas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Distintas formas de concebir el conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos de las ciencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El método científico ,[object Object],Serendipia La imaginación y la suerte juegan un importante papel en ciencia.  La serendipia es un descubrimiento inesperado pero siempre fruto de la labor de búsqueda y tanteo del investigador y de una mente abierta. La serendipia puede abrir nuevos cauces de investigación. Un ejemplo fue el descubrimiento de la penicilina  por Fleming. Un cultivo bacteriano se contaminó en el laboratorio y su observación puso de manifiesto la capacidad del moho para inhibir el crecimiento de los microbios. Se descubría así el primer antibiótico.
Hipótesis, leyes y teorías  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La investigación científica  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El proceso de la investigación científica ,[object Object],[object Object],[object Object]
La investigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conocimiento ordinario y pseudociencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ciencia y tecnología = Tecnociencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paradigmas, revoluciones y progreso científico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los límites de la ciencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia de la tecnociencia Época Hitos Paleolítico-Neolítico Cálculo y conocimientos de Botánica y Astronomía. Desarrollo y uso de materiales diversos. Periodo Grecolatino Sistematización del conocimiento e inicio  de la ciencia contemporánea. Edad Media Oscurantismo por predominio del poder eclesiástico y de las ideas de Aristóteles. Los árabes sirven de puente entre Oriente y Occidente. Siglos XVI-XVII, Renacimiento Revolución científica. Se establecen los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna. La teoría heliocéntrica es uno de los ejemplos de esta revolución. Consolidación de la ciencia en casi todos los campos (Descartes, Leibniz y Newton) Siglo XVIII, Ilustración Consolidación de las Sociedades Científicas y Universidades. Elaboración de las primeras enciclopedias. Predominancia del mecanicismo con creación de la máquina de vapor que daría paso a la revolución industrial. Siglo XIX, siglo de la Ciencia Edad dorada de la medicina, biología, química y física, con gran interés social por la ciencia.  Cambio de paradigma impulsado por la mecánica cuántica y gran desarrollo tecnológico. Siglo XX Cambio de paradigma, con la teoría de la relatividad, desarrollo atómico y revolución genética. Avances enormes en todos los campos de la ciencia.
Ciencia y economía Ciencia y arte Ciencia y religión La consideración de la economía como una ciencia  parte de la época de la Ilustración pero tiene limitaciones al ser difícil reproducir experimentos sociales. La relación entre economía y ciencia queda reflejada en el desarrollo industrial y la productividad (maquinaria y tecnología abaratan y agilizan los procesos). A partir del siglo XIX las industrias tienen así departamentos de investigación. Los proyectos de I+D, con transferencia de ciencia y tecnología, son los que posibilitan el desarrollo de las sociedades actuales. Aunque parecen contrapuestos están relacionados. Así matemática y geometría son la base de la arquitectura. En ingeniería civil se aplica el diseño, donde ciencia y tecnología están presentes a través de nuevos  materiales y de programas de simulación y modelación. Otro ejemplo es el arte fractal, en el que usando programas de ordenador se obtienen resultados de alto valor estético. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
Erick Paredes Ramirez
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
Iliana Hernández Silvera
 
Modernidad cuadro comparativo
Modernidad  cuadro comparativoModernidad  cuadro comparativo
Modernidad cuadro comparativo
El Lago Librería
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 
Byung chul han-la_sociedad_de_la_transpa
Byung chul han-la_sociedad_de_la_transpaByung chul han-la_sociedad_de_la_transpa
Byung chul han-la_sociedad_de_la_transpa
Carranc Pelut
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
Pontificia Universidad Católilca
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanJolman Assia
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
AlondraMendez11
 
Popper resumen
Popper resumenPopper resumen
Popper resumen
Vanina Vanega
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
nikobenja
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
Pedro López Eiroá
 
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptxPARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
BERLIMERMEZA
 
PARADIGMAS DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS
PARADIGMAS DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTOSPARADIGMAS DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS
PARADIGMAS DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTOSIvonne Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 
Modernidad cuadro comparativo
Modernidad  cuadro comparativoModernidad  cuadro comparativo
Modernidad cuadro comparativo
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
CIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLOCIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLO
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Byung chul han-la_sociedad_de_la_transpa
Byung chul han-la_sociedad_de_la_transpaByung chul han-la_sociedad_de_la_transpa
Byung chul han-la_sociedad_de_la_transpa
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
 
Popper resumen
Popper resumenPopper resumen
Popper resumen
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
 
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptxPARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
 
PARADIGMAS DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS
PARADIGMAS DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTOSPARADIGMAS DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS
PARADIGMAS DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 

Destacado

La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
La ciencia - Veronica Dias
La ciencia - Veronica DiasLa ciencia - Veronica Dias
La ciencia - Veronica Dias
Veronica Dias
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
Daniel Guerrero
 
Formato
Formato Formato
Formato
Elvis Dire
 
La ciencia y su método
La ciencia y su métodoLa ciencia y su método
La ciencia y su método
Maria Garcia
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
Ramon Ruiz
 
Razonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativoRazonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativo
yesecato
 
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientificoConocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfesRazonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
Jerry Delgado
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalMarisol A
 
Razonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivoRazonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivo
Academiamatematica
 
TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS
TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS
TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS tatiana bejarano
 
LíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La CienciaLíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La Ciencia
Mayra Qulli
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoPaolaAndreaRR
 
desarrollo
desarrollodesarrollo
desarrollo
Elvis Dire
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativoEjercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativoClaudio Paguay
 
Razonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo pptRazonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo ppt
Edgar Linares
 

Destacado (20)

La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
 
La ciencia - Veronica Dias
La ciencia - Veronica DiasLa ciencia - Veronica Dias
La ciencia - Veronica Dias
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
 
Formato
Formato Formato
Formato
 
La ciencia y su método
La ciencia y su métodoLa ciencia y su método
La ciencia y su método
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
 
Razonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativoRazonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativo
 
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientificoConocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
 
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfesRazonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
 
Razonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivoRazonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivo
 
TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS
TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS
TIPOS Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTOS
 
LíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La CienciaLíNea De Tiempo De La Ciencia
LíNea De Tiempo De La Ciencia
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
desarrollo
desarrollodesarrollo
desarrollo
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativoEjercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
 
Razonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo pptRazonamiento inductivo ppt
Razonamiento inductivo ppt
 

Similar a Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?

La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
Javier Laqui
 
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYAMire Ac
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Campanita Pizarro
 
Ciencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco CapellaCiencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco Capella
Acracia Ancap
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
GRHilda
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
Caleci Caleci
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
guest05dbbe
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
Abigail Della Scorciosa
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungueRosi Mpr
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar Ulloa
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 

Similar a Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia? (20)

T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
 
Ciencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco CapellaCiencia - Francisco Capella
Ciencia - Francisco Capella
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
 

Más de María José Morales

Aparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacionAparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacion
María José Morales
 
Sapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomySapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomy
María José Morales
 
Vikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomyVikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomy
María José Morales
 
Text about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentationText about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentation
María José Morales
 
Scientists related to astronomy
Scientists related to astronomyScientists related to astronomy
Scientists related to astronomy
María José Morales
 
Sweden presentation of the school
Sweden   presentation of the schoolSweden   presentation of the school
Sweden presentation of the school
María José Morales
 
Constellations
ConstellationsConstellations
Constellations
María José Morales
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
María José Morales
 
Astronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish cultureAstronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish culture
María José Morales
 
Ies carpe diem and its surroundings
Ies carpe diem  and its surroundingsIes carpe diem  and its surroundings
Ies carpe diem and its surroundings
María José Morales
 
Astronomy and myths
Astronomy and mythsAstronomy and myths
Astronomy and myths
María José Morales
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
María José Morales
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
María José Morales
 
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
María José Morales
 
Biología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidosBiología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidos
María José Morales
 
La vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenesLa vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenes
María José Morales
 
Fallo premios
Fallo premiosFallo premios
Fallo premios
María José Morales
 
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemosTerapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
María José Morales
 
Guión excursión geológica sierra norte madrid
Guión excursión geológica sierra norte madridGuión excursión geológica sierra norte madrid
Guión excursión geológica sierra norte madrid
María José Morales
 
Presentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madridPresentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madrid
María José Morales
 

Más de María José Morales (20)

Aparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacionAparato circulatorio presentacion
Aparato circulatorio presentacion
 
Sapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomySapmi people beliefs and astronomy
Sapmi people beliefs and astronomy
 
Vikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomyVikings beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomy
 
Text about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentationText about scientists for the presentation
Text about scientists for the presentation
 
Scientists related to astronomy
Scientists related to astronomyScientists related to astronomy
Scientists related to astronomy
 
Sweden presentation of the school
Sweden   presentation of the schoolSweden   presentation of the school
Sweden presentation of the school
 
Constellations
ConstellationsConstellations
Constellations
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Astronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish cultureAstronomy in the spanish culture
Astronomy in the spanish culture
 
Ies carpe diem and its surroundings
Ies carpe diem  and its surroundingsIes carpe diem  and its surroundings
Ies carpe diem and its surroundings
 
Astronomy and myths
Astronomy and mythsAstronomy and myths
Astronomy and myths
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
 
Biología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidosBiología y geología tema 9. los tejidos
Biología y geología tema 9. los tejidos
 
La vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenesLa vida del centro en imágenes
La vida del centro en imágenes
 
Fallo premios
Fallo premiosFallo premios
Fallo premios
 
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemosTerapias naturales sabemos tanto como creemos
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
 
Guión excursión geológica sierra norte madrid
Guión excursión geológica sierra norte madridGuión excursión geológica sierra norte madrid
Guión excursión geológica sierra norte madrid
 
Presentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madridPresentación salida sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madrid
 

Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?

  • 1. NOCIONES INICIALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Historia de la tecnociencia Época Hitos Paleolítico-Neolítico Cálculo y conocimientos de Botánica y Astronomía. Desarrollo y uso de materiales diversos. Periodo Grecolatino Sistematización del conocimiento e inicio de la ciencia contemporánea. Edad Media Oscurantismo por predominio del poder eclesiástico y de las ideas de Aristóteles. Los árabes sirven de puente entre Oriente y Occidente. Siglos XVI-XVII, Renacimiento Revolución científica. Se establecen los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna. La teoría heliocéntrica es uno de los ejemplos de esta revolución. Consolidación de la ciencia en casi todos los campos (Descartes, Leibniz y Newton) Siglo XVIII, Ilustración Consolidación de las Sociedades Científicas y Universidades. Elaboración de las primeras enciclopedias. Predominancia del mecanicismo con creación de la máquina de vapor que daría paso a la revolución industrial. Siglo XIX, siglo de la Ciencia Edad dorada de la medicina, biología, química y física, con gran interés social por la ciencia. Cambio de paradigma impulsado por la mecánica cuántica y gran desarrollo tecnológico. Siglo XX Cambio de paradigma, con la teoría de la relatividad, desarrollo atómico y revolución genética. Avances enormes en todos los campos de la ciencia.
  • 20.