SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDAD
LA
CIUDAD
DESDE
SUS
ORIGENES
HASTA
LA
ACTUALIDAD
MARIANA VILLEGAS
CI 28.313.385
REPÚBLICA BOLIVIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I.U.P SANTIAGO MARIÑO SEDE BARCELONA
ARQUITECTURA-URBANISMO
Es el área urbana que presenta una
alta densidad de población,
conformada por habitantes que no
suelen dedicarse a las actividades
agrícolas
https://definicion.de/ciudad/
https://conceptodefinicion.de/ciudad/
¿QUÉ ES
"CIUDAD"?
.La diferencia
entre las
ciudades y otras
entidades
urbanas está
dada por la
densidad
poblacional, el
estatuto legal u
otros factores.
FUENTES
LA CIUDAD -
ANTIGÜEDAD
La ciudad surgió en el momento en que el hombre abandona su
estado de cazador- recolector y descubre la agricultura. Esta
actividad favoreció la existencia de unos excedentes que permitieron
la sedentarización. Asimismo, el control de la producción de la tierra
sentó las bases de la jerarquía social de los primeros
establecimientos fijos. La paulatina concentración de pequeñas
aldeas dio origen a las primeras ciudades, que aparecieron en los
valles de los ríos de la media luna fértil de Asia Menor.
la
ciudad
desde
sus
origenes
Las ciudades tienen su origen, según data de estudios
arqueológicos, unos 10.000 años antes de la era
cristiana, siendo las ciudades más antiguas, hasta la
fecha, Catal Huyuk, en Turquía (9.000 A.E.C.) y Jericó,
en Palestina (7.000 A.E.C).
Fuentes
https://www.eumed.net/libros-
gratis/2007a/229/14.htm#:~:text=La%20ciudad%20surgi%C3%B3%20en%20el,excedentes%20que%20permitieron%20la%20sedentarizac
i%C3%B3n.&text=Ciudad%20y%20urbe%20(cit%C3%A9%20y,los%20antiguos%20griegos%20y%20romanos.
LA CIUDAD -
EDAD MEDIA
La ciudad medieval aparece como lugar cerrado dentro del paisaje
agrícola y forestal, sirviendo de fortaleza defensiva y refugio de los
habitantes y campesinos del entorno, a la vez que constituye el
mercado del área de influencia.
la
ciudad
desde
sus
origenes
Un ejemplo de la ciudad medieval es la ciudad de
Angers, dónde la muralla del Imperio Bajo ha sido
edificada al final del siglo III o al principio del siglo IV
Fuentes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_ciudades
Las ciudades medievales estaban rodeadas de altas murallas para su
protección y algunas contaban con una fortaleza construida dentro del
recinto de la ciudad conocida como ciudadela. En sus puertas se cobraban
los impuestos sobre las mercancías que entraban en la ciudad.
la
ciudad
desde
sus
origenes
LA CIUDAD -
MODERNA
La ciudad comienza a formar parte del paisaje y se adueña del
mismo. El exterior se integra al interior como un integrante más del
espacio. Lo que antes era una planta cerrada ahora se “abre” para
producir una vinculación entre lo artificial y lo natural, provocando
puntos de encuentro entre el mundo de la ciudad y el mundo natural
del jardín y del paisaje.
Fuentes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_ciudades
Venecia, Florencia, Roma, Génova, Siena,
Pisa, Milán, Nápoles, Úbeda, Baeza
ciudades renacentistas
Madrid, Roma, París, Viena, Valladolid,
Ciudad de México, Cartagena de Indias,
Puebla de los Ángeles, Lima, Quito, Ronda
ciudades Barrocas
Ciudad Venecia
Ciudad Roma
Estos elementos fueron los que provocaron
un cambio profundo en todo lo referente a
la morfología urbana de las ciudades,
creando espacios que llevaron a la
búsqueda de soluciones reformatorias en el
marco de las teorías políticas del
utilitarismo que proporcionarían una
preocupación en la ordenación urbana de
las ciudades. Nacen así elementos
indispensables en las ciudades industriales:
Un sistema eliminación de las aguas
negras, uno de distribución de agua
potable, y otro de transportes dentro una
misma ciudad.
LA CIUDAD -
CONTEMPORÁNEA
La población urbana se distribuye formando arcos más o menos amplios en
torno al núcleo urbano, en un movimiento centrífugo. En el arco exterior se
sitúan las crecientes masas residenciales, constituidas por la nueva mano de
obra inmigrante para la industria.
la
ciudad
desde
sus
origenes
Fuentes
https://www.eumed.net/libros-
gratis/2007a/229/14.htm#:~:text=La%20ciudad%20surgi%C3%B3%20en%20el,excedentes%20que%20permitieron%20la%20sedentarizac
i%C3%B3n.&text=Ciudad%20y%20urbe%20(cit%C3%A9%20y,los%20antiguos%20griegos%20y%20romanos.
Se conoce a Ámsterdam por su patrimonio artístico, su sistema de
canales elaborados y las estrechas casas con techos a dos aguas.
CARACTERÍSTICAS QUE
DEFINEN EL CARACTER
URBANO
Se asocia al espacio de
campo o natural.
Cuenta con una
densidad demográfica
baja.
Población es
homogénea.
Poca o nula presencia
de centros
administrativos
gubernamentales y
centros financieros.
El ingreso de la
población es inferior que
en las zonas urbanas.
Relaciones sociales son
más íntimas y
duraderas.
RURAL
Se asocia a la ciudad y
las localidades que
presentan grandes
construcciones y una
organización ambiental
creadas por los
humanos.
Cuenta con una
densidad demográfica
elevada.
Población heterogénea.
Hay presencia de
centros administrativos
gubernamentales y
centros financieros.
La población tiene
ingresos superiores a los
del espacio rural
URBANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciudad como un espacio geografico
La ciudad como un espacio geograficoLa ciudad como un espacio geografico
La ciudad como un espacio geografico
aducesar
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
mmhr
 
T.8 las ciudades 3º ESO
T.8 las ciudades 3º ESOT.8 las ciudades 3º ESO
T.8 las ciudades 3º ESO
Verónica Falcón
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
Rosy Cortes
 
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismoVocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
MayteMena
 
Comentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana españolaComentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana española
Manolo Ibáñez
 
Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...
Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...
Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...
javi-escalante
 
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La Hidra Cooperativa
 
Economia
EconomiaEconomia
Tema 9 sistemas de ciudades
Tema 9 sistemas de ciudadesTema 9 sistemas de ciudades
Tema 9 sistemas de ciudades
Luz García
 
La ciudad, juan, ale y dani (definitivo)
La ciudad, juan, ale y dani (definitivo)La ciudad, juan, ale y dani (definitivo)
La ciudad, juan, ale y dani (definitivo)
juanitoccss
 
Grandes ejes urbanos
Grandes ejes urbanosGrandes ejes urbanos
Grandes ejes urbanos
Arancha Ruiz Gómez
 
Bloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector serviciosBloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector servicios
MARTA LÓPEZ RODRÍGUEZ
 
¿Y si hacemos una economía redistributiva?
¿Y si hacemos una economía redistributiva?¿Y si hacemos una economía redistributiva?
¿Y si hacemos una economía redistributiva?
La Hidra Cooperativa
 
Sistema urbano español
Sistema urbano españolSistema urbano español
Sistema urbano español
José Monllor Valentín
 
El sistema de ciudades
El sistema de ciudadesEl sistema de ciudades
El sistema de ciudades
lioba78
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
Alberto Flecha Pérez
 
Campo ciudad
Campo   ciudadCampo   ciudad
Campo ciudad
6120171045
 

La actualidad más candente (19)

La ciudad como un espacio geografico
La ciudad como un espacio geograficoLa ciudad como un espacio geografico
La ciudad como un espacio geografico
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
 
T.8 las ciudades 3º ESO
T.8 las ciudades 3º ESOT.8 las ciudades 3º ESO
T.8 las ciudades 3º ESO
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismoVocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
 
Comentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana españolaComentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana española
 
Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...
Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...
Las ciudades y sus problemas Javier Escalante, Francisco Jose Martinez y Pabl...
 
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
La gobernanza ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Tema 9 sistemas de ciudades
Tema 9 sistemas de ciudadesTema 9 sistemas de ciudades
Tema 9 sistemas de ciudades
 
La ciudad, juan, ale y dani (definitivo)
La ciudad, juan, ale y dani (definitivo)La ciudad, juan, ale y dani (definitivo)
La ciudad, juan, ale y dani (definitivo)
 
Grandes ejes urbanos
Grandes ejes urbanosGrandes ejes urbanos
Grandes ejes urbanos
 
Bloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector serviciosBloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector servicios
 
¿Y si hacemos una economía redistributiva?
¿Y si hacemos una economía redistributiva?¿Y si hacemos una economía redistributiva?
¿Y si hacemos una economía redistributiva?
 
Sistema urbano español
Sistema urbano españolSistema urbano español
Sistema urbano español
 
El sistema de ciudades
El sistema de ciudadesEl sistema de ciudades
El sistema de ciudades
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
 
Campo ciudad
Campo   ciudadCampo   ciudad
Campo ciudad
 

Similar a La Ciudad

Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
Felipe Lazo
 
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdfURBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
MaraAndreinaBorges
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
Pris Roodrigueez
 
Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15
Jose
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y Ana
A. Casas
 
Tema sociales
Tema socialesTema sociales
Tema sociales
mariaor
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
A. Casas
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
Percy Camarena
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Cesar Castellano
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
Maria_Fernandez_Asensi
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
mmm-g
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
Ana Rey
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
JONATAN TEIXEIRA
 
Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.
MayteMena
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANASEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
Lenin Quilisimba
 
España urbana ii
España urbana iiEspaña urbana ii
España urbana ii
Jorge Cerdá Crespo
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Javier Pérez
 

Similar a La Ciudad (20)

Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
 
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdfURBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
 
Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y Ana
 
Tema sociales
Tema socialesTema sociales
Tema sociales
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
 
Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANASEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
 
España urbana ii
España urbana iiEspaña urbana ii
España urbana ii
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

La Ciudad

  • 1. CIUDAD LA CIUDAD DESDE SUS ORIGENES HASTA LA ACTUALIDAD MARIANA VILLEGAS CI 28.313.385 REPÚBLICA BOLIVIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.P SANTIAGO MARIÑO SEDE BARCELONA ARQUITECTURA-URBANISMO
  • 2. Es el área urbana que presenta una alta densidad de población, conformada por habitantes que no suelen dedicarse a las actividades agrícolas https://definicion.de/ciudad/ https://conceptodefinicion.de/ciudad/ ¿QUÉ ES "CIUDAD"? .La diferencia entre las ciudades y otras entidades urbanas está dada por la densidad poblacional, el estatuto legal u otros factores. FUENTES
  • 3. LA CIUDAD - ANTIGÜEDAD La ciudad surgió en el momento en que el hombre abandona su estado de cazador- recolector y descubre la agricultura. Esta actividad favoreció la existencia de unos excedentes que permitieron la sedentarización. Asimismo, el control de la producción de la tierra sentó las bases de la jerarquía social de los primeros establecimientos fijos. La paulatina concentración de pequeñas aldeas dio origen a las primeras ciudades, que aparecieron en los valles de los ríos de la media luna fértil de Asia Menor. la ciudad desde sus origenes Las ciudades tienen su origen, según data de estudios arqueológicos, unos 10.000 años antes de la era cristiana, siendo las ciudades más antiguas, hasta la fecha, Catal Huyuk, en Turquía (9.000 A.E.C.) y Jericó, en Palestina (7.000 A.E.C). Fuentes https://www.eumed.net/libros- gratis/2007a/229/14.htm#:~:text=La%20ciudad%20surgi%C3%B3%20en%20el,excedentes%20que%20permitieron%20la%20sedentarizac i%C3%B3n.&text=Ciudad%20y%20urbe%20(cit%C3%A9%20y,los%20antiguos%20griegos%20y%20romanos.
  • 4. LA CIUDAD - EDAD MEDIA La ciudad medieval aparece como lugar cerrado dentro del paisaje agrícola y forestal, sirviendo de fortaleza defensiva y refugio de los habitantes y campesinos del entorno, a la vez que constituye el mercado del área de influencia. la ciudad desde sus origenes Un ejemplo de la ciudad medieval es la ciudad de Angers, dónde la muralla del Imperio Bajo ha sido edificada al final del siglo III o al principio del siglo IV Fuentes https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_ciudades Las ciudades medievales estaban rodeadas de altas murallas para su protección y algunas contaban con una fortaleza construida dentro del recinto de la ciudad conocida como ciudadela. En sus puertas se cobraban los impuestos sobre las mercancías que entraban en la ciudad.
  • 5. la ciudad desde sus origenes LA CIUDAD - MODERNA La ciudad comienza a formar parte del paisaje y se adueña del mismo. El exterior se integra al interior como un integrante más del espacio. Lo que antes era una planta cerrada ahora se “abre” para producir una vinculación entre lo artificial y lo natural, provocando puntos de encuentro entre el mundo de la ciudad y el mundo natural del jardín y del paisaje. Fuentes https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_ciudades Venecia, Florencia, Roma, Génova, Siena, Pisa, Milán, Nápoles, Úbeda, Baeza ciudades renacentistas Madrid, Roma, París, Viena, Valladolid, Ciudad de México, Cartagena de Indias, Puebla de los Ángeles, Lima, Quito, Ronda ciudades Barrocas Ciudad Venecia Ciudad Roma
  • 6. Estos elementos fueron los que provocaron un cambio profundo en todo lo referente a la morfología urbana de las ciudades, creando espacios que llevaron a la búsqueda de soluciones reformatorias en el marco de las teorías políticas del utilitarismo que proporcionarían una preocupación en la ordenación urbana de las ciudades. Nacen así elementos indispensables en las ciudades industriales: Un sistema eliminación de las aguas negras, uno de distribución de agua potable, y otro de transportes dentro una misma ciudad. LA CIUDAD - CONTEMPORÁNEA La población urbana se distribuye formando arcos más o menos amplios en torno al núcleo urbano, en un movimiento centrífugo. En el arco exterior se sitúan las crecientes masas residenciales, constituidas por la nueva mano de obra inmigrante para la industria. la ciudad desde sus origenes Fuentes https://www.eumed.net/libros- gratis/2007a/229/14.htm#:~:text=La%20ciudad%20surgi%C3%B3%20en%20el,excedentes%20que%20permitieron%20la%20sedentarizac i%C3%B3n.&text=Ciudad%20y%20urbe%20(cit%C3%A9%20y,los%20antiguos%20griegos%20y%20romanos.
  • 7. Se conoce a Ámsterdam por su patrimonio artístico, su sistema de canales elaborados y las estrechas casas con techos a dos aguas. CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN EL CARACTER URBANO Se asocia al espacio de campo o natural. Cuenta con una densidad demográfica baja. Población es homogénea. Poca o nula presencia de centros administrativos gubernamentales y centros financieros. El ingreso de la población es inferior que en las zonas urbanas. Relaciones sociales son más íntimas y duraderas. RURAL Se asocia a la ciudad y las localidades que presentan grandes construcciones y una organización ambiental creadas por los humanos. Cuenta con una densidad demográfica elevada. Población heterogénea. Hay presencia de centros administrativos gubernamentales y centros financieros. La población tiene ingresos superiores a los del espacio rural URBANO