SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO TEMA 16 EL TRANSPORTE Y TEMA 17 EL TURISMO EN
ESPAÑA
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1
VOCABULARIO TEMA 16: EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN
EL TERRITORIO Y TEMA 17 EL TURIMO EN ESPAÑA.
AUTOPISTA: vía de gran capacidad dotada de calzadas separadas para ambos sentidos
de circulación y exenta de cruces a nivel. Casi todas comportan dos calzadas
unidireccionales y están trazadas con características geométricas amplias, que permiten
la circulación de gran cantidad de tráfico, a alta velocidad con regularidad y elevada
seguridad para los usuarios.
AUTOVÍA: vía de gran capacidad parecida a la autopista por la existencia de carreteras
separadas para los sentidos de circulación, pero que carece de algunas de sus
características, con la ausencia de cruces a nivel.
ANCHO DE VÍA: separación o distancia entre los raíles del ferrocarril. En España es
de 1672 milímetros.
ARANCEL: Impuesto que grava el precio de un determinado bien importado a un país.
AVE (Alta Velocidad Española): moderna línea de ferrocarril con ancho europeo,
iniciada en 1992 con la línea Madrid – Sevilla.
FERROCARRIL METROPOLITANO: es el que asegura la comunicación interna de
las grandes ciudades y suele ir soterrado. Se le denomina popularmente “metro”.
ESTACIONALIDAD TURÍSTICA: concentración de la demanda turística en ciertos
meses del año. En España, la demanda se concentra en los meses centrales de verano.
OPERADORES TURÍSTICOS. Son empresas mayoristas dedicadas a la organización
de viajes, itinerarios y estancias de grandes grupos de turistas, como manejan grandes
paquetes obtienen precios ventajosos. Estas agencias suelen operar especialmente con el
turismo internacional, cobran en los países de origen con lo que el turista paga en su
propia moneda. (Sector Terciario)
SECTOR TERCIARIO. Sector económico que incluye todas aquellas actividades que
no producen bienes, sino que prestan servicios al ciudadano (sanidad, educación,
justicia, transportes, comercio, ocio, turismo…). Dichas actividades pueden depender de
VOCABULARIO TEMA 16 EL TRANSPORTE Y TEMA 17 EL TURISMO EN
ESPAÑA
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 2
entidades públicas o privadas. El desarrollo de este sector avanza de forma proporcional
al desarrollo general del país, llegando a mover en los más avanzados entre el 50 y el
70% del P.I.B. En España el sector terciario está en continuo crecimiento desde 1959,
sin embargo es a partir de 1975 cuando el sector servicios sufre un mayor incremento.
TERCIARIZACIÓN: Proceso por el que las actividades del sector terciario sustituyen
a las de los otros sectores. Cuando esto se produce en el campo económico suele
responder a la evolución de países desarrollados en donde la población activa que
trabaja en este sector aumenta su proporción y cobra más peso su contribución al PIB.
La economía de la Comunidad de Madrid serviría como ejemplo, también la de las Islas
Baleares debido a la importancia del turismo. El proceso de terciarización es más
acusado en las grandes ciudades y en las zonas de gran afluencia turística.
INFRAESTRUCTURAS O RED DE TRANSPORTE: Se denomina normalmente
red y se distinguen las de carreteras, vías de ferrocarril, rutas aéreas, canales, tuberías,
etc., incluyendo los nodos o terminales: aeropuertos, estaciones de ferrocarril,
terminales de autobuses y puertos. Junto con los viajeros, vehículos y mercancías
constituye el sistema de transporte. Se entiende por “infraestructura del transporte”, con
arreglo al artículo 1 del Reglamento (CEE) nº 1108/70, la totalidad de las vías e
instalaciones fijas de los tres modos de transporte en la medida en que sean necesarias
para garantizar la circulación de los vehículos y la seguridad de dicha circulación
(Ferrocarril, carretera y vía navegable).
PLAN DE INFRAESTRUCTURAS: conjunto de leyes que pretenden articular o
desarrollar aquellos servicios o infraestructuras considerados como el soporte esencial
para el desarrollo económico moderno.
TURISMO: actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas
productivas —agricultura, construcción, fabricación— y de los sectores públicos y
privados para proporcionar los bienes y los servicios utilizados por los turistas. No tiene
límites determinados con claridad ni un producto tangible, sino que es la producción de
servicios que varía dependiendo de los países; por ejemplo, en Singapur, una actividad
turística importante son las compras, pero no el entretenimiento; en Londres, tanto el
entretenimiento (teatro, cine, conciertos, museos y monumentos) como las compras son
entradas importantes para el sector del turismo.
VOCABULARIO TEMA 16 EL TRANSPORTE Y TEMA 17 EL TURISMO EN
ESPAÑA
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 3
TURISMO CULTURAL: El Turismo cultural es una modalidad de turismo que hace
hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado destino turístico, ya
sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país. En los últimos años ha
cobrado cierta relevancia en aquellas zonas que han visto limitados otros tipos de
turismo: sol y playa, deportivo, etc. Este tipo de turismo precisa de recursos histórico-
artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos estacional.
TURISMO RURAL: Es el turismo que trata de explotar los valores del espacio rural,
conviviendo con la población dentro de hábitat
TUROPERADORES: agencias especializadas que organizan el turismo, sobre todo a
nivel internacional, y que facilitan al turista la organización del viaje en su país de
origen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
MayteMena
 
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
MayteMena
 
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIAMOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
Miguel Pazos
 
MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...
MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...
MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...
Ayuntamiento de Málaga
 
El sector terciario,transporte y turismo.
El sector terciario,transporte y turismo.El sector terciario,transporte y turismo.
El sector terciario,transporte y turismo.Miguel Romero Jurado
 
Elisa nieto
Elisa nietoElisa nieto
Elisa nieto
mobilidade2014
 
Aeropuerto navarra
Aeropuerto navarraAeropuerto navarra
Aeropuerto navarrapablozalba
 
Vocabulario los espacios_de_servicios
Vocabulario los espacios_de_serviciosVocabulario los espacios_de_servicios
Vocabulario los espacios_de_serviciosCarmen Camacho López
 
Logística Sostenible
Logística SostenibleLogística Sostenible
Ave y resto
Ave y restoAve y resto
Ok dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseOk dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseignaciomc
 
Ok dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseOk dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseignaciomc
 
Ok dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseOk dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseignaciomc
 
Ixp v5
Ixp v5Ixp v5
Tema 19 España en su diversidad regional
Tema 19 España en su diversidad regionalTema 19 España en su diversidad regional
Tema 19 España en su diversidad regional
José Miguel Castanys
 
Tema 16 Resumen
Tema 16 ResumenTema 16 Resumen
Tema 16 Resumen
José Miguel Castanys
 
Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.
Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.
Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.
Parque Lineal Manzanares
 

La actualidad más candente (20)

Elpais
ElpaisElpais
Elpais
 
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
 
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
 
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIAMOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
 
MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...
MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...
MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...
 
El sector terciario,transporte y turismo.
El sector terciario,transporte y turismo.El sector terciario,transporte y turismo.
El sector terciario,transporte y turismo.
 
Alicante
AlicanteAlicante
Alicante
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Elisa nieto
Elisa nietoElisa nieto
Elisa nieto
 
Aeropuerto navarra
Aeropuerto navarraAeropuerto navarra
Aeropuerto navarra
 
Vocabulario los espacios_de_servicios
Vocabulario los espacios_de_serviciosVocabulario los espacios_de_servicios
Vocabulario los espacios_de_servicios
 
Logística Sostenible
Logística SostenibleLogística Sostenible
Logística Sostenible
 
Ave y resto
Ave y restoAve y resto
Ave y resto
 
Ok dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseOk dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii fase
 
Ok dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseOk dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii fase
 
Ok dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii faseOk dossier reducido ii fase
Ok dossier reducido ii fase
 
Ixp v5
Ixp v5Ixp v5
Ixp v5
 
Tema 19 España en su diversidad regional
Tema 19 España en su diversidad regionalTema 19 España en su diversidad regional
Tema 19 España en su diversidad regional
 
Tema 16 Resumen
Tema 16 ResumenTema 16 Resumen
Tema 16 Resumen
 
Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.
Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.
Informe Melis. 20 Minutos. Los recortes de la Línea 9 de Metro.
 

Similar a Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo

El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
Alfredo García
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciariaspaula1993
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
Juan Saldaña
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptxGEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
OscarCriado2
 
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabularioUd7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Rocío Bautista
 
Tema 10. servicios, territorio y medio ambiente
Tema 10. servicios, territorio y medio ambienteTema 10. servicios, territorio y medio ambiente
Tema 10. servicios, territorio y medio ambienteCarmen Camacho López
 
Sector terciario en España.
Sector terciario en España.Sector terciario en España.
Sector terciario en España.
Fueradeclase Vdp
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
mmhr
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
José Miguel Castanys
 
Las actividades terciarias
Las actividades terciariasLas actividades terciarias
Las actividades terciarias
Ana de la Torre Molina
 
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO. TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
DepartamentoGH
 
Tema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paTema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paFranciscoJ62
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciariogloria_14
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector TerciarioBELLOSO
 

Similar a Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo (20)

El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciarias
 
Trabajo alamacenamiento
Trabajo alamacenamientoTrabajo alamacenamiento
Trabajo alamacenamiento
 
T13 2º bach
T13 2º bachT13 2º bach
T13 2º bach
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
 
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
 
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptxGEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 16 EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.pptx
 
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabularioUd7. espacios de servicios vocabulario
Ud7. espacios de servicios vocabulario
 
Tema 10. servicios, territorio y medio ambiente
Tema 10. servicios, territorio y medio ambienteTema 10. servicios, territorio y medio ambiente
Tema 10. servicios, territorio y medio ambiente
 
Sector terciario en España.
Sector terciario en España.Sector terciario en España.
Sector terciario en España.
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
 
Unidad 8-las-actividades-terciarias
Unidad 8-las-actividades-terciariasUnidad 8-las-actividades-terciarias
Unidad 8-las-actividades-terciarias
 
Las actividades terciarias
Las actividades terciariasLas actividades terciarias
Las actividades terciarias
 
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO. TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
 
Tema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paTema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su pa
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 

Más de MayteMena

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
MayteMena
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
MayteMena
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
MayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
MayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
MayteMena
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
MayteMena
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
MayteMena
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
MayteMena
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
MayteMena
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
MayteMena
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
MayteMena
 

Más de MayteMena (20)

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
 

Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo

  • 1. VOCABULARIO TEMA 16 EL TRANSPORTE Y TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1 VOCABULARIO TEMA 16: EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO Y TEMA 17 EL TURIMO EN ESPAÑA. AUTOPISTA: vía de gran capacidad dotada de calzadas separadas para ambos sentidos de circulación y exenta de cruces a nivel. Casi todas comportan dos calzadas unidireccionales y están trazadas con características geométricas amplias, que permiten la circulación de gran cantidad de tráfico, a alta velocidad con regularidad y elevada seguridad para los usuarios. AUTOVÍA: vía de gran capacidad parecida a la autopista por la existencia de carreteras separadas para los sentidos de circulación, pero que carece de algunas de sus características, con la ausencia de cruces a nivel. ANCHO DE VÍA: separación o distancia entre los raíles del ferrocarril. En España es de 1672 milímetros. ARANCEL: Impuesto que grava el precio de un determinado bien importado a un país. AVE (Alta Velocidad Española): moderna línea de ferrocarril con ancho europeo, iniciada en 1992 con la línea Madrid – Sevilla. FERROCARRIL METROPOLITANO: es el que asegura la comunicación interna de las grandes ciudades y suele ir soterrado. Se le denomina popularmente “metro”. ESTACIONALIDAD TURÍSTICA: concentración de la demanda turística en ciertos meses del año. En España, la demanda se concentra en los meses centrales de verano. OPERADORES TURÍSTICOS. Son empresas mayoristas dedicadas a la organización de viajes, itinerarios y estancias de grandes grupos de turistas, como manejan grandes paquetes obtienen precios ventajosos. Estas agencias suelen operar especialmente con el turismo internacional, cobran en los países de origen con lo que el turista paga en su propia moneda. (Sector Terciario) SECTOR TERCIARIO. Sector económico que incluye todas aquellas actividades que no producen bienes, sino que prestan servicios al ciudadano (sanidad, educación, justicia, transportes, comercio, ocio, turismo…). Dichas actividades pueden depender de
  • 2. VOCABULARIO TEMA 16 EL TRANSPORTE Y TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 2 entidades públicas o privadas. El desarrollo de este sector avanza de forma proporcional al desarrollo general del país, llegando a mover en los más avanzados entre el 50 y el 70% del P.I.B. En España el sector terciario está en continuo crecimiento desde 1959, sin embargo es a partir de 1975 cuando el sector servicios sufre un mayor incremento. TERCIARIZACIÓN: Proceso por el que las actividades del sector terciario sustituyen a las de los otros sectores. Cuando esto se produce en el campo económico suele responder a la evolución de países desarrollados en donde la población activa que trabaja en este sector aumenta su proporción y cobra más peso su contribución al PIB. La economía de la Comunidad de Madrid serviría como ejemplo, también la de las Islas Baleares debido a la importancia del turismo. El proceso de terciarización es más acusado en las grandes ciudades y en las zonas de gran afluencia turística. INFRAESTRUCTURAS O RED DE TRANSPORTE: Se denomina normalmente red y se distinguen las de carreteras, vías de ferrocarril, rutas aéreas, canales, tuberías, etc., incluyendo los nodos o terminales: aeropuertos, estaciones de ferrocarril, terminales de autobuses y puertos. Junto con los viajeros, vehículos y mercancías constituye el sistema de transporte. Se entiende por “infraestructura del transporte”, con arreglo al artículo 1 del Reglamento (CEE) nº 1108/70, la totalidad de las vías e instalaciones fijas de los tres modos de transporte en la medida en que sean necesarias para garantizar la circulación de los vehículos y la seguridad de dicha circulación (Ferrocarril, carretera y vía navegable). PLAN DE INFRAESTRUCTURAS: conjunto de leyes que pretenden articular o desarrollar aquellos servicios o infraestructuras considerados como el soporte esencial para el desarrollo económico moderno. TURISMO: actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas productivas —agricultura, construcción, fabricación— y de los sectores públicos y privados para proporcionar los bienes y los servicios utilizados por los turistas. No tiene límites determinados con claridad ni un producto tangible, sino que es la producción de servicios que varía dependiendo de los países; por ejemplo, en Singapur, una actividad turística importante son las compras, pero no el entretenimiento; en Londres, tanto el entretenimiento (teatro, cine, conciertos, museos y monumentos) como las compras son entradas importantes para el sector del turismo.
  • 3. VOCABULARIO TEMA 16 EL TRANSPORTE Y TEMA 17 EL TURISMO EN ESPAÑA PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 3 TURISMO CULTURAL: El Turismo cultural es una modalidad de turismo que hace hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país. En los últimos años ha cobrado cierta relevancia en aquellas zonas que han visto limitados otros tipos de turismo: sol y playa, deportivo, etc. Este tipo de turismo precisa de recursos histórico- artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos estacional. TURISMO RURAL: Es el turismo que trata de explotar los valores del espacio rural, conviviendo con la población dentro de hábitat TUROPERADORES: agencias especializadas que organizan el turismo, sobre todo a nivel internacional, y que facilitan al turista la organización del viaje en su país de origen.