SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN ELABORADA POR
LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 4º A
DEL COLEGIO VILLALAR (COSLADA)
EN EL CURSO LECTIVO 2015-2016
Roma fue una ciudad
fundada en la península
Itálica durante el siglo
VIII a.C.
Estuvo gobernada por
reyes hasta que en el año
509 a.C. sus habitantes
organizaron una
república.
La poderosa república
Romana logró
extenderse por el mar
Mediterráneo y vencer a
sus rivales.
La conquista de nuevo
territorios proporciona a
Roma riquezas y
materias primas.
Al igual que el resto del imperio,
Hispania se organizó en provincias.
En ellas se levantaron ciudades a
imagen de Roma, con grandes
edificios como los teatros, los
acueductos y las fuentes. También se
construyeron puentes y calzadas que
agilizaron los viajes a Roma y
facilitaron el transporte y el
comercio. Por partes los habitantes
de Hispania adoptaron el Latín y
también las costumbres y leyes
romanas. Este proceso se denomina
romanización.
• LAS CALLES
Las calles estaban
empedradas. Tenían
pasos de peatones y
fuentes públicas.
• LAS CASAS: ÍNSULAS
Las ínsulas eran
casas de pisos con
viviendas.
• LAS CASAS: DOMUS Las domus eran las
viviendas de los más ricos.
• LAS CASAS: VILLAS Las villas de campo eran las
casas rurales de los más
ricos.
• ACUEDUCTO
Traía agua a las ciudades.
• ANFITEATRO
En el anfiteatro se
representaban
tragedias y comedias.
• TEATRO
En el teatro se
presenciaban luchas de
gladiadores y fieras.
La entrada era gratuita
para todos los romanos.
• CIRCO
En el circo se celebraban
carreras de caballos.
Un auriga era un esclavo
que debía conducir la biga,
vehículo ligero tirado por
dos caballos.
La cuadriga es un carro
tirado por cuatro caballos.
• ARCOS DEL TRIUNFO
Representaban las victorias
del emperador.
• TERMAS
Eran los baños públicos.
• FORO ROMANO
Era la plaza principal.
• TEMPLOS
Se veneraba a los dioses de
la mitología ROMANA.
• MURALLAS
Las murallas protegían las
ciudades. La muralla de
Lugo, con una longitud de
2.266 metros, coronada por
85 poderosas torres,
delimita el casco histórico.
• CALZADAS
ROMANAS
Facilitaron los viajes de
comercio y las conquistas.
• PUENTES ROMANOS
También se construyeron
puentes para agilizar los
viajes a Roma.
• PATRICIOS
Eran los descendientes
de las treinta curias
primitivas. El nombre
viene de parte en
referencia a que son
descendientes de los
primeros padres de
Roma.
• PLEBEYOS Eran pequeños
propietarios artesanos,
comerciantes y
campesinos. Eran libres
pero no podían
participar en política,
pagaban impuestos y
servían en el ejército.
• HOMBRES SEMILIBRES
Los hombres semilibres
eran antiguos esclavos
liberados o personas
que trabajaban para los
patricios a cambio de un
pequeño sueldo.
• ESCLAVOS
Los esclavos eran
prisioneros de guerra
(plebeyos) arruinados o
hijos de esclavos. Se los
consideraba una
propiedad.
• MUJERES
Las mujeres romanas
tenían derechos
limitados y dependían
de su padre o su marido.
Sin embargo, eran muy
respetadas en la
sociedad.
Los romanos llevaban
túnicas blancas. Para los
eventos importantes
llevaban túnicas
moradas. Las chicas
llevaban accesorios de
moda: collares,
pendientes, etc.
A los habitantes nativos de esas
zonas les transmitieron su idioma.
Los romanos hablaban latín y lo
extendieron por sus provincias. Los
habitantes de Hispania adoptaron
el latín.
Del latín proceden lenguas
distintas como: Portugués,
Español, Alemán, Francés, Italiano,
Rumano, etc.
En España, junto al español, hay
otras lenguas oficiales: el catalán,
el gallego y el euskera.
El ejército conquistaba y hacía cumplir el
derecho romano.
En el comercio del Imperio se
usaba la moneda romana.
• BACO: Dios del vino. • CUPIDO: Dios del
Amor.
• JUNO: Diosa del
matrimonio y la
maternidad.
• JÚPITER: Dios
principal.
• DIANA: Diosa de la
caza y la hechicería.
• HÉRCULES: Semidiós,
hijo de Júpiter.
• MARTE: Dios de la
guerra.
• MERCURIO: Dios del
comercio y también
mensajero de los dioses.
• MINERVA: Diosa de la
artesanía.
• NEPTUNO: Dios del
Mar.
• PLUTÓN: Dios de los
infiernos y de la riqueza.
• SATURNO: Dios del
Tiempo.
• VENUS: Diosa del amor,
la belleza y la
fecundidad.
• VULCANO: Dios del
fuego y los metales.
CAMBIOS
ECONÓMICOS
 Al reducirse la llegada
de riquezas y esclavos,
Roma necesitaba otra
forma de ingresar dinero y
subió los impuestos a los
ciudadanos.
CAMBIOS POLÍTICOS
• Las fronteras del
imperio quedaron
desprotegidas y los
pueblos germánicos del
norte de Europa
atacaron las ciudades
romanas.
CAMBIOS SOCIALES
• Muchas familias
abandonaron las
ciudades huyendo de los
impuestos y de las
invasiones germánicas.
• La vida se desarrolló en
el campos y las ciudades
perdieron su esplendor.
CAMBIOS CULTURALES
• En siglo I Jesús de Nazaret
predicó la religión
cristiana, que negaba el
politeísmo y las
desigualdades de la
sociedad romana. La crisis
extendió esta nueva
religión por el imperio.
Nerea A., Antia, José Miguel,
María Cristina, Nerea D. S., Diana,
Adrián G., Yeray, Patricia Sonia,
Hugo, Daniel, Santiago, Sara, Víctor,
Héctor, Javier, Adrián Iulián, Lucía,
Claudia, Mario, Rubén y Álvaro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
MayteMena
 
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
socialesguadalete
 
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo AbadConstrucciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Alfonso Cortes Alegre
 
Roma
RomaRoma
Roma
lmge
 
Roma 5º
Roma 5ºRoma 5º
Roma 5º
Nacho Izquierdo
 
Roma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abrilRoma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abril
hellangelIII
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
mjestebang
 
La hispania romana (1)indiana rincón aquino
La hispania romana (1)indiana rincón aquinoLa hispania romana (1)indiana rincón aquino
La hispania romana (1)indiana rincón aquino
Manuel Rodriguez
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
Javier Vicente Guevara
 
La ciudad en roma 2011
La ciudad en roma 2011La ciudad en roma 2011
La ciudad en roma 2011
elgranlato09
 
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
jrprhistoria
 
Roma
RomaRoma
Proyecto Roma
Proyecto RomaProyecto Roma
Proyecto Roma
arantxacolecamarma
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Ireneadd
 
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaContubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
Rosa Mariño
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Las ciudades griegas y romanas
Las ciudades griegas y romanasLas ciudades griegas y romanas
Las ciudades griegas y romanas
María José Carrizo
 
Roma
RomaRoma
Presentación roma 1
Presentación roma 1Presentación roma 1
Presentación roma 1
saraortegaleonardo
 
Trabajo de conocimento sobre Roma
Trabajo de conocimento sobre RomaTrabajo de conocimento sobre Roma
Trabajo de conocimento sobre Roma
manueljuanra
 

La actualidad más candente (20)

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
 
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo AbadConstrucciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma 5º
Roma 5ºRoma 5º
Roma 5º
 
Roma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abrilRoma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abril
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
 
La hispania romana (1)indiana rincón aquino
La hispania romana (1)indiana rincón aquinoLa hispania romana (1)indiana rincón aquino
La hispania romana (1)indiana rincón aquino
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
 
La ciudad en roma 2011
La ciudad en roma 2011La ciudad en roma 2011
La ciudad en roma 2011
 
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
Antigua roma. Trabajo de Inés Casero.
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Proyecto Roma
Proyecto RomaProyecto Roma
Proyecto Roma
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - LusitaniaContubernia Gregoriana II - Lusitania
Contubernia Gregoriana II - Lusitania
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
 
Las ciudades griegas y romanas
Las ciudades griegas y romanasLas ciudades griegas y romanas
Las ciudades griegas y romanas
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Presentación roma 1
Presentación roma 1Presentación roma 1
Presentación roma 1
 
Trabajo de conocimento sobre Roma
Trabajo de conocimento sobre RomaTrabajo de conocimento sobre Roma
Trabajo de conocimento sobre Roma
 

Similar a La civilización romana. Colegio Villalar.

Roma
RomaRoma
Roma
ncalles
 
La antigua roma
La antigua romaLa antigua roma
La antigua roma
Colegio Camilo Henríquez
 
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la OsaLa antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
pilarten
 
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBAEL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
BEGOÑA
 
Los romanos confe
Los romanos confeLos romanos confe
Los romanos confe
juanjofuro
 
Roma
RomaRoma
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
gatojojo
 
Antigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los GermanosAntigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los Germanos
Jose Angel Martínez
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
haycatiti
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
Aula de Historia
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
Carlos Ruiz Benitez
 
Roma
RomaRoma
Roma
lmge53
 
Roma Primero "G" Nelly Paty
Roma Primero "G" Nelly PatyRoma Primero "G" Nelly Paty
Roma Primero "G" Nelly Paty
nellypaty
 
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptxROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 
el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion
orianablancoverde
 
Roma arce
Roma arceRoma arce
Roma arce
afallera
 
Las bases socioeconómicas de la hispania romana
Las bases socioeconómicas de la hispania romanaLas bases socioeconómicas de la hispania romana
Las bases socioeconómicas de la hispania romana
profeshispanica
 
2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completa
eyapur
 
Roma: monarquía, república e imperio
Roma: monarquía, república e imperioRoma: monarquía, república e imperio
Roma: monarquía, república e imperio
Augusto Saldaña
 

Similar a La civilización romana. Colegio Villalar. (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
La antigua roma
La antigua romaLa antigua roma
La antigua roma
 
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la OsaLa antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
 
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBAEL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
 
Los romanos confe
Los romanos confeLos romanos confe
Los romanos confe
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Antigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los GermanosAntigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los Germanos
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma Primero "G" Nelly Paty
Roma Primero "G" Nelly PatyRoma Primero "G" Nelly Paty
Roma Primero "G" Nelly Paty
 
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptxROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion
 
Roma arce
Roma arceRoma arce
Roma arce
 
Las bases socioeconómicas de la hispania romana
Las bases socioeconómicas de la hispania romanaLas bases socioeconómicas de la hispania romana
Las bases socioeconómicas de la hispania romana
 
2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completa
 
Roma: monarquía, república e imperio
Roma: monarquía, república e imperioRoma: monarquía, república e imperio
Roma: monarquía, república e imperio
 

Más de Almudena Ruiz

La vegetación y la fauna de España
La vegetación  y la fauna de EspañaLa vegetación  y la fauna de España
La vegetación y la fauna de España
Almudena Ruiz
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Almudena Ruiz
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Almudena Ruiz
 
El antes y el después de nuestro plantea
El antes y el después de nuestro planteaEl antes y el después de nuestro plantea
El antes y el después de nuestro plantea
Almudena Ruiz
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
Almudena Ruiz
 
Paseo matemático por la Castellana
Paseo matemático por la CastellanaPaseo matemático por la Castellana
Paseo matemático por la Castellana
Almudena Ruiz
 
Cuento El país de las formas geométricas
Cuento El país de las formas geométricasCuento El país de las formas geométricas
Cuento El país de las formas geométricas
Almudena Ruiz
 
La línea del tiempo
La línea del tiempoLa línea del tiempo
La línea del tiempo
Almudena Ruiz
 
Presentación del relieve de la Comunidad de Madrid
Presentación del relieve de la Comunidad de MadridPresentación del relieve de la Comunidad de Madrid
Presentación del relieve de la Comunidad de Madrid
Almudena Ruiz
 

Más de Almudena Ruiz (9)

La vegetación y la fauna de España
La vegetación  y la fauna de EspañaLa vegetación  y la fauna de España
La vegetación y la fauna de España
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
El antes y el después de nuestro plantea
El antes y el después de nuestro planteaEl antes y el después de nuestro plantea
El antes y el después de nuestro plantea
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
 
Paseo matemático por la Castellana
Paseo matemático por la CastellanaPaseo matemático por la Castellana
Paseo matemático por la Castellana
 
Cuento El país de las formas geométricas
Cuento El país de las formas geométricasCuento El país de las formas geométricas
Cuento El país de las formas geométricas
 
La línea del tiempo
La línea del tiempoLa línea del tiempo
La línea del tiempo
 
Presentación del relieve de la Comunidad de Madrid
Presentación del relieve de la Comunidad de MadridPresentación del relieve de la Comunidad de Madrid
Presentación del relieve de la Comunidad de Madrid
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

La civilización romana. Colegio Villalar.

  • 1. PRESENTACIÓN ELABORADA POR LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 4º A DEL COLEGIO VILLALAR (COSLADA) EN EL CURSO LECTIVO 2015-2016
  • 2.
  • 3. Roma fue una ciudad fundada en la península Itálica durante el siglo VIII a.C. Estuvo gobernada por reyes hasta que en el año 509 a.C. sus habitantes organizaron una república. La poderosa república Romana logró extenderse por el mar Mediterráneo y vencer a sus rivales. La conquista de nuevo territorios proporciona a Roma riquezas y materias primas.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Al igual que el resto del imperio, Hispania se organizó en provincias. En ellas se levantaron ciudades a imagen de Roma, con grandes edificios como los teatros, los acueductos y las fuentes. También se construyeron puentes y calzadas que agilizaron los viajes a Roma y facilitaron el transporte y el comercio. Por partes los habitantes de Hispania adoptaron el Latín y también las costumbres y leyes romanas. Este proceso se denomina romanización.
  • 7.
  • 8. • LAS CALLES Las calles estaban empedradas. Tenían pasos de peatones y fuentes públicas.
  • 9. • LAS CASAS: ÍNSULAS Las ínsulas eran casas de pisos con viviendas.
  • 10. • LAS CASAS: DOMUS Las domus eran las viviendas de los más ricos.
  • 11. • LAS CASAS: VILLAS Las villas de campo eran las casas rurales de los más ricos.
  • 12. • ACUEDUCTO Traía agua a las ciudades.
  • 13. • ANFITEATRO En el anfiteatro se representaban tragedias y comedias.
  • 14. • TEATRO En el teatro se presenciaban luchas de gladiadores y fieras. La entrada era gratuita para todos los romanos.
  • 15. • CIRCO En el circo se celebraban carreras de caballos. Un auriga era un esclavo que debía conducir la biga, vehículo ligero tirado por dos caballos. La cuadriga es un carro tirado por cuatro caballos.
  • 16. • ARCOS DEL TRIUNFO Representaban las victorias del emperador.
  • 17. • TERMAS Eran los baños públicos.
  • 18. • FORO ROMANO Era la plaza principal.
  • 19. • TEMPLOS Se veneraba a los dioses de la mitología ROMANA.
  • 20. • MURALLAS Las murallas protegían las ciudades. La muralla de Lugo, con una longitud de 2.266 metros, coronada por 85 poderosas torres, delimita el casco histórico.
  • 21. • CALZADAS ROMANAS Facilitaron los viajes de comercio y las conquistas.
  • 22. • PUENTES ROMANOS También se construyeron puentes para agilizar los viajes a Roma.
  • 23. • PATRICIOS Eran los descendientes de las treinta curias primitivas. El nombre viene de parte en referencia a que son descendientes de los primeros padres de Roma.
  • 24. • PLEBEYOS Eran pequeños propietarios artesanos, comerciantes y campesinos. Eran libres pero no podían participar en política, pagaban impuestos y servían en el ejército.
  • 25. • HOMBRES SEMILIBRES Los hombres semilibres eran antiguos esclavos liberados o personas que trabajaban para los patricios a cambio de un pequeño sueldo.
  • 26. • ESCLAVOS Los esclavos eran prisioneros de guerra (plebeyos) arruinados o hijos de esclavos. Se los consideraba una propiedad.
  • 27. • MUJERES Las mujeres romanas tenían derechos limitados y dependían de su padre o su marido. Sin embargo, eran muy respetadas en la sociedad.
  • 28. Los romanos llevaban túnicas blancas. Para los eventos importantes llevaban túnicas moradas. Las chicas llevaban accesorios de moda: collares, pendientes, etc.
  • 29. A los habitantes nativos de esas zonas les transmitieron su idioma. Los romanos hablaban latín y lo extendieron por sus provincias. Los habitantes de Hispania adoptaron el latín. Del latín proceden lenguas distintas como: Portugués, Español, Alemán, Francés, Italiano, Rumano, etc. En España, junto al español, hay otras lenguas oficiales: el catalán, el gallego y el euskera.
  • 30. El ejército conquistaba y hacía cumplir el derecho romano.
  • 31. En el comercio del Imperio se usaba la moneda romana.
  • 32.
  • 33. • BACO: Dios del vino. • CUPIDO: Dios del Amor.
  • 34. • JUNO: Diosa del matrimonio y la maternidad. • JÚPITER: Dios principal.
  • 35. • DIANA: Diosa de la caza y la hechicería. • HÉRCULES: Semidiós, hijo de Júpiter.
  • 36. • MARTE: Dios de la guerra. • MERCURIO: Dios del comercio y también mensajero de los dioses.
  • 37. • MINERVA: Diosa de la artesanía. • NEPTUNO: Dios del Mar.
  • 38. • PLUTÓN: Dios de los infiernos y de la riqueza. • SATURNO: Dios del Tiempo.
  • 39. • VENUS: Diosa del amor, la belleza y la fecundidad. • VULCANO: Dios del fuego y los metales.
  • 40.
  • 41. CAMBIOS ECONÓMICOS  Al reducirse la llegada de riquezas y esclavos, Roma necesitaba otra forma de ingresar dinero y subió los impuestos a los ciudadanos.
  • 42. CAMBIOS POLÍTICOS • Las fronteras del imperio quedaron desprotegidas y los pueblos germánicos del norte de Europa atacaron las ciudades romanas.
  • 43. CAMBIOS SOCIALES • Muchas familias abandonaron las ciudades huyendo de los impuestos y de las invasiones germánicas. • La vida se desarrolló en el campos y las ciudades perdieron su esplendor.
  • 44. CAMBIOS CULTURALES • En siglo I Jesús de Nazaret predicó la religión cristiana, que negaba el politeísmo y las desigualdades de la sociedad romana. La crisis extendió esta nueva religión por el imperio.
  • 45. Nerea A., Antia, José Miguel, María Cristina, Nerea D. S., Diana, Adrián G., Yeray, Patricia Sonia, Hugo, Daniel, Santiago, Sara, Víctor, Héctor, Javier, Adrián Iulián, Lucía, Claudia, Mario, Rubén y Álvaro.