SlideShare una empresa de Scribd logo
La Célula
HISTORIA
 La historia de la biología celular ha estado ligada
al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar
su estudio. De este modo, el primer
acercamiento a su morfología se inicia con la
popularización del microscopios rudimentarios
de lentes compuestas en el siglo XVII, se
suplementa con diversas técnicas histológicas
para microscopía óptica en los siglos XIX y XX y
alcanza un mayor nivel resolutivo mediante los
estudios de microscopía electrónica, de
fluorescencia y con focal, entre otros, ya en el
siglo XX. El desarrollo de
herramientas moleculares, basadas en el manejo
de ácidos nucleicos y enzimas permitieron un
análisis más exhaustivo a lo largo del siglo XX.
DEFINICIÓN
 Se define a la célula como la
unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De
hecho, la célula es el elemento de menor tamaño
que puede considerarse vivo. Como tal posee
una membrana de fosfolípidos con permeabilidad
selectiva que mantiene un medio interno altamente
ordenado y diferenciado del medio externo en
cuanto a su composición, sujeta a control
homeostático, la cual consiste en biomoleculas y
algunos metales y electrolitos. La estructura se
auto mantiene activamente mediante
el metabolismo, asegurándose la coordinación de
todos los elementos celulares y su perpetuación
por replicación a través de un genoma codificado
por ácidos nucleicos. La parte de la biología que
se ocupa de ella es la citología.
CARACTERÍSTICAS
 Las células, como
sistemas termodinámicos complejos,
poseen una serie de elementos
estructurales y funcionales comunes que
posibilitan su supervivencia; no obstante,
los distintos tipos celulares presentan
modificaciones de estas características
comunes que permiten su
especialización funcional y, por ello, la
ganancia de complejidad. De este modo,
las células permanecen altamente
organizadas a costa de incrementar
la entropía del entorno, uno de los
requisitos de la vida.
CARACTERÍSTICAS
FUNCIONALES
 Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las
transforman de una forma a otra, liberan energía y
eliminan productos de desecho, mediante
el metabolismo.
 Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces
de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los
procesos nutricionales, una célula crece y se divide,
formando dos células, en una célula idéntica a la célula
original, mediante la división celular.
 Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios
de forma o función en un proceso
llamado diferenciación celular. Cuando una célula se
diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras
que no estaban previamente formadas y otras que lo
estaban dejan de formarse. La diferenciación es a
menudo parte del ciclo celular en que las células
forman estructuras especializadas relacionadas con la
reproducción, la dispersión o la supervivencia.
 Señalización. Las células responden a estímulos
químicos y físicos tanto del medio externo como de su
interior y, en el caso de células móviles, hacia
determinados estímulos ambientales o en dirección
opuesta mediante un proceso que se
denomina quimiotaxis. Además, frecuentemente las
células pueden interaccionar o comunicar con otras
células, generalmente por medio de señales o
mensajeros químicos,
como hormonas, neurotransmisores, factores de
crecimiento... en seres pluricelulares en complicados
procesos de comunicación celular y transducción de
señales.
 Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas,
los organismos unicelulares y
pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay
cambios hereditarios (que ocurren a baja frecuencia en
todas las células de modo regular) que pueden influir
en la adaptación global de la célula o del organismo
superior de modo positivo o negativo. El resultado de la
evolución es la selección de aquellos organismos mejor
adaptados a vivir en un medio particular.
ESTUDIO DE LAS CÉLULAS
 Los biólogos utilizan diversos instrumentos para
lograr el conocimiento de las células. Obtienen
información de sus formas, tamaños y
componentes, que les sirve para comprender
además las funciones que en ellas se realizan.
Desde las primeras observaciones de células,
hace más de 300 años, hasta la época actual,
las técnicas y los aparatos se han ido
perfeccionando, originándose una rama más de
la Biología: la Microscopía. Dado el pequeño
tamaño de la gran mayoría de las células, el uso
del microscopio es de enorme valor en la
investigación biológica. En la actualidad, los
biólogos utilizan dos tipos básicos de
microscopio: los ópticos y los electrónicos.
PARTES DE LA CÉLULA
ESTRUCTURA Y EXPRESIÓN
GENÉTICA
 Las células eucariotas poseen su material
genético en, generalmente, un sólo núcleo
celular, delimitado por
una envoltura consistente en dos bicapas
lipídicas atravesadas por numerosos poros
nucleares y en continuidad con el retículo
endoplasmático. En su interior, se encuentra
el material genético, el ADN, observable, en
las células en interface, como cromatina de
distribución heterogénea. A esta cromatina se
encuentran asociadas multitud de proteínas,
entre las cuales destacan las histonas, así
como ARN, otro ácido nucleico.
ORIGEN
 La aparición de la vida, y, por ello, de la célula,
probablemente se inició gracias a la
transformación de moléculas
inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones
ambientales adecuadas, produciéndose más
adelante la interacción de
estas biomoléculas generando entes de mayor
complejidad. El experimento de Miller y Urey,
realizado en 1953, demostró que una mezcla de
compuestos orgánicos sencillos puede
transformarse en
algunos aminoácidos, glúcidos y lípidos (compon
entes todos ellos de la materia viva) bajo unas
condiciones ambientales que simulan las
presentes hipotéticamente en la Tierra
primigenia (en torno al eón Arcaico)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la célula
Fisiología de la célulaFisiología de la célula
Fisiología de la célula
Universidad popular Del Cesar
 
TRIPTICO 1.1.docx
TRIPTICO 1.1.docxTRIPTICO 1.1.docx
TRIPTICO 1.1.docx
elweesquin
 
ANATOMIA DE CORTE - INTRODUCCION
ANATOMIA DE CORTE - INTRODUCCIONANATOMIA DE CORTE - INTRODUCCION
ANATOMIA DE CORTE - INTRODUCCION
BrunaCares
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
Kristopher Santo Cepeda
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
July Araujo
 
SISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISOSISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISO
Edita Chavez Revilla
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
yolitagm
 
Sistema nervioso-periférico
Sistema nervioso-periféricoSistema nervioso-periférico
Sistema nervioso-periférico
Lemucc
 
El sistema nervioso y sus funciones
El sistema nervioso y sus funcionesEl sistema nervioso y sus funciones
El sistema nervioso y sus funcionesYasRodriguez
 
Orgánulos celulares
Orgánulos celularesOrgánulos celulares
Orgánulos celulares
Imanol Encinas Cabornero
 
Los huesos y las articulaciones
Los huesos y las articulacionesLos huesos y las articulaciones
Los huesos y las articulaciones
sfidalgo
 
Aparato Locomotor Sistema Óseo
Aparato Locomotor   Sistema ÓseoAparato Locomotor   Sistema Óseo
Aparato Locomotor Sistema Óseo
geopaloma
 
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partesSistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Universidad Yacambu
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de la célula
Fisiología de la célulaFisiología de la célula
Fisiología de la célula
 
TRIPTICO 1.1.docx
TRIPTICO 1.1.docxTRIPTICO 1.1.docx
TRIPTICO 1.1.docx
 
ANATOMIA DE CORTE - INTRODUCCION
ANATOMIA DE CORTE - INTRODUCCIONANATOMIA DE CORTE - INTRODUCCION
ANATOMIA DE CORTE - INTRODUCCION
 
Unidad 1.La célula
Unidad 1.La célulaUnidad 1.La célula
Unidad 1.La célula
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Temas d medic integral
Temas d medic integralTemas d medic integral
Temas d medic integral
 
SISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISOSISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISO
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Sistema nervioso-periférico
Sistema nervioso-periféricoSistema nervioso-periférico
Sistema nervioso-periférico
 
El sistema nervioso y sus funciones
El sistema nervioso y sus funcionesEl sistema nervioso y sus funciones
El sistema nervioso y sus funciones
 
Orgánulos celulares
Orgánulos celularesOrgánulos celulares
Orgánulos celulares
 
Los huesos y las articulaciones
Los huesos y las articulacionesLos huesos y las articulaciones
Los huesos y las articulaciones
 
Planimetria anatomica
Planimetria anatomicaPlanimetria anatomica
Planimetria anatomica
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
 
Aparato Locomotor Sistema Óseo
Aparato Locomotor   Sistema ÓseoAparato Locomotor   Sistema Óseo
Aparato Locomotor Sistema Óseo
 
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partesSistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
 

Destacado

La Célula Humana
La Célula HumanaLa Célula Humana
La Célula Humana
rubyguadalupe22
 
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo MendozaCiclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
ricardoefrenbravomendoza
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
Llum
 
Celúlas animales y vegetales
Celúlas animales y vegetalesCelúlas animales y vegetales
Celúlas animales y vegetales
CesMarSa
 
Aparellreproductor 110208073254-phpapp01
Aparellreproductor 110208073254-phpapp01Aparellreproductor 110208073254-phpapp01
Aparellreproductor 110208073254-phpapp01
196062
 
Crear blog en blogger
Crear blog en bloggerCrear blog en blogger
Crear blog en blogger
shirlu
 
Presentación1 blog escuela 41 a
Presentación1 blog escuela 41 aPresentación1 blog escuela 41 a
Presentación1 blog escuela 41 achocopeca
 
Trabajando con google drive
Trabajando con google driveTrabajando con google drive
Trabajando con google drive
shirlu
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
soniadaco
 
Modelacion 3d en ordenador
Modelacion 3d en ordenadorModelacion 3d en ordenador
Modelacion 3d en ordenadorkiko14111996
 
Haciendo Humanos En 3d
Haciendo Humanos En 3dHaciendo Humanos En 3d
Haciendo Humanos En 3d
Tatica Leandro
 
Célula procariota y eucariota
Célula procariota y eucariotaCélula procariota y eucariota
Célula procariota y eucariota
Giuliana Tinoco
 
Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"
Angel Cordova
 
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celularMecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Camilo Andres Torres Gonzalez
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célulaquimova
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización

Destacado (20)

La Célula Humana
La Célula HumanaLa Célula Humana
La Célula Humana
 
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo MendozaCiclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Ciclo del nitrógeno por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
 
Las células humanas
Las células humanasLas células humanas
Las células humanas
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
 
Celúlas animales y vegetales
Celúlas animales y vegetalesCelúlas animales y vegetales
Celúlas animales y vegetales
 
Aparellreproductor 110208073254-phpapp01
Aparellreproductor 110208073254-phpapp01Aparellreproductor 110208073254-phpapp01
Aparellreproductor 110208073254-phpapp01
 
Crear blog en blogger
Crear blog en bloggerCrear blog en blogger
Crear blog en blogger
 
Presentación1 blog escuela 41 a
Presentación1 blog escuela 41 aPresentación1 blog escuela 41 a
Presentación1 blog escuela 41 a
 
Trabajando con google drive
Trabajando con google driveTrabajando con google drive
Trabajando con google drive
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Modelacion 3d en ordenador
Modelacion 3d en ordenadorModelacion 3d en ordenador
Modelacion 3d en ordenador
 
Haciendo Humanos En 3d
Haciendo Humanos En 3dHaciendo Humanos En 3d
Haciendo Humanos En 3d
 
Célula procariota y eucariota
Célula procariota y eucariotaCélula procariota y eucariota
Célula procariota y eucariota
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
 
Aparato Reproductor Femenino2
Aparato Reproductor Femenino2Aparato Reproductor Femenino2
Aparato Reproductor Femenino2
 
Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"
 
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celularMecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célula
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 

Similar a La célula humana

La cèlula
La cèlulaLa cèlula
La cèlula
alemendocilla
 
Hernandez camila 2 doc
Hernandez camila 2 docHernandez camila 2 doc
Hernandez camila 2 doccamiydayan
 
Celula unidad basica de la vida
Celula unidad basica de la vidaCelula unidad basica de la vida
Celula unidad basica de la vida
Dariel Mejia
 
La celula
La celulaLa celula
Hernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 docHernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 doccamiydayan
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Qarok1
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
kassandraamyaro
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
kassandraamya
 
celula
celula celula
Historia y teoría celular
Historia y teoría celularHistoria y teoría celular
Historia y teoría celularvanesazuluaga
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
melaniealvarado
 
La celula
La celulaLa celula
Historia y teoría celular
Historia y teoría celularHistoria y teoría celular
Historia y teoría celular
yamipago
 
La celula
La celulaLa celula

Similar a La célula humana (20)

La cèlula
La cèlulaLa cèlula
La cèlula
 
Hernandez camila 2 doc
Hernandez camila 2 docHernandez camila 2 doc
Hernandez camila 2 doc
 
Celula unidad basica de la vida
Celula unidad basica de la vidaCelula unidad basica de la vida
Celula unidad basica de la vida
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Hernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 docHernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 doc
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
celula
celula celula
celula
 
Historia y teoría celular
Historia y teoría celularHistoria y teoría celular
Historia y teoría celular
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
unidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaaunidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaa
 
unidad 2 citologia
unidad 2 citologiaunidad 2 citologia
unidad 2 citologia
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Historia y teoría celular
Historia y teoría celularHistoria y teoría celular
Historia y teoría celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La célula humana

  • 2. HISTORIA  La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización del microscopios rudimentarios de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas histológicas para microscopía óptica en los siglos XIX y XX y alcanza un mayor nivel resolutivo mediante los estudios de microscopía electrónica, de fluorescencia y con focal, entre otros, ya en el siglo XX. El desarrollo de herramientas moleculares, basadas en el manejo de ácidos nucleicos y enzimas permitieron un análisis más exhaustivo a lo largo del siglo XX.
  • 3. DEFINICIÓN  Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomoleculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se auto mantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.
  • 5. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES  Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo.  Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular.  Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La diferenciación es a menudo parte del ciclo celular en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia.
  • 6.  Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina quimiotaxis. Además, frecuentemente las células pueden interaccionar o comunicar con otras células, generalmente por medio de señales o mensajeros químicos, como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento... en seres pluricelulares en complicados procesos de comunicación celular y transducción de señales.  Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios (que ocurren a baja frecuencia en todas las células de modo regular) que pueden influir en la adaptación global de la célula o del organismo superior de modo positivo o negativo. El resultado de la evolución es la selección de aquellos organismos mejor adaptados a vivir en un medio particular.
  • 7. ESTUDIO DE LAS CÉLULAS  Los biólogos utilizan diversos instrumentos para lograr el conocimiento de las células. Obtienen información de sus formas, tamaños y componentes, que les sirve para comprender además las funciones que en ellas se realizan. Desde las primeras observaciones de células, hace más de 300 años, hasta la época actual, las técnicas y los aparatos se han ido perfeccionando, originándose una rama más de la Biología: la Microscopía. Dado el pequeño tamaño de la gran mayoría de las células, el uso del microscopio es de enorme valor en la investigación biológica. En la actualidad, los biólogos utilizan dos tipos básicos de microscopio: los ópticos y los electrónicos.
  • 8. PARTES DE LA CÉLULA
  • 9. ESTRUCTURA Y EXPRESIÓN GENÉTICA  Las células eucariotas poseen su material genético en, generalmente, un sólo núcleo celular, delimitado por una envoltura consistente en dos bicapas lipídicas atravesadas por numerosos poros nucleares y en continuidad con el retículo endoplasmático. En su interior, se encuentra el material genético, el ADN, observable, en las células en interface, como cromatina de distribución heterogénea. A esta cromatina se encuentran asociadas multitud de proteínas, entre las cuales destacan las histonas, así como ARN, otro ácido nucleico.
  • 10. ORIGEN  La aparición de la vida, y, por ello, de la célula, probablemente se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas, produciéndose más adelante la interacción de estas biomoléculas generando entes de mayor complejidad. El experimento de Miller y Urey, realizado en 1953, demostró que una mezcla de compuestos orgánicos sencillos puede transformarse en algunos aminoácidos, glúcidos y lípidos (compon entes todos ellos de la materia viva) bajo unas condiciones ambientales que simulan las presentes hipotéticamente en la Tierra primigenia (en torno al eón Arcaico)