SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL
DE
SAN RAFAEL
ALUMNO: Néstor Rafael Quijada García
MAESTRO: Julio Cesar Hernández Hernández
MATERIA: Lenguaje Literatura
GRADO: Primer año de bachillerato general
SECCION: “A”
Comedia grecolatina
 Las comedias se representaban bajo los auspicios del estado y eran tema
de competición. Obtuvieron el reconocimiento del Estado después que las
tragedias, habiendo sido puestas en escena previamente por los actores a
sus propias expensas. Fueron representadas por primera vez en la
festividad anual de las Dionisias Urbanas en el año 486 a. C.
 se representaban cinco comedias al año en cada festividad. Durante
esta guerra al parecer el númestrado era el arconte epónimo, y en las
Leneas el arconte basileo. La obligación de proporcionar un coro recaía
sobre los ciudadanos acaudalados. Los dramaturgos, a quienes se les
pagaba una cantidad, presentaban normalmente solo una obra cada
uno, y competían por el primer premio, que podía no haber sido más que
una corona de yedra.
 El teatro tal y como lo conocemos tuvo su origen en la Antigua Grecia,
lugar en el que se llevaban a cabo concursos teatrales en las festividades
más importantes de las ciudades. La tragedia fue uno de los subgéneros
cultivados pero también la comedia tuvo una gran importancia en este
género literario, de hecho, fue el más popular de todos ya que generaba
situaciones burlescas y satíricas del día a día de los habitantes.
El origen de la comedia griega
 El origen del teatro lo encontramos en la Antigua Grecia. Aquí, desde el
siglo VI aC podemos empezar a ver las primeras representaciones teatrales
que solían ser de dos géneros distintos: la tragedia o la comedia. Este
segundo género era usado por los autores cuando querían mofarse de
cuestiones que influenciaban a la sociedad griega del momento como la
política, la filosofía, etcétera.
 Aunque el punto originario de la comedia fue en la edad antigua, lo cierto
es que se fue desarrollando con los años y es en la Edad Medieval cuando
los autores la cultivan de forma más original y más amplia.
Los 3 tipos de comedia
griega
 Debes saber que la comedia pasó por 3 diferentes periodos que trajeron
como consecuencia la aparición de 3 tipos de comedia claramente
diferenciadas. Aquí las analizaremos brevemente:
 Comedia antigua: este tipo de creación teatral se caracterizaba por ser
una sátira donde los protagonistas solían ser personajes importantes en la
sociedad tales como jueces, literatos, filósofos, etcétera.
 Comedia media: es un tipo de creación literaria muy parecida a la
anterior pero con la diferencia principal de que se eliminaron las
referencias directas a los personajes de la sociedad. Es decir, no se daban
nombres propios ni se hablaba de nadie en concreto sino que se llevaba a
cabo la mofa en un sentido global. Pero, con el tiempo, una nueva ley
también terminó prohibiendo este tipo de comedia y, por tanto, apareció
la nueva.
 Comedia nueva: las obras que se creaban siguiendo esta nueva comedia
se caracterizaban por ser únicamente una crítica de las costumbres de
toda la sociedad.
Principales características de la
comedia griega
Estructura fija
La comedia griega contaba con la estructura prefijada en la que la obra se
dividía de la siguiente manera:
 Parados: el coro entraba a escena y se encargaba de interpretar diferentes
canciones
 Agón: era la segunda etapa de la comedia griega y se trataba de un
debate que tenía lugar entre los actores
 Parábasis: era el momento de la comedia en la que el coro se dirigía al
público con sus canciones
 Éxodo: era el final de la comedia y era interpretado por el coro que se
encargaba de bailar y cerrar la trama de una forma alegre
Disfraces divertidos en las comedias
griegas
 El vestuario de las tragedias griegas generalmente lucía una variedad de
objetos y ropa, desde grandes máscaras a túnicas largas y elaboradas.
 Otra de las características de la comedia griega era que los actores se
vestían con disfraces que tenían el objetivo de sorprender al público y, por
supuesto, de hacerles reír. Este era el motivo de que los actores pudieran ir
ataviados con disfraces gigantes de una gran cantidad de objetos
cotidianos, animales, etcétera.
Presencia del coro
 Al igual que en el caso de las tragedias, las comedias griegas contaban
con un coro. Consistía en un grupo de hombres que se encargaban de
cantar y bailar entre escenas. Este coro podía servir como narrador o para
enfatizar la situación que acababa de tener lugar y, así, conseguir un
efecto más gracioso y humorístico. Hoy en día los coros no existen pero en
la Antigua Grecia eran un elemento imprescindible.
Interpretaciones masculinas
 Las mujeres no actuaban en el teatro de Grecia. Esto hacía que los
personajes femeninos también tuvieran que ser interpretados por hombres
que, en estos casos, se disfrazaban de mujeres de forma completa. Las
máscaras eran usadas de una forma generalizada para poder personalizar
mejor al personaje y permitir que la verosimilitud fuera la máxima.
El uso de las máscaras en el teatro
griego
 Aunque las comedias griegas contaran con muchos personajes, lo cierto
es que las compañías que interpretaban estas obras no tenían tantos
actores. Esto hacía que un solo actor tuviera que interpretar a más de un
personaje con roles y características distintas, por ello, el uso del vestuario y
de las máscaras resultó ser tan importante en el teatro griego.
Función instructiva
Y, por último, otra de las características de la comedia griega es que, aunque
las obras fueran concebidas de forma humorística y burlesca, lo cierto es que
todas ellas invitaban al espectador a que reflexionara sobre vicios que podía
tenerla sociedad. De esta forma, con el desenlace de la pieza daba las
soluciones que se podían llevar a cabo para solventar el conflicto.
La comedia griega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
telefonodeofi
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
karen garcia
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
Rayza Jara
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
Alberto Díaz Perdomo
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
paupaupauli
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro GriegoBeatriz
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
paulagmm
 
El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)valentina0195
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
carlos_apuertas
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Yen Danilo Madrid Orozco
 
El Teatro en la Atenas clásica
El Teatro en la Atenas clásicaEl Teatro en la Atenas clásica
El Teatro en la Atenas clásicaGamarra92
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
luniversalaltaia
 
Ea epica erp
Ea epica erpEa epica erp
Ea epica erp
Edgar Ramos Prz
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
danisa12
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
Ana Saavedra
 
La tragedia
La tragedia La tragedia
La tragedia
AlexandraMichelle14
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINAmmuntane
 

La actualidad más candente (20)

Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Literatura griega completo
Literatura griega completoLiteratura griega completo
Literatura griega completo
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
 
El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
9. El teatro griego
9. El teatro griego9. El teatro griego
9. El teatro griego
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
El Teatro en la Atenas clásica
El Teatro en la Atenas clásicaEl Teatro en la Atenas clásica
El Teatro en la Atenas clásica
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
 
Ea epica erp
Ea epica erpEa epica erp
Ea epica erp
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
 
La tragedia
La tragedia La tragedia
La tragedia
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 

Similar a La comedia griega

Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
Trabajo Escrito Litertura Grecia y RomaTrabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
Lalo Gomez
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)mgarcia99
 
La comedia y aristofanes
La comedia y aristofanesLa comedia y aristofanes
La comedia y aristofanes
JuanGalvez37
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romanojmvelez
 
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro RomanoC:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
jmvelez
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
anuska63
 
Teatro Grecia antigua
Teatro Grecia  antigua Teatro Grecia  antigua
Teatro Grecia antigua
Rocío Romero Crisóstomo
 
El teatro en roma Rebecca y Alejandro
El teatro en roma Rebecca y AlejandroEl teatro en roma Rebecca y Alejandro
El teatro en roma Rebecca y Alejandro
eternamenteblog
 
Historia del teatro.pptx
Historia del teatro.pptxHistoria del teatro.pptx
Historia del teatro.pptx
Melissa Tapia
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatrosloal
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatrosloal
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatrosloal
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatrosloal
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
sloal
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatrosloal
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
maisaguevara
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Ariana Gonzalez
 

Similar a La comedia griega (20)

Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
Trabajo Escrito Litertura Grecia y RomaTrabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)
 
La comedia y aristofanes
La comedia y aristofanesLa comedia y aristofanes
La comedia y aristofanes
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro RomanoC:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
Teatro Grecia antigua
Teatro Grecia  antigua Teatro Grecia  antigua
Teatro Grecia antigua
 
El teatro en roma Rebecca y Alejandro
El teatro en roma Rebecca y AlejandroEl teatro en roma Rebecca y Alejandro
El teatro en roma Rebecca y Alejandro
 
Historia del teatro.pptx
Historia del teatro.pptxHistoria del teatro.pptx
Historia del teatro.pptx
 
Trabajo musica
Trabajo musicaTrabajo musica
Trabajo musica
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

La comedia griega

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL ALUMNO: Néstor Rafael Quijada García MAESTRO: Julio Cesar Hernández Hernández MATERIA: Lenguaje Literatura GRADO: Primer año de bachillerato general SECCION: “A”
  • 2.
  • 3. Comedia grecolatina  Las comedias se representaban bajo los auspicios del estado y eran tema de competición. Obtuvieron el reconocimiento del Estado después que las tragedias, habiendo sido puestas en escena previamente por los actores a sus propias expensas. Fueron representadas por primera vez en la festividad anual de las Dionisias Urbanas en el año 486 a. C.  se representaban cinco comedias al año en cada festividad. Durante esta guerra al parecer el númestrado era el arconte epónimo, y en las Leneas el arconte basileo. La obligación de proporcionar un coro recaía sobre los ciudadanos acaudalados. Los dramaturgos, a quienes se les pagaba una cantidad, presentaban normalmente solo una obra cada uno, y competían por el primer premio, que podía no haber sido más que una corona de yedra.
  • 4.  El teatro tal y como lo conocemos tuvo su origen en la Antigua Grecia, lugar en el que se llevaban a cabo concursos teatrales en las festividades más importantes de las ciudades. La tragedia fue uno de los subgéneros cultivados pero también la comedia tuvo una gran importancia en este género literario, de hecho, fue el más popular de todos ya que generaba situaciones burlescas y satíricas del día a día de los habitantes.
  • 5. El origen de la comedia griega  El origen del teatro lo encontramos en la Antigua Grecia. Aquí, desde el siglo VI aC podemos empezar a ver las primeras representaciones teatrales que solían ser de dos géneros distintos: la tragedia o la comedia. Este segundo género era usado por los autores cuando querían mofarse de cuestiones que influenciaban a la sociedad griega del momento como la política, la filosofía, etcétera.  Aunque el punto originario de la comedia fue en la edad antigua, lo cierto es que se fue desarrollando con los años y es en la Edad Medieval cuando los autores la cultivan de forma más original y más amplia.
  • 6. Los 3 tipos de comedia griega  Debes saber que la comedia pasó por 3 diferentes periodos que trajeron como consecuencia la aparición de 3 tipos de comedia claramente diferenciadas. Aquí las analizaremos brevemente:  Comedia antigua: este tipo de creación teatral se caracterizaba por ser una sátira donde los protagonistas solían ser personajes importantes en la sociedad tales como jueces, literatos, filósofos, etcétera.
  • 7.  Comedia media: es un tipo de creación literaria muy parecida a la anterior pero con la diferencia principal de que se eliminaron las referencias directas a los personajes de la sociedad. Es decir, no se daban nombres propios ni se hablaba de nadie en concreto sino que se llevaba a cabo la mofa en un sentido global. Pero, con el tiempo, una nueva ley también terminó prohibiendo este tipo de comedia y, por tanto, apareció la nueva.  Comedia nueva: las obras que se creaban siguiendo esta nueva comedia se caracterizaban por ser únicamente una crítica de las costumbres de toda la sociedad.
  • 8. Principales características de la comedia griega Estructura fija La comedia griega contaba con la estructura prefijada en la que la obra se dividía de la siguiente manera:  Parados: el coro entraba a escena y se encargaba de interpretar diferentes canciones  Agón: era la segunda etapa de la comedia griega y se trataba de un debate que tenía lugar entre los actores  Parábasis: era el momento de la comedia en la que el coro se dirigía al público con sus canciones  Éxodo: era el final de la comedia y era interpretado por el coro que se encargaba de bailar y cerrar la trama de una forma alegre
  • 9. Disfraces divertidos en las comedias griegas  El vestuario de las tragedias griegas generalmente lucía una variedad de objetos y ropa, desde grandes máscaras a túnicas largas y elaboradas.  Otra de las características de la comedia griega era que los actores se vestían con disfraces que tenían el objetivo de sorprender al público y, por supuesto, de hacerles reír. Este era el motivo de que los actores pudieran ir ataviados con disfraces gigantes de una gran cantidad de objetos cotidianos, animales, etcétera.
  • 10. Presencia del coro  Al igual que en el caso de las tragedias, las comedias griegas contaban con un coro. Consistía en un grupo de hombres que se encargaban de cantar y bailar entre escenas. Este coro podía servir como narrador o para enfatizar la situación que acababa de tener lugar y, así, conseguir un efecto más gracioso y humorístico. Hoy en día los coros no existen pero en la Antigua Grecia eran un elemento imprescindible.
  • 11. Interpretaciones masculinas  Las mujeres no actuaban en el teatro de Grecia. Esto hacía que los personajes femeninos también tuvieran que ser interpretados por hombres que, en estos casos, se disfrazaban de mujeres de forma completa. Las máscaras eran usadas de una forma generalizada para poder personalizar mejor al personaje y permitir que la verosimilitud fuera la máxima.
  • 12. El uso de las máscaras en el teatro griego  Aunque las comedias griegas contaran con muchos personajes, lo cierto es que las compañías que interpretaban estas obras no tenían tantos actores. Esto hacía que un solo actor tuviera que interpretar a más de un personaje con roles y características distintas, por ello, el uso del vestuario y de las máscaras resultó ser tan importante en el teatro griego.
  • 13.
  • 14. Función instructiva Y, por último, otra de las características de la comedia griega es que, aunque las obras fueran concebidas de forma humorística y burlesca, lo cierto es que todas ellas invitaban al espectador a que reflexionara sobre vicios que podía tenerla sociedad. De esta forma, con el desenlace de la pieza daba las soluciones que se podían llevar a cabo para solventar el conflicto.