SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPETENCIA.
Lo más normal es que las empresas no sean monopolios, es decir, que tengan competidores,
aunque solo sea uno. Hoy en día el competidor de Internet que todos temen es Google. Casi
nadie, por lo menos en Europa, se quiere meter en un negocio en el que Google esté o vaya a
entrar. Aún así, un estudio de la competencia debe dividirse por lo menos en los siguientes
entornos: competidores tradicionales que todavía no están online; competidores tradicionales
con una oferta online; ofertantes puros de Internet; y por último la presencia de los tres
grupos anteriores en los mercados que queramos penetrar en los primeros tres años de
existencia de nuestro proyecto.

Ahora solo nos queda ver la tipología de nuestra empresa de la Red y qué competidores
tenemos, para hacer frente a ello y mostrarle al público que ofertamos más y mejores
servicios.

El emprendedor a la hora de montar un negocio debe tener en cuenta varias cosas: cómo es de
grande la competencia; qué tipo de financiación tiene; qué cuota de mercado hay en cada país
objetivo; si ya han sido financiados por alguna ronda y a qué valoración; si ha habido un éxito
importante porque una compañía haya salido a Bolsa con una buena valoración o se haya
vendido a otra mayor a buen precio; y las historias de éxito del sector general.

Una vez que el inversor conoce todas estas cosas, será mucho más fácil llevar su empresa
adelante y sacar el mayor beneficio e, incluso, en un futuro, ya sea cercano o lejano,
expandirse no solo dentro del propio país sino a otros Estados.

Hay muchos negocios que fracasaron en el pasado, durante la época del boom de Internet,
entre los años 1993 y 2000, y que ahora funcionarían bien. Estos negocios quebraron en su
momento porque el mercado no estaba suficientemente maduro, no existía suficiente público
objetivo y el haber conseguido millones en la financiación les hizo perder foco. Tras esto hay
un problema que se plantea, y es que muchos inversores perdieron mucho dinero en ese
espacio de tiempo, y el emprendedor que puede estar hablando con alguien que ha tenido una
mala experiencia se preguntará por qué ahora su negocio no va a fracasar, necesita saber por
qué ahora sí va a tener éxito.

Se puede invertir en un modelo que anteriormente quebró, pero hay que conocer qué es lo
que ahora puede hacer posible que tenga éxito. En general, los modelos franceses se adaptan
mejor al mercado español que los de otros países. Por ello, es conveniente tener una idea muy
clara de lo que está pasando al norte de nuestra frontera, y conocer cómo les va a quienes
tienen un modelo similar al nuestro.

Es muy importante para el inversor que el emprendedor tenga claro si existe una “salida
natural”. Esto se debe a dos cosas: o porque existe la posibilidad de salida a Bolsa por el
tamaño y los márgenes que se quieren obtener en menos de 5 años (cualquier espacio de
tiempo más largo es ya demasiado para los inversores), momento en el que el inversor puede
hacer caja; o porque existen ya empresas mayores, en el mismo espacio en otros países, que
pueden ser objeto de una compra o de una fusión.

A partir de aquí cada uno en su empresa tendrá que ver cuál es la mejor salida que tiene que
tomar.

Hay que plantear las empresas con el fin de que tengan éxito en el tiempo, no pensar solo en
venderlas. Es necesario hablar con inversores, hacer un ejercicio para explicarles cuándo
pueden contar ellos con un retorno a su inversión. Por ello, el que existan éxitos comparables
en otros países les da tranquilidad. Todo lo que sea un invento completo en mucho más difícil
de financiar.

Por lo tanto lo que mejor se puede hacer es buscar otras empresas similares que sirvan de
modelo a la hora de invertir, y así sabremos más o menos lo que nos podremos gastar en esa
inversión.

Lo que mejor podemos hacer a la hora de invertir es tener el ejemplo de otra empresa.

Es bueno tratar de mostrar cualquier modelo en función de otros que hayan tenido éxito,
aunque no sean exactamente iguales. Pero si coinciden en el público objetivo o en el tipo de
necesidad del cliente nos puede valer una muestra ajena a nuestro modelo único.

De esta forma se puede saber, aunque no a ciencia cierta, cómo va a ir evolucionando la
empresa en un futuro, incluso si la podríamos extender a otras regiones o países para alcanzar
un mercado a nivel mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLÍNICA EMPRESARIA RELOADED
CLÍNICA EMPRESARIA RELOADEDCLÍNICA EMPRESARIA RELOADED
CLÍNICA EMPRESARIA RELOADED
FRANCHISING GROUP ARGENTINA SA
 
Javier Pelaez - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Colla...
Javier Pelaez  - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Colla...Javier Pelaez  - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Colla...
Javier Pelaez - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Colla...
eCommerce Institute
 
Charla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marcha
Charla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marchaCharla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marcha
Charla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marcha
GD Consultora
 
NEGOCIOS DEL SIGLO XXI
NEGOCIOS DEL SIGLO XXINEGOCIOS DEL SIGLO XXI
NEGOCIOS DEL SIGLO XXI
creandomomentum
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Joshua Alonso
 
Tienes una idea de negocio, ¡ ponla en marcha!
Tienes una idea de negocio, ¡ ponla en marcha!Tienes una idea de negocio, ¡ ponla en marcha!
Tienes una idea de negocio, ¡ ponla en marcha!
Soluteca
 
El negocio del siglo 21
El negocio del siglo 21El negocio del siglo 21
El negocio del siglo 21
Ernest Fenollosa
 
El dilema del emprendedor
El dilema del  emprendedorEl dilema del  emprendedor
El dilema del emprendedor
upcepg
 
RECETA MASTERCHEF DEL DÍA: MARKETING MIX
RECETA MASTERCHEF DEL DÍA: MARKETING MIXRECETA MASTERCHEF DEL DÍA: MARKETING MIX
RECETA MASTERCHEF DEL DÍA: MARKETING MIX
Markintbiz
 
Fundamento de la Venta - Dirección de Ventas
Fundamento de la Venta - Dirección de VentasFundamento de la Venta - Dirección de Ventas
Fundamento de la Venta - Dirección de Ventas
ISIV - Educación a Distancia
 
Los 5 Mandamientos De Un Plan De Mercadeo Increíble
Los 5 Mandamientos De Un Plan De Mercadeo Increíble Los 5 Mandamientos De Un Plan De Mercadeo Increíble
Los 5 Mandamientos De Un Plan De Mercadeo Increíble
Markintbiz
 
S8_lilia_cedillo_presentación.informe
S8_lilia_cedillo_presentación.informeS8_lilia_cedillo_presentación.informe
S8_lilia_cedillo_presentación.informe
Lilia Gabriela Cedillo Ortíz
 
Plan estrategico general para grandes empresas
Plan estrategico general para grandes empresasPlan estrategico general para grandes empresas
Plan estrategico general para grandes empresas
Álvaro Sánchez Acebedo
 
¿Que es el Marketing Multinivel?
¿Que es el Marketing Multinivel?¿Que es el Marketing Multinivel?
¿Que es el Marketing Multinivel?
Gaston Morsetto
 
Emprendedores_Contrabriefing
Emprendedores_ContrabriefingEmprendedores_Contrabriefing
Emprendedores_Contrabriefing
guest73c384c
 
Qué es el Marketing Multinivel
Qué es el Marketing MultinivelQué es el Marketing Multinivel
Qué es el Marketing Multinivel
María H Gómez
 
Siete reglas para planear una empresa exitosa
Siete reglas para planear una empresa exitosaSiete reglas para planear una empresa exitosa
Siete reglas para planear una empresa exitosa
Marlon Fernandez
 

La actualidad más candente (17)

CLÍNICA EMPRESARIA RELOADED
CLÍNICA EMPRESARIA RELOADEDCLÍNICA EMPRESARIA RELOADED
CLÍNICA EMPRESARIA RELOADED
 
Javier Pelaez - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Colla...
Javier Pelaez  - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Colla...Javier Pelaez  - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Colla...
Javier Pelaez - eRetail Day México Blended [Professional] Experience - Colla...
 
Charla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marcha
Charla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marchaCharla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marcha
Charla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marcha
 
NEGOCIOS DEL SIGLO XXI
NEGOCIOS DEL SIGLO XXINEGOCIOS DEL SIGLO XXI
NEGOCIOS DEL SIGLO XXI
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Tienes una idea de negocio, ¡ ponla en marcha!
Tienes una idea de negocio, ¡ ponla en marcha!Tienes una idea de negocio, ¡ ponla en marcha!
Tienes una idea de negocio, ¡ ponla en marcha!
 
El negocio del siglo 21
El negocio del siglo 21El negocio del siglo 21
El negocio del siglo 21
 
El dilema del emprendedor
El dilema del  emprendedorEl dilema del  emprendedor
El dilema del emprendedor
 
RECETA MASTERCHEF DEL DÍA: MARKETING MIX
RECETA MASTERCHEF DEL DÍA: MARKETING MIXRECETA MASTERCHEF DEL DÍA: MARKETING MIX
RECETA MASTERCHEF DEL DÍA: MARKETING MIX
 
Fundamento de la Venta - Dirección de Ventas
Fundamento de la Venta - Dirección de VentasFundamento de la Venta - Dirección de Ventas
Fundamento de la Venta - Dirección de Ventas
 
Los 5 Mandamientos De Un Plan De Mercadeo Increíble
Los 5 Mandamientos De Un Plan De Mercadeo Increíble Los 5 Mandamientos De Un Plan De Mercadeo Increíble
Los 5 Mandamientos De Un Plan De Mercadeo Increíble
 
S8_lilia_cedillo_presentación.informe
S8_lilia_cedillo_presentación.informeS8_lilia_cedillo_presentación.informe
S8_lilia_cedillo_presentación.informe
 
Plan estrategico general para grandes empresas
Plan estrategico general para grandes empresasPlan estrategico general para grandes empresas
Plan estrategico general para grandes empresas
 
¿Que es el Marketing Multinivel?
¿Que es el Marketing Multinivel?¿Que es el Marketing Multinivel?
¿Que es el Marketing Multinivel?
 
Emprendedores_Contrabriefing
Emprendedores_ContrabriefingEmprendedores_Contrabriefing
Emprendedores_Contrabriefing
 
Qué es el Marketing Multinivel
Qué es el Marketing MultinivelQué es el Marketing Multinivel
Qué es el Marketing Multinivel
 
Siete reglas para planear una empresa exitosa
Siete reglas para planear una empresa exitosaSiete reglas para planear una empresa exitosa
Siete reglas para planear una empresa exitosa
 

Destacado

Movilidad mundial
Movilidad mundialMovilidad mundial
Movilidad mundial
idanielperez
 
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
cristhianloyolapulido
 
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
alejoortegagalvez
 
Actividad Modelo a Seguir (Sesión del Taller Tecnología y Comunidad)
Actividad Modelo a Seguir (Sesión del Taller Tecnología y Comunidad)Actividad Modelo a Seguir (Sesión del Taller Tecnología y Comunidad)
Actividad Modelo a Seguir (Sesión del Taller Tecnología y Comunidad)
Intel Aprender Chile
 

Destacado (6)

Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Movilidad mundial
Movilidad mundialMovilidad mundial
Movilidad mundial
 
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA MIEL
 
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
 
Actividad Modelo a Seguir (Sesión del Taller Tecnología y Comunidad)
Actividad Modelo a Seguir (Sesión del Taller Tecnología y Comunidad)Actividad Modelo a Seguir (Sesión del Taller Tecnología y Comunidad)
Actividad Modelo a Seguir (Sesión del Taller Tecnología y Comunidad)
 
Capitulo 6 (rees y sparks)
Capitulo 6 (rees y sparks)Capitulo 6 (rees y sparks)
Capitulo 6 (rees y sparks)
 

Similar a La Competencia

Las Necesidades de Financiación
Las Necesidades de FinanciaciónLas Necesidades de Financiación
Las Necesidades de Financiación
Digital Assets Deployment
 
Article Emprendedores (9)
Article   Emprendedores (9)Article   Emprendedores (9)
Article Emprendedores (9)
giganticfruit888
 
Ciclos de mercado en internet
Ciclos de mercado en internetCiclos de mercado en internet
Ciclos de mercado en internet
talporcual
 
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
javiersabana2015
 
presentación de proyecto final de ofimatica
presentación de proyecto final de ofimatica presentación de proyecto final de ofimatica
presentación de proyecto final de ofimatica
jonathan112209
 
TrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptx
TrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptxTrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptx
TrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptx
BettySilvaAlvarez
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
Jorge Yunes
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
KarlaHernndez94
 
Trabajo Planeación y toma de decisiones gerencia de las comunicaciones 2
Trabajo Planeación y toma de decisiones  gerencia de las comunicaciones 2Trabajo Planeación y toma de decisiones  gerencia de las comunicaciones 2
Trabajo Planeación y toma de decisiones gerencia de las comunicaciones 2
Universidad Sergio Arboleda
 
Resumen cartillas sena
Resumen cartillas senaResumen cartillas sena
Resumen cartillas sena
1andrea1
 
Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Mercadeo Herramienta Estratégica para el EmprendedorMercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Efecternet
 
Modelos de Negocio - Licensing
Modelos de Negocio - LicensingModelos de Negocio - Licensing
Modelos de Negocio - Licensing
Jesus Diaz
 
Objeciones en Multinivel y Como Manejarlas. SAEZ
Objeciones en Multinivel  y Como Manejarlas. SAEZObjeciones en Multinivel  y Como Manejarlas. SAEZ
Objeciones en Multinivel y Como Manejarlas. SAEZ
Alicia Sifuentes Marquez
 
Leer
LeerLeer
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
ANELoctubreGonzlezga
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
CarlosDelaGarza22
 
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio uv feb15
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio   uv feb15Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio   uv feb15
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio uv feb15
Startcoaching
 
MODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPRERED
MODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPREREDMODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPRERED
MODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPRERED
Harry l?ez
 
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
WilRojas3
 
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catiaMod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Harry l?ez
 

Similar a La Competencia (20)

Las Necesidades de Financiación
Las Necesidades de FinanciaciónLas Necesidades de Financiación
Las Necesidades de Financiación
 
Article Emprendedores (9)
Article   Emprendedores (9)Article   Emprendedores (9)
Article Emprendedores (9)
 
Ciclos de mercado en internet
Ciclos de mercado en internetCiclos de mercado en internet
Ciclos de mercado en internet
 
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
Actividad o dinamica numero 3( tipos de emprendedores)
 
presentación de proyecto final de ofimatica
presentación de proyecto final de ofimatica presentación de proyecto final de ofimatica
presentación de proyecto final de ofimatica
 
TrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptx
TrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptxTrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptx
TrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptx
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 
Trabajo Planeación y toma de decisiones gerencia de las comunicaciones 2
Trabajo Planeación y toma de decisiones  gerencia de las comunicaciones 2Trabajo Planeación y toma de decisiones  gerencia de las comunicaciones 2
Trabajo Planeación y toma de decisiones gerencia de las comunicaciones 2
 
Resumen cartillas sena
Resumen cartillas senaResumen cartillas sena
Resumen cartillas sena
 
Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Mercadeo Herramienta Estratégica para el EmprendedorMercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
Mercadeo Herramienta Estratégica para el Emprendedor
 
Modelos de Negocio - Licensing
Modelos de Negocio - LicensingModelos de Negocio - Licensing
Modelos de Negocio - Licensing
 
Objeciones en Multinivel y Como Manejarlas. SAEZ
Objeciones en Multinivel  y Como Manejarlas. SAEZObjeciones en Multinivel  y Como Manejarlas. SAEZ
Objeciones en Multinivel y Como Manejarlas. SAEZ
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio uv feb15
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio   uv feb15Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio   uv feb15
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio uv feb15
 
MODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPRERED
MODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPREREDMODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPRERED
MODULO 2: Puliendo tu idea de Negocio #PCE de #EMPRERED
 
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
 
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catiaMod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
 

Más de Digital Assets Deployment

Ideas para establecer estrategias para la generación de leads
Ideas para establecer estrategias para la generación de leadsIdeas para establecer estrategias para la generación de leads
Ideas para establecer estrategias para la generación de leads
Digital Assets Deployment
 
Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores
Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedoresIncentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores
Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores
Digital Assets Deployment
 
El plan de negocio y su gestión
El plan de negocio y su gestiónEl plan de negocio y su gestión
El plan de negocio y su gestión
Digital Assets Deployment
 
La importancia del Equipo
La importancia del EquipoLa importancia del Equipo
La importancia del Equipo
Digital Assets Deployment
 
INVERTIR EN INTERNET
INVERTIR EN INTERNETINVERTIR EN INTERNET
INVERTIR EN INTERNET
Digital Assets Deployment
 
¿La Burbuja Social?
¿La Burbuja Social?¿La Burbuja Social?
¿La Burbuja Social?
Digital Assets Deployment
 

Más de Digital Assets Deployment (7)

Ideas para establecer estrategias para la generación de leads
Ideas para establecer estrategias para la generación de leadsIdeas para establecer estrategias para la generación de leads
Ideas para establecer estrategias para la generación de leads
 
IBM Estudio CMOs Oct2011 Fig 2
IBM Estudio CMOs Oct2011  Fig 2IBM Estudio CMOs Oct2011  Fig 2
IBM Estudio CMOs Oct2011 Fig 2
 
Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores
Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedoresIncentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores
Incentivos fiscales a las inversiones en proyectos emprendedores
 
El plan de negocio y su gestión
El plan de negocio y su gestiónEl plan de negocio y su gestión
El plan de negocio y su gestión
 
La importancia del Equipo
La importancia del EquipoLa importancia del Equipo
La importancia del Equipo
 
INVERTIR EN INTERNET
INVERTIR EN INTERNETINVERTIR EN INTERNET
INVERTIR EN INTERNET
 
¿La Burbuja Social?
¿La Burbuja Social?¿La Burbuja Social?
¿La Burbuja Social?
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

La Competencia

  • 1. LA COMPETENCIA. Lo más normal es que las empresas no sean monopolios, es decir, que tengan competidores, aunque solo sea uno. Hoy en día el competidor de Internet que todos temen es Google. Casi nadie, por lo menos en Europa, se quiere meter en un negocio en el que Google esté o vaya a entrar. Aún así, un estudio de la competencia debe dividirse por lo menos en los siguientes entornos: competidores tradicionales que todavía no están online; competidores tradicionales con una oferta online; ofertantes puros de Internet; y por último la presencia de los tres grupos anteriores en los mercados que queramos penetrar en los primeros tres años de existencia de nuestro proyecto. Ahora solo nos queda ver la tipología de nuestra empresa de la Red y qué competidores tenemos, para hacer frente a ello y mostrarle al público que ofertamos más y mejores servicios. El emprendedor a la hora de montar un negocio debe tener en cuenta varias cosas: cómo es de grande la competencia; qué tipo de financiación tiene; qué cuota de mercado hay en cada país objetivo; si ya han sido financiados por alguna ronda y a qué valoración; si ha habido un éxito importante porque una compañía haya salido a Bolsa con una buena valoración o se haya vendido a otra mayor a buen precio; y las historias de éxito del sector general. Una vez que el inversor conoce todas estas cosas, será mucho más fácil llevar su empresa adelante y sacar el mayor beneficio e, incluso, en un futuro, ya sea cercano o lejano, expandirse no solo dentro del propio país sino a otros Estados. Hay muchos negocios que fracasaron en el pasado, durante la época del boom de Internet, entre los años 1993 y 2000, y que ahora funcionarían bien. Estos negocios quebraron en su momento porque el mercado no estaba suficientemente maduro, no existía suficiente público objetivo y el haber conseguido millones en la financiación les hizo perder foco. Tras esto hay un problema que se plantea, y es que muchos inversores perdieron mucho dinero en ese espacio de tiempo, y el emprendedor que puede estar hablando con alguien que ha tenido una mala experiencia se preguntará por qué ahora su negocio no va a fracasar, necesita saber por qué ahora sí va a tener éxito. Se puede invertir en un modelo que anteriormente quebró, pero hay que conocer qué es lo que ahora puede hacer posible que tenga éxito. En general, los modelos franceses se adaptan mejor al mercado español que los de otros países. Por ello, es conveniente tener una idea muy clara de lo que está pasando al norte de nuestra frontera, y conocer cómo les va a quienes tienen un modelo similar al nuestro. Es muy importante para el inversor que el emprendedor tenga claro si existe una “salida natural”. Esto se debe a dos cosas: o porque existe la posibilidad de salida a Bolsa por el tamaño y los márgenes que se quieren obtener en menos de 5 años (cualquier espacio de
  • 2. tiempo más largo es ya demasiado para los inversores), momento en el que el inversor puede hacer caja; o porque existen ya empresas mayores, en el mismo espacio en otros países, que pueden ser objeto de una compra o de una fusión. A partir de aquí cada uno en su empresa tendrá que ver cuál es la mejor salida que tiene que tomar. Hay que plantear las empresas con el fin de que tengan éxito en el tiempo, no pensar solo en venderlas. Es necesario hablar con inversores, hacer un ejercicio para explicarles cuándo pueden contar ellos con un retorno a su inversión. Por ello, el que existan éxitos comparables en otros países les da tranquilidad. Todo lo que sea un invento completo en mucho más difícil de financiar. Por lo tanto lo que mejor se puede hacer es buscar otras empresas similares que sirvan de modelo a la hora de invertir, y así sabremos más o menos lo que nos podremos gastar en esa inversión. Lo que mejor podemos hacer a la hora de invertir es tener el ejemplo de otra empresa. Es bueno tratar de mostrar cualquier modelo en función de otros que hayan tenido éxito, aunque no sean exactamente iguales. Pero si coinciden en el público objetivo o en el tipo de necesidad del cliente nos puede valer una muestra ajena a nuestro modelo único. De esta forma se puede saber, aunque no a ciencia cierta, cómo va a ir evolucionando la empresa en un futuro, incluso si la podríamos extender a otras regiones o países para alcanzar un mercado a nivel mundial.