SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPETENCIA DE
LOS PROFESORES
Saint- Onge Michel
•Video del día
La competencia puede definirse como la
capacidad reconocida a una persona, o a un
grupo de personas, para realizar tareas
específicas relativas a una función determinada.
Enseñar debería entenderse como ayudar a
aprender.
Thomas L. Good y Jere E. Brophy examinaron el papel
de los profesores sobre las expectativas de los alumnos.
La enseñanza colectiva según Barak V. Rosenshine
tiene 7 funciones:
Evocar conocimientos anteriores relacionados con
aprendizajes futuros.
Determinar y explicitar los objetivos de aprendizaje.
Presentar los nuevos elementos de conocimiento para
los alumnos.
Organizar y supervisar los ejercicios de aplicación.
Proponer ejercicios autónomos.
Hacer la síntesis de conocimientos ya adquiridos.
Para que haya enseñanza, es necesario que existan tres
elementos:
RELACIÓN
DIDÁCTICA
RELACIÓN DE
DE ESTUDIO
MEDIACIÓN
Conocimiento
Profesora/
profesor
Alumno
RELACIÓN DIDÁCTICA
-Compresión del programa.
-Acerca de los contenidos disciplinares
buscando el mejor camino para construir los
conocimientos.
¿Cómo se consigue llegar a esos
conocimientos?
La relación de mediación
-Asegura la calidad de la marcha del alumno
en su búsqueda del saber.
Hyman (1974) divide las actividades de los
que enseñan en dos categorías:
Las operaciones lógicas.
Las operaciones estratégicas
La relación de estudio
-La materia que tiene que aprender.
-Comprenderla y conocerla.
Siete fuentes de conocimientos necesarios para la
enseñanza que ha identificado Shulman (1987):
El conocimiento del contenido.
“ “ didáctico.
“ “ de la pedagogía.
“ “ de los alumnos.
“ “ de los contextos.
“ “ de las metas, los objetivos y fines.
“ “ del programa.
-Jackson (1986) sugiere agrupar las diversas
tareas que realizan los profesores en tres
grandes periodos:

interactiva
Postactiva
Preactiva
Preactiva
-Los que enseñan deben planificar su
actividad y preparar los instrumentos que
van a necesitar para llevarla a cabo.
-Idear el método de enseñanza.
-Distribuir el tiempo programando las
actividades previstas.
Interactiva
- Conducir el proceso de enseñanza en clase.
- Dirigen su aprendizaje.
- Conocer cómo el alumno construye su conocimiento.
- Rosenshine (1986) ha reunido las actividades
ordinariamente emprendidas en seis funciones:
revisión, presentación de nuevas materias, ejercicio
dirigido, feed-back y corrección, ejercicio autónomo y
síntesis periódica.
Postactiva
-Evalúan los resultados del proceso.
-Los tienen en cuenta para rectificar su nueva
preparación.
-Idear estrategia para recoger la información
necesaria.
-Preparar los instrumentos necesarios para
evaluar.
-Hacer observaciones.
• La enseñanza distingue tres niveles importantes :
Las actividades profesionales.
La práctica de la enseñanza.
Las actividades de mediación.
-Hay que pensar en la enseñanza como en una
actividad de cooperación.
ACTIVIDAD
• Comentar en equipo cuestiones como las siguientes y
tomar nota de los aspectos más relevantes:
• De acuerdo con el autor:
• ¿Qué relación hay entre enseñanza y aprendizaje?
• ¿Qué características de la enseñanza influyen
favorablemente en el aprendizaje?
• ¿Qué relación se establece entre planeación (fase
preactiva) y evaluación (fase postactiva)?
• Repartir entre los equipos una de las fases de la relación
pedagógica (didáctica, de mediación y de estudio); pedir
a los equipos explicar la fase que les correspondió,
considerando los aspectos principales y plantear
ejemplos. Presentar sus conclusiones al grupo y
fundamentarlas.
• Comentar en grupo las implicaciones que tendría para el
aprendizaje en telesecundaria, considerar de manera
prioritaria sólo una de las fases y descuidar las otras dos.

Más contenido relacionado

Destacado

Sopa Section 101 7 Through 16
Sopa Section 101   7 Through 16Sopa Section 101   7 Through 16
Sopa Section 101 7 Through 16
Michael Anthony
 
Tema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mula
Tema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mulaTema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mula
Tema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mula
ainhoabm22
 
처음서비스 대량메일호스팅제휴
처음서비스 대량메일호스팅제휴처음서비스 대량메일호스팅제휴
처음서비스 대량메일호스팅제휴lemonmail
 
2a Parte, Marketing plan mercado al por menor
2a Parte, Marketing plan mercado al por menor2a Parte, Marketing plan mercado al por menor
2a Parte, Marketing plan mercado al por menor
Omihooping
 
Rubrica para blog
Rubrica para blogRubrica para blog
Rubrica para blogChiosann
 
Presentation ob glowbl
Presentation ob glowblPresentation ob glowbl
Presentation ob glowbl
pieroglowbl
 
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)E'sszau Cariñoo
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosNaye Barrientos Díaz
 
Codes and conventions of interviews
Codes and conventions of interviewsCodes and conventions of interviews
Codes and conventions of interviews
philjonjack
 
Dispositivos de entrada, salida y entrenamiento
Dispositivos de entrada, salida y entrenamientoDispositivos de entrada, salida y entrenamiento
Dispositivos de entrada, salida y entrenamiento
Brisayda Sanchez Serna
 
07 : enero kpsi materiales
07 : enero kpsi materiales 07 : enero kpsi materiales
07 : enero kpsi materiales profesoraudp
 
Campaign proposal presentation
Campaign proposal presentationCampaign proposal presentation
Campaign proposal presentationJessica Collier
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gabriela Melo
 

Destacado (19)

Sopa Section 101 7 Through 16
Sopa Section 101   7 Through 16Sopa Section 101   7 Through 16
Sopa Section 101 7 Through 16
 
Tema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mula
Tema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mulaTema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mula
Tema 1. Los Sistemas Operatios. Ainhoa belmonte mula
 
처음서비스 대량메일호스팅제휴
처음서비스 대량메일호스팅제휴처음서비스 대량메일호스팅제휴
처음서비스 대량메일호스팅제휴
 
2a Parte, Marketing plan mercado al por menor
2a Parte, Marketing plan mercado al por menor2a Parte, Marketing plan mercado al por menor
2a Parte, Marketing plan mercado al por menor
 
Rubrica para blog
Rubrica para blogRubrica para blog
Rubrica para blog
 
Presentation ob glowbl
Presentation ob glowblPresentation ob glowbl
Presentation ob glowbl
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
 
Codes and conventions of interviews
Codes and conventions of interviewsCodes and conventions of interviews
Codes and conventions of interviews
 
Dispositivos de entrada, salida y entrenamiento
Dispositivos de entrada, salida y entrenamientoDispositivos de entrada, salida y entrenamiento
Dispositivos de entrada, salida y entrenamiento
 
Jornadas
JornadasJornadas
Jornadas
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
07 : enero kpsi materiales
07 : enero kpsi materiales 07 : enero kpsi materiales
07 : enero kpsi materiales
 
Campaign proposal presentation
Campaign proposal presentationCampaign proposal presentation
Campaign proposal presentation
 
Abi
AbiAbi
Abi
 
El manejo de la clase clasif.
El manejo de la clase clasif.El manejo de la clase clasif.
El manejo de la clase clasif.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a La competencia de los profesores (1)

Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Mauricio Aragon
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Jorge Gomez Carmona
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
Moises Logroño
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
Karla221010
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
Oscar Antonio Martinez Molina
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
Doménica Erazo
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemascollazo_libbybeth
 
Didáctica Aplicada
Didáctica AplicadaDidáctica Aplicada
Didáctica Aplicada
yuleidir
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2guest0263485
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e aelyunidep
 
Mo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMane Lasbent
 

Similar a La competencia de los profesores (1) (17)

Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
 
Abp texto
Abp textoAbp texto
Abp texto
 
Didáctica Aplicada
Didáctica AplicadaDidáctica Aplicada
Didáctica Aplicada
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e a
 
Mo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabeb
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

La competencia de los profesores (1)

  • 1. LA COMPETENCIA DE LOS PROFESORES Saint- Onge Michel
  • 3. La competencia puede definirse como la capacidad reconocida a una persona, o a un grupo de personas, para realizar tareas específicas relativas a una función determinada. Enseñar debería entenderse como ayudar a aprender.
  • 4. Thomas L. Good y Jere E. Brophy examinaron el papel de los profesores sobre las expectativas de los alumnos. La enseñanza colectiva según Barak V. Rosenshine tiene 7 funciones: Evocar conocimientos anteriores relacionados con aprendizajes futuros. Determinar y explicitar los objetivos de aprendizaje. Presentar los nuevos elementos de conocimiento para los alumnos. Organizar y supervisar los ejercicios de aplicación. Proponer ejercicios autónomos. Hacer la síntesis de conocimientos ya adquiridos.
  • 5. Para que haya enseñanza, es necesario que existan tres elementos: RELACIÓN DIDÁCTICA RELACIÓN DE DE ESTUDIO MEDIACIÓN Conocimiento Profesora/ profesor Alumno
  • 6. RELACIÓN DIDÁCTICA -Compresión del programa. -Acerca de los contenidos disciplinares buscando el mejor camino para construir los conocimientos. ¿Cómo se consigue llegar a esos conocimientos?
  • 7. La relación de mediación -Asegura la calidad de la marcha del alumno en su búsqueda del saber. Hyman (1974) divide las actividades de los que enseñan en dos categorías: Las operaciones lógicas. Las operaciones estratégicas
  • 8. La relación de estudio -La materia que tiene que aprender. -Comprenderla y conocerla. Siete fuentes de conocimientos necesarios para la enseñanza que ha identificado Shulman (1987): El conocimiento del contenido. “ “ didáctico. “ “ de la pedagogía. “ “ de los alumnos. “ “ de los contextos. “ “ de las metas, los objetivos y fines. “ “ del programa.
  • 9. -Jackson (1986) sugiere agrupar las diversas tareas que realizan los profesores en tres grandes periodos:  interactiva Postactiva Preactiva
  • 10. Preactiva -Los que enseñan deben planificar su actividad y preparar los instrumentos que van a necesitar para llevarla a cabo. -Idear el método de enseñanza. -Distribuir el tiempo programando las actividades previstas.
  • 11. Interactiva - Conducir el proceso de enseñanza en clase. - Dirigen su aprendizaje. - Conocer cómo el alumno construye su conocimiento. - Rosenshine (1986) ha reunido las actividades ordinariamente emprendidas en seis funciones: revisión, presentación de nuevas materias, ejercicio dirigido, feed-back y corrección, ejercicio autónomo y síntesis periódica.
  • 12. Postactiva -Evalúan los resultados del proceso. -Los tienen en cuenta para rectificar su nueva preparación. -Idear estrategia para recoger la información necesaria. -Preparar los instrumentos necesarios para evaluar. -Hacer observaciones.
  • 13. • La enseñanza distingue tres niveles importantes : Las actividades profesionales. La práctica de la enseñanza. Las actividades de mediación. -Hay que pensar en la enseñanza como en una actividad de cooperación.
  • 14. ACTIVIDAD • Comentar en equipo cuestiones como las siguientes y tomar nota de los aspectos más relevantes: • De acuerdo con el autor: • ¿Qué relación hay entre enseñanza y aprendizaje? • ¿Qué características de la enseñanza influyen favorablemente en el aprendizaje? • ¿Qué relación se establece entre planeación (fase preactiva) y evaluación (fase postactiva)?
  • 15. • Repartir entre los equipos una de las fases de la relación pedagógica (didáctica, de mediación y de estudio); pedir a los equipos explicar la fase que les correspondió, considerando los aspectos principales y plantear ejemplos. Presentar sus conclusiones al grupo y fundamentarlas. • Comentar en grupo las implicaciones que tendría para el aprendizaje en telesecundaria, considerar de manera prioritaria sólo una de las fases y descuidar las otras dos.